Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Concepte, Classificació i Extinció de les Obligacions

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,86 KB

Concepte i Classificació de les Obligacions

Drets de Crèdit

Són les facultats que té una persona (creditor) per exigir a una altra persona (deutor) que actuï en un determinat sentit.

L'Obligació

És la relació jurídica mitjançant la qual una persona, anomenada deutor, està subjecta a realitzar una determinada prestació que una altra persona, anomenada creditor, té dret a exigir-li.

Elements de l'Obligació

  • Elements reals: Contingut de l'obligació, matèria o comportament sobre el qual recau l'obligació.
  • Elements personals: Deutor i creditor.
  • Elements de la relació: Vincle entre els subjectes:
    • Dèbit: És el deure que té el deutor de realitzar la prestació.
    • Responsabilitat: Davant d'un compliment no voluntari per part del deutor, aquest
... Continuar leyendo "Concepte, Classificació i Extinció de les Obligacions" »

Esquema del procedimiento ordinario de la lopna

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Diferencia entre excepciones Procesales perentorias y materiales: Las perentorias cuando el demandado alega las excepciones entra su Oposición en la falta de presupuesto o requisitos procesales en los que Nuestros tribunales suelen defectuosa constitución de la relación jurídica Procesal y tiende a conseguir una resolución en la que no se entra en el fondo Del asunto. En las materiales el demandado tiende a la Desestimación de la pretensión, refiere la oposición a su falta de Justificación y correspondencia, con el derecho material es cuando no se Protege el interés del demandante aspirando el demandado a una sentencia Absolutoria.Las perentorias en la relación Jurídico procesal no pueden asistir incapaces ya que tienen que ser
... Continuar leyendo "Esquema del procedimiento ordinario de la lopna" »

Prenda e Hipoteca: Garantías Reales en el Derecho Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

La prenda y la hipoteca son dos figuras jurídicas esenciales en el ámbito de las garantías reales. A continuación, se exponen sus características principales:

La Prenda

La prenda implica que el bien ofrecido en garantía se entrega a un tercero o al acreedor, quien puede instar la venta si la obligación no se cumple. La prenda exige, por lo tanto, el desplazamiento posesorio a favor del acreedor.

Este desplazamiento se sustituye por la inscripción registral en ciertos casos permitidos por el ordenamiento, y solo para los objetos que este enumera, como frutos separados, animales, maquinaria, etc. Esto se deduce del artículo 54 de la Ley de Hipoteca Mobiliaria y Prenda sin Desplazamiento de la Posesión de 16 de diciembre de 1954. La constitución... Continuar leyendo "Prenda e Hipoteca: Garantías Reales en el Derecho Español" »

Garantías extrajudiciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
recogidas arts. 53 y 53 CE. el art 53 stablc 3 nivles d proteccion sgun la ubikcion d 1drexo dntro dl titulo 1.
en funcion d esos niveles, la siguiente clasificacion:
Garantias estatales extrajudiciales d caracter normativo.
- ppio d reserva de ley (art 53.1)
- eficacia directa de los derechos y libertades.
- rigidez constitucional (procedimiento agravado art 168; procedimiento ord art 167).
Garantías estatales extrajudiciales institucionales.
- Defensor pueblo (art 54 y L.O. reguladora dl DP).
- El ministerio fiscal (art 124 y estatuto organico dl MF).
Garantías estatales judiciales.
- Recurso de amparo ordinario (art 53.2).
- Recurso de amparo constitucional (art 53.2).
Garantías internacionales.
- ONU
- Tribunal Euripeo... Continuar leyendo "Garantías extrajudiciales" »

Conceptos Fundamentales del Proceso Legislativo y Derecho Parlamentario

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Técnica Legislativa

Conjunto de recursos y procedimientos para elaborar un proyecto de norma jurídica.

Abrogación

Abolición total de una ley, que puede ser expresa o formulada en virtud de un precepto contenido en otra posterior.

Acuerdo Parlamentario

Resolución que se toma al interior de los órganos de gobierno del Congreso o de alguna de sus cámaras.

Comisión Parlamentaria

Órgano interno de las cámaras parlamentarias que responde a un criterio de racionalidad y división del trabajo.

Pleno

Es la reunión de todos los miembros de la cámara válidamente constituida cuando estén presentes la mitad más uno de sus miembros.

Diputación Permanente

Es el órgano del Congreso del Estado que estará trabajando durante los recesos de este.

Derogación

Privación... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Proceso Legislativo y Derecho Parlamentario" »

Clasificación, Extinción, Incumplimiento y Tipos de Obligaciones y Contratos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

CLASES DE OBLIGACIONES

Legales. Contractuales. Cuasicontractuales. Delictivas. Culposas.

ESTUDIO DE LAS DISTINTAS CLASES DE OBLIGACIONES

  • Obligaciones negativas.
  • Obligaciones específicas y genéricas.
  • Obligaciones civiles y naturales.
  • Obligaciones simples o recíprocas. La acción resolutoria.
  • Obligaciones únicas y múltiples.
  • Obligaciones divisibles e indivisibles.
  • Obligaciones condicionales, puras y a plazos.
  • Obligaciones mancomunadas, parciarias y solidarias.

EL RÉGIMEN DE LA OBLIGACIÓN

  • Obligaciones pecuniarias.

EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES

CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN

LA SATISFACCIÓN DEL INTERÉS DEL ACREEDOR

PAGO Y OTRAS FORMAS DE EXTINCIÓN

El pago: deudor, tercero, objeto, tiempo, lugar y prueba del pago: integridad, divisibilidad e identidad.

OTROS

... Continuar leyendo "Clasificación, Extinción, Incumplimiento y Tipos de Obligaciones y Contratos" »

Efectos y Corrección de la Inscripción en el Registro de la Propiedad Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

La No Convalidación Registral del Título Nulo

El Art. 33 de la Ley Hipotecaria (LH) establece que “la inscripción no convalida los actos o contratos que sean nulos con arreglo a las leyes”. Esto significa que el negocio de adquisición de quien pretende invocar la protección registral ha de ser válido, y que el hecho de su acceso al Registro no implica la convalidación de sus efectos. Es decir, la nulidad se sobrepone a la verdad formal que el asiento representa.

Inscripción Registral y Tradición

La inscripción en el Registro de la Propiedad (RP) no sustituye a la tradición; la inscripción, por tanto, no forma parte del proceso de transmisión de los derechos reales. Además, la finalidad de las dos figuras es diferente: mientras... Continuar leyendo "Efectos y Corrección de la Inscripción en el Registro de la Propiedad Español" »

Responsabilidades y obligaciones en el comodato

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

2187: Si los herederos del comodatario, no teniendo conocimiento del préstamo, hubieren enajenado la cosa prestada, podrá el comodante (no pudiendo o no queriendo hacer uso de la acción reivindicatoria o siendo esta ineficaz) exigir de los herederos que le paguen el justo precio de la cosa prestada o que le cedan las acciones que de la enajenación derivan, según les convenga. Si tuvieron conocimiento del prestado, resarcirán todo perjuicio y aun podrán ser perseguidos criminalmente.

2188: Si la cosa no perteneciere al comodante, y el dueño la reclamare antes de determinar el comodato, no tendrá el comodatario acción de perjuicios contra el comodante, salvo que este haya sabido que la cosa era ajena y no lo haya advertido al comodatario.... Continuar leyendo "Responsabilidades y obligaciones en el comodato" »

Juicio Contencioso Administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO:

Juicio que promueve ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa a petición de la parte afectada por aquellos actos de autoridad que sean contrarios a derecho con la intención de determinar y resolver la validez y legalidad de dichos actos y, en su caso, obtener la nulidad de los mismos.

Partes en el juicio:

  • Demandante: persona que genera un perjuicio.
  • Demandado: autoridad que emita el acto declarado, particular a quien favorezca la solución y jefe del SAT en caso de demandar a Hacienda.
  • Tercero perjudicado: a quien favorezca la resolución o no.

Juicio de nulidad:

Interposición de demanda (30 días) -> ampliación de demanda (20 días) -> contestación de demanda -> ampliación de contestación... Continuar leyendo "Juicio Contencioso Administrativo" »

El Govern d'Espanya: Funcions, Composició i Regulació Legal

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,6 KB

En els orígens del constitucionalisme liberal, el Govern s’entenia com un simple «poder executiu», no autònom, reduït a la funció d’executar les lleis (simple aparell administratiu de l’Estat que actuava de comissionat del Parlament). En l’actualitat, s'ha reforçat. Compleix un ampli ventall de competències que van més enllà de la simple execució administrativa.

El Govern d'Espanya: Funcions, Composició i Regulació

Funcions del Govern

  • Direcció política interior i exterior del país.
  • Direcció de l’administració civil.
  • Direcció de l’administració militar i la defensa de l’Estat.
  • Funció executiva.
  • Potestat reglamentària. Els reglaments poden adoptar dues formes:
    1. Reial decret del President del Govern o del Consell de
... Continuar leyendo "El Govern d'Espanya: Funcions, Composició i Regulació Legal" »