Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Traslaciones Competenciales y Conflictos en la Administración Pública

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

El principio de la indisponibilidad de la competencia, recogido en el Art. 12.1, establece que la competencia es irrenunciable y se ejercerá por los órganos administrativos que la tengan atribuida como propia, salvo en los casos de delegación y avocación.

La Delegación de Competencias

Acto en virtud del cual un órgano administrativo traslada a otro órgano administrativo de la misma Administración Pública el ejercicio de competencias propias. Tiene la finalidad de descongestionar las funciones del órgano delegante.

  • El Art. 13.1 permite la delegación entre órganos que no estén subordinados jerárquicamente entre sí.
  • El Art. 13.2 prohíbe la delegación de determinadas competencias, como:
    • Asuntos que se refieran a relaciones con la Jefatura
... Continuar leyendo "Traslaciones Competenciales y Conflictos en la Administración Pública" »

Jerarquía Normativa y Organización del Estado Argentino: Claves de la Constitución Nacional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Reforma de 1994 y Jerarquía Normativa

A partir de la Reforma de 1994, ciertos plexos normativos se ubican en la cima de la pirámide de prelación de normas en Argentina:

  1. La Constitución Nacional y los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos

Composición del Poder Ejecutivo

El Poder Ejecutivo está compuesto por:

  1. Presidente - Vicepresidente - Jefe de Gabinete - Ministros - Secretarios

Representación de la Cámara de Diputados

La Cámara de Diputados representa:

  1. Al Pueblo de la Nación

Juicio Político: Sujetos Enjuiciables

Los sujetos enjuiciables en el Juicio Político son:

  1. Presidente, Vicepresidente, Jefe de Gabinete y Jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

Reforma Constitucional: Convención Constituyente

La Reforma Constitucional... Continuar leyendo "Jerarquía Normativa y Organización del Estado Argentino: Claves de la Constitución Nacional" »

Los dos significados principales de la palabra política

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 837 bytes

La palabra política, tiene dos significados principales, según Giner es un proceso social mediante el cual los hombres, o sus agrupaciones se distribuyen poder, autoridad y recursos de modo que las decisiones alcanzadas poseen fuerza y entran en vigor dentro de un ámbito dado. La política es la organización de lo colectivo: el conjunto de normas, leyes, gobiernos, decisiones, presupuestos, recursos para satisfacer las necesidades humanas generales. Hay una segunda significación y se utiliza para indicar la estrategia o línea de actuación que sigue un individuo o un grupo respecto a algún objetivo.

Este significado es más genérico y se usa para referirse a las medidas, los objetivos, las actuaciones empresariales que se estén tomando.... Continuar leyendo "Los dos significados principales de la palabra política" »

Guía sobre la Constitución de Sociedades de Capital en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Constitución de Sociedades de Capital en España

Efectos de la Unipersonalidad Sobrevenida

Transcurridos 6 meses sin que esta circunstancia se hubiera inscrito en el Registro Mercantil (RM), el socio único responderá personal, ilimitada y solidariamente de las deudas sociales contraídas durante el periodo unipersonal. Una vez inscrita la unipersonalidad, el socio no responderá de las deudas contraídas con posterioridad.

Contenido de la Escritura de Constitución

  • Identidad de los socios.
  • Voluntad de constituir una sociedad de capital, eligiendo un tipo (SL o SA).
  • Aportaciones de cada socio y la numeración de las participaciones o acciones.
  • Estatutos sociales.
  • Identidad de los administradores y su representación.
  • En Sociedades de Responsabilidad
... Continuar leyendo "Guía sobre la Constitución de Sociedades de Capital en España" »

Prelación de Créditos de Primera Clase en Derecho Civil Chileno

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Créditos de Primera Clase. Artículo 2472

Art. 2472. La primera clase de créditos comprende los que nacen de las causas que en seguida se enumeran:

  1. Las costas judiciales que se causen en interés general de los acreedores; (en juicio ejecutivo, las costas de ejecución tienen preferencia al crédito mismo).

  2. Las expensas funerales necesarias del deudor difunto; (el juez debe determinar cuáles son necesarias. No incluye gastos de familia. Es por razones sanitarias, sociales y humanitarias).

  3. Los gastos de enfermedad del deudor. Si la enfermedad hubiere durado más de seis meses, fijará el juez, según las circunstancias, la cantidad hasta la cual se extienda la preferencia.

  4. Los gastos en que se incurra para poner a disposición de la masa los bienes

... Continuar leyendo "Prelación de Créditos de Primera Clase en Derecho Civil Chileno" »

Reservas a los Tratados Internacionales: Regulación y Efectos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Reservas a los Tratados Internacionales

Reservas.

Artículo 19: Formulación de reservas

Un Estado podrá formular una reserva en el momento de firmar, ratificar, aceptar o aprobar un tratado o de adherirse al mismo, a menos:

  • a) Que la reserva esté prohibida por el tratado.
  • b) Que el tratado disponga que únicamente pueden hacerse determinadas reservas.
  • c) Que, en los casos no previstos en los apartados a) y b), la reserva sea incompatible con el objeto y el fin del tratado.

Artículo 20: Aceptación de las reservas y objeción a las reservas

  1. Una reserva expresamente autorizada por el tratado no exigirá la aceptación ulterior de los demás Estados contratantes, a menos que el tratado así lo disponga.
  2. Cuando del número reducido de Estados negociadores
... Continuar leyendo "Reservas a los Tratados Internacionales: Regulación y Efectos" »

Dudas Razonables: Un Abogado Enfrenta a la Mafia en un Caso de Drogas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

dudas razonables, libro

Es precisamente esta última cualidad la que le ha hecho ganarse fama de abogado comprometido, capaz de dar la vuelta a casos que parecían dictados para sentencia y de enfrentarse a las fuerzas vivas del lugar a fin de demostrar la inocencia de un cliente. En Con los ojos cerrados aceptó llevar la acusación de un juicio de violencia doméstica pese a las poderosas amistades del encausado. Y ahora, en Dudas razonables, debería verse las caras con la mismísima Mafia para demostrar la inocencia de Fabio Paolicelli, quien ha sido detenido con cuarenta kilos de droga en el interior de su automóvil. Pero el crimen organizado no es en esta ocasión su principal enemigo.

Guido Guerrieri está dispuesto a averiguarlo.

... Continuar leyendo "Dudas Razonables: Un Abogado Enfrenta a la Mafia en un Caso de Drogas" »

Principios Hipotecarios de Prioridad y Tracto Sucesivo: Funcionamiento y Excepciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

B3. Principio de Prioridad

El principio de prioridad se encuentra regulado en el artículo 17 de la Ley Hipotecaria (LH): "Inscrito o anotado preventivamente en el Registro cualquier título traslativo o declarativo del dominio de los inmuebles o de los derechos reales impuestos sobre los mismos, no podrá inscribirse o anotarse ningún otro de igual o anterior fecha que se le oponga o sea incompatible, por el cual se transmita o grave la propiedad del mismo inmueble o derecho real."

Es decir, es un principio en cuya virtud el acto que primeramente ingresa en el Registro se antepone a cualquier otro acto registrable que, siéndole incompatible o contradictorio, no se haya presentado en el Registro o se presente con posterioridad, aunque el segundo... Continuar leyendo "Principios Hipotecarios de Prioridad y Tracto Sucesivo: Funcionamiento y Excepciones" »

Importancia de los Registros Jurídicos y Administrativos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

REGISTROS:

instituciones establecidas con fines de dar publicidad formal a determinados hechos, circunstancias o derechos, que funciona bajo regulación y control de la Administración pública nacional, provincial, local o institucional, que prestan así un servicio en pro de la transparencia jurídica.

Importancia:

Los registros, o las oficinas de registro, son los lugares que puede utilizar el ciudadano para presentar las solicitudes, escritos y comunicaciones que van dirigidos a las Administraciones Públicas. Asimismo, es el lugar que utiliza la Administración para registrar los documentos que remite al ciudadano, a entidades privadas o a la propia Administración.

Clasificación

Jurídicos: capaces de crear presunciones jurídicas, ya sean... Continuar leyendo "Importancia de los Registros Jurídicos y Administrativos" »

Autorización y Requisitos para Entidades de Crédito y Emisiones en el Mercado de Valores

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Actividad Bancaria: Autorización y Funcionamiento

Toda persona, física o jurídica, que pretenda ejercer las actividades propias de las entidades de crédito, en particular la captación de depósitos y otros fondos reembolsables del público, deberá haber obtenido la preceptiva autorización y estar inscrita en los registros oficiales del Banco de España.

Al igual que en la actividad aseguradora, el funcionamiento se extiende a lo largo de la vida de la entidad.

La solicitud de autorización debe presentarse al Banco de España. El Banco de España y el BCE trabajan conjuntamente durante el procedimiento de autorización.

Requisitos para la Autorización de Entidades de Crédito

  • Adoptar la forma jurídica legalmente establecida en función
... Continuar leyendo "Autorización y Requisitos para Entidades de Crédito y Emisiones en el Mercado de Valores" »