Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Código Orgánico Tributario de Venezuela: Evolución, Obligaciones y Sanciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Código Orgánico Tributario de Venezuela

Historia y Reformas

El Código Orgánico Tributario (COT) de Venezuela se creó en 1982, con carácter nacional. Ha experimentado varias reformas a lo largo de su historia:

  • 1992: Se introduce el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
  • 1994: Se establecen las multas y se tipifica la evasión fiscal.
  • 2001: Se define la defraudación y se reconocen las sanciones por no aplicar los pagos de contribuyentes a impuestos hechos por la ley.
  • 2014: Se reforman el Impuesto sobre la Renta (ISLR), el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto al Cigarrillo, el Impuesto al Alcohol y el Código Orgánico Tributario (COT).

Medios de Extinción de la Obligación Tributaria

La obligación tributaria puede extinguirse por los siguientes... Continuar leyendo "Código Orgánico Tributario de Venezuela: Evolución, Obligaciones y Sanciones" »

Decisiones y Tratados Internacionales en el Ordenamiento Jurídico de la Unión Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Las Decisiones en el Ordenamiento Jurídico de la UE

A) Alcance General o Particular

Las decisiones se caracterizan por su obligatoriedad y la determinación de sus destinatarios. Al igual que el reglamento, la decisión es un acto obligatorio en todos sus elementos. Sin embargo, a diferencia de este, la decisión carece de alcance general, ya que solo vincula a los destinatarios especificados en el acto, ya sean Estados Miembros (EMs) o particulares. Por consiguiente, la decisión constituye el acto de ejecución por antonomasia en el sistema jurídico de la UE.

B) Obligatoriedad

Las decisiones pueden ir dirigidas a:

  • Estados Miembros:
    • De carácter normativo: imponen, autorizan o prohíben medidas nacionales de carácter general.
    • De carácter individual:
... Continuar leyendo "Decisiones y Tratados Internacionales en el Ordenamiento Jurídico de la Unión Europea" »

Derecho Romano: Casos Prácticos de Servidumbres y Acciones Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Estudio de Casos: Servidumbres y Acciones Legales Romanas

Caso Práctico 1: Servidumbres de Agua y Confusión de Fincas

1. Permanencia del Derecho de Agua en el Predio Inferior (C):

El predio inferior (C) no pierde el derecho al agua. Aunque la servidumbre de extracción de agua se extingue por la confusión de las fincas A y B tras la compra del predio A por Sempronio, la servidumbre en el predio B siempre existió. Por lo tanto, el derecho de servidumbre de agua se mantiene, incluyendo tanto la extracción como la conducción. El criterio para la permanencia de la servidumbre es su uso continuado.

2. Acción de Mario contra Sempronio y Excepción

  • Acción: Vindicatio Servitutis o Actio Confessoria.
  • Excepción de Sempronio: Negación de la existencia
... Continuar leyendo "Derecho Romano: Casos Prácticos de Servidumbres y Acciones Legales" »

Principios Fundamentales del Derecho Administrativo: Presunción de Inocencia y Motivación de Actos Administrativos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Presunción de Inocencia

Deriva del derecho penal y supone que la carga de la prueba de la existencia de hechos infractores y de la responsabilidad del presunto infractor corresponde a la Administración pública.

El derecho a la presunción de inocencia no se limita al enjuiciamiento de conductas delictivas, sino que preside la adopción de cualquier resolución administrativa o jurisdiccional basada en la condición o conducta de las personas que implique una sanción o limitación de sus derechos.

Las actas de inspección y las denuncias de funcionarios públicos tienen presunción de veracidad y obligan al inculpado a desvirtuarlas mediante pruebas admisibles en derecho.

En algunos sectores del Derecho público, la ley consagra el deber de... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Derecho Administrativo: Presunción de Inocencia y Motivación de Actos Administrativos" »

Límites de la Libertad de Expresión en el Marco Legal Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Libertad de Expresión

La libertad de expresión no es un derecho ilimitado, pues claramente se encuentra sometida a los límites que establece el art. 20.4 de la propia Constitución y, en concreto, a la necesidad de respetar el honor de las personas, que también, como otro derecho fundamental, consagra el art. 18.1. Al mismo tiempo, el ejercicio de la libertad de expresión debe enmarcarse en unas pautas determinadas que el art. 7 del Código Civil expresa con carácter general al precisar que "los derechos deberán ejercitarse conforme a las exigencias de la buena fe". Dado el valor central de los derechos fundamentales en nuestro sistema jurídico, toda restricción a los mismos debe estar justificada. En el art. 20.4 de la Constitución
... Continuar leyendo "Límites de la Libertad de Expresión en el Marco Legal Español" »

Principios Fundamentales del Registro Mercantil: Claves para la Inscripción y Publicidad Legal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Principios Esenciales del Registro Mercantil

El Registro Mercantil es una institución fundamental para la seguridad jurídica en el ámbito empresarial. Su funcionamiento se rige por una serie de principios que garantizan la transparencia, la legalidad y la eficacia de los actos y contratos mercantiles. A continuación, se detallan los principios más relevantes que sustentan su operativa:

Principio de Obligatoriedad de la Inscripción

La inscripción en el Registro Mercantil tendrá carácter obligatorio, salvo en los casos en que expresamente se disponga lo contrario. La falta de inscripción no podrá ser invocada por quien esté obligado a procurarla.

Principio de Titulación Pública

La inscripción en el Registro Mercantil se practicará... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Registro Mercantil: Claves para la Inscripción y Publicidad Legal" »

El Derecho Administrativo: Ejecución de Actos, Actividad de Policía y Competencias Turísticas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Ejecución de Actos Administrativos

b) Ejecución Subsidiaria

Se activa cuando la obligación de un particular frente a una administración pública no se cumple. La administración pública ejecutará el contenido de la obligación establecida por el acto administrativo por sí misma o a través de un tercero.

c) Multa Coercitiva

El destinatario tiene una obligación de hacer o no hacer que no cumple en los plazos establecidos. Por cada día de retraso, se generará un derecho de crédito a favor de la administración pública.

d) Compulsión sobre las Personas

Es el instrumento más grave y puede afectar a los derechos fundamentales. En determinadas circunstancias, se podría aplicar la violencia para hacer cumplir las resoluciones administrativas.... Continuar leyendo "El Derecho Administrativo: Ejecución de Actos, Actividad de Policía y Competencias Turísticas" »

Derecho Germánico: Características y Estructura Social

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Derecho Germánico

Características Generales

El derecho germánico era esencialmente consuetudinario, es decir, no escrito y basado en la costumbre. Su objetivo principal era mantener la paz social, considerando los delitos como atentados contra ella, lo que justificaba el castigo.

La Sippe: Unidad Social Básica

La institución básica de la sociedad germana era la familia, conocida como sippe. Esta era una unidad extensa que incluía a muchas personas descendientes de un mismo antepasado. A la cabeza de la sippe había un líder cuyos poderes se ejercían hasta que los varones del clan alcanzaban la mayoría de edad.

El Matrimonio en el Derecho Germánico

El matrimonio era contractual y existía la costumbre de premiar la virginidad de la mujer.... Continuar leyendo "Derecho Germánico: Características y Estructura Social" »

Funciones de flagrancia y competencias de los tribunales en el sistema judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Funciones de flagrancia

El Ministerio Público podrá proponer la aplicación del procedimiento abreviado previsto en este Título, cuando se trate de delitos flagrantes, cualquiera que sea la pena asignada al delito.

Tribunales de Primera Instancia Municipal en Funciones de Control

Es de competencia de los Tribunales de Primera Instancia Municipal en Funciones de Control el conocimiento de los delitos de acción pública, cuyas penas en su límite máximo no excedan de ocho años de privación de libertad. Quedan excluidas de la aplicación de esta norma, las causas que se refieran a la investigación de los delitos de: homicidio intencional, violación; delitos que atenten contra la libertad, integridad e indemnidad sexual de niños, niñas... Continuar leyendo "Funciones de flagrancia y competencias de los tribunales en el sistema judicial" »

Firma diferida tratados internacionales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

Para determinar a Qué aeronaves se les aplica el tratado hay que distinguir: A las aeronaves de Estado (militares, policiales, de aduana) no se les aplica este estatuto. A las Aeronaves civiles sí, sin embargo, hay que subdistinguir el tipo de vuelo internacional: A) No comerciales, es decir, sin fines de lucro. A este tipo solo le Corresponden las dos libertades técnicas. B) Comerciales o con fines de lucro. Se dividen en regulares (Se realizan según un itinerario; no tienen ninguna de Las cinco libertades a menos que se hayan celebrado tratados internacionales Que se la reconozca) y no regulares (aquellos que se hacen esporádicamente y no Exista un itinerario que garantice su regularidad como los charters; se les Reconocen las cinco

... Continuar leyendo "Firma diferida tratados internacionales" »