Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Procedimientos Fiscales en México: Notificaciones, Devoluciones y Juicio de Nulidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Notificaciones Fiscales

Las notificaciones son actos a través de los cuales las autoridades fiscales dan a conocer a los contribuyentes el contenido de una resolución administrativa.

Tipos de Notificaciones

  • Personales o por correo certificado: Se utilizan para citatorios, requerimientos, solicitudes de informes o documentos y actos administrativos que puedan ser recurridos. Se deja citatorio para el día hábil siguiente o se acude a notificar dentro de los 6 días siguientes. Si no se encuentra al destinatario, la diligencia se entenderá con quien se encuentre en el domicilio o con un vecino. Si se niegan a recibir la notificación, se hará por instructivo.
  • Correo ordinario o telegrama: Se utilizan en casos menos formales.
  • Por instructivo:
... Continuar leyendo "Procedimientos Fiscales en México: Notificaciones, Devoluciones y Juicio de Nulidad" »

Derecho Internacional Público: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Derecho Internacional Público (DIP)

Definición y Teorías de Relación con el Derecho Interno

El Derecho Internacional Público (DIP) es el conjunto de normas que regulan las relaciones entre los sujetos internacionales. Existen dos teorías principales sobre la relación entre el DIP y el Derecho interno:

  • Dualista: Considera que son sistemas jurídicos separados e independientes.
  • Monista: Sostiene que forman un único sistema jurídico.

Las escuelas más representativas del monismo son la normativista de Kelsen y la sociológica de Scelle, que afirman la unidad del ordenamiento jurídico.

Fuentes del DIP

Las principales fuentes del DIP son:

  • Convenciones internacionales: Acuerdos escritos entre Estados que crean obligaciones jurídicas.
  • Costumbre
... Continuar leyendo "Derecho Internacional Público: Conceptos Fundamentales" »

Recursos Administrativos y Silencio Administrativo en el Derecho Público

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Notificación de los Actos Administrativos

Los actos administrativos se notifican de la siguiente manera:

  • Efectos generales: Se publican en la gaceta oficial correspondiente al organismo que toma la decisión.
  • Efectos particulares: Se notifican a los interesados en el asunto.

Silencio Administrativo

El silencio administrativo es una excepción. Si un órgano de la administración no resuelve un asunto o recurso dentro del lapso correspondiente, se considera que ha resuelto de forma negativa.

Recursos Administrativos

Es un procedimiento de segundo grado en el cual los interesados impugnan ante el mismo órgano que dictó el acto administrativo o ante un superior jerárquico, cuando el acto administrativo definitivo lesiona sus derechos subjetivos o... Continuar leyendo "Recursos Administrativos y Silencio Administrativo en el Derecho Público" »

El Control de Constitucionalidad y la Reforma Constitucional en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

B) Inconstitucionalidad de las normas post-constitucionales

Normas con rango de ley

Control por el Tribunal Constitucional (TC) (aspecto formal y material).

Presunción de validez de las leyes mientras el TC no las anule.

Reglamentos

Por regla general, control de los tribunales ordinarios:

  • Inaplicación por cualquier juez.
  • Anulación por los jueces de lo contencioso administrativo (Tribunal Superior de Justicia / Tribunal Supremo).
  • En ciertos casos, pueden ser anulados por el Tribunal Supremo (recurso de amparo, conflictos de competencias).

Efectos de la inconstitucionalidad y nulidad: La inconstitucionalidad se atribuye desde la creación de la ley. Ante su derogación (en caso de multas/sanciones se devuelve el dinero, en caso de condenas penales... Continuar leyendo "El Control de Constitucionalidad y la Reforma Constitucional en España" »

Exoneración de Responsabilidad: Caso Fortuito y Fuerza Mayor en Obligaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Relación causal de caso fortuito en el incumplimiento

Para que el caso fortuito tenga relevancia jurídica como eximente de responsabilidad, debe estar conectado en una relación de causa-efecto con el incumplimiento obligacional. Este último debe ser causado por el evento fortuito. Si existe una fuerza mayor junto con un comportamiento culposo del deudor, éste deberá responder en la medida en que su culpa incidió sobre el daño sufrido por el acreedor.

Casuística: Supuestos Jurisprudenciales del Caso Fortuito (CF)

Hechos Naturales

Hechos del Príncipe

Acto de autoridad pública.

Cláusula de Irresponsabilidad

Las partes pueden pactar libremente que, si ocurre algún evento que enuncian (guerra, sequía) como caso fortuito y podría ser dudoso,... Continuar leyendo "Exoneración de Responsabilidad: Caso Fortuito y Fuerza Mayor en Obligaciones" »

Funciones del Tribunal Constitucional, Principios del Estado Autonómico y Derecho de la Unión Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Funciones del Tribunal Constitucional y Principios del Estado Autonómico

Cometidos del Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional tiene los siguientes cometidos:

  1. Procedimientos de declaración de inconstitucionalidad: recurso y cuestión de inconstitucionalidad.
  2. Recursos de amparo.
  3. Conflictos de competencia entre el Estado y las comunidades autónomas, y entre estas últimas.
  4. Conflictos de atribuciones entre órganos constitucionales del Estado.
  5. Control previo de constitucionalidad de tratados internacionales.
  6. Impugnación de disposiciones sin fuerza de ley y resoluciones de las comunidades autónomas (artículo 161.2 de la Constitución).
  7. Conflictos en defensa de la autonomía local.

Principios inspiradores del Estado autonómico

  • Principio de
... Continuar leyendo "Funciones del Tribunal Constitucional, Principios del Estado Autonómico y Derecho de la Unión Europea" »

Impugnación de Actos Administrativos: Recurso Jerárquico y de Revisión

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Recurso Jerárquico: Recurso Ordinario

Este recurso será procedente cuando el órgano inferior decida no modificar el acto que **dictó** en la forma solicitada en el recurso de reconsideración. Se interpondrá ante el Ministro (a nivel nacional), dentro de los **quince (15) días** siguientes a la decisión tomada del recurso de reconsideración. Es importante destacar que **NO ES APELACIÓN**.

Recurso Jerárquico contra las Decisiones de los Institutos Autónomos

El recurso jerárquico podrá ser **interpuesto** contra las decisiones de los órganos subalternos de los institutos autónomos **ante** los órganos superiores de estos. Su característica principal es que siempre están **adscritos a un ministerio**.

Recurso de Revisión: Recurso

... Continuar leyendo "Impugnación de Actos Administrativos: Recurso Jerárquico y de Revisión" »

Objeto de la Prueba en Derecho: Hechos, Excepciones y Notoriedad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Objeto de la Prueba: Principios Generales y Excepciones

Principio General: Prueba de los Hechos y No Prueba del Derecho

El objeto de la prueba reside en el hecho controvertido, aquel que genera la controversia entre las partes y que, por lo tanto, debe ser probado. Se prueban los hechos alegados, a través de los medios de prueba, con el fin de que el Juez dicte sentencia a favor o en contra, según los intereses de quien alega la prueba.

El Artículo 388 del Código de Procedimiento Civil (CPC) establece que, al día siguiente del vencimiento del lapso de emplazamiento para la contestación de la demanda, sin haberse logrado la conciliación ni el convenimiento del demandado, el juicio quedará abierto a pruebas, sin necesidad de decreto o providencia... Continuar leyendo "Objeto de la Prueba en Derecho: Hechos, Excepciones y Notoriedad" »

La Ductilidad Constitucional y la Transformación del Estado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Gustavo Zagrebelsky

Gustavo nació en Italia en 1943. Fue juez y presidente de la Corte Constitucional italiana. Entre sus obras cabe mencionar La justicia constitucional, Derecho constitucional, El derecho dúctil. Ley, derechos, justicia

La Ductilidad del Derecho

Este autor utiliza el término “dúctil” para referirse a aquella posibilidad o facilidad que tiene el derecho de ser acomodadizo, blando, dócil, o en lo que mejor interpreto: “ajustable” según los intereses representativos o garantista del poder de turno. Su objetivo es tratar de demostrar la falta de aplicación real de la Constitución y por consiguiente la importancia de que surja un cambio para su necesaria plenitud de aplicación.

La Visión General del Derecho

El autor... Continuar leyendo "La Ductilidad Constitucional y la Transformación del Estado" »

Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave, Derechos y Normativa Legal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave y Clasificaciones

Diferencias entre Iusnaturalismo e Iuspositivismo

  • Iusnaturalismo: Teoría ética con un enfoque filosófico que defiende que todos los individuos son libres por naturaleza y, por tanto, los derechos del hombre vienen determinados por la naturaleza humana; es decir, son universales, anteriores y superiores al ordenamiento jurídico. Su garantía, sin embargo, solo se establece plenamente dentro de una comunidad organizada.
  • Iuspositivismo: Corriente filosófica que dedica su estudio al derecho positivo, emanado por la autoridad, y que no admite ni acepta la clasificación del derecho en dos: natural y positivo. Defiende el derecho tal y como está puesto o dado, es decir, se abstiene de
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave, Derechos y Normativa Legal" »