Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Compactación de suelos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,08 KB

COMPACTACION DE SUELOS - asentamiento: movimiento vertical de suelo inferior producto del peso de relleno - subsidencia: movimiento vertical del relleno debido a su propio peso Compactación estática o pRodillo de neumáticosor presión: - rodillo estático o liso Compactación por amasado - RODILLO CON RESALTE Compactación por impacto - apisonador Compactación por vibración - placa o rodillos vibratorios Placa compactadora Vibro pisón... Continuar leyendo "Compactación de suelos" »

Herramientas manuales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 21,8 KB

1. HERRAMIENTAS MANUALES

La manipulación de herramientas manuales comunes como martillos, destornilladores, alicates, tenazas y llaves diversas, constituye una práctica habitual en talleres de mantenimiento, así como en laboratorios y aulas de prácticas de centros docentes, como la Facultad de Bellas Artes, debido a que muchas de las operaciones que se realizan en dichos locales sólo pueden llevarse a cabo de forma manual.

Aunque a primera vista tales herramientas puedan parecer poco peligrosas, cuando se usan de forma inadecuada llegan a provocar lesiones (heridas y contusiones, principalmente) que de modo ocasional revisten cierta gravedad, hasta el punto de que un 7% del total de accidentes que se producen anualmente en España y un 4%

... Continuar leyendo "Herramientas manuales" »

Trazado plano y al aire

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

trazado:es la operación previa al mecanizado de la precisión con que se realice el trazado depende en muxos casos la exactitud de otras operaciones,hay dos tipos de trazado en plano:que es cuando las lineas señaladas están sobre una misma superficie y trazado en el aire:es cuando las lineas están en las tres dimensiones de la pieza.granete:es un cilindro de acero terminado en punta que se emplea para señalar con puntos las rayas trazadas.compás:se emplea para trazar circunferencias,arcos,medir radios y diámetros de taladros.grañil:es un instrumento muy utilizado en el trazado en el aire que sirve para trazar lineas paralelas.barnices de trazar:se uas para pintar las caras con unas sustancias deniminadas barnices de trazar, que suelen
... Continuar leyendo "Trazado plano y al aire" »

Cota negra y cota roja

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

Explanación: nivelación del terreno que se realiza sobre suelo original con el fin de conseguir una superficie con dimensiones y pendientes adecuadas, pueden ser horizontales e inclinadas. Cuando la superficie es irregular, para realizar una explanación con cota y pendiente adecuada hay que escavar el terreno hasta que la cota de terreno sea superior a la explanación y rellenarlo en las que la natural alcance la altura fijada, estos trabajos se denominan movimientos de tierras.

Datos de la explanación: hay que seleccionar la explanación y la cota en un lugar determinado en primer lugar el volumen de desmonte debe ser parecido al de teraplen para avaratar el coste y en segundo lugar determinar taludes de desmonte y terraplén.

Cono de pendiente:

... Continuar leyendo "Cota negra y cota roja" »

Optimización Logística: Ratios, Picking, Outsourcing y Embalaje

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

Ratios Logísticos: Claves para la Interpretación y Mejora del Servicio

Los ratios logísticos son herramientas fundamentales para evaluar y optimizar el rendimiento de las operaciones. A continuación, se detallan algunos ratios clave relacionados con el servicio:

  • Pedidos completos: Indica el porcentaje de pedidos que se entregan en su totalidad, sin faltantes.
  • Pedidos a tiempo: Mide el porcentaje de pedidos que se entregan dentro del plazo acordado.
  • Pedidos perfectos: Refleja el porcentaje de pedidos que se entregan completos, a tiempo, sin daños y con la documentación correcta.
  • Case fill: Mide el porcentaje de cajas o unidades de pedido que se sirven desde el stock disponible.
  • Roturas: Analiza las roturas de stock, tanto en términos de
... Continuar leyendo "Optimización Logística: Ratios, Picking, Outsourcing y Embalaje" »

Tipos de Llaves y Limas: Características y Usos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Tipos de Llaves: Clasificación y Aplicaciones

Llave Plana Abierta

La llave plana abierta es una herramienta de una sola pieza con dos aberturas en forma de “U” en sus extremos. Cada abertura permite agarrar dos medidas diferentes de tornillos y pernos, con un tamaño distinto en cada extremo. Normalmente, están orientadas en un ángulo de alrededor de 15º respecto al eje longitudinal del mango. Esta inclinación proporciona un mayor rango de movimiento al girar la llave.

Llave Plana de Estrella

La llave plana de estrella es una herramienta con dos aperturas cerradas en sus extremos, diseñadas para agarrar cabezas hexagonales. Esta llave maximiza el contacto con las caras de la cabeza hexagonal, evitando daños que pueden ocurrir con las... Continuar leyendo "Tipos de Llaves y Limas: Características y Usos" »

Metodologías para la Valoración y Ejecución de Proyectos de Diseño e Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Proceso de Presupuestación de Proyectos

La elaboración de un presupuesto de proyecto en ingeniería y diseño sigue una metodología estructurada para asegurar la precisión y el control de los costes. A continuación, se detallan los pasos fundamentales:

  1. Identificación de las Unidades de Obra: Consiste en determinar y desglosar todas las unidades de obra que componen el proyecto.
  2. Realización de las Mediciones: Se procede a cuantificar cada una de las unidades de obra identificadas.
  3. Cálculo del Coste Unitario: Se determina el coste individual de cada unidad de obra.
  4. Cálculo del Coste Total por Unidad de Obra: Se calcula el coste total para cada tipo de unidad de obra, multiplicando su coste unitario por la cantidad medida.
  5. Obtención del Presupuesto
... Continuar leyendo "Metodologías para la Valoración y Ejecución de Proyectos de Diseño e Ingeniería" »

Medición y Control de Calidad: Conceptos Clave y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Relación entre la Apreciación del Instrumento de Medida y la Tolerancia

Ejemplo Práctico

La apreciación de un instrumento de medida debe ser menor que la tolerancia de la cota a controlar. Por ejemplo, si tenemos una tolerancia de ± 0,1 mm, tendríamos un rango de 0,2 mm (desde -0,1 mm hasta +0,1 mm). En este caso, un instrumento con una apreciación de 0,01 mm sería adecuado, ya que es menor que la tolerancia especificada.

Aspectos a Considerar al Elegir un Instrumento de Medida

Al elegir un instrumento de medida, es fundamental considerar los siguientes aspectos:

  • Calibración: Asegurarse de que el instrumento esté correctamente calibrado.
  • Coste: Evaluar el coste en relación con el presupuesto y la necesidad.
  • Rango de medición: Verificar
... Continuar leyendo "Medición y Control de Calidad: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Optimización de la Planificación de la Producción y Procesos Intermitentes en Manufactura

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Consideraciones Clave para la Implementación de un Plan de Producción

Al implementar un plan de producción, es fundamental considerar diversos aspectos que impactan directamente en la eficiencia y el éxito operativo. A continuación, se detallan los puntos esenciales:

Elementos Fundamentales del Plan de Producción

  • Proceso de Fabricación: Es imprescindible detallar el proceso de fabricación específico para cada producto incluido en el catálogo. Esto asegura la estandarización y optimización de las operaciones.
  • Localización Geográfica de las Instalaciones: Se deben evaluar cuidadosamente las ventajas y desventajas de la ubicación elegida, considerando factores logísticos, de acceso a recursos y mercados.
  • Edificios y Terrenos Necesarios:
... Continuar leyendo "Optimización de la Planificación de la Producción y Procesos Intermitentes en Manufactura" »

Curvas de Nivel en Topografía: Definición, Propiedades y Clasificación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Curvas de Nivel: Concepto Fundamental

Las curvas de nivel son las intersecciones entre la superficie terrestre y los planos paralelos al plano horizontal. En un plano topográfico, representan la línea que une todos los puntos que tienen la misma altitud sobre el nivel del mar o la misma profundidad en cuerpos de agua.

Características Principales de las Curvas de Nivel

  • Son siempre curvas cerradas y nunca se cruzan entre sí.
  • Cuando las curvas están muy juntas en un plano topográfico, indican una pendiente pronunciada; si están más separadas, la pendiente es suave.
  • La línea de máxima pendiente entre dos curvas de nivel es aquella que las une por la distancia más corta.
  • Si el valor de la cota aumenta hacia el punto concéntrico, indica una
... Continuar leyendo "Curvas de Nivel en Topografía: Definición, Propiedades y Clasificación" »