Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Mantenimiento y Clasificación de Instrumentos de Metrología: Proyector de Perfiles y Microscopio de Taller

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Mantenimiento y Clasificación de Instrumentos de Metrología

Este documento detalla las pautas esenciales para el mantenimiento y la clasificación de dos instrumentos fundamentales en metrología: el proyector de perfiles y el microscopio de taller. Un cuidado adecuado asegura la **precisión** y la **longevidad** de estos equipos.

Proyector de Perfiles

Mantenimiento del Proyector de Perfiles

  1. La zona de la pieza a apoyar sobre la **pletina de cristal** debe estar limpia y sin rebabas.
  2. Después de usar el **proyector de perfiles**, se deben limpiar las manchas y huellas digitales que haya sobre él, mediante papel o tela que no desprendan partículas. La **pletina de cristal** debe limpiarse con un agente limpiador especial para este propósito.
... Continuar leyendo "Mantenimiento y Clasificación de Instrumentos de Metrología: Proyector de Perfiles y Microscopio de Taller" »

Fundamentos y Procedimientos de Medición Industrial: MMC, Brazos Portátiles y Perfilómetros

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

Procedimiento General de Medición en Máquinas de Medición por Coordenadas (MMC)

El proceso estándar para realizar mediciones precisas utilizando una MMC comprende los siguientes pasos:

  1. Sujeción de la pieza: Asegurar correctamente la pieza en la mesa de la MMC para evitar movimientos durante la medición.
  2. Selección de palpadores: Elegir el tipo y tamaño de palpador adecuado según la geometría de la pieza y las características a medir.
  3. Calibración de palpadores: Calibrar los palpadores seleccionados para compensar su geometría y asegurar la exactitud de las mediciones.
  4. Alineamiento: Establecer un sistema de coordenadas en la pieza, alineándola con los ejes de la máquina.
  5. Medición o creación de elementos geométricos: Realizar la toma
... Continuar leyendo "Fundamentos y Procedimientos de Medición Industrial: MMC, Brazos Portátiles y Perfilómetros" »

Enfermedades Periodontales: Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Las **enfermedades periodontales** son alteraciones de origen infeccioso o inflamatorio que se caracterizan por la inflamación de la encía periodonto de inserción. La placa bacteriana llega a colonizar y destruir estas estructuras, induciendo a la formación de bolsas periodontales, con la consiguiente presencia de movilidad dentaria y, eventualmente, la caída de los dientes.

Nivel del margen gingival (profundidad de sondaje)

El surco gingival es el espacio que se forma alrededor de los dientes, entre la encía y la superficie radicular. Representa un punto principal en el análisis de la enfermedad periodontal.

  • Examinaremos la profundidad de las bolsas periodontales con ayuda de la sonda periodontal.
  • En cada pieza dental se medirá en seis
... Continuar leyendo "Enfermedades Periodontales: Diagnóstico y Tratamiento" »

Aspectos Clave del Contrato de Obras en la Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

CONTRATO DE OBRAS

Se entiende el celebrado entre la administración y un empresario cuyo objeto sea:

  • Construcción de bienes inmuebles.
  • La realización de trabajos que modifiquen la forma.
  • Reforma, reparación, conservación o demolición.

ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE OBRAS

Se adjudica mediante los procedimientos abierto, restringido y negociado. Los habituales son el abierto o restringido, y el negociado es excepcional. Puede ser con publicidad o sin:

  • Con publicidad: Cuando las ofertas en los procedimientos habituales sean irregulares.
  • Cuando las obras solo se realicen con fines de investigación.
  • Casos excepcionales en que las obras no permitan determinar el precio global.
  • Sin publicidad: Cuando son casos específicos que solo lo realiza una empresa.
... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Contrato de Obras en la Construcción" »

Conceptos Clave de Logística y Gestión de Almacenes: Desde Inventarios hasta Sustancias Químicas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Conceptos Clave de Logística y Gestión de Almacenes

1. Logística

  • Definición: Proceso de planificación, implementación y control del flujo eficiente y almacenamiento de bienes, servicios e información desde el punto de origen hasta el de consumo.
  • Objetivo: Satisfacer las necesidades del cliente de manera rentable.

2. Gestión de Almacenamiento

  • Definición: Control y supervisión de operaciones de almacén, incluyendo la recepción, organización, almacenamiento y despacho de productos.
  • Funciones:
    • Recepción de mercancías.
    • Control de inventario.
    • Picking y packing.
    • Despacho y distribución.

3. Gestión de Sistemas

  • Definición: Administración de los recursos tecnológicos y software que apoyan la logística, como ERP, WMS (Warehouse Management Systems)
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Logística y Gestión de Almacenes: Desde Inventarios hasta Sustancias Químicas" »

Mantenimiento y Operación en Parques Eólicos: Aspectos Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB

¿Qué se persigue con el mantenimiento predictivo?

Con este mantenimiento se condiciona a la detección precoz de los síntomas o averías.

¿Qué tipos de averías provocan una parada inmediata?

Las averías de deterioro rápido que suponen una parada inmediata incluyen:

  • Sobrecargas
  • Roturas de pala
  • Pandeo
  • Gripado de ejes
  • Bloqueo del circuito hidráulico

¿Qué representa el mayor porcentaje de costes en un parque eólico?

La distribución típica de los costes en un parque eólico es:

  • 70%: Aerogeneradores
  • 15%: Infraestructura civil
  • 15%: Infraestructura eléctrica

Ventajas e inconvenientes de los sistemas de información en mantenimiento

Ventajas:

  • Control del mantenimiento
  • Control del gasto
  • Facilidad para consultar históricos
  • Facilidad para obtener ratios e
... Continuar leyendo "Mantenimiento y Operación en Parques Eólicos: Aspectos Clave" »

Códigos IP e IK: Grados de Protección en Instalaciones Eléctricas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 67,2 KB

El Código IP y el Código IK son dos estándares internacionales que definen el grado de protección de los equipos eléctricos contra la intrusión de agentes externos. A continuación, se detalla el significado de cada código y se presentan tablas explicativas para una mejor comprensión.

Código IP

El Código IP (Ingress Protection) indica el grado de protección de las envolventes contra la penetración de cuerpos sólidos y líquidos. Se compone de dos cifras:

  • Primera cifra: Indica el grado de protección contra la penetración de cuerpos sólidos extraños.
  • Segunda cifra: Indica el grado de protección contra la penetración de agua.
Primera Cifra: Protección contra Objetos Sólidos
0Sin protección
1Protegido contra cuerpos sólidos mayores
... Continuar leyendo "Códigos IP e IK: Grados de Protección en Instalaciones Eléctricas" »

Descomposición Funcional, Verificación e Inspección de Software: Técnicas y Objetivos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Diagramas de Descomposición Funcional (DDF)

Técnica para representar la descomposición de las funciones de un sistema.

Su objetivo es representar la jerarquía de los procesos del sistema en diferentes niveles de abstracción. Se descompone una función de alto nivel en funciones de bajo nivel.

Se utilizan para representar otros tipos de información, como por ejemplo, la estructura de una empresa.

Podemos considerar tres tipos de DDF:

  • Funciones del sistema a diferentes niveles de abstracción, pero sin considerar los flujos entre ellas.
  • Las funciones y los datos de entrada y salida.
  • Funciones y flujos de entrada y salida, pero siguiendo unas reglas definidas mediante fórmulas matemáticas. Se verifican por medio de herramientas CASE.

Comprobaciones

... Continuar leyendo "Descomposición Funcional, Verificación e Inspección de Software: Técnicas y Objetivos" »

Replanteo y Movimiento de Tierras en Construcción: Fundamentos y Herramientas Esenciales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Replanteo y Movimiento de Tierras en la Construcción: Fundamentos y Herramientas

El replanteo es la acción de marcar en planta o alzado aquello que se pretende ejecutar. En este contexto, nos referiremos específicamente al replanteo horizontal de una edificación.

Herramientas Esenciales para el Replanteo

  • Estacas: Objetos largos y afilados que se clavan en el suelo. Sirven como demarcadores de una sección de terreno, para anclar en ellas las cuerdas de atirantar, también denominadas lías.
  • Camilla: Objeto compuesto por dos estacas que se encuentran a una distancia determinada la una de la otra. Su función es la misma que la de las estacas individuales, pero para marcar líneas o puntos más extensos.
  • Cadena de Agrimensor: Herramienta de medición
... Continuar leyendo "Replanteo y Movimiento de Tierras en Construcción: Fundamentos y Herramientas Esenciales" »

Glosario de Artes Gráficas: Términos Esenciales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Tramado: Proceso en el que se descompone una imagen en puntos de diferentes tamaños y ubicados de forma estratégica para conseguir sensación de tono.

  • AM (Convencional/Ordenada): El tamaño de los puntos varía, la cantidad de puntos permanece igual.
  • FM (Estocástica/Aleatoria): El tamaño de los puntos permanece igual, la cantidad varía.
  • XM (Híbrida/Samba): Cruce de ambas. La trama FM ofrece mejor calidad respecto a AM.

Formato TIFF/IT: Contienen datos en mapa de bits. El intercambio de datos en ráster se define en ISO 12639.

RIP: Su principal función es convertir vectores. También es responsable de interpretar un archivo y calcular cuántas gotas de cada color se necesitan para obtener los mejores resultados.

PDF/X-1a:2001: Formato más... Continuar leyendo "Glosario de Artes Gráficas: Términos Esenciales" »