Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Arancel Aduanero: Codificación, Sistema Armonizado, NC, TARIC y Derechos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Fundamentos del Arancel Aduanero

1. ¿Qué es el arancel y qué problemas soluciona?

El arancel es una tarifa del impuesto que se aplica a los productos que se importan. Por tanto, su aplicación implica resolver una serie de cuestiones, tales como:

  • La codificación de las mercancías.
  • Su inclusión y designación en la nomenclatura.
  • Su clasificación arancelaria correcta.

2. ¿Cómo se clasifican y codifican las mercancías en el arancel?

Las mercancías se clasifican y codifican teniendo en cuenta los tres reinos de la naturaleza, es decir: animal, vegetal y mineral, ordenando los productos de menor a mayor grado de elaboración.

3. El Sistema Armonizado (S.A.): ¿Qué es, para qué sirve y quién lo utiliza?

El S.A. es el Convenio Internacional del

... Continuar leyendo "El Arancel Aduanero: Codificación, Sistema Armonizado, NC, TARIC y Derechos" »

Determinación del Valor en Aduana: Métodos de Valoración para Importaciones en la UE

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

MÉTODOS DE VALORACIÓN ADUANERA

1. Valor de Transacción

Se aplica siempre que la empresa importadora disponga de la factura y todos los justificantes de gastos adicionales hasta la frontera o punto de entrada en la UE.

2. Métodos Secundarios

Cuando la empresa importadora no adjunta ninguna factura o justificante de gastos, se determinará el valor en aduana de las mercancías mediante los métodos secundarios. Estos métodos deben adoptarse de manera sucesiva y en orden. Solo los dos últimos (*procedimiento del precio unitario* y *procedimiento basado en el valor calculado*) se pueden intercambiar en orden a petición del importador.

Antes de aplicar los métodos secundarios, debemos tener en cuenta si existe vinculación entre el importador

... Continuar leyendo "Determinación del Valor en Aduana: Métodos de Valoración para Importaciones en la UE" »

Herramientas y Útiles de Corte en Diseño e Ingeniería: Tipos, Componentes y Mantenimiento

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Herramientas y Útiles de Corte

Los útiles de corte
Los útiles de peinado
El material de protección
El material auxiliar

Las Tijeras

Es la herramienta de corte por excelencia y resultan casi imprescindibles a la hora de cortar el cabello.

Las tijeras son un instrumento compuesto de dos hojas de acero afiladas en su parte interior que tienen un anillo o mango en cada extremo opuesto, quedando articuladas por un eje que las traba. Al cerrarse cortan lo que se pone entre ellas.

Componentes de las Tijeras

*Las Hojas*

Hoja curva o convexa: la forma facilita que el cabello no se deslice y nos permite cortar los mechones de cabello en línea recta. Se pueden realizar todo tipo de corte.
Hoja cóncava: ayuda a la texturización y el desfilado.
Hoja recta: permite
... Continuar leyendo "Herramientas y Útiles de Corte en Diseño e Ingeniería: Tipos, Componentes y Mantenimiento" »

Optimización del Sistema Logístico para la Mejora de la Eficiencia Empresarial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Sistema Logístico Empresarial

Proceso de Aprovisionamiento

Objetivos:

  • Abastecer al cliente con la cantidad necesaria en el momento oportuno.
  • Minimizar los costes de adquisición para maximizar los beneficios.
  • Minimizar el coste integral de aprovisionamiento para maximizar la productividad.
  • Alcanzar los objetivos económicos del proceso sin afectar la seguridad y la calidad en el trabajo.

Gestión de Compras

  • Búsqueda, evaluación y selección de proveedores.
  • Petición, recepción y análisis de ofertas de proveedores.
  • Negociación y realización de compras.
  • Representación de los proveedores.
  • Control y administración de las compras.

Aprovisionamiento

  • Previsión, planificación y programación de necesidades cuantitativas y temporales en cuanto a los requerimientos
... Continuar leyendo "Optimización del Sistema Logístico para la Mejora de la Eficiencia Empresarial" »

Uniones Adhesivas: Tipos, Aplicaciones y Propiedades de Materiales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Propiedades de los Silanos Modificados

  • Muy elásticos y resistentes.
  • Gran estabilidad inicial y rápido curado.
  • Adhesión a una gran variedad de sustratos sin necesidad de imprimación.
  • Excelentes propiedades de sellado.

Aspectos Clave al Aplicar un Adhesivo Estructural

  • Elección del adhesivo.
  • Diseño de las uniones adhesivas.
  • Preparación de las superficies a unir.
  • Endurecimiento del adhesivo.

Tiempo de Manipulación de Adhesivos

Es el tiempo transcurrido desde la dosificación y montaje de la pieza hasta que es posible su manipulación, independientemente de que el proceso de curado continúe en la junta adhesiva.

Tiempo de Curado de Adhesivos

Es el tiempo transcurrido desde la dosificación y montaje de la pieza hasta que se logra la resistencia definitiva.... Continuar leyendo "Uniones Adhesivas: Tipos, Aplicaciones y Propiedades de Materiales" »

Requisitos Reglamentarios para Equipos de Vapor, Calderas y Autoclaves: Especificaciones Técnicas y Operativas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Requisitos Reglamentarios para Equipos de Vapor, Calderas y Autoclaves

Artículo 8: Informe Técnico para Equipos que Utilizan Vapor de Agua

Todos los equipos que utilizan vapor de agua, conforme a lo establecido en el artículo 2 letra m) de este reglamento, deben tener un informe técnico emitido por un profesional facultado, de acuerdo a lo dispuesto en los Títulos VI y VII de este reglamento. En dicho informe deberá constar, a lo menos, la siguiente información, según corresponda:

  • a) Nombre del fabricante.
  • b) Número de fabricación.
  • c) Año de construcción.
  • d) Presión máxima de trabajo en kg/cm2.
  • e) Tipo de aislación térmica del equipo y red de distribución de vapor y agua caliente.
  • f) Volumen en litros o metros cúbicos.
  • g) Identificación
... Continuar leyendo "Requisitos Reglamentarios para Equipos de Vapor, Calderas y Autoclaves: Especificaciones Técnicas y Operativas" »

Anticipo, Envases, Intereses y Periodificación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 932 bytes

Anticipo

1) 407 472 a) 572 | Haces asiento - Terminas asiento

2) a) 407 | -Damos de baja el anticipo por el valor del asiento anterior.

3) 600 | Empezamos la compra por el valor del enunciado

4) 472 | Valor de 600 - Valor de la 407 x 0.21

4075) a) 400 | Valor de 600 + Valor de 472 - Valor 407


Envases

1) 600 406 472 a) 400 | Haces asiento - Terminas asiento

2) a) 406 | Das de baja TODOS los envases

3) 602 | Compras los que te quieres quedar

4) a) 472 | 406-602 = al resultado x 0.21

5) 400 | 406 + 472 - 602


Intereses

1) 600 472 a) 400 | Mirar bien los meses. Terminar asiento

2) 662 a) 400 | I = 400 primer asiento * [(1+i) elevado a n-1]

3) 662 | I = 400 primer asiento + 662 segundo * [(1+i) n/12 - 1]

4) 400 | Total menos este último 662

5) a) 572 | Se paga el... Continuar leyendo "Anticipo, Envases, Intereses y Periodificación" »

Modulo de elasticidad del acero transversal

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

Podemos definir cizallamiento como un esfuerzo interno debido a la aplicación de cargas que actúan de forma tangente a un plano dado. Dichos esfuerzos se realizan en una misma dirección, pero en sentido contrario, estando en un mismo plano o en planos muy próximos, Lo que genera un deslizamiento de la sección sobre la que actúa. Así los tornillos, las lengüetas, los pasadores, etc. Estarán bajo la acción de estos esfuerzos

podemos decir que el esfuerzo que soportan los materiales sometidos a cortadura es considerablemente inferior al que soportan sometidos a tracción. Entendemos el ensayo de cizallamiento como el estudio del comportamiento de un material sometido a un esfuerzo de cortadura progresivamente creciente hasta lograr la... Continuar leyendo "Modulo de elasticidad del acero transversal" »

Procedimientos Clave en Radiología Intervencionista

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Cifoplastia

Procedimiento que consiste en introducir un balón en el cuerpo vertebral afectado para que este recupere su altura natural. Posteriormente, se retira el balón y se rellena con cemento el hueco formado.

Endoprótesis en Colon

Las endoprótesis son tubos de malla metálica que se colocan en la luz del colon y lo expanden en caso de obstrucción.

  • Utilidad: Para recuperar la permeabilidad del tubo digestivo.
  • Causa: Obstrucción colónica causada por cáncer de colon.
  • Posición: Decúbito lateral (DL).
  • Procedimiento: Introducir por el ano una guía y catéter hasta el tramo obstruido. Después, se retira la guía y se introduce contraste yodado. Con ayuda del fluoroscopio se identifica la obstrucción. Después, se introduce catéter con
... Continuar leyendo "Procedimientos Clave en Radiología Intervencionista" »

Sistemas de Almacenaje: Tipos y Características

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

ALMACÉN AUTOMÁTICO PARA CAJAS

Almacén compacto con micro-transelevador que usa cajas adaptadas al tamaño de las piezas. El operario introduce en el ordenador el código del producto y el transelevador lee el código del artículo, se dirige a su ubicación, coge la caja y la lleva hasta el operario. Éste coge el artículo y el transelevador devuelve la caja a su lugar. El recuento de productos se realiza por el peso de las cajas. Ventajas: Ahorra tiempo y evita traslados del operario por el almacén. Necesita poca superficie y evita la pérdida de mercancía. Permite un inventario permanente. Inconvenientes: Solo puede manejar una carga de 50 kg debido a la velocidad que coge el micro-transelevador.

CARRUSEL Y PATERNÓSTER

- Carrusel

Son bloques... Continuar leyendo "Sistemas de Almacenaje: Tipos y Características" »