Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de Operaciones de Expedición en Almacenes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Operaciones de Expedición

Cuando llega un pedido al almacén, se suceden las siguientes actividades en cadena:

  • Extraer las mercancías del lugar de almacenaje y llevarlas a la zona de preparación.
  • Preparar los artículos y acondicionarlos con el embalaje, precinto y etiquetado.
  • Realizar el control o verificación y pesar los artículos que componen cada pedido.
  • Agrupar los envíos por clientes o destino y trasladarlos a la zona de expedición.
  • Emitir la documentación para administración y ventas, clientes y transportistas.
  • Trasladar los envíos al muelle de salida, para su carga en el vehículo.

1 Extracción y Selección de Mercancías (Picking)

Las operaciones de picking se pueden realizar:

  • Picking a nivel de suelo: Se extraen de la zona de almacenaje
... Continuar leyendo "Optimización de Operaciones de Expedición en Almacenes" »

Optimización de Procesos y Seguridad Alimentaria en Establecimientos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Plan 1: Locales, Instalaciones, Equipos y Agua

1. Locales e Instalaciones de Equipos

Consiste en rellenar un documento que refleje el estado actual del establecimiento en cuanto a los locales, instalaciones y equipos, incluyendo la evacuación de aguas residuales (revisión anual). Ejemplo: Comprobación de obrador y vestuarios.

2. Comprobación de Equipos

Consiste en calibrar los equipos que determinen parámetros como temperatura, tiempo, peso, etc. También se debe registrar en un comprobante cualquier incidencia y sus respectivas soluciones, como la instalación de mosquiteras.

3. Comprobación de la Calidad del Agua

Se debe detallar qué producto es responsable de la calidad del agua, por ejemplo, cloro.

Objetivos:

  • Cumplir con el principio de
... Continuar leyendo "Optimización de Procesos y Seguridad Alimentaria en Establecimientos" »

Optimización de Procesos Empresariales: Claves para el Éxito

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Procesos Empresariales: Definición, Tipos y Niveles de Actuación

Definición de Proceso

Un proceso es una actividad o conjunto de actividades que reciben una o más entradas y crean un producto o servicio de valor para el cliente. Un proceso puede ser interno o externo.

Componentes de un Proceso

  • Entradas: proveedores externos o internos
  • Medios: procedimientos internos, legislación, normativa, guías, especificaciones
  • Recursos: recursos humanos, maquinaria e infraestructuras
  • Salidas: productos y servicios destinados a uno o varios clientes, internos o externos. Producto gráfico.

Tipos de Procesos

  • Estratégicos: son procesos capaces de desplegar la política establecida y la estrategia planteada en la empresa. Se plantean a medio y largo plazo.
  • Operativos
... Continuar leyendo "Optimización de Procesos Empresariales: Claves para el Éxito" »

Investigación Primaria y Secundaria: Métodos, Fuentes y Muestreo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Investigación Primaria y Secundaria

Investigación Primaria: El investigador analiza la información que obtiene directamente.

Investigación Secundaria: Se limita al análisis de datos recabados por otros investigadores.

Tipos de Investigación Secundaria

  1. Revisión de investigaciones.
  2. Meta-análisis.
  3. Análisis secundario.

Fuentes de Información Secundaria

Las fuentes de información secundaria pueden ser muy diversas, incluyendo fuentes oficiales:

  • Metadatos: Contienen información sobre los propios datos y son muy importantes.
  • Unidades geográficas: Los datos estadísticos hacen referencia a un área geográfica determinada.
  • Normas y clasificaciones: Las estadísticas oficiales deberían ofrecer una medida para cada dato que registran.
  • Datos agregados:
... Continuar leyendo "Investigación Primaria y Secundaria: Métodos, Fuentes y Muestreo" »

Control de Calidad en la Fabricación de Prendas de Vestir

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Control de Calidad

La industria textil y sus marcas necesitan asegurar a sus compradores unos estándares de calidad que les permitan tener una mejor imagen. Para lo que se empieza controlando dicha calidad. Hay diferentes nociones de calidad:

Calidad Basada en Productos

Se basa en las características físicas o propiedades de los productos.

Calidad Basada en el Fabricante

Se respetan las especificaciones de calidad del fabricante, no cumplir con esto significa mala calidad.

Para conocer el alcance de la calidad se valoran ocho parámetros, de los que se destaca la conformidad: el grado en que las propiedades estéticas y funcionales de un producto se ajustan a los requisitos.

¿A qué Etapas de la Producción de Prendas Afecta?

El control de calidad... Continuar leyendo "Control de Calidad en la Fabricación de Prendas de Vestir" »

Clasificación y Uso de Productos Sanitarios

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Los Productos Sanitarios (PS) son cualquier instrumento, dispositivo, equipo, programa informático, materia u otro artículo utilizado solo o en combinación, destinados por su fabricante a servir para el diagnóstico, prevención o control de alguna enfermedad, deficiencia, etc.

Tipos de Productos Sanitarios

  • PS in vitro: Son reactivos, instrumentos, aparatos destinados a ser utilizados in vitro para un estudio de muestras del cuerpo humano.
  • Productos a medida: Fabricados específicamente según la prescripción escrita del facultativo a un número reducido de pacientes.

Marcado de Conformidad

El Marcador de conformidad indica que el PS cumple con los requisitos de seguridad y las directivas europeas.

Acondicionamiento

  • Acondicionamiento 1: Envase
... Continuar leyendo "Clasificación y Uso de Productos Sanitarios" »

Mantenimiento Industrial: Tipos, Estrategias y Mejores Prácticas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Mantenimiento Basado en el Riesgo (MBR)

El Mantenimiento Basado en el Riesgo (MBR) es un concepto que se apoya en:

  • Ingeniería del Riesgo: Determinar las consecuencias de los fallos que son aceptables o no.
  • Análisis de Fiabilidad: Identificar tareas preventivas factibles y rentables.
  • Mejora de la Mantenibilidad: Reducir tiempos y costes de mantenimiento.

Requisitos de un Buen Mantenimiento

Para un buen mantenimiento, es fundamental asegurar la fiabilidad, mantenibilidad y disponibilidad de los equipos.

Definición de Tasa de Fallo

La tasa de fallos λ(t) se define como:

Se trata de una frecuencia de fallos, un valor dimensional, expresado normalmente en fallos por hora. El comportamiento de λ(t) con el tiempo es revelador de la causa que provoca el... Continuar leyendo "Mantenimiento Industrial: Tipos, Estrategias y Mejores Prácticas" »

Tipos de Vigas, Estructuras Metálicas y Seguridad en la Construcción: Conceptos Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Tipos de Vigas y sus Características

Apoyo de Carga en Vigas

  • Rígidas
  • Móviles
  • Articuladas
  • Empotradas

Perfiles para Zancas

  • IPN
  • UPN

Vigas de Celosía

Las vigas de celosía unen el cordón superior con el inferior.

Viga Aligerada

Una viga aligerada es una viga a la que se le hace un corte transversal en el alma, con una forma determinada para conseguir huecos.

Vigas Armadas

Se componen de pletinas y chapas soldadas que se pueden reforzar con chapas rigidizadoras y angulares.

Empalmes, Bases y Pilares en Construcción

Empalmes de Pilares o Soportes

Los empalmes de pilares o soportes se podrán hacer con perfiles de la misma medida y con perfiles de distinta medida, teniendo en cuenta el espesor de la placa de cabeza y de la base.

Bases

Las bases forman parte de... Continuar leyendo "Tipos de Vigas, Estructuras Metálicas y Seguridad en la Construcción: Conceptos Clave" »

Consolidación de la mercancía

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Proceso de expedición de mercancías: La expedición consiste en el acondicionamiento de los productos con el fin de que estos salgan del almacén y lleguen al cliente en perfecto estado y en las condiciones pactadas de entrega y transporte. Fases:

1-recepción y preparación del pedido: localización y recogida de la mercancía solicitada por el cliente. Cuando un cliente no solicita la unidad de carga completa, sino unidades sueltas, la extracción de la mercancía se denomina picking.2-Consolidación de la mercancía: consiste en el agrupamiento. Primero agrupamos la mercancía que será embalada y después, si fuese necesario, la agrupamos por destinos o rutas de transporte.


3- Embalaje de la mercancía: sirve para protegerla de los posibles

... Continuar leyendo "Consolidación de la mercancía" »

Proceso de limado manual

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Limado arranque de material en forma d virutas, el proceso manual d limado es con lima, si utilizamos maquina limadora. Ajuste de piezas y retoque utilizar lima, fabricación y producción d piezas limadora. La lima esta fabricada en acero templado extraduro. Partes de la lima: cabeza, cuerpo, talón, cola, mango. Características d la lima: Tamaño:se denimina longitud comercial, se mide desde la cabeza al talón 6, 7 y 8 pulgadas las mas comunes, Forma plana-para superficies planas, triangulares-superficies con ángulos superiores a 60º,de cuchillo-superficies d menos d 60º,cuadradas-superficies cuadradas o con ángulos d 90º, media caña-superficies cóncavas o circulares, redondas-limado de agujeros. Picado es el grado d rugosidad... Continuar leyendo "Proceso de limado manual" »