Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Curvas de Nivel en Topografía: Definición, Propiedades y Clasificación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Curvas de Nivel: Concepto Fundamental

Las curvas de nivel son las intersecciones entre la superficie terrestre y los planos paralelos al plano horizontal. En un plano topográfico, representan la línea que une todos los puntos que tienen la misma altitud sobre el nivel del mar o la misma profundidad en cuerpos de agua.

Características Principales de las Curvas de Nivel

  • Son siempre curvas cerradas y nunca se cruzan entre sí.
  • Cuando las curvas están muy juntas en un plano topográfico, indican una pendiente pronunciada; si están más separadas, la pendiente es suave.
  • La línea de máxima pendiente entre dos curvas de nivel es aquella que las une por la distancia más corta.
  • Si el valor de la cota aumenta hacia el punto concéntrico, indica una
... Continuar leyendo "Curvas de Nivel en Topografía: Definición, Propiedades y Clasificación" »

Glosario de Metrología Dimensional: Conceptos Clave y Prácticas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Medir: Evaluar con los medios apropiados el cociente que resulta al dividir por la unidad la magnitud de una característica, para asignarle un valor numérico.

Patrón: La medida materializada, instrumento de medida, material de referencia o sistema de medida cuya finalidad es definir, realizar, conservar o reproducir una unidad o uno o más valores de una magnitud con objeto de transmitirlos, mediante la comparación a otros instrumentos de medida.

Trazabilidad: Cadena ininterrumpida de calibraciones registradas, que aseguran la conexión entre un instrumento de medida y el patrón de la unidad de reconocimiento internacional para la característica a medir. La propiedad del resultado de una medida que permite referirlo a los apropiados patrones... Continuar leyendo "Glosario de Metrología Dimensional: Conceptos Clave y Prácticas" »

Tipos de Roscas: Métrica, Whitworth, Gas y Chapa - Mecanizado y Reparación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Sistemas de Rosca

Tipos de Rosca

  • Rosca Métrica: Está formada por un filete en forma de triángulo equilátero con las crestas truncadas y los flancos redondeados. El ángulo que forman los flancos es de 60º. Se expresa con la letra M.
    • Rosca Sellers: Es una variante de la rosca métrica. Es de paso fino y se mide en pulgadas.
  • Rosca Whitworth: Está formada por un filete en forma de triángulo isósceles con las crestas y los fondos redondeados formando un ángulo de 55º.
    • Rosca Gas: Es una variante de la rosca Whitworth. La diferencia fundamental entre ambas es que la rosca gas tiene el paso fino y se emplea para las instalaciones de fluidos.
  • Rosca Chapa: Puede ser de forma triangular o trapezoidal. Su paso es muy ancho para poder adaptarse
... Continuar leyendo "Tipos de Roscas: Métrica, Whitworth, Gas y Chapa - Mecanizado y Reparación" »

Instalaciones de Alumbrado de Emergencia en Locales de Pública Concurrencia: ITC-BT-28

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

ITC-BT-28: Instalaciones de Alumbrado de Emergencia en Locales de Pública Concurrencia

1. Campo de Aplicación

La ITC-BT-28 se aplica, entre otros, a locales de reunión, trabajo y usos sanitarios con una ocupación prevista de más de 50 personas. Esto incluye:

  • Bibliotecas
  • Centros de enseñanza
  • Consultorios médicos
  • Establecimientos comerciales
  • Oficinas con presencia de público
  • Residencias de estudiantes
  • Gimnasios
  • Salas de exposiciones
  • Centros culturales
  • Clubes sociales y deportivos

El objetivo principal de esta instrucción es asegurar la correcta instalación y el funcionamiento de los servicios de seguridad, especialmente los sistemas de alumbrado de emergencia. Estos sistemas son cruciales para facilitar la evacuación segura de las personas y la... Continuar leyendo "Instalaciones de Alumbrado de Emergencia en Locales de Pública Concurrencia: ITC-BT-28" »

Gestión de Proyectos Constructivos: Claves para la Eficiencia y Calidad en Obra

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Fundamentos Esenciales en Proyectos de Construcción

Definición y Fases de los Procesos Constructivos

Los procesos constructivos son el conjunto de pasos, fases o etapas necesarias para erigir un edificio o una infraestructura en un determinado tiempo.

Fases Clave de los Procesos Constructivos

  • Iniciación
  • Planificación
  • Ejecución
  • Seguimiento
  • Finalización

Ventajas de una Gestión Eficiente en Procesos Constructivos

  • Uso eficiente de los recursos.
  • Cumplimiento de los plazos.
  • Mejora en la calidad del proceso constructivo y del proyecto final.

Consideraciones Iniciales para la Planificación de Proyectos Constructivos

  • Ubicación de la obra de construcción.
  • Especificación de los códigos, documentos y reglamentos.
  • Estudio de viabilidad de la obra.
  • Búsqueda
... Continuar leyendo "Gestión de Proyectos Constructivos: Claves para la Eficiencia y Calidad en Obra" »

Instrumentos de Medición en Metrología: Niveles, Varillas Patrón y Proyectores de Perfiles

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Instrumentos de Medición en Metrología: Niveles, Varillas Patrón y Proyectores de Perfiles

Niveles de Burbuja: Fundamentos y Aplicaciones

Los niveles de burbuja son instrumentos esenciales empleados para medir ángulos, inspeccionar la posición horizontal de superficies y para la medición directa de la desviación de superficies respecto a la horizontal.

Tipos de Niveles de Burbuja

Se clasifican según diferentes criterios:

  • Según su fundamento para detectar variaciones angulares:
    • Niveles de burbuja tradicionales
    • Niveles electrónicos
  • Niveles con superficie de apoyo en V.

Sensibilidad de los Niveles

La sensibilidad se define como el ángulo en segundos que ha de inclinarse el nivel para que el desplazamiento de la burbuja sea una división de escala.... Continuar leyendo "Instrumentos de Medición en Metrología: Niveles, Varillas Patrón y Proyectores de Perfiles" »

Mantenimiento y Clasificación de Instrumentos de Metrología: Proyector de Perfiles y Microscopio de Taller

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Mantenimiento y Clasificación de Instrumentos de Metrología

Este documento detalla las pautas esenciales para el mantenimiento y la clasificación de dos instrumentos fundamentales en metrología: el proyector de perfiles y el microscopio de taller. Un cuidado adecuado asegura la **precisión** y la **longevidad** de estos equipos.

Proyector de Perfiles

Mantenimiento del Proyector de Perfiles

  1. La zona de la pieza a apoyar sobre la **pletina de cristal** debe estar limpia y sin rebabas.
  2. Después de usar el **proyector de perfiles**, se deben limpiar las manchas y huellas digitales que haya sobre él, mediante papel o tela que no desprendan partículas. La **pletina de cristal** debe limpiarse con un agente limpiador especial para este propósito.
... Continuar leyendo "Mantenimiento y Clasificación de Instrumentos de Metrología: Proyector de Perfiles y Microscopio de Taller" »

Fundamentos y Procedimientos de Medición Industrial: MMC, Brazos Portátiles y Perfilómetros

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

Procedimiento General de Medición en Máquinas de Medición por Coordenadas (MMC)

El proceso estándar para realizar mediciones precisas utilizando una MMC comprende los siguientes pasos:

  1. Sujeción de la pieza: Asegurar correctamente la pieza en la mesa de la MMC para evitar movimientos durante la medición.
  2. Selección de palpadores: Elegir el tipo y tamaño de palpador adecuado según la geometría de la pieza y las características a medir.
  3. Calibración de palpadores: Calibrar los palpadores seleccionados para compensar su geometría y asegurar la exactitud de las mediciones.
  4. Alineamiento: Establecer un sistema de coordenadas en la pieza, alineándola con los ejes de la máquina.
  5. Medición o creación de elementos geométricos: Realizar la toma
... Continuar leyendo "Fundamentos y Procedimientos de Medición Industrial: MMC, Brazos Portátiles y Perfilómetros" »

Enfermedades Periodontales: Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Las **enfermedades periodontales** son alteraciones de origen infeccioso o inflamatorio que se caracterizan por la inflamación de la encía periodonto de inserción. La placa bacteriana llega a colonizar y destruir estas estructuras, induciendo a la formación de bolsas periodontales, con la consiguiente presencia de movilidad dentaria y, eventualmente, la caída de los dientes.

Nivel del margen gingival (profundidad de sondaje)

El surco gingival es el espacio que se forma alrededor de los dientes, entre la encía y la superficie radicular. Representa un punto principal en el análisis de la enfermedad periodontal.

  • Examinaremos la profundidad de las bolsas periodontales con ayuda de la sonda periodontal.
  • En cada pieza dental se medirá en seis
... Continuar leyendo "Enfermedades Periodontales: Diagnóstico y Tratamiento" »

Optimización del Diseño Protésico: Técnicas de Encerado y Enmuflado para Prótesis Acrílicas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

El Proceso de Fabricación de Prótesis Dentales

I. Encerado de la Prótesis

Para el encerado se debe aplicar cera siguiendo un método específico. Se consideran dos técnicas principales:

Métodos de Aplicación de Cera

  1. Por goteo: Es el método más adecuado.
  2. Calentando un trozo de plancha de cera Reus.

Se han de tener en cuenta los espesores que debe tener la cera según las partes de la anatomía bucal, considerando el ancho de la plancha base, que es de 1,5 mm.

Espesores Requeridos

Arcada Superior (Maxilar)
  • De canino a canino: 2,5 mm
  • Zona de tuberosidades retromolares: 3 mm
  • Paladar: 2,5 mm
Arcada Inferior (Mandibular)
  • De canino a canino: 2,5 mm
  • Trígonos retromolares: 3 mm

Fase Clínica y Encerado Definitivo

Una vez realizado el encerado inicial, la prótesis... Continuar leyendo "Optimización del Diseño Protésico: Técnicas de Encerado y Enmuflado para Prótesis Acrílicas" »