Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión Integral de Higiene y Seguridad Alimentaria: Normativa y Prácticas Esenciales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Normativa y Reglamentos Clave en Higiene Alimentaria

La higiene en instalaciones y equipos es fundamental en la industria alimentaria, regida por normativas específicas. Entre ellas, destacan:

  • Reglamento (CE) 852/2004: Establece directrices generales sobre la higiene de los productos alimenticios, haciendo hincapié en la importancia de no mezclar productos de limpieza con productos alimentarios para evitar la contaminación.
  • Real Decreto 770/1999: Regula la elaboración, comercialización y uso de detergentes y limpiadores.
  • CAE: (Referencia a un código o normativa adicional relevante en el ámbito).

Principios de Limpieza y Desinfección

  • Sistema APPCC: Para la limpieza de instalaciones, equipos y recipientes que estén en contacto con productos
... Continuar leyendo "Gestión Integral de Higiene y Seguridad Alimentaria: Normativa y Prácticas Esenciales" »

Tipos de bulto, etiquetado y normativa para el transporte de material radiactivo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

En el transporte de material radiactivo, es importante conocer los diferentes tipos de bulto y la normativa que los regula. A continuación, se detallan los tipos de bulto y su etiquetado correspondiente:

Bulto exceptuado

Este tipo de bulto debe ser manejable y capaz de sujetarse, descontaminarse externamente y no retener agua en el exterior. Además, debe resistir los efectos del transporte. Un material radiactivo puede considerarse exceptuado si su actividad es inferior a los límites establecidos por el reglamento.

Bulto industrial

En este caso, no es necesario que el diseño del bulto soporte las condiciones de un accidente severo. El riesgo de su contenido es limitado, ya que el material radiactivo está distribuido en la superficie de otro... Continuar leyendo "Tipos de bulto, etiquetado y normativa para el transporte de material radiactivo" »

Gestión de Proyectos de Ingeniería: Permisos, Trámites y Ejecución

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Trámites administrativos para la realización de un proyecto de ingeniería

Permisos previos

Primero se realiza un anteproyecto, que consta de:

  • Pequeña memoria.
  • Planos a gran escala.
  • Presupuesto (+-20%).

Autorización por parte del ayuntamiento y delegación provincial (se entregará el anteproyecto o el proyecto).

Tramitación del proyecto

Contrato

Se realizará la contratación de la elaboración del proyecto.

Visado

  • Será firmado por técnicos cualificados o un colegio técnico.
  • Se visará a ser posible en la autonomía donde se desarrolle el proyecto.
  • Se pondrá pegatina o sello en los documentos firmados por el proyectista.
  • Se suelen hacer tantas copias de los proyectos como sean necesarias:
    • Para el proyectista.
    • Para el colegio.
    • Para la propiedad.
    • Para
... Continuar leyendo "Gestión de Proyectos de Ingeniería: Permisos, Trámites y Ejecución" »

Control de Calidad en Productos: Claves para la Excelencia

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Calidad en el Producto Final

Control de calidad: Si funciona la garantía de calidad, el error no debería haberse producido. Garantía de calidad: previene errores. Objetivo: excelencia. Control de calidad previene emitir resultados defectuosos.

Error Aleatorio

Error aleatorio: varía intraensayo, interensayo, intradía y interdía. Sistema: repetitivos y se registran en el mismo sentido, constantes y proporcionales. Permisible: tonks: debe ser el menor de los 2 valores siguientes. Conferencia de Aspen: distintos los intra que los interindividuales. Si el error técnico es mayor que el error permisible, la técnica es cuestionable.

Exactitud y Sesgo

Exactitud: Vmedio - Vverdadero = sesgo: valor de error sistemático. La medida promedio se aproxima... Continuar leyendo "Control de Calidad en Productos: Claves para la Excelencia" »

Aparatología Removible en Ortodoncia: Tipos, Funciones y Componentes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Tipos de Aparatología Removible y sus Funciones

Rejillas Linguales

Las rejillas linguales pueden ser confeccionadas tanto en la arcada superior como en la inferior, según la necesidad. En aquellos casos en los que el paciente es succionador de pulgar, se recomienda que sea superior, al igual que en los casos en que los pacientes tengan protrusión lingual deslizando la lengua por el paladar hacia los incisivos superiores. En el caso de pacientes en los que la protrusión lingual se realiza deslizando por los incisivos inferiores, la rejilla deberá ser confeccionada en la arcada inferior. Cuando tengamos mordidas abiertas laterales con interferencia de la lengua, se recomienda la confección de rejillas laterales para facilitar el cierre de

... Continuar leyendo "Aparatología Removible en Ortodoncia: Tipos, Funciones y Componentes" »

Inspección visual de cordón de soldadura y material base

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 816 bytes

4. PRODUCTO O PIEZA A EXAMINAR

4.1 Describir la pieza, tipo de material, proceso de fabricación, estado superficial.

4.2 Dibujar croquis acotado de la pieza a examinar. Indicar zona a ensayar, cordones y 10 mm a cada lado incluyendo zonas laterales.

---- CROQUIS ----

Importante: Indicar el origen de coordenadas para el posicionamiento de las indicaciones e indicar las áreas de inspección.

4.3 Se realizará la inspección visual del 100% del cordón de soldadura y 10 mm del material base a cada lado del acuerdo de soldadura para la detección de discontinuidades superficiales.

4.4 Objeto del ensayo: Durante el ensayo se pretende detectar, clasificar, registrar, evaluar todo tipo de discontinuidades puntuales y alargadas en función a la normativa... Continuar leyendo "Inspección visual de cordón de soldadura y material base" »

Fabricación Flexible y Robótica Industrial: Conceptos Clave y Criterios de Selección

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Ventajas y Desventajas de la Fabricación Flexible frente a la Fabricación Manual

Ventajas:

  • Mayor productividad en series medianas.
  • Mayor calidad del producto.
  • Evita trabajos peligrosos y pesados para los operarios.

Desventajas:

  • En series cortas, la fabricación manual suele ser más rentable.

Fabricación Flexible vs. Fabricación Clásica (Tradicional)

Ventajas de la Fabricación Flexible:

  • Fácil modificación del producto.
  • Posibilidad de fabricar varios productos en la misma línea de producción.
  • La integración de sistemas CIM (Computerized Integrated Manufacturing) facilita el cambio de producto.
  • Ahorro en stock y costes de almacén.
  • Mejor adaptabilidad a los cambios en la demanda, ya que las líneas no están diseñadas para un único producto.

Clasificación

... Continuar leyendo "Fabricación Flexible y Robótica Industrial: Conceptos Clave y Criterios de Selección" »

Tipos de Cubiertas en Edificación: Características y Componentes Esenciales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

La cubierta es el conjunto de elementos que cierran la parte superior de un edificio. Su función principal es asegurar una evacuación rápida de las aguas pluviales, por lo que debe presentar una cierta inclinación en los diferentes planos que la forman. La inclinación necesaria depende de dos factores clave: el sistema constructivo adoptado y la climatología de la zona.

Condiciones Esenciales de una Cubierta

Toda cubierta debe cumplir con las siguientes condiciones fundamentales:

  • Impermeabilidad: Evitar el paso del agua al interior del edificio.
  • Ventilación: Permitir la circulación del aire para evitar condensaciones.
  • Evacuación del agua de lluvia: Diseñada para un drenaje eficiente.
  • Evacuación de la nieve: En zonas frías, debe facilitar
... Continuar leyendo "Tipos de Cubiertas en Edificación: Características y Componentes Esenciales" »

Tipos de Almacenes y Logística: Estructura, Automatización y Seguimiento

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

(continuacion tipos de almacenes) Segun su estructura: A cielo abierto: no requiere nave para la mercancía. se delimita la superficie para almacen con na valla postes o señales pintadas en el suelo. Cubiertos: Se requiere un edificio para proteger la mercancia.
Según grado de automatización: Convencionales: La mecanización se reduce a los medios de transporte internos sencillos. Automatizados: La mayoría de las operaciones que se realizan en el almacén no requieren la presencia de personas, debido a que todas las órdenes que se dan emanan de un ordenador central.


Medios de manutención: Elementos o sistemas manuales o mecanicos que siven para proteger la carga-descarga y los transportes internos de materiales. Permiten:
Minimizar el tiempo
... Continuar leyendo "Tipos de Almacenes y Logística: Estructura, Automatización y Seguimiento" »

El limado: técnicas y herramientas para el acabado de piezas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

El limado: técnicas y herramientas para el acabado de piezas

Introducción

El limado es un proceso de mecanizado que consiste en eliminar material sobrante de una pieza mediante el arranque de pequeñas virutas. Se utiliza para dar forma, dimensionar y mejorar el acabado de superficies metálicas, plásticas o de madera.

Herramientas de limado

Las limas son herramientas de corte manuales que constan de una barra de acero templado con una superficie de tallado compuesta por pequeños dientes. Estos dientes, denominados picado, están dispuestos en filas paralelas o cruzadas y determinan el grado de corte de la lima.

Clasificación de las limas

Las limas se clasifican según su forma, picado y grado de corte:

Forma

  • Planas: Para superficies planas.
  • Triangulares:
... Continuar leyendo "El limado: técnicas y herramientas para el acabado de piezas" »