Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión de la Servucción y Planificación de Servicios Gastronómicos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Servucción: Definición y Componentes

La Servucción es el proceso de elaboración de un servicio y la organización de los elementos físicos y humanos en la relación cliente-empresa, fundamental para la realización de un servicio de calidad.

Factores Determinantes en el Diseño de la Oferta Gastronómica

Recursos Humanos

Las propuestas o platos deben ser elaborados por el personal de la empresa, por lo que es imprescindible asegurar que el equipo esté formado y habilitado para ello.

  • Dotación y Organización: El número de trabajadores y su organización son cruciales. No se pueden diseñar menús con una gran cantidad de platos si el local no cuenta con el personal adecuado.

Recursos Físicos y Equipamiento

Los utensilios, la maquinaria y los... Continuar leyendo "Gestión de la Servucción y Planificación de Servicios Gastronómicos" »

Defectos Comunes en el Proceso de Embutición y su Impacto en la Calidad del Producto

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Defectos en el Material a Conformar

La formación de grietas transversales sobre la pared lateral de los recipientes embutidos se produce por el mal estado en que la chapa es suministrada al taller de estampación. La aparición de pequeñas huellas sobre la pared de los cuerpos embutidos acaba por formar rayas y grietas en el sentido de fluencia de la chapa. También se observa una superficie de las piezas excesivamente laminada, donde se marcan las líneas de fluencia del material con algunas rayaduras, incluso iniciándose pequeñas grietas. Además, se presenta la formación de pestañas de anchura desigual en las piezas que no son embutidas en su totalidad y la aparición de grietas en el borde de las piezas totalmente embutidas.

Defectos

... Continuar leyendo "Defectos Comunes en el Proceso de Embutición y su Impacto en la Calidad del Producto" »

Requisitos y Responsabilidades en Instalaciones Térmicas según el RITE

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

1. Obtención del Carné Profesional según el RITE

Para obtener el carné profesional en instalaciones térmicas, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • a) Ser mayor de edad.
  • b) Poseer los conocimientos teóricos y prácticos sobre instalaciones térmicas en edificios.
  • c) Superar un examen ante el órgano competente de la Comunidad Autónoma, que evalúe el conocimiento del RITE.

Los técnicos titulados competentes, con atribuciones específicas en materias reguladas por este RITE, podrán obtener directamente el carné, mediante solicitud ante el órgano competente de la Comunidad Autónoma. En este caso, no será necesario cumplir los requisitos b) y c), bastando con la presentación de una copia compulsada del título académico.

2. Definición

... Continuar leyendo "Requisitos y Responsabilidades en Instalaciones Térmicas según el RITE" »

Cultivo de Frutales: Del Suelo a la Planta

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Preparación del Suelo

Antes de la plantación de los árboles, es necesario preparar el suelo mediante una serie de labores de fácil realización:

  • La nivelación del terreno es una operación necesaria en plantaciones que vayan a regarse por inundación o por surcos.
  • El laboreo profundo tiene por objeto romper las capas del subsuelo que puedan limitar o restringir el crecimiento de las raíces. La labor se puede hacer por desfondo o subsolado.
  • La fumigación del suelo o la utilización de las técnicas de solarización hace que desaparezcan posibles organismos fitopatógenos.
  • Laboreo superficial poco antes de la plantación que deje el terreno limpio de malas hierbas y refinado para proceder al trazado.

Recepción y Preparación de las Plantas

Los... Continuar leyendo "Cultivo de Frutales: Del Suelo a la Planta" »

Fundamentos y Requisitos Clave para la Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad (SGC)

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

El Manual de la Calidad

El Manual de la Calidad debe abordar los siguientes aspectos:

  1. Alcance del sistema, incluyendo detalles y la justificación de cualquier exclusión. Esto no debe afectar a la capacidad o responsabilidad para cumplir los requisitos del cliente y los reglamentos.
  2. Los procedimientos documentados o referencia a los mismos.
  3. Descripción de la interacción entre los procesos del sistema.

Control de la Documentación

Este procedimiento debe seguir los siguientes pasos:

  1. Revisar y actualizar la documentación (doc.) si fuese necesario y aprobarla nuevamente.
  2. Identificar cambios y estado de revisión actual.
  3. Asegurar disponibilidad de la versión pertinente en los puntos de uso.
  4. Asegurar que los documentos (doc.) permanecen legibles y fácilmente
... Continuar leyendo "Fundamentos y Requisitos Clave para la Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad (SGC)" »

Prevención de Riesgos Laborales en Maquinaria Industrial: Conceptos y Dispositivos de Seguridad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

1. Factores que Originan un Accidente Laboral

Los factores que pueden originar un accidente laboral se clasifican en:

a) Factores Humanos:

  • Incumplimiento de procedimientos, rutinas y subestimación del riesgo.
  • Falta de atención por cansancio o estrés.
  • Baja eficacia en el mantenimiento.

b) Factores Relacionados con la Máquina:

  • Dispositivos de protección incorrectos.
  • Riesgos inherentes a la máquina (principalmente en el arranque y la parada).
  • Defectos en el diseño de las máquinas.

c) Factores Relacionados con la Instalación:

  • Flujo de materiales entre máquinas.
  • Circulación de personas cercanas a las máquinas.

2. Aspectos Clave en la Seguridad Global de una Máquina

Los cuatro aspectos a considerar en el concepto global de seguridad de una máquina... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales en Maquinaria Industrial: Conceptos y Dispositivos de Seguridad" »

Guía completa de la norma ISO 14001: Requisitos, diferencias con EMAS y ejemplos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Requisitos para la certificación ISO 14001

Requisitos de una empresa que quiere certificar su SGA bajo la norma ISO 14001

Requisitos obligatorios: leyes y reglamentos, y los derivados de licencias, permisos y autorizaciones.

Requisitos de compromisos voluntarios: Normas de las organizaciones o de la industria.

Análisis del contexto y autoridad del sistema de gestión ambiental

La ISO no establece una metodología concreta para el análisis del contexto, la organización puede utilizar la herramienta que considere. Para definir la autoridad del sistema de gestión ambiental se puede utilizar un organigrama, pero la norma no lo exige.

Enfoque del ciclo de vida del producto

La norma ISO 14001, de carácter internacional, presenta un enfoque del ciclo... Continuar leyendo "Guía completa de la norma ISO 14001: Requisitos, diferencias con EMAS y ejemplos" »

Conceptos Clave: Innovación Tecnológica y Gestión de Inventario

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Innovación Tecnológica

La tecnología es el conjunto de procedimientos que pueden utilizarse para producir un bien o servicio. La tecnología afecta a:

  • Procesos productivos
  • Productos finales

Formas de Adquisición de Tecnología

La empresa puede adquirir tecnología a través de la investigación, desarrollo e innovación. La empresa puede incorporar nueva tecnología:

  • Desarrollando una tecnología propia
  • Adquiriendo la tecnología en el exterior

Una empresa puede proteger esa innovación con una patente.

Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i)

Entendemos por cambio tecnológico la invención de nuevos productos, la mejora de los existentes o el cambio en los procesos utilizados en la producción.

  • Investigación (I)
  • Desarrollo (D)
  • Innovación
... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Innovación Tecnológica y Gestión de Inventario" »

Terminología Esencial en Construcción y Acabados Arquitectónicos

Enviado por juan y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Glosario de Materiales y Acabados en Edificación

A continuación, se presenta una recopilación de términos fundamentales en el ámbito del diseño y la ingeniería de la construcción, enfocados en materiales y acabados esenciales para cualquier proyecto de edificación.

Pavimento

El Pavimento es la capa superior del forjado, cuya finalidad es rematar un piso por medio de una superficie plana, dura y decorativa. Tiene que garantizar una comodidad absoluta y resistencia al desgaste por el roce, y debe presentar al mismo tiempo un aspecto de agradable acabado.

Forjado

El Forjado es un elemento estructural horizontal que permite la realización del pavimento de una vivienda y el tránsito en el interior de la misma.

Atesado

El Atesado es un grueso... Continuar leyendo "Terminología Esencial en Construcción y Acabados Arquitectónicos" »

El Proceso de Muestreo en la Investigación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Proceso del Muestreo

  1. Identificar el Universo

    Se refiere a la población objetivo que se busca estudiar. Para obtener información sobre el universo, se puede recurrir a fuentes externas o, en caso de que no existan o sean insuficientes, se pueden recopilar datos propios.

    • Ejemplo 1: Si se quiere estudiar a los consumidores de Coca-Cola o Pepsi, se necesita realizar un estudio previo para identificar a este tipo de consumidores, ya que no se dispone de información precisa sobre quiénes los compran.
    • Ejemplo 2: En el caso de los usuarios de un aeropuerto, se pueden tener datos sobre el número de pasajeros, pero no sobre su edad, sexo, etc. En este caso, se necesitaría recopilar información adicional.
  2. Seleccionar el Método de Muestreo

    La elección

... Continuar leyendo "El Proceso de Muestreo en la Investigación" »