Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Implementación y Certificación de Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9000

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Introducción a la Normalización de la Calidad ISO

El Comité Técnico ISO/TC 176 "Gestión y aseguramiento de la calidad" fue creado en 1979 en el seno de la Organización Internacional de Normalización (ISO), debido a la creciente preocupación por la competitividad empresarial a finales de los años 70.

Con la publicación en 1987 de la serie de normas ISO, se inició la unificación internacional en el campo de la calidad, cubriendo tres tipos de situaciones:

  • Unificación de conceptos mediante la unificación de términos.
  • Unificación de las actuaciones de la empresa.
  • Unificación de las actividades reguladas a través de contratos mediante la especificación de las exigencias según tres modelos distintos: ISO 9001, ISO 9002 e ISO 9003.

Objetivos

... Continuar leyendo "Implementación y Certificación de Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9000" »

Fundamentos de Ingeniería Civil en Movimientos de Tierra y Construcción de Presas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

Movimientos de Tierra

Los movimientos de tierra son aquellas operaciones que excavan el terreno, transportan las tierras extraídas y las depositan en otro lugar.

Conceptos Clave en Movimientos de Tierra

  • Desmonte: Consiste en la remoción de tierras.
  • Terraplenar: Es rellenar un hueco o formar por encima del suelo un macizo de tierra llamado terraplén.
  • Talud: Se refiere a la inclinación de un terreno. A menudo, se utilizan árboles para evitar derrumbamientos.

Ejecución de los Terraplenes

La construcción de terraplenes puede realizarse de dos maneras principales:

  1. Terraplenes de cabeza o en avance: Las tierras se vierten hacia adelante.
  2. Terraplenado por capas sucesivas: Las tierras se extienden en toda su anchura y se compactan.

Asentamiento del Terreno

Asentamiento

... Continuar leyendo "Fundamentos de Ingeniería Civil en Movimientos de Tierra y Construcción de Presas" »

Conceptos Esenciales de Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Preguntas Clave sobre Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)

Este conjunto de preguntas y respuestas cubre aspectos fundamentales de las ICT en edificios, abordando desde la estructura de la red hasta los componentes del proyecto técnico.

Cuestionario sobre ICT

  1. ¿Cómo se denomina a la red de la ICT que empieza en el equipo de cabecera y termina en los derivadores?
    Respuesta: Red de distribución.
  2. Si una vivienda tiene dos baños, un salón, una cocina, tres dormitorios y una solana, según la ICT, ¿cuántas salidas deberá tener el distribuidor de RTV colocado en el interior de la vivienda?
    Respuesta: 5.
  3. ¿Por qué llegan dos cables coaxiales hasta el PAU de RTV?
    Respuesta: Porque por un cable se distribuye la RTV+SAT1 y por el otro
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)" »

Claves del Servicio Postventa: Satisfacción, Calidad y Gestión Eficaz

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

El Servicio Postventa

1. Definición del Servicio Postventa

Es el complejo de mecanismos y métodos orientados a lograr la satisfacción total del cliente con el producto o servicio adquirido, con el objetivo de fomentar futuras compras.

Ventajas del Servicio Postventa:

  • Mejora la imagen de la empresa.
  • Incremento de las ventas.
  • Fidelización de clientes.
  • Mayor competitividad en el mercado.
  • Obtención de propuestas para la mejora de productos/servicios.

Desventajas del Servicio Postventa:

  • Mayor necesidad de personal cualificado.
  • Incremento de los costes operativos.
  • Posible aumento del número de quejas y reclamaciones (si no se gestiona bien).
  • Necesidad de recursos adicionales (tecnológicos, logísticos, etc.).

2. Tipos de Servicios Postventa

Una empresa puede... Continuar leyendo "Claves del Servicio Postventa: Satisfacción, Calidad y Gestión Eficaz" »

Estratègies i Estils d'Ensenyança: Guia Completa per a Educadors

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,13 KB

Models d’Estratègies i Estils d’Ensenyança

  • Mètode: Procediment en base al qual el professor, d’acord amb un conjunt de principis didàctics i a una utilització d’estratègies, dirigeix l’aprenentatge de l’alumne cap a l’assimilació dels continguts i la consecució dels objectius proposats.
  • Mètode = Metodologia
  • Tipus d’organització:
    • Massiva: Agrupem tot el conjunt del grup.
    • Grupal: Agrupem el grup per grups.
    • Individual: De manera independent.
  • Estratègia: Manera en què el professor imparteix l’ensenyança o permet als seus alumnes executar les seves tasques.
    • Instructiva: El professor mostra un exemple i l’alumne ho executa sense iniciativa pròpia.
    • Participativa: Es donen unes consignes mínimes. És l’alumne qui cerca la
... Continuar leyendo "Estratègies i Estils d'Ensenyança: Guia Completa per a Educadors" »

Optimización del Ciclo Externo del Proceso de Esterilización de Materiales: Recepción, Solicitud, Transporte y Control

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Ciclo Externo del Proceso de Esterilización de Material

1. Recepción del Material a Esterilizar

En la remisión del material a la central de esterilización, se deben considerar los siguientes puntos:

  • Se realiza dentro del horario establecido por la central, excepto en situaciones urgentes.
  • Cuando la limpieza del material se realiza en las unidades clínicas, debe llegar limpio y seco.
  • Cuando la limpieza se realiza en la central, se separan los objetos punzantes y cortantes del resto del material, que llegará en un contenedor sumergido en una solución detergente.
  • Los canales y válvulas deben estar abiertos para facilitar su limpieza. Se debe especificar la cantidad y denominación del material.

2. Solicitud del Material Estéril

Cada servicio... Continuar leyendo "Optimización del Ciclo Externo del Proceso de Esterilización de Materiales: Recepción, Solicitud, Transporte y Control" »

Evaluación Integral de Edificios: Características, Funciones y Entorno

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Análisis de edificio: Estudio y valoración crítica de las características internas y externas de un edificio, separando cada elemento para conocer las causas que dan origen y justifican su forma, tamaño y función (análisis arquitectónico o de proyectos arquitectónicos). Se estudian proyectos arquitectónicos que pueden estar construidos por uno o varios edificios, que forman una sola unidad.

Finalidad del Análisis de Edificios

Conocer y comprender las obras arquitectónicas en todas sus partes (ubicación en el espacio y en el tiempo), así como su funcionamiento interno y externo en relación a su entorno urbano, económico, social, político, administrativo, cultural y condiciones higiénicas, constructivas, materiales e instalaciones.... Continuar leyendo "Evaluación Integral de Edificios: Características, Funciones y Entorno" »

Obras de primer establecimiento, reforma o gran reparación: las obras de primer establecimiento son las que dan lugar a la creación de un bien inmueble, mientras que las de reforma abarcan el conjunto de obras de ampliación, mejora, modernización, ad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

 1. Contratos de obras.

Son los celebrados entre la Administración y un empresario cuyo empresario sea:

La construcción de bienes de naturaleza inmobiliaria.

La realización de trabajos que modifiquen la forma o sustancia del terreno o del subsuelo.

La reforma, reparación, conservación o demolición de los definidos anteriormente.

Clasificación de las obras.

Se pueden clasificar en:

Obras de primer establecimiento, reforma o gran reparación. Las obras de primer establecimiento son las que dan lugar a la creación de un bien inmueble, mientas que las de reforma abarcan el conjunto de obras de ampliación, mejora, modernización, adaptación, adecuación o refuerzo de un bien inmueble ya existente.

Obras de reparación simple. Son aquellas que... Continuar leyendo "Obras de primer establecimiento, reforma o gran reparación: las obras de primer establecimiento son las que dan lugar a la creación de un bien inmueble, mientras que las de reforma abarcan el conjunto de obras de ampliación, mejora, modernización, ad" »

Proceso constructivo de una escollera

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

1.Abrigo del oleaje.

Diques de escollera

Es la estructura +antigua. Constan de 1núcleo encima del cual se superponen capas de elementos de tamaño creciente.

Filtros:pueden ser 1 o varias capas,cada 1 de ellas de diámetro +grueso q la anterior xa protegerla de la erosión.

Manto principal:escollera,la debemos calcular xa resistir la fuerza del mar y la rotura de las olas.

Banqueta:sirve de apoyo xa distribuir las cargas del elemento pesado que soporta.

Espaldón:no es tan necesario,evitar o reducir los rebases.

Manto interior:va a proteger el dique x la cara interior xa q no se erosionen los filtros y frente a los rebases.

Losa:paso de vehículos de mantenimiento.

Carácterísticas:

-la graduación d materials d 1 a su inmediato no puede ser mayor... Continuar leyendo "Proceso constructivo de una escollera" »

Fundamentos y Control de Calidad de Radiofármacos en Medicina Nuclear

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Conceptos Fundamentales del Radiofármaco

Definiciones Clave

Definición de Radiofármaco

Cualquier producto que, cuando esté preparado para su uso con finalidad terapéutica o diagnóstica, contenga uno o más radionucleidos.

Vector Selectivo

La molécula soporte a la que se une el radionucleido (el fármaco).

Vector de Información

El radionucleido.

Equipo Reactivo

Cualquier preparado industrial que debe combinarse con el radionucleido para obtener el radiofármaco final.

Precursor

Todo radionucleido producido industrialmente para el marcado radiactivo de otras sustancias antes de su administración.

Marcaje

Proceso mediante el cual un radionucleido se une a un determinado ligante para formar el radiofármaco final.

Radiofármaco Tecneciado

Aquel... Continuar leyendo "Fundamentos y Control de Calidad de Radiofármacos en Medicina Nuclear" »