Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Normalización de Bases de Datos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Conceptos Clave sobre Normalización de Bases de Datos

1. ¿En qué se basa el proceso de normalización?

El proceso de normalización se basa en lograr la independencia de los datos respecto de las aplicaciones que los usan.

2. ¿Qué se debe ir comprobando en el proceso de normalización y qué hay que hacer para que se cumplan los aspectos que se comprueban?

En el proceso de normalización se debe ir comprobando que cada relación cumple una serie de reglas que se basan en la clave primaria y las dependencias funcionales.

Si no las cumplen, generalmente hay que descomponer las relaciones en varias relaciones que sí la cumplan.

3. ¿En qué consiste la descomposición sin pérdida y para qué sirve?

Descomposición sin pérdida significa que se... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Normalización de Bases de Datos" »

Fundamentos de la Normalización en Diseño e Ingeniería Mecánica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Normalización en Diseño e Ingeniería

La normalización tiene por objeto establecer una serie de reglas o normas destinadas a: simplificar, unificar y especificar.

Ventajas de la Normalización

  • Economía: Como consecuencia de simplificar, se produce más barato.
  • Utilidad: Es la consecuencia de unificar, facilita la obtención de piezas de recambio.
  • Garantía: Es la consecuencia de especificar, tienen una calidad mínima perfectamente determinada.
  • Almacenaje económico y cómodo: Facilita la clasificación de los productos.
  • ISO: Es un organismo internacional de normalización, facilita el intercambio de productos y consigue que las normas de los diversos países sean homogéneas.

Las normas en mecánica se aplican en materiales, organización y al... Continuar leyendo "Fundamentos de la Normalización en Diseño e Ingeniería Mecánica" »

Guía de Excavación, Terraplenes y Subrasante

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Excavación de Corte en Terreno

Terreno de Cualquier Naturaleza

La partida comprende las excavaciones de suelos clasificados como "terreno de cualquier naturaleza". Se incluye el carguío y transporte del material excavado a terraplén o escombreras autorizadas, y demás trabajos necesarios para cumplir lo especificado en esta sección.

Se cuantificará por metro cúbico (m3) de excavación de corte en terreno de cualquier naturaleza. La medición se efectuará según los perfiles geométricos del Proyecto, en las cantidades requeridas y aprobadas por la Inspección Fiscal. Se incluyen las cunetas en tierra al pie de los taludes de los cortes y las excavaciones para conformar cuñas de empalme de transición Corte a Terraplén y viceversa.

Excavación

... Continuar leyendo "Guía de Excavación, Terraplenes y Subrasante" »

Clasificación de Aguas para Riego: Salinidad y Contenido de Sodio

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Clasificación de las Aguas para Riego Según su Salinidad y Contenido de Sodio

Tipos de Agua Según su Salinidad (C)

TipoCalidad y Normas de Uso
C1Agua de baja salinidad, apta para el riego en todos los casos. Pueden existir problemas solo en suelos de muy baja permeabilidad.
C2Agua de salinidad media, apta para el riego. En ciertos casos puede ser necesario emplear volúmenes de agua en exceso y utilizar cultivos tolerantes a la salinidad.
C3Agua de salinidad alta que puede utilizarse para el riego de suelos con buen drenaje, empleando volúmenes de agua en exceso para lavar el suelo y utilizando cultivos muy tolerantes a la salinidad.
C4Agua de salinidad muy alta que en muchos casos no es apta para el riego. Solo debe usarse en suelos muy permeables
... Continuar leyendo "Clasificación de Aguas para Riego: Salinidad y Contenido de Sodio" »

Control Estadístico de Procesos (SPC): Mejora de la Calidad en la Fabricación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Control Estadístico de Procesos (SPC)

Definiciones de Calidad

Diferentes definiciones del concepto de "calidad":

  • Grado predecible de uniformidad y fiabilidad a bajo costo y adecuado a las necesidades del mercado.
  • Aptitud para el uso. Todo producto posee una variedad de elementos que si son tomados conjuntamente nos informan de su aptitud para el uso.
  • Totalidad de las funciones y características de un producto o servicio dirigidas a su capacidad para satisfacer las necesidades de un cierto usuario.
  • Conformidad con los requerimientos.
  • Cumplimiento o superación de las expectativas de los clientes a un costo que le represente valor.

Beneficios de Mejorar la Calidad

Mejorar la calidad implica:

  • Mayor satisfacción del cliente.
  • Curva de demanda más inelástica.
... Continuar leyendo "Control Estadístico de Procesos (SPC): Mejora de la Calidad en la Fabricación" »

Guía de Reparación de Pintura Automotriz: Soluciones a Problemas Comunes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Guía de Reparación de Pintura Automotriz

Soporte

Oxidación

Problema: Mala eliminación, aplicación sobre metal desnudo.

Solución: Eliminar el óxido a fondo, no aplicar sobre el metal desnudo. Eliminar a fondo el óxido y desengrasar.

Defectos en el soporte

Problema: Golpe en el transporte, defecto de la pieza.

Solución: Reparar el golpe o devolver la pieza y comprar el original para asegurarnos de las formas correctas.

Reparación

Aguas

Problema: Reparación inadecuada, masillado incorrecto.

Solución: Recogida de la chapa, utilizar las herramientas automáticas adecuadas.

Decoloración o sangrado

Problema: Demasiado endurecedor en los productos de poliéster, mala eliminación de los restos de pintura no repintable.

Solución: Eliminar cualquier... Continuar leyendo "Guía de Reparación de Pintura Automotriz: Soluciones a Problemas Comunes" »

Mantenimiento Productivo Total y Niveles Preventivo y Correctivo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Tipo 4: Mantenimiento Productivo Total (III)

Pilares:

  1. Eliminación de problemas de mayor gravedad o prioridad
  2. Ejecución del mantenimiento autónomo
  3. Ejecución del mantenimiento preventivo
  4. Realización del mantenimiento predictivo
  5. Promoción de la formación, entrenamiento y divulgación
  6. Implementación de los controles de calidad
  7. Inclusión en el organigrama empresarial

Niveles de Mantenimiento Preventivo y Correctivo (I)

Primer Nivel:

  1. Realizado por operarios del equipo
  2. Operaciones simples en elementos accesibles sin ningún desmontaje del equipo ni cambio de elementos

Segundo Nivel:

  1. Realizado por operario de mantenimiento
  2. Se realizan arreglos por cambios de piezas y operaciones menores de mantenimiento

Tercer Nivel:

  1. Realizado por técnico o jefe de mantenimiento
  2. Identificación
... Continuar leyendo "Mantenimiento Productivo Total y Niveles Preventivo y Correctivo" »

Prevención de Incendios Forestales: Estrategias y Técnicas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Prevención de Incendios Forestales

Medidas de Prevención

  • No tirar colillas ni objetos en combustión al suelo.
  • Encender fuego únicamente en lugares acondicionados para ello.
  • No tirar en el monte botellas ni objetos de cristal.
  • Acampar en lugares indicados y con previa autorización.

Tipos de Actuaciones e Infraestructuras

  • Silvicultura preventiva.
  • Creación y mantenimiento de infraestructuras preventivas de defensa.
  • Prevención de incendios mediante la investigación de las causas.

Silvicultura Preventiva

Consiste en obtener estructuras de masas forestales con menor grado de combustibilidad, es decir, con mayor resistencia a la propagación del fuego.

Acciones:

  1. Desbroce bajo arbolado.
  2. Pastoreo controlado.
  3. Podas. Su objetivo es evitar la propagación vertical
... Continuar leyendo "Prevención de Incendios Forestales: Estrategias y Técnicas" »

Técnicas Avanzadas en Pintura Automotriz: Difuminado, Reparaciones Rápidas y Tratamiento de Plásticos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Proceso de Difuminado de Barnices en Automoción

Definición de la Zona de Degradado

La zona donde se realiza el difuminado o degradado y la posterior unión de los barnices (el aplicado y el original) es definida por el pintor en cada caso particular.

Integración de Barnices

Tras realizar el degradado, se procede a integrar los barnices en la zona de unión mediante el aporte de un diluyente apropiado. Los diluyentes integradores más modernos se presentan en formato spray, listos para su aplicación tras agitarlos, sin necesidad de mezcla previa con el barniz. Estos productos en aerosol sustituyen a los disolventes tradicionales que no cumplían con la normativa sobre Compuestos Orgánicos Volátiles (COV).

Pulido y Abrillantado del Acabado

El... Continuar leyendo "Técnicas Avanzadas en Pintura Automotriz: Difuminado, Reparaciones Rápidas y Tratamiento de Plásticos" »

Metrología Dimensional: Tipos, Errores y Equipos de Medición

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Metrología Dimensional

Es la que incluye la medición de todas aquellas propiedades que se determinen mediante la unidad de longitud, distancia, posición, diámetro, etc.

Metrología Legal

Su objetivo es establecer, verificar y controlar el cumplimiento de la legislación meteorológica oficial para mantener los laboratorios que vigilen el cumplimiento de los patrones internacionales.

Metrología Industrial

Aplicada en producción y control de procesos, también da servicios de medición, calibración y se encarga de dar el patrón al producto.

Metrología Científica

Se ocupa de los problemas teóricos y prácticos relacionados con las unidades de medida, del problema de los errores en la medida, de los problemas de las propiedades metrologicas,

... Continuar leyendo "Metrología Dimensional: Tipos, Errores y Equipos de Medición" »