Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Metodologías Ágiles vs. Tradicionales: Desarrollo de Software Moderno

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 91,11 KB

Metodologías Ágiles vs. Tradicionales: Un Enfoque Comparativo

Las metodologías de desarrollo de software se pueden clasificar en dos grandes categorías: ágiles y tradicionales (secuenciales). A continuación, se presenta una comparación de sus características principales:

  • Iterativo vs. Secuencial: Las metodologías ágiles son iterativas, permitiendo cambios y ajustes en cada ciclo. Las tradicionales siguen una secuencia rígida de pasos.
  • Adaptabilidad: Las metodologías ágiles aceptan y gestionan los cambios fácilmente. En las tradicionales, los cambios son costosos y difíciles de implementar.
  • Interacción con el cliente: En las metodologías ágiles, el cliente está activamente involucrado en todo el proceso. En las tradicionales,
... Continuar leyendo "Metodologías Ágiles vs. Tradicionales: Desarrollo de Software Moderno" »

Conceptos Fundamentales de Dibujo Técnico y Diseño Industrial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Normalización

La normalización es el proceso que consiste en el establecimiento de normas que sirvan para unificar los criterios en todas las cuestiones que se repiten.

Tipos de Normalización

  • Normalización Internacional: Son de aplicación en todos los países. Se conocen por las siglas ISO, organismo que las elabora y que certifica la adecuación a las mismas.
  • Normalización Nacional: Son las elaboradas por los organismos competentes de cada país siguiendo las recomendaciones de los organismos internacionales, como las normas UNE, que son las que rigen en nuestro país.

Escala

La escala es la relación que existe entre el tamaño de la representación de un objeto sobre un dibujo original y el tamaño real de dicho objeto.

Tipos de Escala

  • Escala
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Dibujo Técnico y Diseño Industrial" »

Grúas y Elevadores Industriales: Tipos, Componentes y Operación Segura

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Tipos de Grúas y Equipos de Elevación

  • Grúa ligera.
  • Grúa Derrick.
  • Grúa sobre orugas.
  • Grúa de puerto.
  • Grúa trepadora.
  • Grúa de cable (blondín).
  • Grúa telescópica.
  • Grúa torre.
  • Puente grúa.

Otros Elevadores Comunes

  • Montacargas.
  • Ascensores de carga.
  • Carretillas elevadoras.

La Grúa Torre: Características y Funcionamiento

La grúa torre está formada por un mástil vertical y una parte horizontal, que es una viga de celosía, sobre la que se desliza un carretón para la carga. Esta parte horizontal está compuesta por la flecha y la contraflecha.

Pueden ser fijas (sobre un chasis en cruz o empotradas en una masa de hormigón) o móviles (sobre un carril con un tope en el extremo).

Puede medir hasta 75 metros de altura y tener una pluma de hasta 40 metros.... Continuar leyendo "Grúas y Elevadores Industriales: Tipos, Componentes y Operación Segura" »

Implementación y Beneficios de ISO 9001: Sistema de Gestión de Calidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

ISO 9001:2008: Sistema de Gestión de Calidad - Requisitos

El sistema de gestión es una estrategia de la empresa cuyo diseño está influenciado por: el entorno de la organización, sus necesidades cambiantes, sus objetivos particulares, los productos que proporciona, los procesos que emplea, su tamaño y estructura. Esto es complementario a los requisitos de los productos y puede ser utilizada por partes internas como externas. Busca mejorar la eficacia de un sistema de gestión para dar mayor satisfacción a los clientes.

Enfoque Basado en Procesos

Aplicación de un sistema de procesos dentro de la organización junto con la identificación e interacción de los procesos para un resultado deseado, el cual tiene como ventaja el control continuo.... Continuar leyendo "Implementación y Beneficios de ISO 9001: Sistema de Gestión de Calidad" »

Operaciones Clave en el Servicio de Restaurante: Comanda, Mise en Place y Funciones del Maître

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

La Comanda: El Inicio de un Servicio Excepcional

La comanda es el documento que, por triplicado, efectúa el maître con los platos que el cliente desea tomar. Se sigue un orden específico para su correcta elaboración:

  1. Tomar a alguien como referencia (sexo, edad, categoría).
  2. Enumerar en un folio aparte los comensales. Esta comanda nunca pasa a cocina; se hará una nueva.
  3. Hacer un dibujo de la mesa.
  4. El número 1 siempre será la misma persona.

Mise en Place: Preparación para un Servicio Impecable

Mise en Place es una expresión francesa utilizada en hostelería para designar el conjunto de operaciones necesarias para lograr una perfecta puesta a punto de todos los útiles y enseres necesarios para el posterior servicio.

Partes de la Mise en Place

  1. Repaso
... Continuar leyendo "Operaciones Clave en el Servicio de Restaurante: Comanda, Mise en Place y Funciones del Maître" »

Técnicas de Elevación Submarina con Globos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Densidad del Agua

  • Dulce: 62,354 lb/ft³ = 1000 kg/m³.
  • Salada: 63,936 lb/ft³ = 1024 kg/m³.

Ley de Boyle

La presión aumenta, el volumen disminuye.

  • 1 globo = 1 tonelada = capacidad 35 ft³.
  • 35 ft³ ≈ 1 m³ ≈ 33 cm.

Requisitos de los Globos

Teniendo válvulas de alivio:

  • Presión interna = 2 psi por encima de la presión ambiental.
  • 2 psi ≈ 13,6% a 1 atm.
  • Elegir globo con capacidad adecuada a la carga a elevar.
  • Velocidad de ascenso: no excede de 2-3 pies/s.

Velocity Head (Cabeza de Velocidad)

Si un globo asciende a velocidad superior a 10 pies/s, la fuerza de elevación ejerce presión sobre la cara superior, deformando y causando inestabilidad, pérdida de aire y flotabilidad. La fuerza de elevación no debe ser superior al 20% del peso de la carga... Continuar leyendo "Técnicas de Elevación Submarina con Globos" »

Tipos de Cimentaciones Superficiales: Zapatas y Losas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Cimentaciones Superficiales

1. Zapatas

Las zapatas son cimentaciones ubicadas en zonas aisladas de la estructura. Son uno de los tipos más utilizados cuando el terreno tiene, en su superficie, una resistencia media o alta en relación con las cargas de la estructura. El terreno debe ser lo suficientemente homogéneo para evitar asentamientos diferenciales entre las distintas partes.

1.1. Zapatas Aisladas

Son de carácter puntual; generalmente, están constituidas por dados de hormigón de planta cuadrada.

1.2. Zapatas Excéntricas

También son de carácter puntual, formadas por dados de hormigón de planta, generalmente, rectangular.

1.3. Zapatas Atirantadas

Son de carácter puntual y trabajan de forma independiente, pero se encuentran unidas por... Continuar leyendo "Tipos de Cimentaciones Superficiales: Zapatas y Losas" »

Ensayos y Pruebas en Diseño e Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Ensayos Obligatorios del Hormigón Según la EHE

Para establecer la dosificación adecuada, el constructor generalmente debe realizar ensayos previos en laboratorio. El objetivo es asegurar que el hormigón resultante cumpla con las condiciones exigidas en la EHE (Instrucción de Hormigón Estructural).

Estos ensayos se realizarán en laboratorios especializados antes de comenzar las obras. Se fabricarán al menos cuatro series de probetas procedentes de amasadas distintas.

El objetivo principal es establecer la dosificación que se empleará, considerando los materiales disponibles, los aditivos que se utilizarán y las condiciones de ejecución previstas.

En los casos en que el constructor pueda justificar documentalmente los materiales, la dosificación... Continuar leyendo "Ensayos y Pruebas en Diseño e Ingeniería" »

Tipos de Cimentaciones y Estructuras de Contención: Características y Clasificación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

Cimentaciones

La cimentación es la estructura cuya misión es distribuir la carga actuante sobre el pilar de la estructura sobre un área mayor, de forma que el terreno pueda soportar la presión resultante sin que se alcance su rotura.

  • Cimentación directa: reparte las cargas procedentes de uno o varios pilares de la estructura en un plano de apoyo horizontal.
  • Pozos de cimentación: la carga se reparte a niveles más profundos, mediante el empleo de un relleno de hormigón pobre hasta el nivel resistente.
  • Cimentación profunda: la carga se distribuye mediante un encepado a un grupo de pilotes a estratos profundos resistentes o resistiéndose por rozamiento lateral con el terreno.
  • Losas: adecuadas para terrenos heterogéneos de mala calidad cuando
... Continuar leyendo "Tipos de Cimentaciones y Estructuras de Contención: Características y Clasificación" »

Dosificación de asfalto en frio

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB


Clase 9 Maquinaria y equipos para pavimento asfáltico
El cemento asfáltico es utilizado en pavimento de carreteras, calles, parques industriales, aeropuertos, playas de estacionamiento, puentes, etc
producción de asfalto
la producción de las mezclas de asfalto y árido solo se puede hacer en plantas fijas o en plantas móviles.
mezclas en frío
- en las mezclas en frío se usan asfaltos líquidos, por lo cual la mezcla se efectúa sin calentar los agregados y el asfalto se calienta a una temperatura relativamente baja,
- las mezclas en frío deben extenderse y compactarse en varias capas.
Mezclas en Caliente
- las mezclas en caliente son las de mayor estabilidad de todas las mezclas asfálticas y consisten en mezclar el agregado pétreo y el cemento... Continuar leyendo "Dosificación de asfalto en frio" »