Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de Costos de Producción: Mano de Obra

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Mano de Obra en la Producción

La mano de obra es el segundo elemento crucial del costo de producción, representando el esfuerzo humano necesario para transformar la materia prima en un producto terminado. Este esfuerzo se compensa económicamente, impactando directamente en la formación del costo de producción.

Diferenciamos entre:

  • Salario: Remuneración para trabajadores directamente involucrados en la producción.
  • Sueldo: Remuneración para trabajadores administrativos.

Clasificación de la Mano de Obra

Mano de Obra Directa

Es aquella que se invierte directamente en la transformación o elaboración de la materia prima, siendo esencial para la creación del producto y un factor determinante en el costo.

Objetivos de la Contabilización de la

... Continuar leyendo "Optimización de Costos de Producción: Mano de Obra" »

Optimización de Almacenaje: Sistemas y Métodos Eficientes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Sistemas de Almacenaje

1. Bloque

Ventajas

  • No necesita infraestructura.
  • Fácil manipulación.

Desventajas

  • La mercancía puede deteriorarse si el embalaje no es consistente.
  • No se puede apilar a mucha altura.
  • La última carga puede ser inaccesible (LIFO).

2. Fijo

Ventajas

  • Empleo en almacenes con mercancía heterogénea.
  • Fácil localización de productos.
  • Almacenaje de gran variedad de productos.
  • Fácil acceso a todos los productos.

Desventajas

  • Muchos pasillos.

3. Drive-in

Ventajas

  • Solo un pasillo para acceso.
  • Menor inversión.
  • Permite almacenaje elevado.

Desventajas

  • Funcionamiento lento y poco selectivo.
  • Sistema LIFO.
  • Requiere palets resistentes y de mismas dimensiones.
  • Mercancía homogénea.

4. Dinámico

Ventajas

  • Sistema rápido.
  • Aprovecha el espacio con solo dos pasillos.
... Continuar leyendo "Optimización de Almacenaje: Sistemas y Métodos Eficientes" »

Conceptos Fundamentales en Proyectos y Propiedades de Materiales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Documentos de Proyecto y Prototipo

Los documentos de proyecto y prototipo suelen incluir:

  • Etapas de planificación:
    • Identificación de necesidades y objetivos del proyecto.
    • Cronograma de actividades.
    • Asignación de recursos materiales y humanos.
  • Etapas de diseño:
    • Búsqueda de soluciones y generación de ideas (lluvia de ideas).
    • Modelos preliminares, tanto conceptuales como funcionales.
    • Selección de materiales y componentes.
  • Especificaciones técnicas:
    • Dimensiones, materiales, tolerancias, normas y estándares aplicados.
    • Parámetros técnicos clave para el correcto funcionamiento del prototipo.
  • Dibujos y esquemas:
    • Diagramas eléctricos, planos técnicos, esquemas funcionales y modelos 3D.
    • Uso de herramientas CAD para diseños más precisos.
  • Resultados de
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Proyectos y Propiedades de Materiales" »

Tabla granulometrica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

agregado: materiales pétreos de origen natural o artificial tienen como propiedad contribuir a la resistencia del concreto.

agregados finos: son aquellos q son retenidos en el tamiz n° 200 y pasa por el N°4, diámetro >0.079mm y <4.76mm. Función:actuar como lubricante para manejar mejor el concreto, llenar espacios vacíos dejados por el agregado grueso y así tener mezcla homogénea y densa.

requisitos para ser aceptado en normas coening: 1-buena granulometría estar dentro de limites establecidos, 2-no quedar en 2 tamices seguidos mas del 45% de la muestra, 3-no tener limos ni arcillas porq pierde adherencia, 4-no tener sales (cloruros ni sulfatos) la sal corroe acero, 5-resist al desg mecánico, 6- resist al desg químico, 7-tener... Continuar leyendo "Tabla granulometrica" »

Esfuerzo litostatico

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 562 bytes

Tipos de deformaciones
Elastica:se deforma al ser sometido a un esfuerzo,pero recupersa su forma y volumen orginal cuando cesa el esfuerzo.Plastica:en la que la deformacion permanece despues de haber cesado el esfuerzo.Por rotura:en la que el esfuerzo hace perder la cohesion interna del material y este se fractura"La roca tiene valores conocimos como limite de eslasticidad,en la que el esfuerzo provoca una deformacion irreversible,y superando ese valor se conoce como limite de rotura, donde la roca se fragmenta

Distribución, Normativa y Áreas Clave en Laboratorios de Prótesis Dentales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Distribución de Áreas y Secciones en un Laboratorio de Prótesis Dental

Un laboratorio de prótesis dental se organiza en diversas áreas y secciones, cada una con funciones y equipamiento específicos:

1. Zona de Recepción o Vestíbulo

Área destinada a la recepción de trabajos, materiales y comunicación con las clínicas dentales.

2. Zona de Fabricación (Zona Limpia)

Esta zona, considerada limpia, alberga el equipamiento principal para la fabricación de prótesis:

  • Hornos de cerámica (para inyección y cocción)
  • Equipos de inyección de resina
  • Termoconformadora
  • Lámparas de fotopolimerización
  • Baños de ultrasonido
  • Martillo neumático
  • Gelatinadora
  • Inyector de polímero
  • Olla de presión
  • Polimerizadoras automáticas
  • Baño electrolítico

3. Área de Preparación

En... Continuar leyendo "Distribución, Normativa y Áreas Clave en Laboratorios de Prótesis Dentales" »

Clasificación de Suelos y Materiales de Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Clasificación de Suelos

Suelos Gruesos

Gravas

Si más del 50% del suelo pasa la malla #40, se considera un suelo fino. Si más del 50% queda retenido en la malla #40, es un suelo grueso. Si más del 50% queda retenido en la malla #4, se llama suelo gravoso.

Grava bien graduada (GW):

  • El porcentaje que pasa la malla #200 debe ser menor al 5% (suelo limpio).
  • Diámetro60 / Diámetro10 > 4
  • Diámetro30 / (D60 x D10) = (1-3)

Si no cumple estas condiciones, se denomina grava pobremente graduada (GP).

Si el porcentaje que pasa por la malla #200 es mayor al 12%, se considera un suelo sucio. Si el índice de plasticidad (IP) es menor a 4 o está debajo de la línea "A", se llama grava arcillosa (GM). Si el IP es mayor a 7 o está sobre la línea "A", se llama... Continuar leyendo "Clasificación de Suelos y Materiales de Construcción" »

Losa de cimentación con contratrabes

Enviado por toni y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,15 KB

Cimentación: estudio forma estructural: Fuerza, Carga, peso propio, momento flector,tension, resistencia, equilibrio, Clasificación de cargas: Por su directriz, variación en el tiempo, naturaleza. Cimentación: condiciones: no superar carga admisible, asiento, no vibraciones, amotiguación sismica. Tipos: Zapata aislada, combinada o corrida. Puedan ser centradas, medianera o esquina. Elementos de atado: Riostras o Centradoras. Pozo cimentación, Emparrillado, losa. Cimentaciones Profundas: Pilote aislado, grupo de pilotes, zona pilotada, micropilotes. Por su trabajo: pilotes por fuste o punta. Materiales: hormigon in situ, prefabricado, acero, madera, mixto. Por Procedimiento: Hincados o hormigonados. Contención del terreno: tipos, muros... Continuar leyendo "Losa de cimentación con contratrabes" »

Claves en Ortodoncia y Cirugía Ortognática: Desde las Llaves de Andrews hasta la Remodelación Condilar

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Llaves de Andrews

Las Llaves de Andrews describen seis características clave para una oclusión ideal:

  • Relación entre arcadas.
  • Angulación de la corona.
  • Inclinación de la corona.
  • Ausencia de rotaciones.
  • Contactos interproximales precisos.
  • Curva de Spee plana o ligeramente curva.

Criterios de Éxito de Arnett

Los Criterios de Éxito de Arnett abarcan aspectos funcionales y estéticos:

  • Musculatura y articulación temporomandibular (ATM) sanas.
  • Equilibrio facial.
  • Oclusión estática y funcional.
  • Salud periodontal.
  • Resolución de quejas del paciente.
  • Estabilidad dental.
  • Aumento de la vía aérea.

Planificación Quirúrgica

La planificación en cirugía ortognática implica:

  • Corregir la inclinación de los incisivos superiores e inferiores.
  • Ajustar la posición
... Continuar leyendo "Claves en Ortodoncia y Cirugía Ortognática: Desde las Llaves de Andrews hasta la Remodelación Condilar" »

Factores clave para la retención y soporte de prótesis dentales: Zonas anatómicas y clasificación de rebordes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Zona Marginal Neutral y Mucosa Maxilar Inferior

La zona marginal neutral se define como la línea de inserción mucogingival, también conocida como la línea cero anatómica estacionaria de la mucosa móvil. En el maxilar inferior, la mucosa se clasifica en tres tipos:

  • Mucosa adherida e insertada (masticatoria): Es la mucosa que está firmemente unida al hueso.
  • Mucosa de los surcos vestibulares y linguales.
  • Mucosa especializada: Cubre el dorso de la lengua.

La línea de inserción mucogingival (línea cero anatómica) separa la mucosa insertada de la móvil. Este límite es crucial para determinar la extensión adecuada de la cubeta individual durante la toma de impresiones.

Reborde Residual: Componentes y Factores que Afectan la Retención

El... Continuar leyendo "Factores clave para la retención y soporte de prótesis dentales: Zonas anatómicas y clasificación de rebordes" »