Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Seguridad y Eficiencia en el Laboratorio: Normas, Protección y Tecnología

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Seguridad y Eficiencia en el Laboratorio

El trabajo en el laboratorio debe ser muy preciso y realizarse meticulosamente. Además, al llevarlo a cabo, se deben seguir unas normas que garanticen la seguridad de trabajadores e instalaciones. Sus aspectos importantes son:

  1. La organización del laboratorio y sus materiales (limpieza, orden, etc.).
  2. Hábitos seguros de trabajo (conocimiento del material, tomar medidas para las acciones).
  3. Hábitos seguros de protección (no comer, no fumar, protección).

Normas de Seguridad e Higiene

  1. Señalización y material de seguridad.
  2. Equipos adecuados.
  3. No comer ni beber.
  4. Conocimiento del material y del trabajo.
  5. Cuidado en el manejo de sustancias químicas.
  6. Tuberías de gas bien cerradas.
  7. Fuentes de calor en orden.

Medidas

... Continuar leyendo "Seguridad y Eficiencia en el Laboratorio: Normas, Protección y Tecnología" »

Sistema de Proyección y Formato de Mapas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

TIERRA

Factores externos: sistema solar, galaxia

Capa atmosfera

Lural salites

Factores internos: nucleos

Tectónicos placas

95% agua

Mas—translación y rotación

ELIPSE

geoide

L datum

A,B=R 6378000 km


SISTEMA DE PROYECCION

-Transforma unidad angular a sistema plano

-Cósmico -azimutal-tangente-ejet

-cilindor

Utm

Universal, tranversal, mercator

Meridiano Y paralelo

Latitud-> angulo 0 a 90 grados N u S

Longitud-> angulo 0 a 180 grados E u O


MAPA

Representación de la superficie terrestre entorno donde nos desplazamos

Subcalifiacion

Mapa--->tierra--->demostrativo

Carta--->regionn--->proyecto preliminar

Plano-->ciudad---->proyectos ingenieria-->calculas, estimaciones, etc

Plano es mejor que mapa y carta


5 FACTORES

1)fenomeno

2)proposito

3)geociencias-... Continuar leyendo "Sistema de Proyección y Formato de Mapas" »

Control de Calidad en la Cadena de Frío: Guía para la Recepción de Alimentos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Control de Calidad en la Cadena de Frío: Recepción de Alimentos

Selección de Proveedores

Proveedor: Es el que adquiere el producto de manera directa o a través de intermediarios y que después entrega a otros operadores.

Elección de proveedores:

  • Adecuación del producto
  • Buena disponibilidad
  • Precios competitivos
  • Garantías higiénicas
  • Capacidad de sustituir productos no disponibles por otros.

Envasado y Embalaje

Los materiales utilizados no deben ser fuente de contaminación. Los envases no deben estar expuestos a contaminación. Las operaciones de envasado y embalaje deben evitar la contaminación de los productos. Los envases y embalajes utilizados deberán ser fáciles de limpiar.

Requisitos para el Transporte

Los contenedores utilizados para el... Continuar leyendo "Control de Calidad en la Cadena de Frío: Guía para la Recepción de Alimentos" »

Estabilidad en un edificio y diseño ejecutivo de una casa habitación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

¿Qué es la “Estabilidad” en un edificio?

La estabilidad es el equilibrio de un edificio, el cuanto puede aguantar ante las fuerzas naturales, depende mucho del tipo de material que se use y como este diseñada la cimentación

¿Qué fuerzas intervienen en la estabilidad de un edificio?

Compresión, Torsión, Flexión, Tensión

Pormenoriza la serie de planos que demandaría realizar el diseño ejecutivo de una casa habitación de dos plantas

Conjunto, Cortes Arquitectónicos, Cortes Estructurales, Elevaciones, Instalaciones sanitarias, Instalaciones eléctricas, Planta de armado de escalera

Un plano de instalaciones hidráulicas y sanitarias debe describir el diseño de ambos sistemas.

Agrupa y señala los elementos o conceptos que debe incluir... Continuar leyendo "Estabilidad en un edificio y diseño ejecutivo de una casa habitación" »

Edificación en Chile: Permisos, Normas y Proceso

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Obtención del Permiso de Edificación

Primera etapa: Obtención del permiso de edificación.

El proceso se inicia con la obtención del permiso de edificación, el cual es otorgado por el Director de Obras Municipales. Este permiso solo puede ser solicitado por el propietario del terreno y debe contar con la firma de un arquitecto profesional.

El permiso de edificación puede estar precedido por etapas previas, tales como:

  • Solicitar un Certificado de Informaciones Previas (CIP) en la Dirección de Obras Municipales.
  • Presentar un anteproyecto.

La ley se refiere al permiso de edificación en términos amplios, abarcando no solo la edificación propiamente tal, sino también la reparación, ampliación, transformación e incluso la demolición.

Dentro... Continuar leyendo "Edificación en Chile: Permisos, Normas y Proceso" »

Fundamentos de las Instalaciones en Edificación y Comportamiento Estructural

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Instalaciones en Edificación

  • Saneamiento: Evacuación de aguas residuales.
  • Fontanería: Proporciona abastecimiento de agua.
  • Calefacción: Acondicionamiento térmico (calor).
  • Climatización: Acondicionamiento térmico.
  • Electricidad: Suministro de energía eléctrica.
  • Transporte: Ascensores, escaleras mecánicas. Generalmente transporte vertical en el interior del edificio.
  • Comunicaciones: Telecomunicaciones, telefonía.

Exigencias de Comportamiento de una Estructura

Resistencia, estabilidad, cumplimiento de las condiciones de servicio:

  • Deformaciones verticales de forjados y vigas.
  • Deformaciones laterales del edificio.
  • Fisuraciones excesivas de piezas.
  • Percepción por los ocupantes de los movimientos del edificio.

Además de ductilidad, funcionalidad, economía... Continuar leyendo "Fundamentos de las Instalaciones en Edificación y Comportamiento Estructural" »

Optimización del Proceso de Mecanizado: Técnicas, Equipos y Seguridad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Secuencia de Operaciones en el Mecanizado

Definición de la secuencia de frases del proceso de mecanizado y unión:

  • Las operaciones que consisten en rebajar una superficie deben realizarse antes que los taladros y sobre la misma.
  • Las operaciones que consisten en hacer un mecanizado de detalle sobre una superficie deben llevarse a cabo después del rebaje de la superficie.
  • Las operaciones de acabado de un taladro deben hacerse después de la operación que permita hacer el taladro; asimismo, las operaciones que necesitan un agujero como guía deben realizarse después de la operación que sirva para hacer el agujero.
  • Finalmente, el rectificado debe hacerse después del resto de operaciones sobre una determinada pieza.

Equipos y Herramientas en el

... Continuar leyendo "Optimización del Proceso de Mecanizado: Técnicas, Equipos y Seguridad" »

Herramientas Esenciales para el Control de Calidad: Diagramas y Métodos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Diagrama de Pareto

La mayoría de las pérdidas generadas en un artículo pueden atribuirse a un número reducido de defectos, los cuales se deben a un número reducido de causas. El diagrama de Pareto trata de separar las pocas causas vitales del resto de causas de menor importancia, denominadas triviales.

Diagrama Causa-Efecto (Espina de Pescado)

El diagrama causa-efecto, o de espina de pescado (por su forma), se utiliza para clasificar y clarificar las causas que ocasionan un efecto. Las causas identificadas y clasificadas en estos diagramas son potenciales. Es decir, estos gráficos deben ser el punto de partida para la verificación y confirmación de las verdaderas causas que ocasionan el efecto y de su posterior eliminación.

Plan de Recogida

... Continuar leyendo "Herramientas Esenciales para el Control de Calidad: Diagramas y Métodos" »

Documentación Técnica en Proyectos de Ingeniería: Anexos, Contratos, Certificaciones y Escalas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

1. Anexos

Son documentos incluidos en la memoria descriptiva que exige la normativa vigente o que el proyectista considere convenientes para una mejor ejecución del proyecto.

1.1. Anexos de Cálculos

En este anexo se justifican y recogen los cálculos efectuados para la redacción del proyecto.

1.2. Estudio de Impacto Ambiental

Algunas instalaciones requerirán la realización previa de una evaluación del impacto ambiental para la obtención de la licencia.

1.3. Estudio Geotécnico

Se realiza para determinar las características geológicas del terreno sobre el que se realizará la instalación objeto del proyecto.

1.4. Estudio de Seguridad y Salud

De acuerdo con los requisitos del Real Decreto 1627/1997.

2. Contrato de Obras

2.1. Contrato de Obra con

... Continuar leyendo "Documentación Técnica en Proyectos de Ingeniería: Anexos, Contratos, Certificaciones y Escalas" »

Dogma 95: Regles per a un Cinema Realista

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,62 KB

Dogma 95: Vot de Castedat

Regles per a la Producció Cinematogràfica

  • 1. Localització: El rodatge s'ha de realitzar en exteriors. Els accessoris i decorats no poden ser introduïts (si un accessori en concret és necessari per a la història, caldrà triar un dels exteriors en els quals es trobi aquest accessori).
  • 2. So: El so no ha de ser produït separat de les imatges i viceversa. (No es pot utilitzar música, excepte si està present en l'escena en la qual es roda).
  • 3. Càmera: La càmera s'ha de sostenir amb la mà. Qualsevol moviment -o immobilitat- aconseguit amb la mà està autoritzat.
  • 4. Color i Il·luminació: La pel·lícula ha de ser en color. La il·luminació especial no és acceptada. (Si hi ha poca llum, l'escena ha de ser tallada,
... Continuar leyendo "Dogma 95: Regles per a un Cinema Realista" »