Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Práctica para la Aplicación de Masilla

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Preparación y Aplicación

Mezcla

Mezclar bien el contenido antes de su aplicación, ya que el producto no es totalmente homogéneo. Una cantidad mayor de endurecedor reaccionará modificando el color y provocará manchas.

Aplicación de Masillas

  • Asegurarse de que la pieza tenga una temperatura superior a 5°C.
  • Aplicar la masilla en dos o tres pasadas evitando la aparición de burbujas de aire.
  • Sobre chapas galvanizadas o con recubrimiento de cinc hay que aplicar la masilla específica para estos materiales, estos metales crean rápido una capa de óxido que dificulta la adhesión de la masilla. Se puede aplicar masilla de poliéster empleando una imprimación epoxi o eliminando la capa galvanizada.

Proceso Básico

  • En la primera pasada es preferible
... Continuar leyendo "Guía Práctica para la Aplicación de Masilla" »

Optimización del Uso de Antisépticos y Desinfectantes en Entornos Clínicos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Factores que Influyen en la Eficacia de Antisépticos y Desinfectantes

La eficacia de los antisépticos y desinfectantes depende de varios factores clave:

  • Limpieza previa del artículo o piel.
  • Presencia de materia orgánica.
  • Cantidad, tipo y resistencia de los microorganismos.
  • Concentración y tiempo de exposición del agente químico.
  • Características de la superficie a desinfectar.

Normativas de Uso de Antisépticos y Desinfectantes

Objetivo de la Norma

  • Prevenir infecciones intrahospitalarias.
  • Prevenir efectos adversos y resistencia microbiana ocasionada por los desinfectantes y antisépticos.

Selección y Adquisición de Productos

  • El servicio clínico deberá seleccionar para la compra, de entre los antisépticos aprobados, solo aquellos acorde a sus
... Continuar leyendo "Optimización del Uso de Antisépticos y Desinfectantes en Entornos Clínicos" »

Historia Clínica: Funciones, Tipos y Documentación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Funciones Principales de la Historia Clínica

La Historia Clínica (HC) desempeña un papel crucial en el sistema sanitario. Sus funciones principales son:

  • Función Asistencial:

    Proporciona datos esenciales para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento del paciente. Facilita la comunicación entre profesionales sanitarios.

  • Función Docente:

    Es una herramienta fundamental para la formación inicial y continuada de profesionales de la salud.

  • Función Investigadora:

    Aporta datos relevantes para estudios médico-sanitarios y epidemiológicos.

  • Función de Gestión Sanitaria:

    Permite evaluar la calidad de la atención y planificar la gestión de recursos sanitarios.

  • Función Jurídico-Legal:

    Documenta el proceso de atención sanitaria, siendo clave en reclamaciones

... Continuar leyendo "Historia Clínica: Funciones, Tipos y Documentación" »

Proceso de Diseño e Ingeniería de Plantas: Pasos y Etapas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Concepción de la Idea:

Identificación de la necesidad o problema que la planta debe resolver.
Establecimiento de objetivos y requisitos iniciales.
Determinación del presupuesto y recursos disponibles.

Investigación y Evaluación:

Estudio de mercado y análisis de la demanda.
Investigación de tecnologías y procesos relevantes.
Evaluación de la viabilidad técnica y económica.
Identificación de posibles ubicaciones.

Diseño Preliminar:

Creación de un esquema general de la planta.
Definición de los principales procesos y sistemas.
Cálculo de la capacidad de producción.
Evaluación de la eficiencia y seguridad.

Ingeniería de Detalle:

Diseño detallado de las instalaciones y equipos.
Selección de proveedores y materiales.
Diseño de sistemas de control... Continuar leyendo "Proceso de Diseño e Ingeniería de Plantas: Pasos y Etapas" »

Documentación Esencial en Proyectos Técnicos: Pliego de Condiciones, Presupuesto y Planos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Pliego de Condiciones Técnicas Particulares

El Pliego de Condiciones Técnicas Particulares es un documento crucial en cualquier proyecto técnico. Este documento define las especificaciones y requerimientos técnicos que deben cumplirse. Incluye las siguientes prescripciones:

Prescripciones sobre los Materiales

Describe de forma exhaustiva y completa todos los materiales que se utilizarán en la obra o instalación. Esto garantiza la calidad y uniformidad de los componentes del proyecto.

Prescripciones en cuanto a la Ejecución por Unidad de Obra

Especifica el procedimiento constructivo previsto para la obra o instalación. Se debe seguir la programación de los trabajos y cumplir con las condiciones esenciales para la correcta ejecución... Continuar leyendo "Documentación Esencial en Proyectos Técnicos: Pliego de Condiciones, Presupuesto y Planos" »

Procedimientos Restauradores y Preventivos en Odontología: Materiales y Técnicas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Obturación Dental

En la obturación se elimina el tejido careado y se sustituye por material de restauración.

Materiales para Obturación:

  • Set de exploración
  • Bandeja de anestesia
  • Guía de color
  • Instrumental de aislamiento
  • Portamatriz y matriz metálica
  • Cuñas
  • Material rotatorio y fresas
  • Ácido ortofosfórico 37%
  • Adhesivo y microbrush
  • Composite fluido
  • Pistola de composite
  • Espátula de composite
  • Protector dentinopulpar
  • Lámpara de polimerizar
  • Pinza de oclusión y papel
  • Mandril y discos de pulir
  • Cepillos y pastas de pulir

Endodoncia (Tratamiento de Conducto)

La endodoncia es la eliminación del tejido pulpar y el posterior tratamiento de los conductos radiculares.

Materiales para Endodoncia:

  • Set de exploración
  • Bandeja de anestesia
  • Instrumental de aislamiento
  • Material
... Continuar leyendo "Procedimientos Restauradores y Preventivos en Odontología: Materiales y Técnicas" »

Técnicas Esenciales en Medicina: Drenaje Torácico, Gasometría Arterial y Monitorización Básica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Drenaje Torácico: Procedimiento y Cuidados

Equipo Estéril Necesario

  • Caja de instrumental de cirugía menor
  • Bata, guantes, mascarilla y gorro
  • Gasas y bisturís
  • Material de sutura y fijación
  • Solución antiséptica para la piel
  • Tubos de drenaje torácico (calibres 10-36 Fr)

Objetivos del Drenaje Torácico

  • Facilitar la evacuación de fluidos acumulados en el espacio pleural
  • Restituir la función respiratoria
  • Garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento del sistema

Síntomas del Paciente que Requiere Drenaje Torácico

  • Disnea
  • Dolor torácico
  • Hipotensión
  • Taquicardia
  • Baja saturación de oxígeno (SatO2)
  • Disminución de ruidos respiratorios en la auscultación
  • Historia de traumatismo torácico reciente

Pruebas complementarias: radiografía de tórax, tomografía... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales en Medicina: Drenaje Torácico, Gasometría Arterial y Monitorización Básica" »

Tipos de infracciones y fases de un proyecto de construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Tipos de infracciones

Leves

No disponer el contratista y el subcontratista de documentos que acrediten la posesión de la maquinaria que utiliza.

No tener el contratista el libro de subcontratación en la obra.

Graves

No acreditar el subcontratista que dispone de recursos humanos formados y estar inscrito en el registro.

No comunicar al contratista los datos necesarios para el libro de subcontratación.

Superar el límite de subcontrataciones sin autorización expresa de la dirección facultativa.

No llevar en orden y al día el libro de subcontratación.

Permitir que intervengan empresas superando los niveles de subcontratación sin autorización de la dirección facultativa.

Vulnerar el derecho de información de los representantes de los trabajadores... Continuar leyendo "Tipos de infracciones y fases de un proyecto de construcción" »

Ventajas de las losas continuas y detalles de construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 963 bytes

Losa continua:

Los forjados de viguetas pueden utilizarse con ventajas en el caso de losas continuas. Deben absorber las tracciones superiores en la zona de apoyo con una armadura adecuada según el cálculo, y las compresiones menores mediante la eliminación de las bovedillas, reemplazándolas por hormigón macizo.

Cumbrera:

Siempre que sea necesario hormigonar la carga de compresión de la losa con la viga de donde se apoyará la misma, habrá que colocar estribos distanciados: 16,6; 12,5 o medida submúltiplo de la separación entre viguetas.

Viga Invertida:

Etapas y agentes en el ciclo de vida de un proyecto de construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Fases del ciclo de vida de un proyecto

  1. Fase 1: Encargo y contratación de los trabajos de redacción de estudios y proyectos.
  2. Fase 2: Redacción de los estudios y proyectos.
  3. Fase 3: Tramitación del proyecto (para comprobar si es viable su ejecución).
  4. Fase 4: Construcción e instalaciones.
  5. Fase 5: Explotación y conservación.

Agentes que intervienen en el ciclo de vida de un proyecto

La propiedad

Fases en las que interviene:

  1. Fase 1:
    • Prepara los pliegos de bases.
    • Analiza las ofertas de los licitadores.
    • Adjudica y formaliza el contrato.
  2. Fase 2:
    • Supervisa la redacción de los estudios y proyectos.
    • Realiza los pagos correspondientes.
    • Recibe los estudios y proyectos una vez terminados.
  3. Fase 3:
    • Gestiona la tramitación del proyecto.
    • Defiende el proyecto durante la
... Continuar leyendo "Etapas y agentes en el ciclo de vida de un proyecto de construcción" »