Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Dispositivos Médicos Implantables: Tipos, Características y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Dispositivos Médicos Implantables

Requisitos Generales

Los dispositivos médicos implantables deben cumplir con rigurosos requisitos de biocompatibilidad y seguridad para garantizar su correcto funcionamiento y la salud del paciente. Estos requisitos incluyen:

  • Biocompatibilidad:
    • No tóxicos
    • No carcinogénicos
    • No mutagénicos
    • No antigénicos
    • No trombogénicos
  • Seguridad y eficacia:
    • Integridad estructural
    • Uso único
    • Esterilidad
    • Atoxicidad
    • Ausencia de pirógenos

Tipos de Dispositivos Médicos Implantables

Suturas

Las suturas son materiales utilizados para unir tejidos durante la cirugía. Se clasifican en:

  1. Absorbibles: Se degradan naturalmente en el organismo.
  • Naturales: Catgut simple (tejido conectivo submucoso del intestino delgado de ovinos), Catgut crómico
... Continuar leyendo "Dispositivos Médicos Implantables: Tipos, Características y Aplicaciones" »

Bomba booster

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

16) Los marcos de madera son la forma más representativa de “Enmaderación” en minería los

que están compuestos por tres piezas fundamentales llamadas:

-sombrero o viga

-pie derecho o vertical

-la solera que va en el piso

17) Para la instalación de marcos debe considerarse las Siguientes reglas:

-Desquinchar, acuñar y limpiar la labor

-acondicionar la base para apoyar los postes

-ubicar la solera

-ajustar o ensamblar entre sombrero Y poste                               

-la fortificación debe completarse Colocando tendidos de madera entre el techo y el sombrero o viga

-El ensamble del poste a la viga debe ser practicado consiguiendo El mejor contacto directo entre las piezas ensambladas

-En las labores inclinadas,... Continuar leyendo "Bomba booster" »

Metodología para la Construcción y Evaluación de Modelos Predictivos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Procesamiento Previo de Datos

Los datos se procesan previamente antes de aplicar los modelos.

Aplicación de Validación Cruzada (10 Pliegues)

Se aplica la validación cruzada con 10 divisiones (pliegues). Se determinó que 10 pliegues era un número "óptimo", logrando un equilibrio entre el sesgo de muestreo (diversificación de submuestras de entrenamiento y prueba) y el tiempo de procesamiento.

En cada iteración, el modelo se entrena en nueve pliegues (combinación de datos de entrenamiento que incluye el 90% del conjunto de datos total) y se prueba en el 1 pliegue restante (10% del conjunto de datos total).

La precisión general del modelo se calcula promediando las 10 medidas de precisión individuales obtenidas de cada pliegue.

Desarrollo

... Continuar leyendo "Metodología para la Construcción y Evaluación de Modelos Predictivos" »

Técnicas de Formulación y Control de Calidad en la Industria Farmacéutica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,24 KB

Consideraciones para el Estudio del Secado de Materiales

Sección 1: Consideraciones para el estudio del secado de un material

Sensibilidad al calor, características físicas, asepsia, naturaleza del líquido a extraer.

Sección 2: Eficiencia del Secado

Gran superficie para transferencia de calor, transferencia eficaz del calor por unidad de superficie, transferencia eficaz de la masa del H2O evaporada a través de las capas limítrofes, extracción eficaz del vapor.

Conceptos Clave en el Secado

  • Humedad de Equilibrio (HE): Se alcanza cuando un cuerpo higroscópico en contacto con aire en condiciones determinadas iguala su presión de vapor de H2O en el sólido con la presión de vapor de H2O en el aire.
  • Humedad Libre (HLib): Humedad Total (HT) -
... Continuar leyendo "Técnicas de Formulación y Control de Calidad en la Industria Farmacéutica" »

Calzado Ortopédico: Diseño y Función para Diversas Patologías del Pie

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Tipos de Calzado Ortopédico y sus Aplicaciones

Otro campo es la ortopedia deportiva, con plantillas y zapatillas ortopédicas para deportistas. Existen plantillas ortopédicas de varios tipos: compensadoras, de apoyo y correctoras, dependiendo de su función en el pie. Todas son adaptables a cualquier zapato ortopédico.

Por último, existen zapatos ortopédicos postoperatorios, dedicados a la rehabilitación tras una intervención quirúrgica.

Calzado para Pie Plano con Tobillos Valgos

  • Indicación: Descensos del arco longitudinal interno y tobillos valgos asociados. Deformidad con carácter no corregible.
  • Función: Objetivo de corregir el defecto. Sostener el pie, logrando una marcha plantígrada.
  • Tecnología: Botas con pala blanda y cordones.
... Continuar leyendo "Calzado Ortopédico: Diseño y Función para Diversas Patologías del Pie" »

Directivas de Aeronavegabilidad y Sistema de Calidad en la Industria Aeronáutica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Directivas de Aeronavegabilidad

Un documento de la Agencia que establece medidas que deben tomarse en una aeronave para volver a tener un nivel de seguridad aceptable, cuando haya evidencias de:

  1. Se haya determinado que existe una situación de inseguridad en una aeronave a raíz de una deficiencia de la aeronave.
  2. Para requerir que se efectúe una inspección del certificado de tipo, el certificado de tipo restringido, el certificado de tipo suplementario, la aprobación de diseño de reparación importante, la autorización de ETSO o cualquier otra aprobación relevante, para proponer medidas correctivas y enviar los detalles a la agencia, y después enviar los procedimientos e instrucciones correctas a los propietarios.
  3. Las directivas de aeronavegabilidad
... Continuar leyendo "Directivas de Aeronavegabilidad y Sistema de Calidad en la Industria Aeronáutica" »

Guía completa para la creación de planos arquitectónicos: del concepto a la representación técnica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Fases de Dibujo

1. Diagramación

Consiste en optimizar el espacio disponible. Se suman las dimensiones horizontales y verticales del objeto conformando una figura geométrica conocida. Se ubica la figura en el espacio elegido, con portaminas 0,3.

2. Líneas Auxiliares

Con el portaminas 0,3 se marcan los espesores de muros y las distancias entre ambientes. Luego se trazan las líneas auxiliares sobre los puntos marcados.

3. Ubicación de vanos

Se ubican las dimensiones horizontales de los vanos con portaminas 0,3.

4. Remarcado de muros

Con portaminas 0,7 se remarcan las líneas que componen los muros, procurando que las mismas se crucen delicadamente.

5. Ubicación de Aberturas

Se ubican las puertas y ventanas según corresponda, cuidando especialmente... Continuar leyendo "Guía completa para la creación de planos arquitectónicos: del concepto a la representación técnica" »

Sistemas de Coordenadas y Referencias en Máquinas CNC

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Sistemas de Coordenadas

Existen dos tipos de coordenadas:

  • Coordenadas cartesianas: Se utilizan en el torno, que dispone de un solo plano de trabajo. Pueden ser 2D o 3D.
  • Coordenadas polares: Definen el punto utilizando la apertura de un ángulo con centro en el origen y la longitud de un radio que parte del mismo punto, entre el cruce del arco y la línea del radio.

Sistemas de Referencia

  • Sistema incremental: Se tienen en cuenta las coordenadas desde el último punto alcanzado hasta el siguiente.
  • Sistema absoluto: Siempre se hace referencia a las coordenadas desde el mismo punto.

Puntos de Referencia

  • Cero máquina: Punto de referencia fijo establecido por el fabricante. Su ubicación depende del tipo y tamaño de la máquina.
  • Cero pieza: Punto de referencia
... Continuar leyendo "Sistemas de Coordenadas y Referencias en Máquinas CNC" »

Conceptos Clave sobre Normativa Ambiental y su Aplicación en Chile

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Repaso de Conceptos Clave en la Legislación Ambiental Chilena

Normas de Calidad Ambiental y su Objetivo

a) Falso. Las normas primarias de calidad ambiental tienen por objeto proteger la salud de las personas, no los recursos naturales.

Instrumentos de Gestión Ambiental

b) Falso. La educación y la investigación son instrumentos de gestión ambiental, pero no están bien desarrolladas en nuestra legislación.

Actividades en Áreas con Planes de Prevención o Descontaminación

c) Verdadero. En las áreas en que se apliquen un plan de prevención o descontaminación, solo pueden desarrollarse las actividades que cumplen los requisitos que el plan establece.

Objetivo del Plan de Prevención

d) Falso. El plan de prevención busca evitar que se superen... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Normativa Ambiental y su Aplicación en Chile" »

Instrumental Odontológico: Usos y Aplicaciones en la Práctica Dental

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Instrumental Odontológico: Usos y Aplicaciones

Contraángulo

  • En algunas etapas de la preparación de cavidades en obturaciones y endodoncias.
  • Acabado y pulido de restauraciones dentales.
  • Pulido dental y para quitar manchas.
  • En técnicas quirúrgicas para la colocación de implantes.

Pieza de Mano

  • Principalmente para fabricación y ajuste de prótesis (para hacer “rebajes”).
  • Algunas acciones de cirugía oral (cortar hueso, odontosecciones,...).

Fresas

  • Cortar, desgastar y pulir las superficies dentarias al preparar las cavidades y en el tallado de puentes.
  • Remoción de dentina cariada.
  • Efectuar osteotomías en cirugía oral.
  • En prótesis, en taller y clínica, para confeccionar y ajustar las restauraciones protésicas.

Espejo de Boca

  • Separar los tejidos
... Continuar leyendo "Instrumental Odontológico: Usos y Aplicaciones en la Práctica Dental" »