Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Geometría de la Fractura Hidráulica: Un Análisis Completo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

1. ¿Cómo se propaga la fractura?

Vertical y lateralmente

2. ¿De acuerdo al mínimo esfuerzo qué fracturas se pueden originar?

Verticales y horizontales

3. ¿Cuáles son los aspectos principales de la geometría de la fractura?

Altura, Ancho, Longitud

4. ¿Qué es la longitud de fractura?

Es la distancia de la fractura abierta al flujo.

5. ¿Qué es la altura de la fractura?

Será controlada por los esfuerzos in situ, dada por la magnitud entre los diversos estratos.

6. ¿Qué es el cálculo de la geometría de la fractura?

Es esencialmente un aproximado, debido a que se supone que el material es isotrópico, homogéneo y linealmente elástico.

7. ¿Cuál es el propósito del fluido fracturante?

  • Mantener abierto
  • Extender el fracturamiento hidráulico
  • Transportar
... Continuar leyendo "Geometría de la Fractura Hidráulica: Un Análisis Completo" »

Parte de un terreno costero con corte vertical

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

 CIMENTACIÓN: Es la Parte del edificio que está en contacto con el terreno y que es la encargada de Transmitir al mismo las cargas que recibe de la estructura. TENSIÓN ADMISIBLE DEL TERRENO: Es la carga máxima, que es capaz de soportar el terreno sin que se Desencadene su rotura o el asiento. CLASIFICACIÓN BÁSICA DE LOS TERRENOS: Terrenos Buenos para cimentar: 0.3 a 3 Mpa. -Terrenos medianamente buenos para cimentar: 0.15 a 0.3 Mpa. Terrenos malos para cimentar: 0 a 0.15 Mpa. PROCESO CONSTRUCTIVOS DE LAS CIMENTACIONES: Cálculo, cargas y esfuerzos. Replanteo. Movimientos De tierras, excavación. Hormigón de limpieza. Armaduras. Vertido del hormigón. TIPOS DE PILOTES: -Por fuste: Son los que, por no existir estratos resistentes o Encontrarse
... Continuar leyendo "Parte de un terreno costero con corte vertical" »

ISO 9000: Claves para Implementar Sistemas de Gestión de Calidad Eficaces

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Elementos Clave en la Gestión de la Calidad

La gestión de la calidad se basa en varios pilares fundamentales que aseguran el éxito y la mejora continua de los procesos organizacionales. A continuación, se detallan algunos de los más relevantes:

  • Compromiso: Se define como la actitud que adopta una organización frente a los desafíos para la mejora continua de sus procesos.
  • Expectativas: Reflejan la demanda de los clientes o destinatarios de un producto o servicio.
  • Objetivos de Calidad: Deben encabezar cualquier proceso de Gestión de Calidad. Son el punto de partida y sirven para alinear todos los demás elementos hacia su consecución.
  • Responsabilidad: La delegación de responsabilidades es crucial. Los responsables son quienes ejecutan y
... Continuar leyendo "ISO 9000: Claves para Implementar Sistemas de Gestión de Calidad Eficaces" »

Conexiones y Empalmes en Plataformas de Entrepiso: Frisos, Vigas y Técnicas de Unión

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Elementos de una Plataforma de Entrepiso

Figura 9 - 29: Cabezales de Escotilla

Cabezales que forman la escotilla con dos piezas de 2”x 8” (2 (2”x8”)) de la escalera que comunica el primer y el segundo piso.

5 Friso

Viga de similar escuadría a las vigas secundarias que remata el entramado horizontal por su contorno exterior o perimetral. Se llama friso frontal cuando se ubica perpendicular a las vigas y friso lateral cuando es paralela a éstas.

6 Vigas de Cielo

Vigas que, en conjunto con otras, conforman el entramado de cielo y que separan el espacio habitable del entretecho. Son vigas de menor sección a las de plataformas, ya que no soportan sobrecargas de uso (no están calculadas para ser solicitadas, en caso de ser utilizado el entretecho

... Continuar leyendo "Conexiones y Empalmes en Plataformas de Entrepiso: Frisos, Vigas y Técnicas de Unión" »

Aspectos previos, planificación y ejecución de obras marítimas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Aspectos previos:

Aspectos previos: Nivel de referencia (cero del puerto, BVE, cero Alicante, coordenadas locales). Aspectos medioambientales (normativa básica aplicable, EIA, Plan de Vigilancia ambiental). Puede impedir métodos de ejecución, prolongar plazos, etc. Clima atmosférico y marítimo. Batimetría y geología. Fase de planificación Programación básica: identificación de procesos. Canteras y aportes de materias primas. Medios de producción (maquinaria). Muelles auxiliares, puertos de servicio, áreas de acopio, etc). Accesos, afecciones e interferencias de tráfico. Sistema de predicción meteoceanográfica. Datos adicionales (mareas, batimetrías, geofísica, olas, ensayos complementarios de laboratorio, arqueología). Seguridad... Continuar leyendo "Aspectos previos, planificación y ejecución de obras marítimas" »

Definiciones Clave en Gestión de Calidad: Conceptos ISO 8402

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Conceptos Fundamentales según ISO 8402

  • Organismo: Compañía, sociedad, firma, empresa o institución, o parte de estas, pública o privada, que posee su propia estructura funcional y administrativa. (ISO 8402)
  • Organización: Responsabilidades, autoridades y relaciones, ordenadas según una estructura jerárquica, a través de la cual un organismo cumple sus funciones. (ISO 8402)
  • Plan de la Calidad: Documento que enuncia las prácticas, los medios y la secuencia de las actividades ligadas a la calidad, ya sean específicas de un producto, proyecto o contrato particular. (ISO 8402)
  • Planillas de Inspección: Planilla diseñada por el usuario para registrar datos de un proceso y que permite visualizar con facilidad la distribución de las observaciones,
... Continuar leyendo "Definiciones Clave en Gestión de Calidad: Conceptos ISO 8402" »

Guía completa del rasurado y cuidado masculino: Técnicas y herramientas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Riesgos profesionales en el manejo de herramientas de corte

Manejo de tijeras y navajas

Es fundamental prestar atención al manejo de tijeras y navajas para evitar riesgos. Algunos errores comunes son:

  • Manejar de forma incorrecta las tijeras o la navaja.
  • Utilizar herramientas con los bordes mal afilados o en mal estado.
  • Dejar los útiles de corte y rasurado en cualquier sitio sin protección.
  • Emplear las herramientas para otro uso para el que han sido diseñadas.
  • Trabajar con las tijeras y navajas en los bolsillos del uniforme.

Propiedades de los cosméticos para el rasurado

Función de los cosméticos

Los cosméticos para el rasurado cumplen diversas funciones, entre ellas:

  • Emolientes: Protegen la piel.
  • Calmantes: Calman la piel después del afeitado,
... Continuar leyendo "Guía completa del rasurado y cuidado masculino: Técnicas y herramientas" »

Materiales de Construcción: Madera y Áridos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Clasificación de Materiales de Construcción

Madera

La madera se puede clasificar de diversas maneras, según el criterio que se considere. Algunos criterios comunes incluyen:

  • Dureza: Se refiere a la resistencia de la madera a la indentación o al rayado.
  • Humedad: La cantidad de agua presente en la madera afecta su resistencia, estabilidad dimensional y durabilidad.

Áridos

Según la norma chilena (NCh) de Áridos para mortero y hormigones, los áridos se clasifican según el tamaño de sus partículas en dos tipos:

  • Arena: Partículas finas que pasan por un tamiz de 4,75 mm.
  • Grava: Partículas gruesas que quedan retenidas en un tamiz de 4,75 mm.

Es importante destacar que la norma NCh 174 of 85 es la que establece los requisitos generales para los... Continuar leyendo "Materiales de Construcción: Madera y Áridos" »

Metrología: Calibración, Trazabilidad y Medición Precisa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Criterios de Calibración y Niveles

Criterio de clasificación por grupo de calibración: Todos los elementos deben calibrarse con los mismos grupos de patrones, siguiendo los mismos procedimientos generales y estimando sus incertidumbres con las mismas ecuaciones de cálculo. Para formar un nivel, los grupos de cada nivel deben calibrarse por grupos de nivel superior, nunca inferior, ni del mismo nivel.

Niveles de Calibración:

  • Primer nivel: Patrones de referencia (los más precisos).
  • Último nivel: Instrumentos que, una vez calibrados, no calibran a otros.
  • Niveles intermedios: Instrumentos calibrados por niveles superiores y que calibran a los inferiores.

Transferencia y Adición de Cotas

#1) Transferencia de cotas: Una pieza especificada en el... Continuar leyendo "Metrología: Calibración, Trazabilidad y Medición Precisa" »

Conceptos Clave de Mantenimiento y Fiabilidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

1. Mantenimiento

El mantenimiento es el conjunto de acciones necesarias para conservar o restablecer un sistema en un estado que permita su funcionamiento a un mínimo coste.

Objetivos del Mantenimiento

  • Aumentar la disponibilidad de los equipos.
  • Reducir los costes al mínimo compatible con la disponibilidad necesaria.
  • Mejorar la fiabilidad.

2. Mantenimiento Productivo Total (TPM)

El Mantenimiento Productivo Total (TPM) es una filosofía de mantenimiento que enfatiza la importancia de implicar al operario en la fiabilidad de la máquina, creando un entorno que estimula esa clase de compromiso.

Objetivos del TPM

  • Maximizar la efectividad y productividad del equipo.
  • Crear un sentimiento de propiedad en los operarios a través de la formación.
  • Promover la
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Mantenimiento y Fiabilidad" »