Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Éxito en Implantes Dentales con Carga Inmediata: Factores Clave y Protocolos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Carga Inmediata en Implantes Dentales: Factores de Éxito

La carga inmediata se define como la instalación de una rehabilitación, ya sea provisoria o definitiva, sobre un implante dental en un plazo no mayor a 48 horas. Es importante considerar que existe un período de remodelación ósea que puede extenderse de 3 a 12 meses.

La carga temprana, por otro lado, se refiere a la colocación de la prótesis entre los 2 días y los 3 meses posteriores a la cirugía.

Factores que Influyen en el Éxito de la Oseointegración

  1. Biocompatibilidad del material
  2. Micro y macro arquitectura del implante
  3. Óptimo estado del lecho receptor
  4. Protocolo quirúrgico riguroso
  5. Fase de cicatrización sin perturbaciones
  6. Adecuado diseño y control de la oclusión
  7. Programa de mantención
... Continuar leyendo "Éxito en Implantes Dentales con Carga Inmediata: Factores Clave y Protocolos" »

Diseño y optimización de sistemas de almacenamiento: una guía práctica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Sistemas de Almacenamiento: Funciones y Planificación

Funciones del Sistema de Almacenamiento

7.- Nombre y explique dos funciones del sistema de almacenamiento.

El manejo de mercancías: comprende todas las actividades de carga y descarga, y el traslado del producto a las diferentes zonas del almacén y a la zona de preparación de pedidos.

El almacenamiento (mantenimiento de inventario): es simplemente la acumulación de mercancías durante un periodo de tiempo.

Criterios para la Planificación del Almacenamiento

8.- Según los criterios para la planificación del almacenamiento, señales tres ejemplos de:

Características Físicas

  • Volumen y peso del producto
  • Estándar de empaquetado (por ejemplo, caja de 12 unidades)
  • Fragilidad y resistencia de apilación
  • Identidad
... Continuar leyendo "Diseño y optimización de sistemas de almacenamiento: una guía práctica" »

Optimització de la producció: TOC, JIT, KANBAN i SMED

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 20,62 KB

TOC: Teoria de les restriccions

Es basa en l'equilibri del flux de producció i de la gestió, en base als recursos amb limitació de capacitat (CCR) o colls d'ampolla. El TOC veu a l'organització com un sistema i no com la suma de les parts. Identifica la seqüència de limitacions que han de ser resoltes a través d'un pla de millora. Segons la TOC, la limitació de la línia productiva o el coll d'ampolla és el punt crític on focalitzar totes les eines.

1- Identificar les limitacions del sistema:

Buscar recursos limitant rendiment.

2- Decidir com explotar les limitacions:

Aprofitar tota la capacitat potencial dels recursos limitants (CCR).

3- Subordinar tot a les decisions adoptades en el pas anterior:

Subordinar la resta del sistema a aquests... Continuar leyendo "Optimització de la producció: TOC, JIT, KANBAN i SMED" »

Técnicas de Muestreo Probabilístico y No Probabilístico en Diseño e Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Toma de Muestra NO Probabilística

Esta estrategia se basa en el juicio previo del analista. No es posible predecir la magnitud de los errores, ya que algunas partes del lote no se tomarán y otras tendrán prioridad. Requiere información previa de la población.

Toma de Muestra Probabilística

Todos los componentes del lote tienen la misma probabilidad de ser seleccionados, ya que no se dispone de información previa suficiente.

Muestreo Aleatorio

Tomar muestras al azar no es lo mismo que seguir un patrón aleatorio. Este método suele requerir un gran número de porciones. Para compensar, se puede combinar con una estratificación del lote.

Muestreo Sistemático

Las porciones se toman en intervalos predeterminados (tiempo o espacio). Una limitación... Continuar leyendo "Técnicas de Muestreo Probabilístico y No Probabilístico en Diseño e Ingeniería" »

Seguridad y Salud en Obras: Prevención de Riesgos y Bienestar Laboral

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Riesgos en Obras

  • Movimiento de tierras
  • Pavimentos
  • Obras de jardinería
  • Señalización y balizamiento
  • Otras obras (acopio, mobiliario, pintura, soldaduras, etc.)

Prevención de Riesgos Profesionales

  • Desprendimiento y proyecciones
  • Atrapamientos
  • Caídas desde diferentes alturas
  • Atropello por maquinaria
  • Golpes y cortes
  • Colisiones y vuelcos
  • Caídas de objetos
  • Interferencias con líneas eléctricas
  • Vibración
  • Polvo
  • Ruido
  • Heridas

Protecciones ante Riesgos Personales y a Terceros

Frente a Riesgos Personales

Frente a Riesgos de Terceros

Riesgos derivados de la circulación de vehículos y maquinaria (atropellos, atrapamientos, choques, etc.). Modificación de trayectos y circulaciones. Falta de visibilidad. Polvo. Ruido. Caídas, golpes y proyecciones. Caída de objetos.... Continuar leyendo "Seguridad y Salud en Obras: Prevención de Riesgos y Bienestar Laboral" »

La importancia de la imagen sísmica en la exploración geológica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

La imagen sísmica es una sección que corta verticalmente el subsuelo, similar a un corte geológico

La conversión de una sección en tiempo a una en profundidad requiere de un conocimiento preciso de la velocidad de la onda sísmica en todas las capas atravesadas y del conocimiento geológico del área.

La sección sísmica final debe ser una representación fiel de la estructura geológica en profundidad.

La imagen sísmica constituye la primera mirada hacia el interior de la tierra. Los levantamientos sísmicos terrestres y marinos, que registran la energía acústica reflejada a través de las capas rocosas, son herramientas primarias para decidir dónde perforar.

Preparación y estudios preliminares: Para la interpretación sísmica 2D y... Continuar leyendo "La importancia de la imagen sísmica en la exploración geológica" »

Consejos para la aplicación de pintura automotriz

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

1 para parar las piezas a aplicar según las normas del fabricante siguiendo sus procesos y empleando los materiales recomendados 2 utilizar los productos aconsejados para cada caso por el fabricante 3 mantener en perfectas condiciones los productos para que no se deterioren 4 aplicar el producto en el lugar adecuado 5 respetar siempre las normas de aplicación 6 secar el producto a la temperatura adecuada 7 mantener la máxima limpieza y orden para todos los procesos

Aparición de rayas

causas utilización incorrecta de lijas/aplicación de pulido sin dejar secar completamente la pintura/ prevención aplicar los pasos de lija recomendado/acabado con lijas de granulometría adecuada/completar los ciclos de secado solución pulido de la zona/matizar... Continuar leyendo "Consejos para la aplicación de pintura automotriz" »

Ingeniería de Fábrica: Mantenimiento, Higiene y Seguridad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Ingeniería de Fábrica

Mantenimiento

Los tipos de mantenimiento se clasifican en:

  • Preventivo: Se realiza siguiendo programas preestablecidos para asegurar un funcionamiento adecuado.
  • Productivo: Se monitorean los equipos para detectar anomalías y desgaste.
  • Correctivo: En base a una falla, se actúa, modifica o corrige el problema técnico.
  • De emergencia: Se efectúa cuando la falla técnica ya intervino en el flujo productivo.

El mantenimiento preventivo y productivo generan costos permanentes, mientras que el de emergencia genera costos solo cuando existen desperfectos o roturas.

Higiene y Seguridad Industrial

La organización protege a las personas que la integran.

Objetivos:

  1. Evitar accidentes: Se implementan normas en los espacios físicos para reducir
... Continuar leyendo "Ingeniería de Fábrica: Mantenimiento, Higiene y Seguridad" »

Tipos de almacenaje y clasificación de mercancías

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Almacenaje estático y dinámico

Manual de los pedidos. Características: Permite el acceso directo a cada paleta, control rápido del producto, distribución lógica del espacio.

Inconvenientes

No facilita la salida física de la mercancía por el método FIFO, el volumen de mercancía almacenada está limitado por los medios de manipulación, no se pueden utilizar paletas de varias medidas.

Almacenaje dinámico

Para mercancías que requieren una rotación perfecta ya que el flujo del stock responde a uno de los dos criterios de salida.

Almacenaje móvil: se instalan estanterías convencionales sobre plataformas o raíles que permitan mover las estanterías y dejar un pasillo entre ellas para acceder a la mercancía.

Sólidos

En bruto: se almacenan... Continuar leyendo "Tipos de almacenaje y clasificación de mercancías" »

Sistemas Fijos de Extinción de Incendios: Bocas de Incendio e Hidrantes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Sistemas Fijos de Extinción de Incendios

Las instalaciones fijas de extinción son sistemas compuestos por una red de tuberías, tanques de almacenamiento de un agente extintor y elementos terminales que cubren las zonas donde se localiza algún riesgo de incendio. La sustancia más empleada es el agua. Los sistemas más extendidos son los de columna seca, los de boca de incendio, los hidrantes exteriores, agua pulverizada, agentes extintores gaseosos, los de polvo, etc.

1. Bocas de Incendio Equipadas (BIE)

Forman parte de una instalación de abastecimiento de agua interior y propia del edificio, utilizada para combatir los incendios. Constan de un depósito de agua con una reserva independiente para incendios, un sistema de bombeo, una red de... Continuar leyendo "Sistemas Fijos de Extinción de Incendios: Bocas de Incendio e Hidrantes" »