Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa sobre Materiales de Construcción: Desde Pétreos hasta Aglomerantes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Materiales de Construcción

Los Materiales de construcción son los diversos elementos o compuestos que intervienen en las obras de construcción, sea cual fuere su naturaleza.

Clasificación

  • Según la función que cumplen: materiales básicos, materiales aglomerantes, materiales auxiliares.
  • Según el lugar que ocupan: cimiento, sobrecimiento, estructuras, cubiertas.
  • Según su origen: materiales pétreos naturales (rocas); artificiales (cerámicos, vidrios); materiales aglomerados, metálicos, orgánicos, pinturas.

Materiales Pétreos Naturales

Los Materiales pétreos naturales son aquellos que se encuentran en la naturaleza formando grandes masas considerables llamadas rocas.

Minerales en las rocas

  • Cuarzo (anhídrido silícico, resistencia a los ácidos)
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Materiales de Construcción: Desde Pétreos hasta Aglomerantes" »

Normas preventivas generales en las obras y medidas de seguridad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Normas preventivas generales en las obras


  • Cumplir de forma activa las instrucciones y medidas preventivas que adopte el empresario.
  • Velar por su propia seguridad y la de aquellas personas a quienes puede afectar su actividad.
  • Acceder únicamente a las zonas de trabajo que ofrezcan las garantías preventivas necesarias.
  • Respetar la señalización de seguridad colocada en la obra.
  • Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad laboral competente.

Protecciones individuales y colectivas

  • Barandillas perimetrales en cada piso de la obra.
  • Redes de retención.
  • Marquesinas y Viseras.
  • Escaleras fijas.
  • Iluminación de zonas donde sea escasa.

Operaciones de instalaciones eléctricas

  • Mantener las puertas de los cuadros eléctricos cerradas
... Continuar leyendo "Normas preventivas generales en las obras y medidas de seguridad" »

Técnicas de Control Climático y Riego en Agricultura

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Técnicas de Control Climático

Protección contra Heladas

Aspersión anti heladas: Se basa en el desprendimiento de calor (80 cal/gr) al pasar el agua de estado líquido a sólido. Parte de este calor se transfiere a los órganos de la planta, manteniéndolos a 0ºC. La aspersión debe ser continua mientras persistan las heladas.

Refrigeración

Cooling: Dispositivo para refrigerar invernaderos. Consiste en una pantalla porosa en un lateral o frontal del invernadero, saturada de agua mediante un sistema de riego. El aire caliente exterior, al pasar por la pantalla, evapora el agua, reduciendo su temperatura. Este aire fresco y húmedo circula por el invernadero, disminuyendo la temperatura interior, y luego se expulsa.

Sistema de nebulización o

... Continuar leyendo "Técnicas de Control Climático y Riego en Agricultura" »

Ingeniería Geotécnica: Identificación y Manejo de Suelos Problemáticos en Colombia para Pavimentos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Suelos Problemáticos Comunes en Colombia: Identificación y Manejo para Proyectos de Ingeniería

Como se puede observar en el mapa de distribución de suelos, en Colombia existen diversidad de tipos de suelos con características físicas y mecánicas muy variables. Dentro de esta gama, se han identificado algunos suelos de difícil manejo, principalmente por sus características de deformabilidad, baja resistencia, expansividad y sensitividad, lo cual ocasiona problemas serios tanto en el proceso constructivo como en el comportamiento posterior de la estructura del pavimento.

Los suelos problemáticos más comunes detectados en Colombia son:

  • Suelos arcillosos blandos y compresibles
  • Suelos orgánicos
  • Suelos volcánicos
  • Suelos expansivos

Tipos de

... Continuar leyendo "Ingeniería Geotécnica: Identificación y Manejo de Suelos Problemáticos en Colombia para Pavimentos" »

Optimización de Procesos: Factores de Selección y Diagramas Esenciales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Factores Clave en la Selección del Trabajo

Al elegir una tarea, se consideran principalmente 3 factores:

  • Consideraciones económicas o de eficiencia: Evaluar el impacto en costos y rendimiento.
  • Consideraciones técnicas: Analizar la viabilidad y los requerimientos tecnológicos.
  • Consideraciones humanas: Tener en cuenta el impacto en el personal, ergonomía y satisfacción.

Tipos de Gráficos y Diagramas de Procesos

Según la Sucesión de Hechos:

  • Cursograma Sinóptico de Procesos
  • Cursograma Analítico del Operario
  • Cursograma Analítico del Material
  • Cursograma Analítico del Equipo/Maquinaria
  • Diagrama Bimanual
  • Cursograma Administrativo

Según la Escala de Tiempo:

  • Diagrama de Actividades Múltiples
  • Simograma

Que Indican Movimiento:

  • Diagrama de Recorrido
  • Diagrama
... Continuar leyendo "Optimización de Procesos: Factores de Selección y Diagramas Esenciales" »

Estructura y Contenido de una Memoria Técnica de Proyecto

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

MEMORIA

La memoria debe considerar los factores económicos, sociales, administrativos y estéticos relevantes. Se deben justificar las soluciones adoptadas desde un punto de vista técnico y económico, describiendo las características de cada obra o instalación proyectada.

MEMORIA DESCRIPTIVA

Este apartado incluye una relación detallada y una descripción de cada elemento que interviene en el desarrollo del proyecto, incluyendo tanto datos aportados como generados por el autor.

Se debe analizar el proceso elegido para la realización del proyecto, justificando la selección del proceso tecnológico y los parámetros que la motivaron.

Es importante realizar un estudio de las diferentes alternativas para la ubicación de las instalaciones principales,... Continuar leyendo "Estructura y Contenido de una Memoria Técnica de Proyecto" »

Fundamentos de las Estructuras en Ingeniería Civil: Tipos, Cargas y Análisis

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

¿Qué es una Estructura?

Para el ingeniero civil, la palabra estructura es muy amplia y tiene muchos significados.

Las estructuras más usadas son las de edificios, muros y puentes. Estas estructuras están compuestas por diferentes elementos, unidos entre sí de tal manera que puedan soportar las fuerzas externas, manteniéndose en equilibrio. El análisis completo de una estructura puede dividirse en tres fases, aunque en la práctica están entremezcladas: primero, debe determinarse la carga que actúa sobre la estructura; luego, se deben inspeccionar los miembros y nudos.

Clasificación de las Estructuras

La mayoría se clasifican en: estructuras de nodos rígidos, estructuras de nodos articulados y estructuras combinadas.

Estructuras de Nodos

... Continuar leyendo "Fundamentos de las Estructuras en Ingeniería Civil: Tipos, Cargas y Análisis" »

Conceptos Clave: Sostenibilidad, Economía y Avance Tecnológico

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Desarrollo Sostenible: Equilibrio entre Progreso y Conservación

El Desarrollo Sostenible es un concepto acuñado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro en 1992. Propone hacer compatibles el desarrollo económico (que incluye la mejora de la calidad de vida, el progreso, la creación de buenas infraestructuras, servicios y dotaciones) con la conservación de la naturaleza y el medio ambiente.

Este concepto surge asociado a los problemas generados por la contaminación industrial (como el aumento del agujero de la capa de ozono), pero también a prácticas especialmente dañinas para el futuro del planeta, como la deforestación del Amazonas.

Deslocalización Industrial: Movimiento

... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Sostenibilidad, Economía y Avance Tecnológico" »

Adquisición de una propiedad minera: aspectos clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

ADQUISICIÓN DE UNA PROPIEDAD MINERA Formulas empleadas:

  • Pago a suma alzada.
  • Pagos y gastos anuales en exploración crecientes, con retiro a voluntad del comprador.
  • Porcentaje de propiedad en la sociedad, con valor asignado a la propiedad minera, que puede diluirse a medida de las inversiones.
  • Combinación de las fórmulas anteriores.

Revisión de casos

Quienes Participan

  • Gerentes de proyectos
  • Abogados de la empresa
  • Abogados externos especialistas
  • Peritos mensuradores
  • Ingenieros hidráulicos
  • Representantes negociadores
  • Expertos en impacto público

Estimación Conceptual

Estimación global basada en datos de proyectos similares, escalados por tamaño. Cronograma preliminar, estimados en costos globales. Alto nivel de contingencia (25 a 35%) por la baja elaboración... Continuar leyendo "Adquisición de una propiedad minera: aspectos clave" »

Optimización de la Producción: Estrategias Clave para la Planificación y el Control Operacional

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Optimización de la Producción: Planeamiento y Control Eficaz

El planeamiento de la producción es el conjunto de planes sistemáticos diseñados para dirigir la producción. Todo plan se elabora a partir de información clave:

  • Datos sobre la demanda
  • Datos sobre el abastecimiento
  • Datos sobre los costos
  • Datos sobre el producto
  • Datos sobre la planta

Estos datos se interrelacionan en un plan de la siguiente manera: los datos sobre la demanda se vinculan con el nivel de inventario para proyectar las ventas. Con la lista de materiales, se confecciona la hoja de itinerario. Una vez elaborada, esta se combina con la hoja de costos de equipamiento y de planta para finalmente preparar el plan de producción.

Pasos para Elaborar un Plan de Producción

Para elaborar... Continuar leyendo "Optimización de la Producción: Estrategias Clave para la Planificación y el Control Operacional" »