Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Logística Inversa: Qué es, Tipos, Ventajas y Factores Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Logística Inversa

¿Qué es la Logística Inversa?

Corresponde al proceso de planificación y control del retorno de los productos desde los puntos de consumo o usuario final hasta el fabricante o distribuidor para efectuar su recuperación, reparación, reciclaje o eliminación.

¿Diferencia entre Logística Convencional e Inversa?

Es que la primera lleva la mercancía desde el origen al cliente final, mientras que la inversa lleva la mercancía desde el cliente final al origen.

Tipos de Logística Inversa

Logística Inversa Verde:

Se trata del flujo inverso en el que el producto que se devuelve no puede volver a almacenarse y venderse de nuevo.

Logística Inversa de Devolución:

Está vinculada a todos los productos que pueden volver a formar parte... Continuar leyendo "Logística Inversa: Qué es, Tipos, Ventajas y Factores Clave" »

Bruxismo, Tratamientos de Ortodoncia y Cuidado del Paciente: Conceptos Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB

Bruxismo y Férulas Oclusales

Tipos de Bruxismo

  • Bruxismo céntrico: Consiste en apretar los dientes.
  • Bruxismo excéntrico: Consiste en rechinar los dientes.

Tratamiento y Consecuencias

El tratamiento puede incluir fármacos y férulas oclusales. El bruxismo puede producir:

  • Desgastes dentales.
  • Recesiones gingivales.
  • Abfracciones (pérdida de tejido dental duro en la zona del cuello del diente).

Tipos de Férulas Oclusales

  • Férulas permisivas: Permiten el libre movimiento de la mandíbula en relación al contacto con los dientes antagonistas.
  • Férulas directrices: Obligan a la mandíbula a dirigirse a una posición determinada para que tenga lugar una intercuspidación concreta de las piezas dentales.
  • Férulas termoplásticas: Utilizadas en ortodoncia elástica,
... Continuar leyendo "Bruxismo, Tratamientos de Ortodoncia y Cuidado del Paciente: Conceptos Clave" »

Construcción de Presas de Materiales Sueltos: Núcleo Asfáltico y Técnicas de Ejecución

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Presas de Materiales Sueltos: Construcción

Reconocimiento del Terreno e Investigación de Materiales (1)

Se realiza un reconocimiento del terreno e investigación sobre materiales disponibles. Se emplean los mismos procedimientos que en presas de fábrica, prescindiendo de los ensayos en galerías. La determinación del volumen del material disponible se realiza mediante prospecciones. Se requieren ensayos de laboratorio para determinar las características y aptitud del material para su empleo en terraplenes, así como ensayos de terraplenes para determinar las características del material puesto en obra y definir el procedimiento de colocación. Los ensayos de caracterización de materiales para núcleos incluyen granulometría, límites... Continuar leyendo "Construcción de Presas de Materiales Sueltos: Núcleo Asfáltico y Técnicas de Ejecución" »

Tipos de Obras de Paso: Componentes y Métodos Constructivos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Elementos Estructurales

Tablero

Superficie horizontal que sirve de soporte al tránsito. Puede ser:

  • Ortotrópico: Placa plana continua de acero con rigidizadores.
  • Losa de hormigón.

Apoyos

Barras estructurales, verticales o un poco inclinadas, que soportan las cargas del tablero.

  • Apoyos intermedios: Pilares, pilas, pilones y torres.
  • Apoyos extremos: Estribos.

Cables

Barras estructurales, verticales o un poco inclinadas.

  • Catenaria: Forma de arco invertido.
  • Péndolas: Cuelgan de la catenaria y recogen el tablero.
  • Tirantes: Cuelgan del pilón y recogen el tablero.

Tipos de Tableros sobre Estructuras Adinteladas

1. Acero

  • Aplicable a pasos superiores e inferiores.
  • Vigas simples o compuestas.
  • Vanos cortos.

2. Hormigón Armado (HA)

  • Uso generalizado en autopistas.
  • Puentes
... Continuar leyendo "Tipos de Obras de Paso: Componentes y Métodos Constructivos" »

Programa de asistencia técnica en almazaras para mejorar la calidad del aceite de oliva

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,21 KB

El Ministerio de Agricultura ha desarrollado en los años 90 un programa sobre asistencia técnica en almazaras para mejorar la calidad del aceite de oliva. Los trabajos están orientados a detectar aquellas situaciones que pueden hacer perder calidad del aceite. Lo que se hace en el campo tiene consecuencias en la calidad del aceite.

Las almazaras y su proceso de tratamiento de aceitunas

Las almazaras deben contar con una amplia zona donde pesan la aceituna, llamada báscula en puente o en plataforma. Hay dos puntos: A y B. En el punto A se encuentran las aceitunas sucias y en el punto B se encuentran las poco sucias. Después, se tratan según su calidad y se separan en grupos: las que tienen poca calidad, las que tienen defectos graves y las... Continuar leyendo "Programa de asistencia técnica en almazaras para mejorar la calidad del aceite de oliva" »

Propiedades Mecánicas del Suelo: 4 Ensayos de Laboratorio Esenciales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Ensayos de Laboratorio para la Determinación de las Propiedades del Suelo

Ensayo N°1: Determinación Cualitativa de Materia Orgánica con Agua Oxigenada

La presencia de materia orgánica adherida a los granos de cualquier tipo de suelo puede afectar negativamente sus propiedades mecánicas. Este ensayo cualitativo, utilizando agua oxigenada, permite detectar la presencia de materia orgánica, aunque no especifica su tipo. Si el ensayo resulta positivo, se requieren ensayos complementarios de resistencia para determinar la aptitud del suelo.

Procedimiento

  • Colocar 300 gramos de cada tipo de suelo (muestras de 3 tipos distintos) en recipientes metálicos separados.
  • Agregar 50 ml de agua oxigenada a cada recipiente.
  • Dejar reposar durante 5 minutos
... Continuar leyendo "Propiedades Mecánicas del Suelo: 4 Ensayos de Laboratorio Esenciales" »

Diseño de Fachadas y Escaparates Atractivos para Impulsar tu Negocio

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

La Importancia de la Fachada y el Escaparate para tu Negocio

La fachada es la carta de presentación de tu establecimiento. Debe estar siempre limpia y cuidada, contar con un rótulo que identifique y personalice la tienda, y ser abierta, invitando a entrar en lugar de delimitar o separar.

Elementos Clave de la Fachada

El rótulo: Es el elemento exterior fundamental para la identificación y localización del establecimiento. Debe incluir:

  • Nombre completo del negocio
  • Logotipo
  • Alguna alusión a la actividad del establecimiento

El logotipo: Es el elemento gráfico que ayuda a identificar y reconocer una marca o empresa. Un diseño atractivo y memorable es crucial.

La entrada: Es el paso físico que permite el acceso al establecimiento. Prioriza:

  • Puertas
... Continuar leyendo "Diseño de Fachadas y Escaparates Atractivos para Impulsar tu Negocio" »

Planificación de la Producción: Caza y Nivelación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

1. Plan de Necesidades (Caza y Nivelación)

El plan de necesidades se calcula como el máximo entre la previsión de demanda, los pedidos comprometidos y los pedidos pendientes, más la reposición del stock de seguridad.

Fórmula:

Plan de necesidades = max (Previsión, Pedidos comprometidos) + Pedidos pendientes + Reposición Stock de seguridad

Reposición del Stock de Seguridad (RSS):

RSS = Stock de seguridad (unidades) - (Stock inicial P1 + P2)

Nota: La reposición del stock de seguridad solo se suma en el primer mes.

1.1. Caza

Producción a realizar:

  • Enero: Coincide con el plan de necesidades.
  • Otros meses: Plan de necesidades + Inventario de ruptura mes anterior - Inventario de posesión mes anterior.

1.2. Nivelación

Producción a realizar: Igual... Continuar leyendo "Planificación de la Producción: Caza y Nivelación" »

Ejemplo de toma de decisiones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Sector> indust-com/ merc meta>  15 a 40 años, saludable, fitness, sin descuidar la salud/ comp> sanissimo, nopalia, señor cactus/ costo> $11/ promoción y pub> fb 200 a la semana 3 public/ que se necesita> nopal, agua, harina, sal de mar, bolsas de celofán, aceite $143k/ prov> maseca, ciel, costco, central de abastos/ ubic> bodega con maq y of de 400m2 en ejerc mx/ diagrama de flujo> recepción de la mp> nopal se lava y desinfecta> se introduce en el molino con la harina, agua y nopal para crear la masa> se extiende y se corta para formar las tortillas> se acomodan en charolas y se les pone sal de maruna vez saladas se introducen al horno> se empaquetan y etiquetan>
... Continuar leyendo "Ejemplo de toma de decisiones" »

Historia y evolución de los puentes de hormigón

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Puentes de hormigón

Puentes de hormigón: aparece el hormigón en el siglo XIX y sobre todo el hormigón armado a finales del siglo XIX que es una piedra artificial, que puede tomar versatilidad de formas al ser artificial, resistente a tracciones y que además es económica. Además la necesidad en esta época de innumerables puentes por la necesidad de nuevas carreteras por el avance en el uso del automóvil, favoreció su rápido desarrollo y explosión. Puentes de hormigón armado: inicialmente, las armaduras eran lisas, posteriormente los ensayos confirman la adherencia entre el hormigón y el acero mejoraba de forma importante con barras corrugadas, con resaltos. Una de las ventajas más importantes que se le atribuyen al hormigón frente... Continuar leyendo "Historia y evolución de los puentes de hormigón" »