Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Planificación de la Producción: Caza y Nivelación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

1. Plan de Necesidades (Caza y Nivelación)

El plan de necesidades se calcula como el máximo entre la previsión de demanda, los pedidos comprometidos y los pedidos pendientes, más la reposición del stock de seguridad.

Fórmula:

Plan de necesidades = max (Previsión, Pedidos comprometidos) + Pedidos pendientes + Reposición Stock de seguridad

Reposición del Stock de Seguridad (RSS):

RSS = Stock de seguridad (unidades) - (Stock inicial P1 + P2)

Nota: La reposición del stock de seguridad solo se suma en el primer mes.

1.1. Caza

Producción a realizar:

  • Enero: Coincide con el plan de necesidades.
  • Otros meses: Plan de necesidades + Inventario de ruptura mes anterior - Inventario de posesión mes anterior.

1.2. Nivelación

Producción a realizar: Igual... Continuar leyendo "Planificación de la Producción: Caza y Nivelación" »

Ejemplo de toma de decisiones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Sector> indust-com/ merc meta>  15 a 40 años, saludable, fitness, sin descuidar la salud/ comp> sanissimo, nopalia, señor cactus/ costo> $11/ promoción y pub> fb 200 a la semana 3 public/ que se necesita> nopal, agua, harina, sal de mar, bolsas de celofán, aceite $143k/ prov> maseca, ciel, costco, central de abastos/ ubic> bodega con maq y of de 400m2 en ejerc mx/ diagrama de flujo> recepción de la mp> nopal se lava y desinfecta> se introduce en el molino con la harina, agua y nopal para crear la masa> se extiende y se corta para formar las tortillas> se acomodan en charolas y se les pone sal de maruna vez saladas se introducen al horno> se empaquetan y etiquetan>
... Continuar leyendo "Ejemplo de toma de decisiones" »

Historia y evolución de los puentes de hormigón

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Puentes de hormigón

Puentes de hormigón: aparece el hormigón en el siglo XIX y sobre todo el hormigón armado a finales del siglo XIX que es una piedra artificial, que puede tomar versatilidad de formas al ser artificial, resistente a tracciones y que además es económica. Además la necesidad en esta época de innumerables puentes por la necesidad de nuevas carreteras por el avance en el uso del automóvil, favoreció su rápido desarrollo y explosión. Puentes de hormigón armado: inicialmente, las armaduras eran lisas, posteriormente los ensayos confirman la adherencia entre el hormigón y el acero mejoraba de forma importante con barras corrugadas, con resaltos. Una de las ventajas más importantes que se le atribuyen al hormigón frente... Continuar leyendo "Historia y evolución de los puentes de hormigón" »

Tipos de tapones de minas,abanico, mina a mina, fila de minas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

open pit:

altura banco : 15 a 18 m cobre
altura banco: 5 a 8 m oro
ángulo talud: mas cercano a 90 mejor recuperación de material 
70 a 85 grados estabiidad del banco
ángulo interrampa: 35 a 45 grados estabilidad de la rampa.
ángulo de pit final:generalmente no supera los 40 grados.
zanja : 35m 
room and pilar.
Este método de explotación es el único aplicable en el caso de yacimientos tabulares Horizontales o sub-horizontales, con inclinaciones de hasta 30º. Se trata, por lo general, de Depósitos estratificados de origen sedimentario. 
Características En resumen, las características del método son: • Método barato, productivo, fácil de mecanizar y simple de diseñar. • Se usa en depósitos horizontales o sub-horizontales (hasta 30º)
... Continuar leyendo "Tipos de tapones de minas,abanico, mina a mina, fila de minas" »

Estándares de Seguridad Operacional en Ingeniería y Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Evaluación de Conocimientos de Seguridad

A continuación, se presentan las respuestas a una evaluación, indicando si la afirmación original es verdadera (V) o falsa (F), y proporcionando la corrección en caso de ser falsa.

Respuestas

  • 1. Verdadero (V)
  • 2. Verdadero (V)
  • 3. Falso (F). La ocurrencia fue en 2007, 2008 y 2010.
  • 4. Falso (F). Se superó 1 millón de horas trabajadas, involucrando a más de 1 millón de trabajadores, con un promedio de 400.
  • 5. Falso (F). Solo se registraron 9 fallecidos, y en 2014 no hubo fallecidos.
  • 6. Falso (F). Fueron 491.
  • 7. Falso (F). Ocurrió en 2010.
  • 8. Falso (F). Sí se puede.
  • 9. Falso (F). No hay excepciones.
  • 10. Falso (F). La altura es sobre 1,80 metros.

Estándar de Seguridad: Prevención de Incendios

El estándar especifica... Continuar leyendo "Estándares de Seguridad Operacional en Ingeniería y Construcción" »

Gestión y Organización de la Recepción de un Taller de Vehículos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

1. Funciones de la Recepción

1.1. Función Comercial

1.2. Función Técnico-Económica

1.3. Función Organizativa

2. Atención al Cliente

2.1. Añadir Valor al Cliente

Recibir al cliente con mayor valor en los servicios. El cliente capta información para asegurarse de su elección, dar más valor al principio de la relación. Cuanta más información, mayor valor y ventaja competitiva. Deficiencias de información tienen malas consecuencias cuando sean negativas.

2.2. Calidad en el Servicio

  • Ausencia de errores
  • Atención rápida
  • Dar importancia al cliente
  • Sensación de seguridad
  • Cortesía y trato recibido
  • Empatía

3. Instalaciones y Medios en la Recepción

3.1. Área de Recepción

3.2. Requisitos del Área de Recepción

  • Precios por hora de trabajo
  • Horario de
... Continuar leyendo "Gestión y Organización de la Recepción de un Taller de Vehículos" »

Explorando la Geotecnia y la Perforación en Túneles: Preguntas Clave y Respuestas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 98,7 KB

T5: Indique cuáles son los requisitos que impuso el South African Council for Scientific and Industrial Research para clasificar geotécnicamente un macizo rocoso y cuáles son los parámetros geotécnicos considerados.

Imagen


Imagen

Detonadores y Ventilación en la Construcción de Túneles

T22: Explique la importancia de los detonadores de tronadura

RT22: Es la cantidad de explosivo primario que se requiere para hacer explotar un explosivo secundario más grande, más potente y menos sensible a explosivos. Todos los compuestos explosivos requieren de una cierta cantidad de energía para detonar. Si un explosivo es muy sensible, puede detonar de forma inesperada, por lo que los explosivos más comerciales están formulados para ser estables y seguros de... Continuar leyendo "Explorando la Geotecnia y la Perforación en Túneles: Preguntas Clave y Respuestas" »

Tipos de Almacenes para Empresas Industriales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Tipos de Almacenes (Empresas Industriales)

Almacén de materias primas: situado dentro del recinto de la planta de producción y contiene los materiales, los suministros y los envases que se utilizan durante el proceso de producción. Pueden estar al aire libre o cubiertos.

Almacén de productos terminados: se utiliza para guardar productos terminados. Puede encontrarse dentro de la fábrica o próximo a ella y su función principal es hacer de regulador para varias empresas.

Almacén general: se utiliza para almacenar recambios, herramientas y materiales auxiliares a la producción. Se sitúa en una zona intermedia entre la planta de producción y el área destinada a otras actividades.

Según la Actividad de la Empresa

Almacén central o plataforma

... Continuar leyendo "Tipos de Almacenes para Empresas Industriales" »

Medición del Trabajo: Técnicas y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

1. ¿Qué es la Medición del Trabajo?

La medición del trabajo es la aplicación de técnicas para determinar el tiempo que invierte un trabajador calificado en llevar a cabo una tarea definida, efectuándola según una norma de ejecución preestablecida.

2. Causas del Aumento del Ciclo de Tiempo de Trabajo

El ciclo de tiempo del trabajo puede aumentar debido a:

  • Mal diseño del producto
  • Mal funcionamiento del proceso
  • Tiempo improductivo imputable a la dirección o a los trabajadores

3. Etapas de la Medición del Trabajo

  1. Seleccionar
  2. Registrar
  3. Examinar
  4. Medir
  5. Compilar
  6. Definir

4. Técnicas Empleadas en la Medición del Trabajo

  • Muestreo de trabajo
  • Estimación estructurada
  • Estudio de tiempos
  • Normas de tiempo predeterminadas

5. ¿Qué es el Estudio de Tiempos?

El estudio

... Continuar leyendo "Medición del Trabajo: Técnicas y Aplicaciones" »

Optimización del Diseño y Ejecución de Pruebas de Software: Técnicas Esenciales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Optimización en el Diseño y Ejecución de Pruebas de Software

El proceso de prueba de software requiere una metodología rigurosa para asegurar la calidad y fiabilidad del producto final. A continuación, se detallan aspectos clave y técnicas recomendadas para un diseño y ejecución de pruebas efectivos.

Diferencias Clave en la Selección de Elementos Representativos

  • Más que elegir «cualquier» elemento como representativo de una clase de equivalencia, se requiere la selección de uno o más elementos tal que los márgenes se sometan a prueba.
  • Más que concentrarse únicamente en el dominio de entrada, los casos de prueba se generan considerando también el espacio de salida.

Aunque parezca que el AVL es simple de usar, su aplicación tiene... Continuar leyendo "Optimización del Diseño y Ejecución de Pruebas de Software: Técnicas Esenciales" »