Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión de Stock e Inventario en Almacenes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Stock e Inventario

STOCK: Registro documental de bienes.

INVENTARIO: Bienes que dispone la empresa para transformar o vender. Se pone en la contabilidad de la empresa.

Tipos de almacenes:

  • VERTICALES: Estanterías altas, aprovechamiento al máximo, más inversión en maquinaria y menos en mano de obra.
  • HORIZONTALES: Estanterías bajas y largas, gran cantidad de mano de obra.
  • PUNTO DE ALMACENAMIENTO DE 3 DIMENSIONES: 8-3-2. Pasillo 8, posición 3 y altura 2.

Picking y Packing:

PICKING/PACKING: Extracción de mercaderías en unidades menores que las logísticas básicas.

PICK AND PLACE: Coger y colocar. Robots con visión artificial servo motor.

Colocación de Mercancías:

  • FIJA: Cada artículo tiene su sitio en el almacén para su fácil localización. Un
... Continuar leyendo "Gestión de Stock e Inventario en Almacenes" »

Imprimaciones y Aparejos en Automoción: Tipos, Aplicación y Características

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Imprimaciones para Automoción: Protección y Adherencia

Tipos de Imprimaciones según Composición y Uso

Imprimaciones Aerográficas

Diseñadas para la protección de la chapa contra la corrosión gracias a su efecto antioxidante.

  • Según su secado:
    • 1K: Empleadas comúnmente en aerosol. Son cómodas y rápidas de aplicar.
    • 2K: Necesitan un catalizador para reaccionar y provocar el secado. Incluyen tipos como epoxi y fosfatantes.

Imprimaciones Fosfatantes

Adecuadas para piezas nuevas y reparadas. Su principal inconveniente es la imposibilidad de aplicar masillas de poliéster sobre ellas debido a la actividad química residual.

Imprimaciones Epoxi

Ofrecen la máxima protección y son consideradas de alta calidad. Sus características principales son:

  • Gran
... Continuar leyendo "Imprimaciones y Aparejos en Automoción: Tipos, Aplicación y Características" »

Gestión Eficaz de Ensayos Teatrales: Infraestructura y Planificación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Infraestructura para Ensayos Teatrales

Características Básicas

  • Iluminación adecuada: Diferenciada entre el escenario y la zona de la mesa de dirección.
  • Acústica adecuada.
  • Climatización.
  • Escenario: De medidas similares al escenario de estreno.

Infraestructura Mínima

  • Aseo.
  • Ducha.
  • Camerino.
  • Mobiliario básico.
  • Espacio de descanso: Lugar diferente al espacio de ensayos.
  • Accesos: Verificar que la amplitud y dimensiones a la sala permitan la entrada del decorado.

Planificación de Ensayos

Plan de Ensayos Inicial

Recoge una primera propuesta.

Planes Parciales de Ensayo

Diseño del plan resulta de la coordinación de tres direcciones básicas: artística, técnica y de producción. EL REGIDOR SE SITÚA EN EL CENTRO DE ESTE VÉRTICE.

¿Elaborar plan? Responde... Continuar leyendo "Gestión Eficaz de Ensayos Teatrales: Infraestructura y Planificación" »

Pautas para la obtención de muestras de orina

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Pautas a seguir en la obtención de muestras de orina

- Acompañar al paciente para solicitar análisis.

- Utilizar guantes para la manipulación de la muestra (evitar riesgo de contagio).

- Indicar al paciente las precauciones a tomar antes de la recogida de muestras.

- Recoger la muestra en condiciones de asepsia y siguiendo el protocolo de actuación establecido para cada tipo.

- Identificar correctamente la muestra.

- Manipular la muestra tomando precauciones necesarias para un correcto mantenimiento, conservación y transporte posterior al análisis.

- Utilizar recipientes desechables.

- Manipular la muestra con cuidado.

- Procesar el recipiente como residuos biológicos.

Análisis elemental o de rutina

Muestra de 1 micción, generalmente la primera... Continuar leyendo "Pautas para la obtención de muestras de orina" »

Diseño y cálculo de voladuras en minería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 374,5 KB

Modulo 4

Tronadura: maxim. energía en explosión para fragmentar macizo rocoso y minimizar misma energía al M.R( remanente).

Mecanismo Trituración:

*trituración y frag. radial: defi pared pozo, disminución resist. roca por tensiones

reflexión y spalling: ondas compresivas en sentido contrario, atenúa tensiones por inducción.

penetración gas en fractura: deb. altas p°en pozo gas agrieta por elongación/ cluster: se forman pocas fract= pocos lugares de nucleación/ teoría comb.: rx 2 a 4 veces diám. hoyo, rx fract y fragm. por esfuerzos inducidos terreno/ onda choque/detonación}sigue propagación hasta cara libre por tensiones induc. luego gas a alta p° colabora.

Etapas detonación

Detonación explosivo/2°propagación ondas compres.

... Continuar leyendo "Diseño y cálculo de voladuras en minería" »

Muestreo de Descubrimiento y Aceptación en Auditoría

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Muestreo de Descubrimiento

El objetivo es diferente al de antes, no nos interesa tanto la frecuencia o la repercusión en unidades monetarias de esas acciones sino la simple existencia de ellas. Claro, la cuestión a responder es cómo de grande ha de ser la muestra para tener una probabilidad razonable de descubrirlo. Concretando:

Un muestreo de descubrimiento consiste en seleccionar una muestra con la intención de observar si se presenta al menos un elemento con la característica indicada.

Por tanto, si consideramos una muestra de tamaño “n”, procedente de una población con tasa de error “p”, y notamos por X el número de errores en la muestra de tamaño “n”, X sigue una distribución hipergeométrica que se puede aproximar por

... Continuar leyendo "Muestreo de Descubrimiento y Aceptación en Auditoría" »

Guía Completa sobre Técnicas de Muestreo Estadístico

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

¿Qué es la Estadística?

R: Estudio que reúne, clasifica y recuenta todos los hechos que tienen una característica en común.

Estadística Descriptiva

R: Analiza, estudia y describe la totalidad de individuos de una población.

Estadística Inferencial

R: Trabaja con muestras, subconjuntos formados por algunos individuos de la población.

Elementos Utilizados en la Estadística

R: Datos, población, muestra.

¿En qué Consiste el Error Muestral?

R: Se refiere a la variación natural existente entre muestras tomadas de la misma población.

¿Marco Muestral?

R: Es la información que unifica y dimensiona el universo y puede consistir de censos de vivienda y mapas agrupados por localidades.

¿Cómo se Conoce la Muestra por Cuotas?

R: Técnica de muestreo... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Técnicas de Muestreo Estadístico" »

Método de Elementos Finitos (MEF): Optimización y Evaluación de Diseño en Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Método de Elementos Finitos (MEF): Optimización y Evaluación de Diseño

El Método de Elementos Finitos (MEF) permite al proyectista realizar un análisis de un diseño propuesto y evaluarlo para verificar si se producirá algún fallo en alguna zona de la geometría. De la interpretación de los resultados obtenidos, se podrá decidir si ese diseño puede ser validado o no. Además, es muy común repetir este proceso de análisis y evaluación en propuestas de diseño modificadas, incluso si a priori no existe ningún riesgo de fallo. Esta práctica es habitual en la mayoría de los componentes con el objetivo de reducir materiales para abaratar su fabricación o para disminuir el peso en aplicaciones que así lo exijan (por ejemplo, la... Continuar leyendo "Método de Elementos Finitos (MEF): Optimización y Evaluación de Diseño en Ingeniería" »

Auditoría Informática: Objetivos, Alcance, Características y Clases

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Auditoría Informática

Es un examen objetivo, crítico, sistemático y selectivo para evaluar la eficacia y eficiencia del uso de los recursos informáticos.

Objetivos

La Auditoría Informática evalúa los equipos de cómputo, sistemas, procedimientos específicos y los sistemas de información en general. Proporciona controles para la confiabilidad y seguridad de los sistemas.

Alcance

Define el entorno y los límites de la auditoría informática.

Características

Auditoria de Inversión Informática

Invertir en recursos informáticos para proteger los activos de la empresa.

Auditoria de Seguridad

Proteger los sistemas informáticos de forma global y particular.

Auditoria de Organización Informática

Se realiza cuando hay cambios estructurales en el... Continuar leyendo "Auditoría Informática: Objetivos, Alcance, Características y Clases" »

Optimización de la Gestión de Almacenes: Roles, Procedimientos y Mejores Prácticas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Roles Clave en la Gestión de Almacenes

Jefe de Almacén

  • Supervisa la manipulación y el transporte de la mercancía.
  • Controla el ingreso y la salida de productos.
  • Gestiona la rotación de productos, priorizando aquellos con mayor vencimiento y demanda.
  • Coordina los servicios de transporte para el despacho de productos.
  • Supervisa el trabajo del personal del almacén.

Las funciones de un jefe de almacén varían según los tipos de almacenes; no es lo mismo un almacén automatizado que uno mecánico.

Despachador

  • Verifica la calidad y la cantidad de los productos.
  • Asiste al jefe de almacén durante el despacho y la recepción de los productos.

El despachador apoya al jefe de almacén en las labores de despacho y recepción. Cuando no está despachando,... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión de Almacenes: Roles, Procedimientos y Mejores Prácticas" »