Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización del Rendimiento de Sistemas de Radiocomunicación: Estrategias de Mantenimiento

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Mantenimiento de Sistemas de Radiocomunicación

Importancia del Mantenimiento

El mantenimiento de los sistemas de radiocomunicación es crucial debido al impacto negativo que las interrupciones del servicio pueden tener en los usuarios, ocasionando molestias e incluso perjuicios económicos.

Tipos de Mantenimiento

Preventivo

Se realiza de forma sistemática y periódica, incluso sin averías conocidas, para minimizar la probabilidad de que ocurran y reducir su impacto. Se centra en la revisión del estado de la infraestructura, incluyendo:

  • Obra civil: Torres, sistemas de refrigeración, tomas de tierra e instalación eléctrica.
  • Obra específica: Antenas, cables, conectores y equipos de radiocomunicación.

Correctivo

Se activa al detectar una avería,... Continuar leyendo "Optimización del Rendimiento de Sistemas de Radiocomunicación: Estrategias de Mantenimiento" »

Fases y Control de Calidad en la Construcción de Edificios

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Actores Principales

  • Promotor
  • Proyectista: Responsable del proyecto, estudio de seguridad y control de calidad.
  • Constructor: Presenta la oferta económica.
  • Licencia de Obra: Incluye planificación, contratación y plan de seguridad.
  • Dirección Facultativa: Dirección de obra, control de calidad y plan de seguridad.
  • Entidades de Control: Realizan ensayos y análisis.
  • Jefe de Obra y Encargado: Contratación, dirección, coordinación y control de obra.

Fases de la Obra

Inicio de la Obra

Inicio de la Obra

Fase de Obra

  1. Previa:
    • Derribos
    • Acondicionamiento del solar
    • Implantación de medios de obra
    • Acta de replanteo
  2. Estructura:
    • Excavación
    • Cimentación
    • Saneamiento
    • Estructura de hormigón
  3. Albañilería:
    • Cerramientos
    • Cubiertas y azoteas
    • Tabiques
    • Pavimentos
    • Paso de conductos de
... Continuar leyendo "Fases y Control de Calidad en la Construcción de Edificios" »

Evaluación de Impacto Ambiental: Aptitud, Impacto y Proceso

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

El grado óptimo que presenta un territorio para una actividad, teniendo en cuenta la medida en que el medio cubre sus requisitos locacionales y los efectos de dicha actividad sobre el medio. El medio tendrá una capacidad de acogida elevada si la aptitud es alta y el impacto es bajo. Si elaboramos un cuadro de aptitud/impacto podemos ordenar el territorio con el fin de poder excluir las zonas más perjudiciales.


Elementos Clave en la Evaluación de Impacto Ambiental

  • Descripción del proyecto y sus acciones.
  • Examen de alternativas técnicamente viables y justificación de la solución adoptada.
  • Inventario ambiental y descripción de las interacciones ecológicas o ambientales claves.
  • Identificación y valoración de impactos, tanto en la solución
... Continuar leyendo "Evaluación de Impacto Ambiental: Aptitud, Impacto y Proceso" »

Ferrocemento y Prefabricados: Innovaciones en la Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Ferrocemento: Características y Propiedades

El ferrocemento es considerado el precursor del hormigón armado, pero se diferencia principalmente por la escala de sus componentes. Mientras que el hormigón armado utiliza acero de gran diámetro y áridos gruesos, el ferrocemento emplea alambres de diámetro pequeño y áridos finos.

Este material se compone de una matriz de arena y cemento hidráulico, con un refuerzo distribuido y subdividido en la masa de microhormigón. Este microhormigón es de alta resistencia y elasticidad, lo que permite reducir sus dimensiones a 10-15 mm, disminuyendo el peso y el volumen en menos del 50%. Además, la armadura puede reducirse hasta un 35%.

Factores que Influyen en la Resistencia del Hormigón

La resistencia... Continuar leyendo "Ferrocemento y Prefabricados: Innovaciones en la Construcción" »

Propiedades y Resistencia del Concreto Endurecido: Factores Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Propiedades y Resistencia del Concreto Endurecido

1. Concreto endurecido: Luego que concluye el proceso de fraguado, comienza el periodo de endurecimiento del concreto. A medida que ocurren las reacciones de hidratación, el desarrollo de la resistencia avanza con el tiempo. El concreto se transforma en una roca artificial con propiedades capaces de soportar las cargas previstas, satisfacer las condiciones de servicio y resistir las acciones del medio ambiente.

2. Propiedades

a) Resistencia a compresión: Es la propiedad mecánica más frecuentemente medida en el concreto, ya que este material en estado endurecido generalmente trabaja bajo esfuerzos de compresión. En el caso de los pavimentos rígidos, la característica fundamental es la flexotracción.... Continuar leyendo "Propiedades y Resistencia del Concreto Endurecido: Factores Clave" »

Optimización de Procesos en Minería: Carguío, Transporte y Servicios Auxiliares

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Carguío y Transporte en Operaciones Mineras

El proceso de carguío y transporte consiste en retirar el material tronado de la frente y transportarlo adecuadamente a su lugar de destino.

Secuencia del Proceso

  • Preparación de la zona de trabajo.
  • Posicionamiento de equipos.
  • Retirar el material tronado desde la frente de trabajo (Carguío).
  • Traspaso del material al equipo de transporte dispuesto para el traslado.
  • Transporte del material a su lugar de destino (Planta, acopio, botaderos, etc.).
  • Descarga del material.
  • Retorno del equipo de transporte al punto de carguío (si es que se requiere su retorno).

Equipos Utilizados

Este proceso se realiza con:

  • Cargadores frontales.
  • Palas hidráulicas de excavación frontal o retroexcavadoras.
  • Palas de cables.
  • Rotopalas.
... Continuar leyendo "Optimización de Procesos en Minería: Carguío, Transporte y Servicios Auxiliares" »

Optimización de Operaciones de Expedición en Almacenes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Operaciones de Expedición

Cuando llega un pedido al almacén, se suceden las siguientes actividades en cadena:

  • Extraer las mercancías del lugar de almacenaje y llevarlas a la zona de preparación.
  • Preparar los artículos y acondicionarlos con el embalaje, precinto y etiquetado.
  • Realizar el control o verificación y pesar los artículos que componen cada pedido.
  • Agrupar los envíos por clientes o destino y trasladarlos a la zona de expedición.
  • Emitir la documentación para administración y ventas, clientes y transportistas.
  • Trasladar los envíos al muelle de salida, para su carga en el vehículo.

1 Extracción y Selección de Mercancías (Picking)

Las operaciones de picking se pueden realizar:

  • Picking a nivel de suelo: Se extraen de la zona de almacenaje
... Continuar leyendo "Optimización de Operaciones de Expedición en Almacenes" »

Mejora de Procesos y Calidad: Conceptos Clave y Herramientas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Conceptos Clave en la Gestión y Mejora de Procesos

El Control

El control es el proceso que se utiliza para asegurar que se satisfacen los objetivos, por medio de la información obtenida de la ejecución real del proceso.

Tipos de Control según Terry y Franklin (1982)

  • Control preliminar: Desarrollo de medidas para asegurar la calidad, materia, trabajadores y métodos.
  • Control concurrente: Directivos y supervisores, que ellos se dirijan bien.
  • Control de retroalimentación (feedback): Objetivos y resultados para proporcionar un cambio.
  • Control off-line: Por directivos y a largo plazo.
  • Control on-line: Por trabajador a corto plazo.

Control On-line

Aplicado por los trabajadores, donde la plantilla trabaja para mejorar el sistema de funcionamiento y es... Continuar leyendo "Mejora de Procesos y Calidad: Conceptos Clave y Herramientas" »

Optimización de Procesos y Seguridad Alimentaria en Establecimientos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Plan 1: Locales, Instalaciones, Equipos y Agua

1. Locales e Instalaciones de Equipos

Consiste en rellenar un documento que refleje el estado actual del establecimiento en cuanto a los locales, instalaciones y equipos, incluyendo la evacuación de aguas residuales (revisión anual). Ejemplo: Comprobación de obrador y vestuarios.

2. Comprobación de Equipos

Consiste en calibrar los equipos que determinen parámetros como temperatura, tiempo, peso, etc. También se debe registrar en un comprobante cualquier incidencia y sus respectivas soluciones, como la instalación de mosquiteras.

3. Comprobación de la Calidad del Agua

Se debe detallar qué producto es responsable de la calidad del agua, por ejemplo, cloro.

Objetivos:

  • Cumplir con el principio de
... Continuar leyendo "Optimización de Procesos y Seguridad Alimentaria en Establecimientos" »

Ensayos Mecánicos No Destructivos: Aplicaciones y Técnicas en la Industria

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Ensayos Mecánicos No Destructivos: Fundamentos y Aplicaciones

Los Ensayos Mecánicos No Destructivos (END) son técnicas no invasivas cuyo objetivo es descubrir, localizar y evaluar discontinuidades y defectos, tanto internos como superficiales, en materiales manufacturados. Estos ensayos se realizan sin producir marcas ni destruir el material, preservando la integridad de la pieza.

Aplicaciones Principales de los END

Los END son herramientas fundamentales y se aplican de manera extensiva para:

  • El examen de piezas o productos terminados.
  • La revisión periódica de piezas en servicio.

Usos Específicos de los END

  • Detección de Defectos:
    • Fallas (grietas) superficiales y subsuperficiales.
    • Porosidades internas del material.
  • Medición de Espesores:
    • Capas
... Continuar leyendo "Ensayos Mecánicos No Destructivos: Aplicaciones y Técnicas en la Industria" »