Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Cadena de Valor en la Minería del Cobre

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Prospección - Exploración
  • Estudios e Ingenierías

  • Ejecución: Construcción y Montaje – Puesta en Marcha

  • Operación

  • Cierre y post cierre

Exploraciones:
  1. Exploración básica:

    Reconocimiento General (decenas a cientos de km). Identificación características favorables presencia yacimiento. Selección de áreas. Estudio de antecedentes. Visita a terreno para registrar datos. Recolección de muestras.
  2. Exploración intermedia:

    Confirmar la existencia de mineralización. Trabajos geofísicos. Trabajos geoquímicos. Interpretación de datos, mapas. Diseñar la perforación. Identificación de un posible yacimiento
  3. Exploración avanzada:

    Determina con mayor precisión forma y extensión del yacimiento y calidad de mineral. Perforación de más sondajes
... Continuar leyendo "Cadena de Valor en la Minería del Cobre" »

Guía Completa sobre Fórmulas Magistrales, Laboratorios y Normativas Farmacéuticas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,05 KB

Introducción a las Fórmulas Magistrales y Preparados Oficinales

Libro que contendrá las fórmulas magistrales tipificadas y los preparados oficinales reconocidos como medicamentos, sus categorías, indicaciones y materias primas, así como las normas de correcta preparación y control de aquellos.

Glosario de Términos Farmacéuticos

  • Acondicionamiento: Todas las operaciones, incluido el envasado y etiquetado, a que debe someterse un producto a granel para convertirse en un producto terminado.
  • Contaminación cruzada: Contaminación de una materia prima o de un producto con otra materia prima o productos.
  • Cuarentena: Situación de las materias primas, de productos intermedios a granel o terminados, aislados físicamente o de una forma efectiva
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Fórmulas Magistrales, Laboratorios y Normativas Farmacéuticas" »

Documentos Clave en Pruebas de Software: Informes de Ejecución, Incidentes y Depuración

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Durante cada ejecución de pruebas de software, se generan documentos esenciales para el seguimiento y la evaluación. Estos documentos clave son el Histórico de Pruebas, los Informes de Incidentes y el Informe Resumen de Pruebas. La documentación de salida correspondiente a un mismo diseño de prueba se consolida en un informe resumen de pruebas.

Histórico de Pruebas o Registro Cronológico de la Ejecución

El Histórico de Pruebas, también conocido como registro cronológico de la ejecución, es un documento fundamental para el seguimiento detallado de las actividades de prueba.

Objetivo

El objetivo principal del histórico de pruebas es documentar todos los hechos relevantes ocurridos durante la ejecución de las pruebas, proporcionando

... Continuar leyendo "Documentos Clave en Pruebas de Software: Informes de Ejecución, Incidentes y Depuración" »

Legislación Ambiental en España: Ámbitos Temáticos y Valoración de Servicios

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Ámbitos temáticos de normativa medioambiental en España

1. Legislación ambiental sobre Aguas continentales y aguas marinas. 2. Legislación ambiental sobre Cambio climático 3. Legislación ambiental sobre Residuos. 4. Legislación ambiental sobre Atmósfera. 5. Legislación ambiental sobre Ruido 6. Legislación ambiental sobre Eficiencia energética. 7. Legislación ambiental sobre Responsabilidad medioambiental. 8. Legislación ambiental sobre Actividades clasificadas. 9. Legislación ambiental sobre Evaluación ambiental. 10. Legislación ambiental sobre Suelos contaminados.

Fichas de valoración - El personal, tanto la persona que guía el itinerario como otras profesionales que participen en la actividad: aspecto personal, atención... Continuar leyendo "Legislación Ambiental en España: Ámbitos Temáticos y Valoración de Servicios" »

Metodología para Estudios de Edificación: Estratigrafía, Levantamiento y Daños

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Estudio Estratigráfico: Fases y Procedimientos

El estudio estratigráfico se centra en la lectura e interpretación de las huellas materiales de la historia de un edificio, con el fin de formular hipótesis sobre sus fases constructivas. El objeto de estudio son las superficies arquitectónicas, como parte visible del elemento constructivo.

Tipos de Estratificación

  • Estratificación geológica: Superposición de estratos de terrenos y rocas naturales, resultado de procesos de erosión y acumulación.
  • Estratificación arqueológica: Superposición de estratos antrópicos (creados por el hombre) y naturales, formados por aporte, eliminación o transformación del terreno.
  • Estratificación arquitectónica: Superposición de estratos debidos a la alternancia
... Continuar leyendo "Metodología para Estudios de Edificación: Estratigrafía, Levantamiento y Daños" »

Fundamentos de Paletización y Almacenamiento Logístico: Tipos y Códigos de Identificación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

El Palé: Plataforma Esencial en Logística

El palé es una plataforma de carga fundamental donde se apoya la mercancía. Se apoya sobre largueros que permiten el paso de las horquillas de transpaletas.

Materiales y Características

  • Se fabrican en madera, plástico o aleación ligera.
  • Pueden ser de dos o cuatro entradas, simples o dobles.
  • Se usan de madera dura cuando son materiales pesados y maderas ligeras cuando no lo son.
  • Se fijan con tornillos, clavos y encolado.

Dimensiones Estándar

  • Norma ISO Universal: 1000x1200 mm.
  • Norma UNE (Europa): 1200x800 mm.

Tipos Especiales de Palés y Contenedores

  • Roll Palé: Montado sobre ruedas y fabricado en perfil de acero.
  • Palé Contenedor: Tiene los laterales cerrados y algunos pueden ser apilables. Existe una gran
... Continuar leyendo "Fundamentos de Paletización y Almacenamiento Logístico: Tipos y Códigos de Identificación" »

Equipos de Manutención y Almacenamiento: Clasificación y Características

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Clasificación de Equipos de Manutención Según su Movilidad

Equipos con Movimiento sin Traslado

Estos equipos se fijan al suelo o al techo y permiten el transporte de mercancías mediante un movimiento continuo o alternativo:

  • Cintas transportadoras de rodillos: Pueden ser por gravedad o motorizadas.
  • Cintas transportadoras de banda: Utilizan una banda de goma, plástico, neopreno u otro material flexible.
  • Transportadores aéreos: Mantienen el suelo despejado de mercancías. Comunes en industrias cárnicas, utilizan raíles aéreos o grúas aéreas.

Equipos con Movimiento y Traslado

Se mueven de forma individual por el almacén. Pueden ser manuales o autopropulsados.

  • Transpaletas: Pueden ser manuales o autopropulsadas. El conductor puede ir a pie,
... Continuar leyendo "Equipos de Manutención y Almacenamiento: Clasificación y Características" »

Control Estadístico de Calidad: Gráficos de Atributos P, NP y C

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Conceptos Generales de Atributos

Se juzga como conforme o no conforme, dependiendo de si posee ciertos atributos; o también al producto se le podrá contar el número de defectos o no conformidades que tiene.

Cartas de Control

  • p (proporción o fracción de artículos defectuosos)
  • np (número de unidades defectuosas)
  • c (número de defectos)
  • u (número de defectos por unidad)

Gráfica de Control "P"

Esta representa el mejor estimador de la proporción real de defectos correspondiente a todos los lotes de entrada inspeccionados (un valor que se designa como p). Si no hay razón para suponer que la fabricación del producto ha cambiado en forma notable, "p" representa un estimador razonable de la proporción de defectos en los próximos lotes de entrada.... Continuar leyendo "Control Estadístico de Calidad: Gráficos de Atributos P, NP y C" »

Principios de Acotación y Representación Gráfica en Diseño Técnico

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Las vistas definen el objeto que se muestra y la información sobre su geometría.

Las cotas proporcionan la información dimensional.

Acotación

La acotación es la asignación de las medidas de una pieza en el plano.

Tipos de Cota

Cota: Valor numérico representado en dibujos técnicos con líneas, símbolos y notas.

Cota Funcional: Cota esencial para la función de la pieza o hueco.

Cota No Funcional: Cota no esencial para la función de la pieza o hueco, que junto a las funcionales definen la forma completa de la pieza.

Cota Auxiliar: No juega un papel decisivo, se indica entre paréntesis y no es objeto de tolerancia.

La acotación de diámetros se aplica a círculos o arcos mayores de 180º.

Se utiliza la letra R si no se conoce el centro y en... Continuar leyendo "Principios de Acotación y Representación Gráfica en Diseño Técnico" »

Mantenimiento de Software: Tipos, Métricas y Estándares

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Tipos de Mantenimiento de Software

El mantenimiento de software es un proceso crucial para garantizar la operatividad, eficiencia y adaptabilidad de los sistemas a lo largo del tiempo. Se pueden identificar varios tipos de mantenimiento, cada uno con un objetivo específico:

  • Correctivo: Se enfoca en localizar y eliminar los defectos de los programas.
  • De Emergencia: Se realiza sin planificación previa para mantener operativo el sistema ante fallos inesperados.
  • Adaptativo: Busca mantener operativo un programa mientras se realizan cambios en el entorno de producción.
  • Perfectivo: Comprende las actividades para mejorar el rendimiento del software o añadir nuevas funcionalidades requeridas por el usuario. Incluye:
    • Ampliación: Incorporación de nuevas
... Continuar leyendo "Mantenimiento de Software: Tipos, Métricas y Estándares" »