Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Proceso de limado manual

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Limado arranque de material en forma d virutas, el proceso manual d limado es con lima, si utilizamos maquina limadora. Ajuste de piezas y retoque utilizar lima, fabricación y producción d piezas limadora. La lima esta fabricada en acero templado extraduro. Partes de la lima: cabeza, cuerpo, talón, cola, mango. Características d la lima: Tamaño:se denimina longitud comercial, se mide desde la cabeza al talón 6, 7 y 8 pulgadas las mas comunes, Forma plana-para superficies planas, triangulares-superficies con ángulos superiores a 60º,de cuchillo-superficies d menos d 60º,cuadradas-superficies cuadradas o con ángulos d 90º, media caña-superficies cóncavas o circulares, redondas-limado de agujeros. Picado es el grado d rugosidad... Continuar leyendo "Proceso de limado manual" »

Evolución del Concepto de Calidad: Fases, Normalización y Certificación ISO

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Fases de la Evolución del Concepto de Calidad

  • Primera generación (Control del Producto)

    Se caracteriza por la toma de conciencia de la importancia de la calidad y la conformidad del producto final, evitando productos defectuosos. Actualmente, se utiliza el muestreo estadístico.

    Inconvenientes: Sistema reactivo (se corrige cuando se detecta el error), incremento del precio final y la responsabilidad recae en el departamento de control de calidad.

  • Segunda generación (Control del Proceso - Aseguramiento de la Calidad)

    La calidad se orienta a los procesos productivos, asegurando que los productos cumplan con las especificaciones. Deja de ser un sistema correctivo y se buscan los puntos críticos del control de proceso. Se crea un sistema de calidad

... Continuar leyendo "Evolución del Concepto de Calidad: Fases, Normalización y Certificación ISO" »

Preguntas y Respuestas sobre Calidad: Temas Clave y Organismos en España

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Preguntas sobre Calidad - Segunda Evaluación

Normalización y Certificación

  1. La normalización en España la realiza:

    c) AENOR

  2. ¿Cómo se llama la acción de comprobar si una empresa u organización cumple con una determinada norma de gestión de la calidad?

    b) Certificar

  3. ¿Qué entidad realiza en España la tarea de comprobar que las entidades de certificación realizan su función con garantías?

    a) ENAC

  4. La norma UNE-EN-ISO 9001 se aplica para:

    b) Certificación de sistemas de gestión de la calidad

  5. La norma UNE-EN-ISO 14001 se aplica para:

    a) Certificación de sistemas de gestión medioambiental

  6. Las entidades de inspección se dedican a:

    a) Comprobar si se cumple la normativa de carácter legal en materias de seguridad

  7. ¿Dónde se encuentran los patrones

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Calidad: Temas Clave y Organismos en España" »

Bitarte termikoa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en vasco con un tamaño de 688 bytes

Akordeak:aldi bereko soinuak dira.Bata bestearen gainean eraikitako bitarte hirudunak dituzten soinuak gehituz sortzen dira.Akordea osatzen duten notek bitarte izena hartzen dute.Kontsonanteak edo disonanteak izan daitezke.Akorde kontsonanteak:bitarte kontsonantez osaturikoak dira.Akorde hauek entzuteak sentzazio atsegina eta atseden sentzazioa sortzen dute.Akorde disonanteak:bitarte disonantez osarurikoak dira.Akorde hauek entzuteak ez du atseden sentzazioa sortzen,tonuek ez baitute egonkortasunik sortzen,eta beraz,akorde kontsonante bat behar dute gero.

Gestión Integral de Riesgos: Conceptos Clave, Factores Determinantes y Estrategias de Mitigación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Definiciones Fundamentales

Riesgo: Proceso o evento que puede causar daños personales, pérdidas económicas o ambientales.

Catástrofe: Evento cuyos efectos sobre la población son muy notorios y graves.

Desastre: Situación derivada de una catástrofe que requiere ayuda externa para la recuperación. A menudo, el desastre se prolonga en el tiempo. El motivo principal de la catástrofe suele ser el aglomeramiento de personas en zonas de riesgo.

Tipología de Riesgos

Los riesgos se pueden clasificar en:

  • Tecnológicos o Culturales: Como consecuencia del funcionamiento normal o anómalo de máquinas e infraestructuras creadas por el ser humano.
  • Naturales: Originados por causas naturales, como:
    • Biológicos: Enfermedades causadas por virus, bacterias
... Continuar leyendo "Gestión Integral de Riesgos: Conceptos Clave, Factores Determinantes y Estrategias de Mitigación" »

Construcción y Mantenimiento de Puentes de Acero y Concreto: Mitos y Realidades

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Mito 1: Los puentes son estructuras estables con una vida útil indefinida

Realidad: En México, se han colapsado varias partes de puentes debido a diversos factores.

Puente de concreto: Se utiliza frecuentemente en México por falta de conocimiento sobre otras opciones y por la sobrecarga (SC) de los vehículos.

Ejemplos de Fallas en Puentes en México

  • Puente Chalma (2014): Losa de concreto soportada por dos vigas de acero armado, simplemente apoyada, con un claro de 32 m. Colapsó por el paso de camiones, falta de mantenimiento o efecto de resonancia.
  • Puente Tonalá (2009): Socavamiento de 11 metros en dos pilares, debido a un cambio en la profundidad del cauce.
  • Puente Coyuca 1 (2013): Socavón causado por el huracán Manuel, afectando una viga
... Continuar leyendo "Construcción y Mantenimiento de Puentes de Acero y Concreto: Mitos y Realidades" »

Optimización del Almacenamiento: Tipos de Carretillas y Equipos de Manipulación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Diferencias Clave entre Carretillas Elevadoras

Existen varios tipos de carretillas elevadoras, cada una diseñada para necesidades específicas:

  • Contrapesadas: Se denominan así por el contrapeso en su parte trasera, que equilibra la carga. Requieren pasillos de al menos 2,5 metros de ancho para maniobrar.
  • Retráctiles: Su mástil (doble o triple) se retrae, permitiendo alcanzar alturas de hasta 9 metros. Necesitan pasillos menos anchos que las contrapesadas.
  • De toma lateral: Pueden ser "bilaterales" (horquilla con dos posiciones) o "trilaterales" (tres posiciones). Operan en pasillos de hasta 1,5 metros de ancho.
  • Recogepedidos: El operario se eleva en una cabina que se desplaza a lo largo del mástil.

Equipos Habituales en Zonas de Carga y Descarga

Los

... Continuar leyendo "Optimización del Almacenamiento: Tipos de Carretillas y Equipos de Manipulación" »

Control de la producción y gestión de calidad ISO 9000

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Control de la producción:

A pesar de las precauciones para conseguir productos sin defectos, los procesos son inestables y los productos terminados no son conformes. La misión del control es detectar fallos, subsanarlos y establecer los medios necesarios para evitar que vuelvan a ocurrir. Los elementos más importantes que participan y pueden influir en la calidad de la producción son:

  • Diseño: requisitos técnicos, medios técnicos y humanos para prevenir fallos.
  • Productos y materiales comprados: correctos, entregados a tiempo e identificados.
  • Recursos humanos: cualificados, reciclados y con responsabilidades definidas.
  • Medios técnicos: adecuados, de última tecnología y con un programa de mantenimiento productivo.

Etapas del diseño: investigación,

... Continuar leyendo "Control de la producción y gestión de calidad ISO 9000" »

Protección física de la mercancía

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,31 KB

Principalmente, debe obtenerse información sobre el tipo de mercancía, duración del trayecto, características de los medios de transporte. Se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

  1. Envase: Envoltorio primario que está en contacto directo con el producto.
  2. Embalaje: Envoltorio secundario cuya finalidad es proteger la mercancía durante el transporte.
  3. Manipulación: Manejar adecuadamente en función de la unidad de carga que se utilice o del tipo de producto que se trate.
  4. Estiba: La colocación correcta de la mercancía en el interior del vehículo de transporte. Esto ayuda a evitar daños al vehículo y la mercancía, y a disminuir los movimientos de la carga en las sucesivas paradas.
  5. Almacenamiento: Fase del transporte de velocidad nula
... Continuar leyendo "Protección física de la mercancía" »

Compactación por amasado

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Compactación: La compactación tiene como objeto eliminar el volumen de vacíos (volumen ocupado por aire y agua) del suelo, aumentando su densidad, lo que permite mejorar la capacidad portante del terreno y reducir los asentamientos.

Compactadora: Máquina autopropulsada o remolcada sobre ruedas, rulo o masa diseñada para aumentar la densidad de los materiales por: peso estático, impacto, vibración, amasado (presión dinámica) o combinación de estos efectos. Sus operaciones básicas son:

> Compactación en tongadas de terraplenes.

> Compactación de residuos

> Compactación de aglomerados

El problema de la compactación va ligado al del material a compactar, ésta es la razón de la existencia de múltiples y diferentes equipos en... Continuar leyendo "Compactación por amasado" »