Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Preguntas y respuestas sobre ensayos no destructivos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

1. Sensibilidad en END

En una inspección mediante END, ¿siempre es conveniente tener la máxima sensibilidad?
Respuesta: Falso.

2. Fundamento físico de los ultrasonidos

¿Cuál es el fundamento físico de un ensayo mediante ultrasonidos?
Respuesta: a) y b)

3. Sensibilidad de ultrasonidos vs. corrientes inducidas

Un ensayo mediante ultrasonidos es más sensible que un ensayo mediante corrientes inducidas.
Respuesta: Verdadero.

4. Fiabilidad de una inspección

La fiabilidad de una inspección depende solo de factores objetivos que puedan afectar a cualquiera de las etapas del proceso de ensayo.
Respuesta: Falso.

5. Sensibilidad y detección de discontinuidades

Un ensayo será muy sensible cuando permita distinguir dos o más discontinuidades muy próximas... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas sobre ensayos no destructivos" »

Principios y Aplicaciones de Estructuras de Contención en Ingeniería Geotécnica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Introducción a las Estructuras de Contención y Clasificación de Suelos

Cuando el terreno no se sostiene por sí mismo, se necesita una estructura de contención para que aplique sobre él las fuerzas necesarias para mantener el equilibrio.

Clasificación de las Estructuras de Contención

Se clasifican en:

  • Estructuras de Contención Rígidas: Son aquellas que no cambian de forma bajo la acción de los empujes del terreno. Resisten, en consecuencia, las acciones que actúan sobre ellas sin deformarse (ej. muros de gravedad y muros de ménsula).
  • Estructuras de Contención Flexibles: Son aquellas cuyas deformaciones cambian la magnitud y distribución de los empujes. Sufren deformaciones apreciables de flexión, lo cual obliga a tener en cuenta
... Continuar leyendo "Principios y Aplicaciones de Estructuras de Contención en Ingeniería Geotécnica" »

Técnicas y Métodos en Grafoscopía: Autenticación de Escritura y Firmas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Tipos de Ataques en la Escritura

  • Ataques normales: Se producen cuando al escribir se toca el papel con la pluma y progresivamente se ejerce presión.
  • Ataques surcados (masses): Se inician con una fuerte presión, produciéndose la inmediata apertura de los pies de la pluma o una fuerte descarga de tinta.
  • Ataques ensayados: Antes de iniciar el trazo, el escritor realiza varios movimientos en el aire.

Definición de Método

Un método es un conjunto ordenado, coherente y sistemático de pasos o etapas que permiten obtener un conocimiento. Parte de la observación y aplica procedimientos lógicos, inductivos y deductivos para inferir conclusiones.

Índole Valorativa en Grafoscopía

El peritaje grafoscópico pretende establecer si una escritura o firma... Continuar leyendo "Técnicas y Métodos en Grafoscopía: Autenticación de Escritura y Firmas" »

Definición y Clasificación de Sistemas: Conceptos y Tipos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Definición de Sistema

El concepto de "sistema" ha sido definido desde diversas perspectivas, aunque con elementos en común. A continuación, se presentan algunas definiciones:

  • Un sistema es "una red de procedimientos relacionados entre sí y desarrollados de acuerdo con un esquema integrado para lograr una mayor actividad de las empresas".
  • Un sistema es "un ensamble de partes unidas por inferencia y que se lleva a cabo por las empresas para lograr así los objetivos de la misma".
  • Un sistema es "una serie de objetos con una determinada relación entre ellos mismos y entre sus atributos".
  • Un sistema es "un arreglo ordenado de elementos o rutinas de un todo".
  • Sistema es un conjunto de componentes destinados a lograr un objetivo particular, de acuerdo
... Continuar leyendo "Definición y Clasificación de Sistemas: Conceptos y Tipos" »

Labranza en seco y húmedo el suelo con sus ventajas y desventajas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

1.1.FORMAS DEL AGUA EN  EL SUELO→→La fase liquida del suelo ocupa los poros que existen en la Parte solida. Las formas fundamentales de agua en el suelo son: -Agua Gravitacional→ Es el agua que pasa de suelos húmedos a frescos -Agua capilar→ Agua que asciende por capilaridad -Agua higrostatica→ agua que se adhiere a las Partículas de tierra. -Agua de constitución→ agua absolutamente imposible de Utilizar por la planta. El suelo es un sistema complejo formado por partículas Solidas, agua, y aire-

1.2CARACTERISTICAS Físicas DEL SUELO→→Las principales Carácterísticas físicas del suelo que afectan a la retención de agua son: -Textura→hace Referencia a la proporción de arena, arcilla y limo. La textura franca es la Intermedia.... Continuar leyendo "Labranza en seco y húmedo el suelo con sus ventajas y desventajas" »

Componentes Esenciales y Estructura de Proyectos Técnicos según Normativa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Definición de Proyecto Ejecutivo y Proyecto Administrativo

Proyecto Administrativo

Es la parte del proyecto básico utilizada para realizar gestiones administrativas, como pueden ser las obtenciones de licencias o autorizaciones por parte de la Administración Pública.

Proyecto de Ejecución

Se encarga de la explicación y descripción de todos y cada uno de los detalles de la instalación que se va a realizar.

Redacción de Proyectos según la Norma UNE

La norma UNE tiene como objetivo establecer las consideraciones generales que permitan precisar las características que deben satisfacer los proyectos de obras, edificios, instalaciones, productos, etc.

Por lo tanto, un proyecto deberá estar desarrollado de forma concreta, concisa y con suficiente... Continuar leyendo "Componentes Esenciales y Estructura de Proyectos Técnicos según Normativa" »

Conceptos Esenciales de Promoción Inmobiliaria, Urbanismo y Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Conceptos Fundamentales en Promoción Inmobiliaria

Inversión y Valoración de Activos Inmobiliarios

Promotora: Entidad o persona que impulsa y gestiona proyectos de desarrollo inmobiliario, asumiendo los riesgos y beneficios asociados a la transformación del suelo y la edificación.

Tipos de Inversión

  • Inversión Neta: Representa el incremento neto de capital. La inversión en un determinado periodo de tiempo (t1 a t2) es la diferencia entre el capital existente en t2 respecto a t1. Si el resultado final es positivo, se considera inversión; si es negativo, desinversión.

  • Inversión Bruta: Es la inversión neta más las amortizaciones destinadas a reponer el capital consumido entre t1 y t2. La inversión real supone un incremento económico de

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Promoción Inmobiliaria, Urbanismo y Construcción" »

Procedimiento de Laboratorio para Compactación de Suelos: Método Proctor Modificado

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Procedimiento de Laboratorio: Método Proctor Modificado

Este documento detalla el procedimiento estándar para la compactación de suelos en laboratorio, utilizando el Método Proctor Modificado. Este ensayo es fundamental en ingeniería civil para determinar la densidad máxima seca y la humedad óptima de un suelo, parámetros clave para el control de calidad en obras de terraplenes y rellenos.

Procedimiento Detallado

  1. Preparación de la Muestra: Secar la muestra al aire o en horno a una temperatura inferior a 60°C hasta que se vuelva desmenuzable. Luego, disgregar los terrones, evitando reducir el tamaño natural de las partículas.

  2. Selección del Método: Establecer el método a realizar según lo indicado en la Tabla N° 1.

  3. Tamizado del Material:

... Continuar leyendo "Procedimiento de Laboratorio para Compactación de Suelos: Método Proctor Modificado" »

Importancia de las pruebas de pozos en la industria petrolera

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Permeabilidad

La capacidad que tiene una roca de permitir el flujo de fluidos a través de sus poros interconectados.

Porosidad

Medida de capacidad de almacenamiento de fluido que posee una roca.

Por qué realizar pruebas de pozos:

Predecir de manera realista el posible comportamiento dinámico en términos de tasa de producción y fluidos recuperados bajo diferentes condiciones de operación.

Análisis de sensibilidad

Término financiero utilizado en las empresas para tomar decisiones de inversión analizando los cambios en las variables del proyecto.

Análisis nodal

Herramienta analítica utilizada para pronosticar el desempeño de los diversos elementos que integran el sistema de terminación y producción.

Análisis de prueba de presión

Procedimiento... Continuar leyendo "Importancia de las pruebas de pozos en la industria petrolera" »

Gestión de Calidad y Seguridad en Radioinmunoensayo y Medicina Nuclear

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Controles de Calidad en Radioinmunoensayo

Los controles de calidad son fundamentales para asegurar la fiabilidad de los resultados en radioinmunoensayo.

Propósito de los Controles de Calidad

  • Asegurar que los resultados sean correctos y fiables.
  • Evitar la producción de falsos positivos o negativos.
  • Detectar posibles errores en el proceso, que pueden ser humanos, técnicos o analíticos.

Controles de Calidad Externos

Se refieren a todo el proceso de recogida, tratamiento y almacenamiento de muestras. Es crucial controlar cualquier error durante estos procesos, ya que pueden dar resultados erróneos (fase preanalítica).

Errores a Evitar en Controles Externos

  1. Errores humanos: Confusión de reactivos, mala manipulación o mal almacenamiento de muestras.
... Continuar leyendo "Gestión de Calidad y Seguridad en Radioinmunoensayo y Medicina Nuclear" »