Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Metodologías Ágiles vs. Tradicionales: Desarrollo de Software Moderno

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 91,11 KB

Metodologías Ágiles vs. Tradicionales: Un Enfoque Comparativo

Las metodologías de desarrollo de software se pueden clasificar en dos grandes categorías: ágiles y tradicionales (secuenciales). A continuación, se presenta una comparación de sus características principales:

  • Iterativo vs. Secuencial: Las metodologías ágiles son iterativas, permitiendo cambios y ajustes en cada ciclo. Las tradicionales siguen una secuencia rígida de pasos.
  • Adaptabilidad: Las metodologías ágiles aceptan y gestionan los cambios fácilmente. En las tradicionales, los cambios son costosos y difíciles de implementar.
  • Interacción con el cliente: En las metodologías ágiles, el cliente está activamente involucrado en todo el proceso. En las tradicionales,
... Continuar leyendo "Metodologías Ágiles vs. Tradicionales: Desarrollo de Software Moderno" »

Implementación y Beneficios de ISO 9001: Sistema de Gestión de Calidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

ISO 9001:2008: Sistema de Gestión de Calidad - Requisitos

El sistema de gestión es una estrategia de la empresa cuyo diseño está influenciado por: el entorno de la organización, sus necesidades cambiantes, sus objetivos particulares, los productos que proporciona, los procesos que emplea, su tamaño y estructura. Esto es complementario a los requisitos de los productos y puede ser utilizada por partes internas como externas. Busca mejorar la eficacia de un sistema de gestión para dar mayor satisfacción a los clientes.

Enfoque Basado en Procesos

Aplicación de un sistema de procesos dentro de la organización junto con la identificación e interacción de los procesos para un resultado deseado, el cual tiene como ventaja el control continuo.... Continuar leyendo "Implementación y Beneficios de ISO 9001: Sistema de Gestión de Calidad" »

Operaciones Clave en el Servicio de Restaurante: Comanda, Mise en Place y Funciones del Maître

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

La Comanda: El Inicio de un Servicio Excepcional

La comanda es el documento que, por triplicado, efectúa el maître con los platos que el cliente desea tomar. Se sigue un orden específico para su correcta elaboración:

  1. Tomar a alguien como referencia (sexo, edad, categoría).
  2. Enumerar en un folio aparte los comensales. Esta comanda nunca pasa a cocina; se hará una nueva.
  3. Hacer un dibujo de la mesa.
  4. El número 1 siempre será la misma persona.

Mise en Place: Preparación para un Servicio Impecable

Mise en Place es una expresión francesa utilizada en hostelería para designar el conjunto de operaciones necesarias para lograr una perfecta puesta a punto de todos los útiles y enseres necesarios para el posterior servicio.

Partes de la Mise en Place

  1. Repaso
... Continuar leyendo "Operaciones Clave en el Servicio de Restaurante: Comanda, Mise en Place y Funciones del Maître" »

Tipos de Cimentaciones Superficiales: Zapatas y Losas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Cimentaciones Superficiales

1. Zapatas

Las zapatas son cimentaciones ubicadas en zonas aisladas de la estructura. Son uno de los tipos más utilizados cuando el terreno tiene, en su superficie, una resistencia media o alta en relación con las cargas de la estructura. El terreno debe ser lo suficientemente homogéneo para evitar asentamientos diferenciales entre las distintas partes.

1.1. Zapatas Aisladas

Son de carácter puntual; generalmente, están constituidas por dados de hormigón de planta cuadrada.

1.2. Zapatas Excéntricas

También son de carácter puntual, formadas por dados de hormigón de planta, generalmente, rectangular.

1.3. Zapatas Atirantadas

Son de carácter puntual y trabajan de forma independiente, pero se encuentran unidas por... Continuar leyendo "Tipos de Cimentaciones Superficiales: Zapatas y Losas" »

Ensayos y Pruebas en Diseño e Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Ensayos Obligatorios del Hormigón Según la EHE

Para establecer la dosificación adecuada, el constructor generalmente debe realizar ensayos previos en laboratorio. El objetivo es asegurar que el hormigón resultante cumpla con las condiciones exigidas en la EHE (Instrucción de Hormigón Estructural).

Estos ensayos se realizarán en laboratorios especializados antes de comenzar las obras. Se fabricarán al menos cuatro series de probetas procedentes de amasadas distintas.

El objetivo principal es establecer la dosificación que se empleará, considerando los materiales disponibles, los aditivos que se utilizarán y las condiciones de ejecución previstas.

En los casos en que el constructor pueda justificar documentalmente los materiales, la dosificación... Continuar leyendo "Ensayos y Pruebas en Diseño e Ingeniería" »

Tipos de Cimentaciones y Estructuras de Contención: Características y Clasificación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

Cimentaciones

La cimentación es la estructura cuya misión es distribuir la carga actuante sobre el pilar de la estructura sobre un área mayor, de forma que el terreno pueda soportar la presión resultante sin que se alcance su rotura.

  • Cimentación directa: reparte las cargas procedentes de uno o varios pilares de la estructura en un plano de apoyo horizontal.
  • Pozos de cimentación: la carga se reparte a niveles más profundos, mediante el empleo de un relleno de hormigón pobre hasta el nivel resistente.
  • Cimentación profunda: la carga se distribuye mediante un encepado a un grupo de pilotes a estratos profundos resistentes o resistiéndose por rozamiento lateral con el terreno.
  • Losas: adecuadas para terrenos heterogéneos de mala calidad cuando
... Continuar leyendo "Tipos de Cimentaciones y Estructuras de Contención: Características y Clasificación" »

Dosificación de asfalto en frio

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB


Clase 9 Maquinaria y equipos para pavimento asfáltico
El cemento asfáltico es utilizado en pavimento de carreteras, calles, parques industriales, aeropuertos, playas de estacionamiento, puentes, etc
producción de asfalto
la producción de las mezclas de asfalto y árido solo se puede hacer en plantas fijas o en plantas móviles.
mezclas en frío
- en las mezclas en frío se usan asfaltos líquidos, por lo cual la mezcla se efectúa sin calentar los agregados y el asfalto se calienta a una temperatura relativamente baja,
- las mezclas en frío deben extenderse y compactarse en varias capas.
Mezclas en Caliente
- las mezclas en caliente son las de mayor estabilidad de todas las mezclas asfálticas y consisten en mezclar el agregado pétreo y el cemento... Continuar leyendo "Dosificación de asfalto en frio" »

Implantación y Gestión del Mantenimiento Productivo Total (TPM)

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

Mantenimiento Productivo Total (TPM)

Dossier del Equipo

Dossier: Referencia que permite el reconocimiento íntimo de un equipo, su origen, su tecnología y sus comportamientos.

Partes: Dossier del constructor (documentación suministrada, correspondencia intercambiada, documentos contractuales).

Fichero Histórico: Fichero relativo a cada máquina inventariada que describe cronológicamente todas las intervenciones sufridas por una máquina desde su puesta en servicio.

Sirve para:

  • Explotación de la fiabilidad
  • Explotación para la disponibilidad
  • Explotación para métodos
  • Explotación para la gestión de existencias
  • Explotación para la política de mantenimiento

Lubricación y Engrase

Objetivo: Evitar los efectos del calentamiento que se producen al rozamiento... Continuar leyendo "Implantación y Gestión del Mantenimiento Productivo Total (TPM)" »

Normas ISO 9000: Implementación y Documentación del Sistema de Calidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 77,33 KB

Normas ISO 9000: Implementación y Documentación del Sistema de Calidad

Las normas ISO 9000 constituyen un estándar básico de Aseguramiento de Calidad, reconocido internacionalmente, que se materializa a través de tres modelos certificables. Más de cien mil empresas en el mundo cuentan con esta certificación. En Chile y América Latina, la certificación ISO 9000 representa una ventaja competitiva, mientras que en Europa es un requisito fundamental para la subsistencia en el mercado.

Modelos de Aseguramiento de la Calidad ISO 9000

Cualquiera de los modelos elegidos debe ser documentado de forma consistente. Aunque no existe una norma internacional que especifique cómo documentar el Sistema de Calidad, la práctica y la experiencia de... Continuar leyendo "Normas ISO 9000: Implementación y Documentación del Sistema de Calidad" »

Optimización de Almacenes: Procesos, Ubicación y Diseño

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Actividades del Almacenaje

Las actividades del almacenaje son fundamentales para el correcto funcionamiento de la cadena de suministro. A continuación, se detallan las principales etapas:

  • Descarga: Consiste en la descarga de la mercancía del medio de transporte empleado. Esta mercancía suele ir embalada sobre un piso de madera denominado palet.
  • Recepción: Una vez que la mercancía se encuentra en el almacén, se procede a su verificación. Dicha verificación consiste en comprobar que la mercancía se corresponde con la solicitada y con el albarán.
  • Traslado a la zona de almacenaje: Una vez se ha comprobado que la mercancía se corresponde con la solicitada, se procederá a trasladarla a la zona de almacenaje. El almacenaje se suele hacer en
... Continuar leyendo "Optimización de Almacenes: Procesos, Ubicación y Diseño" »