Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Claves de la Gestión de Calidad: Normas ISO y Principios Fundamentales para la Optimización Empresarial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,15 KB

Fundamentos de Gestión de Calidad y Normativas Esenciales

Cálculos Estadísticos Clave en Control de Calidad

Desviación Típica = √ (Suma de las [diferencias de los datos respecto a la media, elevadas al cuadrado] / Número de datos)

LCS (Límite de Control Superior) = Media + 3 × Desviación Típica

LCI (Límite de Control Inferior) = Media - 3 × Desviación Típica

Normativas Fundamentales en Gestión de Calidad

Normas Relevantes y de Referencia

  • Norma madre: UNE-EN-IEC 60601-1
  • Sistemas de gestión de la calidad: UNE-EN ISO 9001:2015
  • Productos sanitarios: UNE-EN ISO 13485:2016/AC:2017

Norma ISO 9001: El Estándar Global para la Calidad

La norma más utilizada a nivel mundial es la ISO 9001, aplicable a organizaciones de cualquier tamaño dedicadas... Continuar leyendo "Claves de la Gestión de Calidad: Normas ISO y Principios Fundamentales para la Optimización Empresarial" »

Equipo de emergencias y procedimientos de actuación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

El equipo de emergencias:

Son las personas especialmente formadas, entrenadas y organizadas para actuar en caso de emergencia dentro de un establecimiento.

Jefe de emergencia:

Coordina el plan de emergencia.

Jefe de intervención:

Coordina los equipos de emergencia.

Equipo de alarma y evacuación:

Da la alarma, dirige la evacuación y controla a los evacuados en los puntos de reunión.

Equipo de primera intervención:

Acude al lugar donde se ha producido la emergencia para intentar controlarla.

Equipo de segunda intervención:

Actuará cuando la emergencia no pueda ser controlada por el EPI. Prestará apoyo a la ayuda externa si fuera necesario.

Equipo de primeros auxilios:

Prestará los primeros auxilios a los heridos. Ayudará en la evacuación de los... Continuar leyendo "Equipo de emergencias y procedimientos de actuación" »

Fases Clave y Elaboración de Presupuesto en Proyectos de Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Fases de un Proyecto de Construcción

  1. Estudios Previos

    Ideas presentadas de forma esquemática, incluyendo planos sin escala ni acotaciones, una memoria expositiva y una estimación inicial del coste. Se consideran volumetrías, ideas generales y perspectivas.

  2. Anteproyecto

    Exposición de las características generales del proyecto para ofrecer una visión global. Incluye una memoria justificativa, planos a escala (pero sin acotar) y un avance del presupuesto.

  3. Proyecto Básico

    Definición precisa de las características generales, con la adopción y justificación de soluciones concretas. Se compone de una memoria expositiva, descriptiva y justificativa, planos a escala y acotados, y un presupuesto desglosado por capítulos.

  4. Proyecto de Ejecución

    Desarrollo

... Continuar leyendo "Fases Clave y Elaboración de Presupuesto en Proyectos de Construcción" »

Errores de Medición y Etapas Clave en la Evolución de la Calidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

¿Qué es el error en una medida?

Es necesario estimar la desviación del valor numérico medido con respecto al valor real. La teoría de errores estudia cómo estimar esta desviación. En un procedimiento experimental que nos proporciona el valor de una magnitud X, el resultado no coincide exactamente con el valor real de dicha magnitud. La diferencia entre el valor real y el valor medido se llama error de medida. Error es la discrepancia entre el valor real de una magnitud y el valor medido.

Tipos de errores en la medición

  • Errores sistemáticos: Tienen que ver con la metodología del proceso de medida (forma de realizar la medida).
  • Errores accidentales o aleatorios.

Explicación de los errores sistemáticos

Los errores sistemáticos están relacionados... Continuar leyendo "Errores de Medición y Etapas Clave en la Evolución de la Calidad" »

Estructuras masivas y adinteladas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB

estructuras masivas: son estructuras que se caracterizan por acumular masa y tener muy pocos huecos.
estructuras masivas adinteladas: aparece el dintel sustentado con columnas como elemento que permite la abertura de luces
estructuras abovedadas: construidas por arcos y bóvedas. Los arcos y las bóvedas son auto portantes, es decir, se sujetan sin necesidad de emplear argamasa o cemento entre sus partes
estructuras entramadas: Son las que se emplean en los  bloques de viviendas. Están constituidas por barras (vigas y pilares) unidas de manera rígida formando un emparrillado. Cada elemento de la estructura tiene un cometido diferente. Los materiales habitualmente empleados son hormigón y acero.
estructuras trianguladas: Se caracterizan por
... Continuar leyendo "Estructuras masivas y adinteladas" »

Procesos de Diseño e Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

**Mapa de Procesos**

  1. Se divide en tres grandes grupos: procesos estratégicos, procesos operativos y procesos de soporte.
  2. A partir de aquí se identifican los procesos más pequeños.
  3. Se presentan todos los procesos y sus principales relaciones.
  4. Se debe conocer todas las conexiones además de las entradas y salidas de cada proceso.
  5. La entrada tiene unos objetivos marcados en relación al cliente y la salida de este tiene que satisfacer las salidas del cliente en relación a los objetivos.

**Sigma**

Es una metodología de mejora de procesos, centrada en la reducción de la variabilidad de los mismos, consiguiendo reducir los defectos. Su meta es llegar a 3,4 defectos por millón de eventos.

**Antecedentes de ISO**

  • Fundada en 1947.
  • 138 países miembros.
... Continuar leyendo "Procesos de Diseño e Ingeniería" »

Factores Clave para la Localización y Diseño de Proyectos Industriales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Localización de un Proyecto

La localización tiene por objeto analizar los diferentes lugares donde es posible ubicar el proyecto, con el fin de establecer el lugar que ofrece los máximos beneficios, los mejores costos, es decir, en donde se obtenga la máxima ganancia, si es una empresa privada, o el mínimo costo unitario, si se trata de un proyecto social.

Factores Determinantes en la Localización de un Proyecto

  • Medios y costos de transporte
  • Disponibilidad y costos de mano de obra
  • Cercanía de las fuentes de abastecimiento
  • Factores ambientales
  • Disponibilidad de agua
  • Comunicaciones
  • Costo y disponibilidad de los terrenos
  • Entre otros

Otros Factores que Pueden Afectar la Localización

Las llamadas “economías externas” como la asistencia técnica,... Continuar leyendo "Factores Clave para la Localización y Diseño de Proyectos Industriales" »

Causas de rotura del tubo en redes de agua

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

1. Causas de rotura del tubo:

1. Defectos propios del material: si el material tiene un problema de fábrica.

2. Defectos en el montaje/prueba/explotación:

  • El tubo de hormigón pesa mucho y es frágil. La parte que más se puede romper es la boquilla. En los tubos de hormigón si se rompe hay un control de calidad que descarta el tubo.
  • Otro que puede romper es el PRFV con varias capas. En este caso, el golpe no se ve y se desorientan las capas, por lo que el tubo está sentenciado de muerte.
  • Hay que tener cuidado con el relleno de la zanja, asegurarse que no haya piedras que produzcan abolladuras.
  • Hay que cuidar también el aplastamiento de los tubos en el montaje, que puede producirse en los que son ovalizables (acero, PVC, PE alta densidad y PRFV)
... Continuar leyendo "Causas de rotura del tubo en redes de agua" »

Diferencias entre EFQM y normas ISO9000

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

¿Cuáles son las similitudes y las diferencias entre los sistemas de gestión de calidad EFQM y las normas ISO9000?

Similitudes:

  • Ambos han sido creados para la mejora de resultados empresariales.
  • Ambas están relacionadas con la calidad, aunque a distintos niveles y con distintos significados del concepto.

Diferencias:

La ISO9000 es una norma que pretende gestionar y asegurar la calidad de los sistemas. El modelo EFQM es un modelo de referencia de Excelencia de gestión (no normativo y voluntario).

Define qué es, los objetivos principales del servicio de mantenimiento y los tipos de mantenimiento que conozcas.

Conjunto de técnicas y sistemas que permiten prever las averías, efectuar revisiones, engrases y reparaciones eficaces, dando a la vez... Continuar leyendo "Diferencias entre EFQM y normas ISO9000" »

Estudio de Mercado Salarial: Metodología y Factores Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Definición y Relevancia del Estudio de Mercado Salarial

El estudio de mercado salarial es una investigación basada en encuestas y análisis estadístico de los salarios base de una organización. Su objetivo es conocer los niveles medios de remuneración en empresas afines con cargos comparables, permitiendo así una comparación con la estructura salarial interna. Este estudio es crucial para comprender el mercado y obtener una ventaja competitiva.

Procedimiento Metodológico para Desarrollar un Estudio de Mercado Salarial

Para desarrollar un estudio de mercado salarial, se deben considerar los siguientes pasos:

  1. Definir los cargos a estudiar.
  2. Elaborar una lista de empresas afines.
  3. Determinar los aspectos del salario a analizar.
  4. Seleccionar la herramienta
... Continuar leyendo "Estudio de Mercado Salarial: Metodología y Factores Clave" »