Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación de Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

5.1. Una estrategia de mantenimiento preventivo es un recurso: técnico.

5.2. La fama de solvencia económica de una empresa es recurso: intangible.
5.3. Un equipo de medida es un recurso: material.
5.4. El renting consiste en: alquiler sin opción a compra.
5.5. El leasing consiste en: alquiler con opción a compra.
5.6. ¿que formación deberán tener los trabajadores que realicen tareas en altura? La formación teórico-practica suficiente.
5.7. Una referencia numérica que nos permite medir el grado de desempeño o de rendimiento de cualquier proceso es: un indicador.
5.8. La representación grafica de la estructura de empresa recibe el nombre de: organigrama.
5.9. ¿que documentación mínima debe generarse referente a los equipos de protección
... Continuar leyendo "Clasificación de Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión" »

Guía Completa de Prerrequisitos del Sistema APPCC

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Prerrequisitos del Sistema APPCC: Prácticas para la Seguridad Alimentaria

Para implementar con éxito un sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC), es fundamental establecer una base sólida de prerrequisitos. Estos elementos esenciales garantizan un entorno higiénico y controlado que previene la contaminación alimentaria y asegura la inocuidad de los productos.

1. Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Buenas Prácticas de Fabricación (BPF)

BPM: Documento que describe los requisitos de higiene dentro de la empresa, incluyendo:

  • Estricta limpieza personal.
  • Protección de heridas con apósitos impermeables de color azul.
  • Restricción en el uso de joyas (anillos, pendientes).
  • Prohibición de probar alimentos con los
... Continuar leyendo "Guía Completa de Prerrequisitos del Sistema APPCC" »

Proceso y Gestión en Centrales de Esterilización Hospitalaria

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Centralización de las Actividades de Esterilización

La centralización de las actividades de esterilización se considera la forma más efectiva de asegurar que todas las etapas del proceso de esterilización se realizan adecuadamente y, además, que el coste/beneficio es favorable.

Ventajas de la Centralización de la Esterilización

  • Unificación de criterios de actuación.
  • Optimización de los recursos materiales y humanos existentes.
  • Fácil control de su funcionamiento.
  • Menor necesidad de personal (economía de plantilla).
  • Menor coste económico al reducirse el aparataje.
  • Circuito unidireccional, de las zonas más sucias hacia las más limpias.

Áreas o Eslabones del Proceso de Esterilización

El proceso de esterilización se estructura en diferentes... Continuar leyendo "Proceso y Gestión en Centrales de Esterilización Hospitalaria" »

Tipos de almacenes y su clasificación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Según su estructura

Los almacenes se clasifican en dos tipos:

  • Almacén cubierto: Está constituido por un edificio o nave provistos de paredes y techo para procurar una protección completa de la mercancía frente a los cambios de temperatura, humedad, viento, etc.
  • Almacén al aire libre: El área del almacén está delimitada con cercas o muros. La mercancía queda a la intemperie porque no corre el riesgo de deteriorarse.

Según el grado de automatización

  • Almacén en bloque: La mercancía de este tipo de almacén se organiza en bloques según la resistencia de la base y la estabilidad de la columna que se forma. No es un sistema muy común y su uso se reduce al almacenaje de materiales de construcción.
  • Almacén Convencional: En este tipo de
... Continuar leyendo "Tipos de almacenes y su clasificación" »

Optimización de Procesos en Plantas de Flotación y Secado de Concentrados

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Molienda y Remolienda

El material grueso baja a través de la pulpa que se encuentra en movimiento, junto a las bolas. Este material es atrapado en la carga y posteriormente molido.

Molinos Verticales (Vertimill) para Remolienda de Concentrados

Bombas de Pulpa Centrífugas Horizontales

Descripción y Funcionamiento

Es un tipo de bomba hidráulica donde el fluido entra por el centro del equipo, el cual tiene álabes que impulsan el fluido hacia el exterior por efecto de la fuerza centrífuga.

En este equipo se inyecta agua limpia (agua de sello), la cual entra en la caja de relleno dentro de las empaquetaduras. Una pequeña cantidad de esta agua atraviesa el sello, lubricándolo, y la mayor parte de esta se dirige a la bomba para impedir que la pulpa... Continuar leyendo "Optimización de Procesos en Plantas de Flotación y Secado de Concentrados" »

Claveteado de Suelos: Técnica y Aplicación en Estabilización de Taludes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Claveteado: Técnica de Estabilización de Taludes

Consiste en la estabilización de desmontes excavados en suelo, mediante la introducción de bulones pasivos a medida que avanza la excavación. Se van construyendo bancadas (generalmente de unos 5 m de ancho) para que la maquinaria de anclajes opere.

Los bulones se introducen ligeramente inclinados para trabajar a tracción y coser la potencial superficie de deslizamiento de forma perpendicular. La mínima inclinación de estos facilita la inyección posterior de lechada para rellenar todo el hueco, a menudo dentro de tubos de PVC.

La terminación superficial suele realizarse mediante un geotextil que actúa como drenaje y, posteriormente, una capa superficial de gunita armada.

Ventajas del Claveteado

  • Construcción
... Continuar leyendo "Claveteado de Suelos: Técnica y Aplicación en Estabilización de Taludes" »

Guía completa de apuntalamiento: Anclajes, Pilotes y Pantallas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Fronteras

  • Fronteras permeables -> equipotenciales
  • Fronteras impermeables -> líneas de corriente
  • Equipotenciales y líneas de corriente -> ortogonalmente cuadrados curvilíneos

Fenómeno de Sifonamiento

  • El fenómeno de sifonamiento apantallada -> NA
  • Rotura de fondo (apantallada) -> Existencia cohesivos sobre granulares y excavación debajo de nf
  • Solución para reducir sifonamiento -> Prolongar pantallas
  • Pantallas generan asentamiento máximo vertical -> Se estima 80% del desplazamiento horizontal de la pantalla

Resistencia y Anclajes

  • Resistencia por punta de pilote, propiedades del terreno -> Las representativas de la zona activa y pasiva de la punta del pilote
  • ¿Cuánto es la longitud mínima de bulbo de anclaje activo (e 050)
... Continuar leyendo "Guía completa de apuntalamiento: Anclajes, Pilotes y Pantallas" »

Tipos de puentes y su clasificación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

VI PUENTES

Pontonera:

1. Tipos de puente:

  • Simple apoyado: comprensión en zona sup y tracción en zona inf/ HA o acero luz menor a 25m, H pretensado o aceo mayor a 25m
  • Arco: trabajo en compr, luces importantes hasta 550m compuestos
  • Reticulado
  • Suspensión o colgante: tracción en cables/ problemas fuertes vientos, grandes cimentaciones
  • Cuantiliver o mensula: voladizo que trbajan en forma indepentiente y viga central
  • Puente altirantado: Traccion y compresión, cargas a los tiranes y después pilares

2. Clasificación según obj:

  • Puente rural: diseñado para el transito en caminos alejados de los secto urbanos
  • Puentes urbanos: ciudades
  • Puente provisorio: breve lapso, metlico o madera
  • Puentes peatonales: peaton y ciclita
  • Puentes férreos: da continuidad línea
... Continuar leyendo "Tipos de puentes y su clasificación" »

Marco Normativo y de Gestión Ambiental e Hídrica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Atribuciones del Ministerio

  • Formular políticas y normas, establecer mecanismos para la conservación y aprovechamiento sustentable de la biodiversidad, agua y protección del medio ambiente.
  • Formular y ejecutar una política integral de los recursos hídricos para garantizar uso prioritario del agua, uso adecuado y uso sustentable de los recursos hídricos.
  • Formular y ejecutar, fiscalizar las políticas y planes de agua potable, saneamiento básico, riego y manejo de cuencas y rehabilitación forestal.
  • Formular, supervisar y evaluar el funcionamiento de la política nacional de cambios climáticos.

Instrumentos de Planificación

  • Plan General de Desarrollo Económico y Social.
  • Plan de Ordenamiento Territorial.
  • Planes de Desarrollo Departamental y Municipal.
... Continuar leyendo "Marco Normativo y de Gestión Ambiental e Hídrica" »

Proceso de Producción de Galletas: Desde el Almacenamiento hasta el Envasado

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Los ingredientes envasados y no perecederos se ubican en los almacenes a temperatura ambiente o a temperatura y humedad controladas. Los ingredientes que precisan del frío para su conservación deben almacenarse en cámaras frigoríficas entre 0,5 y 8 °C. En el caso de ovoproductos pasteurizados y otros ingredientes de alto riesgo microbiológico, la temperatura debe ser inferior a 4 °C.

FORMULACIÓN: El ingrediente mayoritario se dosifica automáticamente mediante medidores volumétricos. El resto de MPI se pesan y se incorporan a la mezcladora, pesándolas en básculas.

Preparaciones Previas

Las operaciones incluidas en este apartado corresponden a la preparación y/o mezcla de ciertos productos intermedios. Ejemplo de estas operaciones son... Continuar leyendo "Proceso de Producción de Galletas: Desde el Almacenamiento hasta el Envasado" »