Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Proceso de Aplicación, Secado y Lijado de Aparejo Lijable

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,13 KB

Preparación de la Zona de Trabajo

  • Preparar la zona de trabajo con los útiles necesarios.
  • Limpiar la zona a aparejar para que la adhesión del aparejo sea óptima.
  • Enmascarar donde no se vaya a aparejar y lijar un poco para que agarre la pintura.

Mezcla del Aparejo

  • Revisar la ficha técnica del producto.
  • Preparar los componentes necesarios.
  • Preparar el recipiente de mezcla.
  • Echar los productos estimando la cantidad de aparejo y las proporciones de catalizador y mezclarlos moviéndolos.

Aplicación del Aparejo

  • Elegir la pistola adecuada.
  • Rellenar el vaso de la pistola y ajustarla.
  • Proceder a la aplicación.

Secado del Aparejo

  • Dejar secar un buen rato.

Lijado del Aparejo

  • Lijar preferiblemente con rotoorbital, excepto en las zonas que necesiten lijado a mano.
... Continuar leyendo "Proceso de Aplicación, Secado y Lijado de Aparejo Lijable" »

Construcción de Túneles: Métodos y Consideraciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Factores que Influyen en el Trazado de un Túnel

La construcción de un túnel requiere una planificación meticulosa, considerando diversos factores que pueden afectar su viabilidad y diseño. Algunos de los aspectos más importantes incluyen:

Aspectos Topográficos y Geológicos

  • Terreno: La topografía del terreno puede limitar la ubicación y el diseño del túnel, especialmente en el caso de autopistas con pendientes específicas.
  • Geología: Es fundamental analizar las características geológicas del terreno, como los tipos de rocas, la orientación de las discontinuidades y la presencia de fallas, para determinar la estabilidad y la seguridad del túnel.

Aspectos Económicos y Urbanísticos

  • Economía: Se debe evaluar la relación costo-beneficio
... Continuar leyendo "Construcción de Túneles: Métodos y Consideraciones" »

Optimización de Operaciones de Extracción y Picking en Almacenes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Operaciones de Extracción y Expedición en Almacenes

Las operaciones de extracción y expedición en almacenes comprenden diversas tareas esenciales:

  • Extracción de mercancías: Seleccionar los productos del almacén.
  • Preparación de artículos: Acondicionar los productos para su envío.
  • Control de calidad: Verificar que los productos cumplen con los estándares requeridos.
  • Agrupación de envíos por clientes: Consolidar los pedidos de cada cliente.
  • Emisión de documentación: Generar la documentación necesaria para la administración y el transporte.
  • Traslado al muelle: Mover los envíos a la zona de carga para su distribución.

Tipos de Pedidos Recibidos

Los pedidos se clasifican según:

  • Plazo de entrega:
    • Pedidos urgentes: Requieren la extracción
... Continuar leyendo "Optimización de Operaciones de Extracción y Picking en Almacenes" »

Producción Global y el Sistema Fabril: Claves de la Eficiencia Industrial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Producción Global: Concepto y Cálculo en la Economía

La Producción Global es un índice estadístico que representa el producto social de una empresa, de una rama económica o de la economía nacional en la esfera material de la producción.

Este indicador clave caracteriza el volumen general de la producción en su expresión monetaria.

Su determinación abarca diversos sectores económicos, incluyendo:

  • La industria
  • La agricultura
  • La construcción
  • El transporte
  • El comercio
  • El aprovisionamiento material y técnico

En la empresa industrial, la producción global se calcula principalmente de dos maneras:

  1. Por el método fabril.
  2. Por el método que se basa en los diversos elementos de la producción global.

En el primer caso, la producción global equivaldrá... Continuar leyendo "Producción Global y el Sistema Fabril: Claves de la Eficiencia Industrial" »

Diseño de Voladuras: Tipos y Perforación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Clase 5: Diseño de Voladuras

Secuencia de Tronadura

La tronadura de producción se realiza en la mitad de una pared o entre dos caras. La secuencia de perforación no necesariamente es la misma que la secuencia de tronadura. La secuencia de perforación se realiza en paralelo a la cara del banco.

Tronadura Chevron

La tronadura Chevron se utiliza en caras largas. Las pilas de rocas deben concentrarse en una posición central. Debido a los impactos entre las rocas en las diferentes filas, puede producirse una fragmentación adicional. Existen dos tipos de Chevron: abierto y cerrado.

Chevron Abierto (Ventajas)

  • Pilas de roca se distribuyen más uniformemente que en Chevron cerrado.
  • Facilidad para el carguío.
  • Minimiza el problema de pie de banco.
  • Fácil
... Continuar leyendo "Diseño de Voladuras: Tipos y Perforación" »

Planes de Medidas Ambientales: Mitigación, Reparación y Compensación en el SEIA

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

DECRETO SUPREMO Nº 40: REGLAMENTO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (SEIA) DEL MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

TÍTULO VI: DE LOS PLANES DE MEDIDAS, SEGUIMIENTO Y FISCALIZACIÓN AMBIENTALES

Párrafo 1º: Del Plan de Medidas de Mitigación, Reparación y Compensación Ambiental

Artículo 97.- Plan de Medidas Ambientales

El Plan de Medidas de Mitigación, Reparación y Compensación Ambientales de un proyecto o actividad deberá contener, cuando proceda, uno o más de los siguientes planes:

  • a) Plan de Medidas de Mitigación Ambiental.
  • b) Plan de Medidas de Reparación Ambiental.
  • c) Plan de Medidas de Compensación Ambiental.

El Plan deberá contener para cada fase del proyecto o actividad la indicación del componente ambiental; el impacto

... Continuar leyendo "Planes de Medidas Ambientales: Mitigación, Reparación y Compensación en el SEIA" »

Métodos de Explotación Subterránea: Cut and Fill, Sublevel Caving y Rellenos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Métodos de Explotación Subterránea

Cut and Fill

Cut and Fill: Característica: Roca caja-mineral de baja competencia, altamente selectivo, alta recuperación, baja dilución, costos altos, aplicado en yacimientos de oro.

Aplicación: Yacimientos tabulares, semiverticales, avanza en cortes horizontales ascendentes. Se debe rellenar con algún equipo mecánico o cautivo. Existe interferencia operacional.

Variantes:

  • Mecanizado: Se accede con LHD, dimensiones hasta 40 m de largo, caserones de 8m. Relleno con relaves + cemento. Depende de la competencia de la roca. Costos: 25-40 $/ton.
  • Cautivo: Equipos se dejan cautivos, aplicado en vetas de baja potencia. Relleno hidráulico. Alto costo: 35-60 $/ton.

Underhand Cut and Fill: Tajadas horizontales avanzando... Continuar leyendo "Métodos de Explotación Subterránea: Cut and Fill, Sublevel Caving y Rellenos" »

Sistemas de Drenaje en Canales: Estrategias para Desmonte y Terraplén

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Drenaje en Canales: Desmonte y Terraplén

Drenaje en Desmonte

Problemática

  • El agua llega principalmente de la lluvia.
  • Filtraciones en el revestimiento del canal.
  • Nivel freático alto.

Efectos

  • Desestabilización del talud.
  • Si el canal está vacío, las losas o la solera de hormigón pueden flotar y volcarse debido a la presión exterior.

Figura 6.22: Desmonte en un canal.

Drenaje en Terraplén

Problemática

  • Filtraciones desde el canal.
  • Acumulación de escorrentía natural.
  • Es poco probable que esto afecte si el sistema de drenaje está bien diseñado.

Efectos

Con el canal lleno, se producen filtraciones que:

  • Saturan el terraplén y lo desestabilizan.
  • Si los terraplenes no están bien compactados, pueden asentar más de lo debido y provocar la rotura del canal.
... Continuar leyendo "Sistemas de Drenaje en Canales: Estrategias para Desmonte y Terraplén" »

Optimización del Flujo de Pedidos: Una Guía Completa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

El Flujo de Pedidos: Desafíos Comunes

Problemas en la Gestión del Flujo de Pedidos

  1. Movimiento Horizontal de Órdenes: Cada vez que una orden se mueve horizontalmente entre departamentos funcionales, existe el riesgo de que se pierda o se retrase.
  2. Brechas Verticales en la Comunicación: A menudo, los ejecutivos de alto nivel tienen una visión inexacta del flujo de pedidos, mientras que los empleados de nivel inferior solo ven los detalles de su área específica.
  3. Selección y Priorización de Pedidos Ineficiente: No todas las órdenes son iguales. Algunas son más valiosas para el negocio que otras, como las de clientes a largo plazo. Sin embargo, muchas empresas no priorizan las órdenes de manera efectiva.
  4. Estimación de Costos y Fijación de
... Continuar leyendo "Optimización del Flujo de Pedidos: Una Guía Completa" »

Preparación de Muestras para Análisis Químico

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Plan de Muestreo

Conjunto de especificaciones necesarias para llevar a cabo un conjunto organizado de conocimientos que permitan diseñar operaciones para asegurar que el análisis de un sistema se realiza de manera representativa, obteniendo así unos datos que nos sirven para deducir las propiedades de dicho sistema.

Objetivos del Plan de Muestreo:

  • Evitar contaminación
  • Elegir el momento de llevar a cabo la toma de muestras
  • Preservar los compuestos químicos
  • Seleccionar adecuadamente tamaño y/o nº de muestras
  • Evaluar el error asociado

Necesidad de Realizar un Muestreo:

  • La mayor parte de las técnicas analíticas deben actuar sobre cantidades de materia pequeñas (muestras)
  • A menudo son destructivas
  • El coste por unidad de masa es muy grande. Reducir
... Continuar leyendo "Preparación de Muestras para Análisis Químico" »