Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Hidrología: Balance Hídrico y Componentes Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Hidrología: Ciencia del Agua

Hidrología: ciencia que estudia el agua y su comportamiento en un lugar dado, tanto por encima como por debajo de la tierra.

Importancia de la Hidrología

Importancia: La hidrología es crucial para:

  • Sistemas de riego
  • Recreación
  • Determinación de cauces
  • Modelación de aguas de lluvia
  • Sistemas de drenaje

Objetivos de un Estudio Hidrológico

Objetivos: Obtención de la avenida máxima que puede ocurrir en un cierto lugar con una determinada cantidad, frecuencia y ocurrencia de transporte de agua.

Información Básica Requerida

Información básica requerida para la ejecución de un estudio hidrológico:

  • Localización
  • Recolección de información
  • Trabajo de campo
  • Análisis de la información hidrológica (clima, precipitación,
... Continuar leyendo "Fundamentos de Hidrología: Balance Hídrico y Componentes Clave" »

Levantamiento planimetrico por radiación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

LEVANTAMIENTO PLANIMÉTRICO Es el conjunto de operaciones necesario para representar en un plano, una determinada superficie, de forma que se pueda considerar la superficie como plana. Si la representación es de extensiones mayores su estudio será objeto de la Geodesia y la Cartografía. El objetivo de un levantamiento planimétrico es confeccionar un plano en el que se representen los diversos puntos del terreno levantado, proyectados sobre un plano horizontal, por lo que nos interesarán, para conseguir una correcta representación, las distancias horizontales entre dichos puntos y las orientaciones de las diversas alineaciones que determinen, de forma que todos los puntos representados estén referidos, dentro del plano, al mismo sistema,
... Continuar leyendo "Levantamiento planimetrico por radiación" »

Prefabricación: Ventajas, Desventajas y Tipos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Capítulo 1: Prefabricación

Introducción

La prefabricación es un sistema de construcción basado en la producción en serie de componentes en una fábrica, fuera de la ubicación final de la obra. Estos componentes se transportan posteriormente al sitio para su ensamblaje.

Ventajas de la Prefabricación

  • Mano de obra no especializada
  • Control de calidad
  • Independencia del clima
  • Ahorro de materiales
  • Mayor resistencia
  • Tiempos de obra reducidos
  • Planificación optimizada
  • Buena terminación

Desventajas de la Prefabricación

  • Requiere estudio de laboratorio
  • Necesita estudio previo
  • Dimensiones limitadas por el montaje
  • Costos de transporte
  • Costos de montaje
  • Mayor inversión inicial
  • Costo de curado

Tipos de Prefabricación

Fabricación en Planta

Se realiza en una planta dedicada... Continuar leyendo "Prefabricación: Ventajas, Desventajas y Tipos" »

Agentes y Requisitos en la Construcción y el Urbanismo: Normativas y Obligaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,9 KB

Agentes Intervinientes en el Proceso de Construcción

En el ámbito de la construcción, diversos agentes desempeñan roles cruciales para el desarrollo y la ejecución de proyectos. A continuación, se detallan las responsabilidades y obligaciones de cada uno:

Promotor

El promotor es cualquier persona, física o jurídica, que decide, impulsa, programa y financia las obras. Sus responsabilidades incluyen:

  • Tener la titularidad sobre el solar para poder edificar.
  • Facilitar la documentación e información previa necesaria para la redacción del proyecto.
  • Obtener la licencia de obras y las autorizaciones administrativas, así como suscribir los seguros previstos.
  • Entregar la documentación de obra ejecutada o la exigida por las administraciones competentes.
... Continuar leyendo "Agentes y Requisitos en la Construcción y el Urbanismo: Normativas y Obligaciones" »

Verificación y Validación de Software: Proceso, Fases y Herramientas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Objetivos de las Pruebas de Software

El proceso de pruebas del software tiene dos objetivos principales:

  1. Demostrar al desarrollador y al cliente que el software cumple con sus requerimientos.
  2. Descubrir defectos en el software donde el comportamiento es incorrecto, no deseable o no cumple con su especificación.

Diferencias entre Verificación y Validación

Verificación y validación no son lo mismo:

  • Verificación: Implica comprobar que el software está de acuerdo con su especificación.
  • Validación: Es un proceso más general. Su objetivo es asegurar que el sistema software satisface las expectativas del cliente.

El nivel de confianza requerido depende del propósito del sistema, las expectativas de los usuarios y el entorno de mercado.

Aproximaciones

... Continuar leyendo "Verificación y Validación de Software: Proceso, Fases y Herramientas" »

Materiales de Impresión Dental: Tipos, Propiedades y Usos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Alginato

El alginato es un hidrocoloide irreversible. Se utiliza principalmente en la toma de impresiones para prótesis removibles y de ortodoncia.

Propiedades del Alginato

  • Biocompatible
  • Buena definición de detalles
  • Escurrimiento aceptable
  • Hidrofílico, lo que ayuda a formar menos burbujas
  • Buena relación precio/calidad
  • Baja estabilidad dimensional: el agua que contiene tiende a evaporarse, por lo que se recomienda realizar el vaciado de la impresión lo antes posible
  • Poca resistencia al desgarro: una vez que fragua, no es muy resistente

Agar

El agar es un hidrocoloide reversible, aunque actualmente está en desuso. Se utilizaba en prótesis removibles, ortodoncia y prótesis fija. Se dispensa en tubos y carpules.

Propiedades del Agar

  • Buena definición
... Continuar leyendo "Materiales de Impresión Dental: Tipos, Propiedades y Usos" »

Deformidades y Afecciones del Pie: Tipos, Causas y Tratamientos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Deformidades del Pie

Pie Talo

Deformación por flexión dorsal excesiva y permanente del pie. Apoya solo el talón, mientras que el antepié está elevado.
Causas: Congénita, adquirida (parálisis de los músculos de la pantorrilla).
Tratamiento: Ortopédico y quirúrgico.

Pie Equino

Deformación opuesta al pie talo. Flexión plantar permanente por la que solo se apoya el antepié, y el talón permanece elevado.
Causas: Contractura de los músculos flexores dorsales.
Tratamiento: Ortopédico y quirúrgico.

Pie Valgo

El pie se apoya solo sobre el borde interno, permaneciendo el borde externo elevado.
Causas: Parálisis del músculo tibial anterior.
Tratamiento: Quirúrgico.

Pie Varo

El pie se apoya solo sobre el borde externo, permaneciendo el borde... Continuar leyendo "Deformidades y Afecciones del Pie: Tipos, Causas y Tratamientos" »

Calidad y Normalización: Una Perspectiva Internacional

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Calidad y Normalización

Definición de Calidad

La calidad es una propiedad o conjunto de propiedades inherentes a un objeto que:

  • Pueden ser constantes y medibles (sentido objetivo).
  • Permiten al sujeto apreciar el objeto, según su uso, otorgándole un valor (sentido subjetivo).

Definición de Normalización

La normalización es el proceso de formular y aplicar normas, con el objetivo de ordenar un determinado campo de actividad, para el beneficio y con la colaboración de todos los sectores interesados (INN - CHILE, 2004).

Objetivos de la Normalización

La normalización busca:

  • Ordenar un campo de actividad específico.
  • Beneficiar a todos los sectores involucrados.
  • Fomentar la colaboración entre los participantes.

Definición de Norma

Una norma es el... Continuar leyendo "Calidad y Normalización: Una Perspectiva Internacional" »

Normas ISO 9000 y 9001: Fundamentos y Aplicación en Sistemas de Gestión de Calidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Norma UNE-EN ISO 9000: Unificación en Gestión de Calidad

Con la publicación en 1987 de la serie de normas ISO 9000, se inició la unificación internacional en el campo de la gestión y el aseguramiento de la calidad. Esta unificación abarcó tres áreas principales:

  • Unificación de conceptos: Norma UNE-EN ISO 8402.
  • Unificación de las actuaciones de la empresa.
  • Unificación de las actividades reguladas a través de contratos.

Objetivos de la Norma ISO 9000

Los objetivos principales son:

  • Mejorar la calidad para cumplir con las especificaciones de productos y servicios, establecidas tanto por el sistema de calidad adoptado como por los clientes.
  • Mejorar la imagen en cuanto al cumplimiento de los requisitos de calidad, tanto frente a los clientes
... Continuar leyendo "Normas ISO 9000 y 9001: Fundamentos y Aplicación en Sistemas de Gestión de Calidad" »

Gestión Integral de Proyectos: Fases de Ingeniería, PEP y Metodologías de Optimización

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

Plan de Ejecución de Proyecto (PEP): Fundamentos y Contenido

El Plan de Ejecución de Proyecto (PEP) es un documento fundamental que aborda el porqué (los objetivos del proyecto) y el cómo (el plan para alcanzar dichos objetivos).

  • El PEP identifica los principales problemas que afronta el proyecto y propone las acciones necesarias.
  • Es un plan de acción que se construye con el acuerdo y el compromiso de los participantes clave del proyecto.

Contenido Esencial del PEP

  • Resumen ejecutivo.
  • Objetivos del Proyecto.
  • Roles y responsabilidades de los participantes clave.
  • Seguridad.
  • Protección del Ambiente.
  • Ambiente de negocio.
  • Programa del proyecto.
  • Recursos.
  • Adquisiciones.
  • Contratos.

Fases de la Ingeniería de Proyectos

Ingeniería Conceptual: La Etapa de las

... Continuar leyendo "Gestión Integral de Proyectos: Fases de Ingeniería, PEP y Metodologías de Optimización" »