Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos y Aplicación de Aparejos en Pintura Automotriz para Acabados Profesionales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,14 KB

Introducción a los Aparejos en Pintura

Aparejo: Pintura de fondo que aísla y nivela el fondo, y sirve de soporte a la pintura de acabado.

Clasificación de los Aparejos

A) Por la forma de secado

Curado de las resinas:

  • Aparejos 1K: Por evaporación de los disolventes. Rápido curado, acelerado al aportar calor.
  • Aparejos 2K: Secado después de la evaporación de disolventes. Transformación de la resina al contacto con el catalizador. Ofrecen calidad superficial y fácil lijado.

B) Por el contenido en sólidos

Según su contenido sólido:

  • Estándar: Normales.
  • MS: Medios sólidos.
  • HS: Alto contenido en sólidos.
  • UHS: Ultra alto contenido en sólidos.

El número de manos a aplicar se refleja en:

  • Suma de tiempos para cada una.
  • Trabajo de repetición.
  • Consumo
... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicación de Aparejos en Pintura Automotriz para Acabados Profesionales" »

Indice de liquidez suelos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

LimAtterberg marcan 1separación arbitraria, pero suficientemente útil, entre los 4estados de consistencia del suelo. Son % de humedad de un suelo cuando se manipula con la muestra de una forma normalizada. Así, tendremos:Límite líquido (Wl, LL) separación entre estados viscoso y plástico. Límite plástico (Wp, LP) separación entre plástico y semisólido. Límite de retracción (Ws) separación entre semisólido y sólido. Se define tb Índice de Plasticidad (Ip): intervalo en el q el suelo tiene consistencia plástica, es decir, la diferencia entre los límites líquido y plástico: Ip = LL - LP. Casagrande construyó un gráfico LL-Ip dividido en cuatro partes por una recta vertical (límite líquido de 50) y por una recta (línea
... Continuar leyendo "Indice de liquidez suelos" »

Nombramiento jefe de obra

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Promotor: cualquier persona física o jurídica por cuenta de la cual se realice una obra.   Ostentar sobre el solar la titularidad de un derecho que le faculte para construir en él. 
 Facilitar la documentación e información previa necesaria para la redacción del proyecto, así  como autorizar al director de obra las posteriores modificaciones del mismo. 
 Gestionar  y  obtener  las  preceptivas  licencias  y  autorizaciones  administrativas,  así  como  suscribir el acta de recepción de la obra. 
 Suscribir los seguros previstos en el artículo 19 de la LOE. 
 Entregar al adquiriente, en su caso, la documentación de obra ejecutada, o cualquier otro 
... Continuar leyendo "Nombramiento jefe de obra" »

Situaciones de emergencia en el basquetbol

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,8 KB

Actuación FRENTE A EMERGENCIASel empresario deberá:ANALIZAR LAS POSIBLES SITUACIONES DE EMERGENCIA Y ADOPTAR LAS MEDIDAS NECESARIAS EN MATERIA DE PRIMEROS AUXILIOS, LUCHA CONTRA INCENDIOS Y EVACUACIÓN DE TRABAJADORES

DESIGNAR AL PERSONAL ENCARGADO DE PONER EN PRÁCTICA ESTAS MEDIDAS Y COMPROBAR PERIÓDICAMENTE, EN SU CASO, SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO

ORGANIZAR LAS RELACIONES QUE SEAN NECESARIAS CON SERVICIOS EXTERNOS A LA EMPRESA, EN CONCRETO EN MATERIA DE PRIMEROS AUXILIOS, ASISTENCIA MÉDICA DE URGENCIA, SALVAMENTO, Y LUCHA CONTRA INCENDIOS

plan autoprotección:-IDENTIFICACIÓN DE LOS TITULARES Y DEL EMPLAZAMIENTO DE LAACTIVIDAD/DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD Y DEL MEDIO FÍSICO EN EL QUE SEDESARROLLA/INVENTARIO, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN

... Continuar leyendo "Situaciones de emergencia en el basquetbol" »

Normativa Esencial para Subestaciones y Líneas de Alta Tensión

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Normativa para Subestaciones Eléctricas

ComponenteNorma AsociadaComentarios
TransformadoresIEC 60076-1
IEC 60076-5
IEC 60214
IEC 60542
NCh2369(Corresponde a la Norma Chilena de Diseño Sísmico de Estructuras e Instalaciones Industriales)
NCh203 Of.77(Requisitos del Acero para Uso Estructural)
Coordinación de AislamientoIEC 60071(Este corresponde al tema de Distancias de seguridad, sobretensiones, descargadores, etc.)
Transformadores de Corriente y PotencialIEC 60044-1
ANSI C57.13
Malla de Puesta a TierraIEC 60364-4-442
ANSI
NTC 2050
NTC 4552
IEEE 80
AisladoresANSI C29.1
ANSI C29.9
IEC 815
IEC 1109
Alumbrado de SubestaciónNCh 5-2001
Bancos de BateríasIEC 896-2
IEC 60086-1
Cargadores de BateríasIEC 60335-2-29

Normativa para Líneas de Alta Tensión

Ítem DesarrolladoNorma
... Continuar leyendo "Normativa Esencial para Subestaciones y Líneas de Alta Tensión" »

Técnicas de Restauración Hidrológico-Forestal: Corrección de Torrentes y Estabilización de Cauces

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

La corrección de los torrentes se lleva a cabo mediante la recuperación de la cubierta vegetal del mismo. Se realiza de la siguiente manera:

Fijación del Fondo y Laderas

La primera operación consiste en la fijación del fondo de los barrancos para evitar deslizamientos y la fijación de las laderas. Para la fijación del fondo y formación de aterramientos se pueden emplear diques rústicos o vivos.

  • Diques rústicos: Son de piedra en seco, apoyados en las paredes y que producen pequeños aterramientos. Pueden estar formados por pilares de madera o hierro, clavados en las paredes en el fondo.
  • Faginadas: Son ramas largas que se unen unas a otras con alambre, formando hatos y se sujetan a estacas clavadas en el terreno.
  • Palizadas: Son estacas
... Continuar leyendo "Técnicas de Restauración Hidrológico-Forestal: Corrección de Torrentes y Estabilización de Cauces" »

Tipos de Procesos Productivos y Distribución de Planta Industrial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Clases de Procesos Productivos

El proceso productivo es la transformación o conversión de ciertos insumos en productos, ya sean bienes físicos o servicios. Esta transformación se efectúa mediante una actividad humana, utilizando determinados instrumentos de trabajo y una determinada tecnología.

Clasificación de Procesos Productivos

Según la forma en que se desarrollan los procesos en relación al tiempo:

  • Producción Continua.
    Requisitos:
    • La demanda ha de ser constante.
    • Que el producto se pueda normalizar.
    • Que el material sea específico y entregado a tiempo.
    • Que todas las líneas estén equilibradas.
    • Que todas las operaciones estén definidas.
    • El trabajo tiene que ajustarse a normas de calidad.
    • Cada etapa requiere de una maquinaria y equipo adecuado.
... Continuar leyendo "Tipos de Procesos Productivos y Distribución de Planta Industrial" »

Prevención de Riesgos en Altura: Equipos de Protección y Técnicas de Seguridad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Protección contra caídas

Son imprescindibles la utilización de elementos de protección personal y también colectiva. Existen diversos tipos de protección contra caídas en trabajos en altura:

  • Sistemas de sujeción y/o posicionamiento: Se compone de un cinturón de sujeción (puede desplazarse por un arnés) y elemento de amarre (siempre debe ser regulable). Permite trabajar anclado a un poste o a un punto rígido (nunca utilizarlo como anticaídas).
  • Sistemas anticaídas: Dispositivo que permite el desplazamiento vertical o a lo largo, mediante una cuerda de seguridad bloqueando automáticamente las caídas.
  • Sistemas mixtos: La combinación de los dos sistemas anteriormente descritos.

Arnés de seguridad

Es un equipo que permite puntos de anclaje... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos en Altura: Equipos de Protección y Técnicas de Seguridad" »

Mantenimiento Correctivo y Preventivo en la Industria

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Actuaciones de Mantenimiento Correctivo

  • TEST: comparación de las respuestas de un dispositivo con una solicitud de referencia
  • DETENCIÓN: acción de descubrir un fallo por vigilancia intensiva
  • LOCALIZACIÓN: acción de ubicar los elementos donde se manifiesta un fallo
  • DIAGNÓSTICO: identificación de la causa de un fallo con razones lógicas
  • ARREGLO: acción para devolver provisionalmente un bien a su estado de funcionamiento anterior
  • REPARACIÓN: intervención definitiva y limitada después de un fallo para restaurar el buen funcionamiento
  • REVISIONES: conjunto de controles, exámenes e intervenciones para prevenir fallos

Fiabilidad R(t)

Probabilidad de que una máquina funcione correctamente y en las condiciones para las que fue diseñada, medida... Continuar leyendo "Mantenimiento Correctivo y Preventivo en la Industria" »

Planificación del Mantenimiento Industrial: Técnicas y Procedimientos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Planificación del Mantenimiento Industrial

Definición de Plan de Mantenimiento

El plan de mantenimiento es el conjunto de tareas programadas, agrupadas o no siguiendo algún criterio, que incluye a una serie de equipos de la planta (habitualmente no todos).

Tipos de Actividades en un Plan de Mantenimiento

  • Actividades rutinarias: Realizadas a diario, normalmente por el equipo de operación.
  • Actividades programadas: Realizadas a lo largo del año.
  • Actividades en paradas programadas: Realizadas durante las paradas programadas de la planta.

Técnicas de Desarrollo de un Plan de Mantenimiento

  1. Basado en instrucciones del fabricante: Recopilando las instrucciones de los fabricantes de los equipos y agrupándolas en gamas de mantenimiento. Este método es
... Continuar leyendo "Planificación del Mantenimiento Industrial: Técnicas y Procedimientos" »