Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Normas de uso y mantenimiento de herramientas de corte

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

LIMA

NORMAS DE USO Y MANTENIMIENTO

  • Usa la lima más adecuada en cada caso, se ahorra trabajo, tiempo y proporciona un mejor resultado.
  • La lima debe moverse en dirección horizontal formando un ángulo de 45° con el borde de la pieza. A cada movimiento de vaivén, correr también en sentido transversal.
  • No emplear las limas como palanca ni para golpear.
  • La lima debe mantenerse limpia, quitando las limaduras con una carda o cepillo metálico moviéndolo en dirección de los dientes de la lima.

NORMAS DE SEGURIDAD

  • Asegurarse que el material a limar está firmemente sujeto para evitar movimientos y vibraciones.
  • Fijar bien a la mesa la pieza a rebajar
  • No soplar la viruta para evitar que se nos meta en los ojos.

SIERRA DE ARCO

NORMAS DE USO Y MANTENIMIENTO

  • Se
... Continuar leyendo "Normas de uso y mantenimiento de herramientas de corte" »

Guía Completa de Materiales de Construcción: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Criterios de Selección de Materiales

Diseño

  • Arquitectónico
  • Propiedades tecnológicas
  • Fabricación
  • Económico

Propiedades Mecánicas

  • Durabilidad

Propiedades de los Materiales

  • Sensoriales
  • Fisicoquímicas
  • Mecánicas
  • Tecnológicas
  • Ecológicas

Conductividad térmica - Dilatación térmica - Transparencia - Conductividad eléctrica - Dureza - Tenacidad - Flexibilidad - Elasticidad - Plasticidad - Fusibilidad - Ductilidad - Maleabilidad

Clasificación Según su Función en Obra

  • Principales
  • Aglomerantes
  • Auxiliares

Intervención en Obra

  • Cimentación
  • Estructuras
  • Cubiertas
  • Cerramientos

Según Origen

  • Pétreos
  • Aglomerantes
  • Metálicos
  • Orgánicos
  • Pinturas
  • Artificiales

Mortero

Mezcla de uno o más aglomerantes junto con agua y arena añadiendo aditivos para mejorar propiedades.

Hormigón

... Continuar leyendo "Guía Completa de Materiales de Construcción: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones" »

Gestión del Suelo Urbano: Conceptos y Relaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

## Suelo Rural

El suelo rural es aquel que, por su ordenación territorial y urbana, está destinado a su transformación. Se considera suelo rural hasta que se complete la actuación de urbanización o cualquier otro que no reúna las condiciones de suelo urbanizado.

## Suelo Urbanizado

El suelo urbanizado es aquel que, estando legalmente integrado en una malla urbana, cumple alguna de las siguientes condiciones:

- Haber sido urbanizado en ejecución del correspondiente instrumento de ordenación. - Tener instaladas y operativas las infraestructuras y los servicios necesarios para satisfacer la demanda. - Estar ocupado por la edificación en el porcentaje de espacios aptos para ella que determine la legislación.

También se encuentra en situación... Continuar leyendo "Gestión del Suelo Urbano: Conceptos y Relaciones" »

Construcción de Presas de Materiales Sueltos: Núcleo Asfáltico y Técnicas de Ejecución

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Presas de Materiales Sueltos: Construcción

Reconocimiento del Terreno e Investigación de Materiales (1)

Se realiza un reconocimiento del terreno e investigación sobre materiales disponibles. Se emplean los mismos procedimientos que en presas de fábrica, prescindiendo de los ensayos en galerías. La determinación del volumen del material disponible se realiza mediante prospecciones. Se requieren ensayos de laboratorio para determinar las características y aptitud del material para su empleo en terraplenes, así como ensayos de terraplenes para determinar las características del material puesto en obra y definir el procedimiento de colocación. Los ensayos de caracterización de materiales para núcleos incluyen granulometría, límites... Continuar leyendo "Construcción de Presas de Materiales Sueltos: Núcleo Asfáltico y Técnicas de Ejecución" »

Ejemplo de toma de decisiones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Sector> indust-com/ merc meta>  15 a 40 años, saludable, fitness, sin descuidar la salud/ comp> sanissimo, nopalia, señor cactus/ costo> $11/ promoción y pub> fb 200 a la semana 3 public/ que se necesita> nopal, agua, harina, sal de mar, bolsas de celofán, aceite $143k/ prov> maseca, ciel, costco, central de abastos/ ubic> bodega con maq y of de 400m2 en ejerc mx/ diagrama de flujo> recepción de la mp> nopal se lava y desinfecta> se introduce en el molino con la harina, agua y nopal para crear la masa> se extiende y se corta para formar las tortillas> se acomodan en charolas y se les pone sal de maruna vez saladas se introducen al horno> se empaquetan y etiquetan>
... Continuar leyendo "Ejemplo de toma de decisiones" »

Guía Práctica de Control de Calidad en Almazaras y Bodegas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Control de Calidad en Almazaras y Bodegas: Fundamentos y Métodos

1. Fundamentos Físicos y Químicos de los Controles Básicos

  • Partida: Cantidad de producto expedido con fin comercial.
  • Lote: Cantidad determinada con características similares. Debe ser uniforme.
  • Muestra elemental: Cantidad de producto que se extrae de un lote para analizar.
  • Muestra labal: Mezcla de muestras de lotes distintos.
  • Muestra de laboratorio: Toma de muestra para evaluar la inocuidad del producto y sus características organolépticas.

Parámetros a evaluar:

  • Físicos: Consistencia (reometría), dureza.
  • Químicos: Análisis básicos según la composición del producto.

En la manipulación de la muestra, el personal debe usar ropa de trabajo adecuada, guantes limpios y mantener... Continuar leyendo "Guía Práctica de Control de Calidad en Almazaras y Bodegas" »

IATA y OACI: Funciones, Personal Aeronáutico y Normativas de Aviación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

IATA: Asociación Internacional de Transporte Aéreo

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) desempeña un papel crucial en la industria de la aviación. Sus principales funciones incluyen:

  • Fomentar el beneficio del transporte aéreo.
  • Organizar los horarios de vuelos y las tarifas que regirán los diferentes itinerarios.
  • Establecer medidas para la colaboración entre las empresas aéreas, tanto las que se dedican directamente a este servicio como las que lo hacen indirectamente.
  • Realizar campañas de ahorro de combustible.

Personal Clave en la Aviación Comercial

Tripulación y Personal Aeronáutico

La tripulación se define como el conjunto de personas que trabajan durante un vuelo. Dentro de esta categoría, encontramos al personal

... Continuar leyendo "IATA y OACI: Funciones, Personal Aeronáutico y Normativas de Aviación" »

Técnicas de Muestreo: Probabilístico vs No Probabilístico

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Unidad Muestral y Marco Muestral

Se denomina unidad muestral a cada uno de los elementos que componen la población y que se encuentran disponibles para su selección. El marco muestral es toda aquella información susceptible de ser utilizada para la selección de las unidades muestrales, como por ejemplo, bases de datos de clientes.

Muestra y Muestreo

La muestra es el conjunto de unidades seleccionadas para su análisis de entre el total de una población o marco muestral. El muestreo se define como el procedimiento a través del cual se lleva a cabo la obtención de una muestra de la población, la cual debe ser representativa de la población que queremos analizar.

Tipos de Muestreo

Hay dos tipos principales de muestreo: probabilístico y no... Continuar leyendo "Técnicas de Muestreo: Probabilístico vs No Probabilístico" »

Documentación Técnico-Administrativa de las Instalaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 21,58 KB

Documentación Técnico-Administrativa de las Instalaciones

Anteproyecto o Proyecto Básico

  • Fase del trabajo en la que se definen de modo preciso las características generales de la instalación, mediante la adopción y justificación de soluciones concretas.

  • Su contenido es suficiente para solicitar, una vez obtenido el preceptivo visado colegial (EN SU CASO), la licencia municipal u otras autorizaciones administrativas, pero insuficiente para iniciar la instalación.

Tipos de Proyectos

OBJETIVOS

APLICACIÓN

Infraestructuras y edificaciones.

  • Construcción.

  • Obra civil.

  • Electricidad.

  • Telecomunicaciones.

Productos manufacturados.

  • Electrónica.

  • Automática.

  • Electricidad.

  • Telecomunicación.

Servicios/sistemas.

  • Electricidad.

  • Telecomunicación.

  • Informática.

Documentos

... Continuar leyendo "Documentación Técnico-Administrativa de las Instalaciones" »

Riego por Aspersión: Diseño, Componentes y Optimización de Sistemas Agrícolas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB

Riego por Aspersión: Conceptos Fundamentales

El riego por aspersión aplica agua al suelo en forma de lluvia. Se adapta a diversos cultivos y tipos de suelos, siendo especialmente recomendado en suelos permeables. La lámina de agua aplicada debe ser menor que la capacidad de infiltración básica del suelo para evitar la formación de pozas y la escorrentía superficial.

Componentes Clave de un Sistema de Aspersión

  • Equipo de bombeo: Proporciona agua a presión.
  • Red de tuberías principales: Transportan el agua hasta los hidrantes, que son las tomas de agua en la parcela.
  • Red de ramales de riego: Conducen el agua hasta los emisores instalados en la parcela a regar.
  • Dispositivos de aspersión o emisores: Aplican el agua en forma de lluvia (aspersores)
... Continuar leyendo "Riego por Aspersión: Diseño, Componentes y Optimización de Sistemas Agrícolas" »