Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de la Preparación de Pedidos: Picking, Envases, Sistemas y Trazabilidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Lista de Picking

En este documento se reflejan las distintas unidades de las que se compone el pedido, así como su ubicación. Para que la preparación de pedidos sea rápida y eficaz, es preciso colocar las unidades en un orden lógico, de tal manera que los movimientos sean los mínimos posibles y se evite su deterioro. Cada vez que se realiza un envío, es necesario realizar el albarán donde se reflejan todas las unidades de las que se compone el envío.

La lista de picking es un documento esencial en la preparación de pedidos, ya que detalla las unidades que componen cada pedido y su ubicación en el almacén.

Tipos de Envases

  • Envase primario: Está en contacto directo con la mercancía.
  • Envase secundario: Es el embalaje de la mercancía
... Continuar leyendo "Optimización de la Preparación de Pedidos: Picking, Envases, Sistemas y Trazabilidad" »

Gestión de Costos del Proyecto: Planificación, Estimación, Presupuesto y Control

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Gestión de los Costos del Proyecto

La Gestión de los Costos del Proyecto incluye los procesos involucrados en planificar, estimar, presupuestar, financiar, obtener financiamiento, gestionar y controlar los costos de modo que se complete el proyecto dentro del presupuesto aprobado. Los procesos de Gestión de los Costos del Proyecto son:

7.1 Planificar la Gestión de los Costos

Es el proceso de definir cómo se han de estimar, presupuestar, gestionar, monitorear y controlar los costos del proyecto.

7.2 Estimar los Costos

Es el proceso de desarrollar una aproximación de los recursos monetarios necesarios para completar el trabajo del proyecto.

7.3 Determinar el Presupuesto

Es el proceso que consiste en sumar los costos estimados de las actividades... Continuar leyendo "Gestión de Costos del Proyecto: Planificación, Estimación, Presupuesto y Control" »

Requisitos de Documentación Técnica para Instalaciones Térmicas según RITE

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Artículo 15. Documentación técnica de diseño y dimensionado de las instalaciones térmicas.

1. Las instalaciones térmicas incluidas en el ámbito de aplicación del RITE deben ejecutarse sobre la base de una documentación técnica que, en función de su importancia, debe adoptar una de las siguientes modalidades:

  • a) Cuando la potencia térmica nominal a instalar en generación de calor o frío sea mayor que 70 kW, se requerirá la realización de un proyecto.
  • b) Cuando la potencia térmica nominal a instalar en generación de calor o frío sea mayor o igual que 5 kW y menor o igual que 70 kW, el proyecto podrá ser sustituido por una memoria técnica.
  • c) No es preceptiva la presentación de la documentación anterior para acreditar el cumplimiento
... Continuar leyendo "Requisitos de Documentación Técnica para Instalaciones Térmicas según RITE" »

Normativa de Seguridad en Construcción: Dec. 911

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

1. ¿Cuál es el ámbito de aplicación de dec. 911?

Se aplica en todo el territorio argentino, donde se desarrollen trabajos de construcción en relación de dependencia.

2. ¿Qué puede decir respecto a almacenaje de materiales en obra que este contemplado en el dec.911?

Debe cumplir con las siguientes condiciones:

  • Las áreas afectadas serán adecuadas a las características de los materiales y deberá estar limpio y ordenado.
  • Contarán con vías de circulación apropiadas.
  • Los materiales a almacenar estarán dispuestos de modo tal que no se deslicen o caigan.
  • Los ladrillos, tejas, bloques, etc., deberán apilarse sobre una base sólida y nivelada.
  • Los materiales pulverulentos sueltos deben almacenarse en silos, tolvas, etc.
  • Los caños o barras de
... Continuar leyendo "Normativa de Seguridad en Construcción: Dec. 911" »

Etapas de un Proyecto de Diseño e Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

1. Prefactibilidad

Periodo de maduración que puede ser muy largo. Antes de salir de esta etapa, por ejemplo, la identificación de una expansión en una cantera de mina subterránea hasta su implementación pueden pasar 15 años.

A. Estudio de alternativas: Para desarrollar el proyecto, se seleccionan alternativas sin optimizar, creando más sondajes o pruebas metalúrgicas, definiendo ya el negocio junto con el plan minero, obteniendo un PEP preliminar, estimación de costos, inicio de permisos, etc.

B. Inicio de equipo de proyecto: Se desarrolla la solución escogida, avance de sondajes y pruebas, PEP más avanzado, revisiones de riesgos, seguridad y medio ambiente, presentación de permisos, estimación ya más afinada de costos y se escoge... Continuar leyendo "Etapas de un Proyecto de Diseño e Ingeniería" »

Tipos de estructuras en Diseño e Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Estructuras masivas

Las estructuras masivas se caracterizan por utilizar una gran cantidad de material de construcción y por tanto de masa. Sus características son gruesos muros, columnas de piedra y dinteles.

Arcos

Los arcos son elementos constructivos en forma curvada o poligonal.

Bóvedas

Una bóveda es el resultado de proyectar un arco a través de una línea.

Cúpulas

Una cúpula es el resultado de hacer girar un arco alrededor de un eje central. La diferencia entre las estructuras masivas y las abovedadas es que las masivas eran más caras y más pesadas, mientras que las abovedadas permitían crear grandes espacios interiores y aberturas sin utilizar dinteles.

Estructuras entramadas

Son formadas por pilares y vigas. Los pilares y las vigas... Continuar leyendo "Tipos de estructuras en Diseño e Ingeniería" »

Seguridad Industrial en Minería: Incendios, Emergencias y Prevención

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Seguridad Contra Incendios y Emergencias Según el Decreto 249

El Decreto 249 establece una serie de medidas de seguridad cruciales para la prevención y atención de incendios y emergencias en minas. A continuación, se detallan algunas de las más importantes:

Medidas de Protección y Planes de Prevención

El director de la mina tiene la responsabilidad de garantizar la disponibilidad de medios de protección eficaces contra incendios en todos los edificios y áreas de riesgo dentro y alrededor de la mina. Además, debe designar a una persona competente para elaborar un plan de prevención contra incendios. Este plan debe identificar:

  • Todos los puntos de la mina con riesgo de incendio.
  • La naturaleza específica de cada riesgo.
  • La ubicación y el
... Continuar leyendo "Seguridad Industrial en Minería: Incendios, Emergencias y Prevención" »

Estructuras Estables e Inestables: Centro de Gravedad y Tipos de Estructuras

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

Son estructuras estables aquellas que, al aplicar una fuerza sobre ellas, conservan su posición.

Son inestables las estructuras que, al aplicar un pequeño empuje, pierden el equilibrio.

El centro de gravedad es un punto imaginario donde estaría toda la masa del objeto si se pudiera comprimir. Cuando este punto se sitúa fuera de la base de sustentación del objeto, entonces este se convierte en inestable y se vuelca.

Cuelga una plomada de un hilo.

Marca la línea vertical del hilo sobre el objeto.

3. Repite la operación colgando el objeto de dos o tres puntos distintos.

4. El cruce de las tres líneas es el centro de gravedad.

Una estructura es resistente cuando conserva su forma al aplicarle cargas:

  • Arcos
  • Triángulos
  • Tirantes

Los perfiles son barras... Continuar leyendo "Estructuras Estables e Inestables: Centro de Gravedad y Tipos de Estructuras" »

Conceptos Básicos de Física: Unidades, Medidas y Errores

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Equivalencia del Año Luz en Metros

Un año luz es la distancia que recorre la luz en un año. Para calcular su equivalencia en metros, podemos usar la siguiente fórmula:

Si la velocidad de la luz es 3 x 108 m/s, y un año tiene 3.15 x 107 segundos, entonces:

x = (3 x 108 m/s) x (3.15 x 107 s) = 9.45 x 1015 m

Por lo tanto, un año luz equivale aproximadamente a 9.45 x 1015 metros.

Notación Científica

La notación científica es una forma de expresar números muy grandes o muy pequeños de manera compacta. Veamos algunos ejemplos:

  • a) 6,022,000,000,000,000 = 6.022 x 1015
  • b) 0.000000000014 s = 1.4 x 10-11 s

Conversión de Unidades al Sistema Internacional (SI)

Para expresar la masa de un átomo de sodio (23 u) en unidades del SI (kilogramos), utilizamos... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Física: Unidades, Medidas y Errores" »

Almacenes, seguridad y planificación de proyectos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

3.1. Un pequeño almacén, situado en zonas estratégicas, que dispone de un stock reducido de los materiales que se utilizan con mayor frecuencia en el trabajo diario recibe el nombre de: Almacén de Tránsito (no tiene stock)

3.2. La zona en la que se agrupan los distintos materiales que requiere un pedido recibe el nombre de: Zona de Preparación o Picking

3.3. ¿En qué modelo de organización del almacén se ubican los bultos teniendo en cuenta solo el espacio disponible y no su tipo o modelo? Almacén Caótico.

3.4. Si la mercancía sale del almacén en orden inverso al que entró, estamos hablando de un modelo: LIFO.

3.5. La petición que realiza el personal encargado de la obra para que el almacén les suministre el material necesario,

... Continuar leyendo "Almacenes, seguridad y planificación de proyectos" »