Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios de Acotación en Dibujo Técnico y Herramientas de Medición Precisa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Acotación en Dibujo Técnico

La acotación consiste en expresar las medidas reales de un objeto en el plano, de modo que su lectura e interpretación sean sencillas.

Normas Fundamentales de Acotación

  • Las cotas indican las medidas reales de la pieza.
  • Deben trazarse con menor intensidad que el dibujo de la pieza. No debemos olvidar que solo son una información adicional dentro del dibujo.
  • No podemos emplear las aristas de la pieza para acotar sobre ellas; hay que separar las cotas del dibujo mediante líneas de referencia.
  • La cifra de cota debe estar centrada en la línea de cota y escribirse paralela a ella.
  • Las líneas de cota han de guardar una distancia mínima de 8mm con respecto a la arista acotada y de 6mm con respecto a otras líneas de cota.
... Continuar leyendo "Principios de Acotación en Dibujo Técnico y Herramientas de Medición Precisa" »

Optimización de Almacenes: Estrategias de Ubicación y Control de Inventario

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Criterios Clave para la Ubicación de Mercancías en Almacén

La correcta asignación de espacio para cada referencia es fundamental para la eficiencia operativa. A continuación, se detallan los criterios principales:

  • Compatibilidad: Se trata de decidir qué productos pueden estar almacenados unos junto a otros y cuáles no. Por ejemplo, nunca se deberían situar de forma próxima productos corrosivos y alimentarios.
  • Complementariedad: Se intentarán colocar cercanos los productos que se suelen solicitar en un mismo pedido.
  • Tamaño y Peso: Se intentará que los recorridos con mercancías de gran tamaño y volumen sean los menos posibles.
  • Rotación: Se ubicarán en las zonas de mayor acceso (próximas a la zona de expedición) aquellas mercancías
... Continuar leyendo "Optimización de Almacenes: Estrategias de Ubicación y Control de Inventario" »

Estructuras de Mantenimiento Industrial: Centralizado vs. Descentralizado

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

A nivel de las otras áreas o departamentos de la empresa

Mantenimiento depende de ingeniería

Organización del Mantenimiento Centralizado

En este caso, el departamento de mantenimiento tiene toda la responsabilidad del servicio. Esta forma de organización, por lo general, se aplica en fábricas relativamente pequeñas o medianas.

Ventajas del Mantenimiento Centralizado

  • Facilita la estandarización y la normalización de las tareas de mantenimiento.
  • Reúne al personal en especialidades (mecánico, electricista, montadores, etc.).
  • La supervisión de los trabajos es mucho más sencilla.
  • Asegura un mejor control de los repuestos, herramientas, etc.
  • En caso de emergencia, se puede disponer de todos los medios y mano de obra que se requiera.
  • Es posible
... Continuar leyendo "Estructuras de Mantenimiento Industrial: Centralizado vs. Descentralizado" »

Fuerzas, Estructuras y Mecanismos: Conceptos Fundamentales y Tipos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Conceptos Fundamentales de Fuerzas, Estructuras y Mecanismos

La Fuerza

Se define como fuerza a todo aquello que es capaz de deformar un cuerpo (efecto estático) o de alterar su estado de movimiento o de reposo (efecto dinámico).

Estructuras

Se entiende por estructuras al conjunto de elementos de un cuerpo destinados a soportar los efectos de las fuerzas que actúan sobre él. La estructura impide así que el cuerpo se rompa o se deforme en exceso.

Las cargas son fuerzas que actúan sobre una estructura. Existen dos tipos:

  • Cargas fijas o permanentes: No varían con el paso del tiempo, siempre afectan a la estructura de la misma manera.
  • Cargas variables: Aparecen en algunas ocasiones y no tienen siempre el mismo valor.

Esfuerzos

Se denomina esfuerzos... Continuar leyendo "Fuerzas, Estructuras y Mecanismos: Conceptos Fundamentales y Tipos" »

Barras de retracción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

7.Tipos de perfiles y dibujar 1 o 2.

Perfiles abiertos 
Perfiles cerrados

8.Condiciones para que una estructura sea estable
Primera condición:que sea resistente
Segunda condición:que sea rígida 
Tercera condición:que sea estable

9.Explicar algunos materiales.
La madera es un material renovable y sostenible que se extrae del tronco de los árboles 
los materiales pétreos se pueden obtener de la naturaleza 
los materiales plásticos son productos derivados del petróleo y del gas natural
los materiales metálicos se obtienen del procesado de minerales que contienen compuestos metálicos 
los materiales aglomerantes que mezclados con agua forman una masa capaz de adherirse a otros materiales 
la estructura de una grúa está formada por barras... Continuar leyendo "Barras de retracción" »

Innovación en Lentes Progresivas: Diseño, Adaptación y Usos Específicos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Innovación en el Diseño y Adaptación de Lentes Progresivas

Este documento describe los factores clave que han condicionado el diseño de las lentes progresivas en los últimos años, las características de los diseños para diferentes tipos de usuarios, el proceso de adaptación del paciente y la distribución de la aberración astigmática residual en lentes progresivas específicas.

Factores Condicionantes en el Diseño de Lentes Progresivas

Dos factores principales han influido significativamente en el diseño de las lentes progresivas:

  • Distribución del Astigmatismo Residual según la Dominancia Binocular: Es fundamental informar a cada casa comercial sobre cuál es el ojo dominante del paciente.
    • Para el ojo dominante, la adición (ADD)
... Continuar leyendo "Innovación en Lentes Progresivas: Diseño, Adaptación y Usos Específicos" »

Normas Oficiales Mexicanas (NOM): Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Normas Oficiales Mexicanas (NOM): Regulación Técnica en México

¿Qué es una NOM? Son regulaciones técnicas que regulan productos, procesos o servicios, para evitar riesgos al medio ambiente y a la sociedad. Son expedidas por las dependencias competentes, según el Artículo 3ro, XI de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.

Emisión de las NOM

¿Quién emite las NOM? El gobierno, al identificar riesgos. Las dependencias y secretarías se encargan de emitir, elaborar, regular y verificar el cumplimiento de las NOMs, para salvaguardar la seguridad ecológica y/o de las personas que consumen productos, servicios y/o procedimientos. Estas normas fueron influenciadas en los años 60 por la economía estadounidense.

RRNAs (Regulaciones

... Continuar leyendo "Normas Oficiales Mexicanas (NOM): Fundamentos y Aplicaciones" »

Errores en Mediciones Físicas: Tipos, Cálculo y Propagación para Resultados Precisos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Clasificación de los Errores en Mediciones

En el ámbito de la medición, es fundamental comprender los distintos tipos de errores que pueden surgir. Estos se clasifican principalmente en:

  1. Errores Groseros: Son aquellos errores significativos y evitables cometidos por el observador. Por ejemplo, equivocarse en el conteo de las veces que se utiliza una regla para medir una longitud.
  2. Errores Accidentales: También son cometidos por el observador, pero se deben a imprecisiones inherentes a los sentidos o a factores aleatorios. Un ejemplo común son los errores de lectura.
  3. Errores Sistemáticos: Son propios del instrumento de medición utilizado y no miden lo que se espera. Su magnitud depende de la menor división del instrumento y afectan todas
... Continuar leyendo "Errores en Mediciones Físicas: Tipos, Cálculo y Propagación para Resultados Precisos" »

EDI, Almacenamiento Eficiente y Método ABC: Optimización Logística

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

EDI: Intercambio Electrónico de Datos

Las siglas EDI (Electronic Data Interchange) se refieren a una tecnología rápida y segura que permite el intercambio de documentos en formato estándar vía electrónica entre todo tipo de empresas. El intercambio de información electrónica requiere un lenguaje común entre emisor y receptor a partir del cual se generan los documentos comerciales.

Criterios para la Colocación de Mercancías en el Almacén

Existen diferentes criterios para la colocación de mercancías en el almacén, enfocados a la asignación de espacio a cada referencia:

  • Compatibilidad: Se trata de decidir qué productos pueden estar almacenados unos junto a otros y cuáles no. Por ejemplo, nunca se deberían situar de forma próxima

... Continuar leyendo "EDI, Almacenamiento Eficiente y Método ABC: Optimización Logística" »

Planificación de Obra Civil y Montaje de un Parque Eólico

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

**Planificación de Obra Civil y Montaje de un Parque Eólico**

**1.- OBRA CIVIL**

**VIALES DE ACCESO E INTERIORES DEL PARQUE EÓLICO**

Para acceder al parque, a las distintas alineaciones y a la subestación, se proyectan caminos con una anchura de firme en la fase de ejecución en torno a los 5-6 m. En ocasiones, en puntos concretos como curvas, será necesaria una explanación mayor para el paso de las palas.

Características carga viales: camiones cargados con los diferentes elementos de la máquina, cuyo peso total junto con el equipo de transporte es de casi 100 toneladas.

**Inclinación de los viales**

Conviene suprimir los cambios de rasante bruscos en todo lo posible, ya que las grúas, palas y ciertos tramos de torres son muy largas y pueden... Continuar leyendo "Planificación de Obra Civil y Montaje de un Parque Eólico" »