Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Prevención y control de Legionella: riesgos y medidas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

1 - En las tareas de control y prevención de Legionella, ¿Cuál es el riesgo mayor? Riesgo Químico

2 - Con respecto al etiquetado.... Elije la afirmación verdadera. Todos los envases debe ir debidamente etiquetada

3 - Una ficha de seguridad debe recoger información importante sobre el producto químico

Entre las siguientes afirmaciones elije la falsa:
En la ficha de seguridad no hace falta indicar la composición química, ni la concentración del producto.

4 - Con respecto a los EPI'S a utilizar en las tareas de control y prevención de Legionella, y más concretamente para evitar la inhalación de las bacterias, las mascarillas a utilizar són ....FFP2

5 - Con respecto a las mascarillas de protección frente a productos químicos.

¿Qué afirmación... Continuar leyendo "Prevención y control de Legionella: riesgos y medidas" »

Estrategias de Calidad Total y Excelencia en el Servicio para la Fidelización del Cliente

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Definición de Calidad y Niveles de Servicio

La calidad es el conjunto de características de un producto o servicio que cumple unos requisitos que le hacen apto para satisfacer las necesidades del cliente.

  • Un producto de calidad ofrece al cliente lo que espera.
  • Un producto excelente sorprende al cliente con más de lo que espera.
  • Un producto de calidad total se trabaja con el objetivo de la mejora permanente.

Pautas para la Excelencia en el Servicio Postventa

Para alcanzar la excelencia en el servicio postventa, se recomienda:

  • Ampliar los periodos de garantía más allá de los legalmente obligatorios.
  • Facilitar los procesos de instalación o puesta en marcha.
  • Simplificar los trámites para consultas y devoluciones.
  • Ajustar los precios de repuestos,
... Continuar leyendo "Estrategias de Calidad Total y Excelencia en el Servicio para la Fidelización del Cliente" »

Fundamentos de Infraestructura Eléctrica y Energías Sostenibles

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Preguntas Frecuentes sobre Infraestructura Eléctrica y Energías Sostenibles

1. Estándares de Alumbrado Público

Pregunta: ¿Cuáles son los estándares de alumbrado público?

Respuesta: La prestación del servicio de alumbrado público es responsabilidad de los concesionarios de distribución. Esto se refiere específicamente al alumbrado general de avenidas, calles, parques y plazas.

2. Norma DGE para Alumbrado en Vías Públicas Rurales

Pregunta: ¿Cuál es el objetivo de la norma DGE (alumbrado de vías públicas en áreas rurales)?

Respuesta: Esta norma DGE establece los requerimientos mínimos que deben cumplir las instalaciones de alumbrado de vías públicas en zonas donde se desarrollen proyectos y obras de electrificación rural.

3. Mecanismo

... Continuar leyendo "Fundamentos de Infraestructura Eléctrica y Energías Sostenibles" »

Barreras al Comercio Internacional y Riesgos Asociados

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Barreras al Comercio Internacional

Son medidas proteccionistas que utilizan los gobiernos para reducir el flujo de importación.

Prácticas Gubernamentales para Fomentar la Exportación

  • Apoyo comercial
  • Ayudas financieras
  • Control de cambios
  • Desgravaciones fiscales

Barreras Técnicas

  • Normalización: acto de divulgar y elaborar las normas técnicas que indican las características que debe tener un producto.
  • Certificación: garantiza que algo cumple los requisitos. La ISO la define mediante un certificado de conformidad.
  • Homologación: aprobación oficial de un producto o servicio en base a un reglamento oficial publicado.

Barreras Sanitarias

  • Veterinarias: productos de origen animal.
  • Sanitarias: productos alimenticios destinados a consumo humano.
  • Fitosanitarias:
... Continuar leyendo "Barreras al Comercio Internacional y Riesgos Asociados" »

Guía Completa de Formato de Texto en Writer

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

Selección de Texto

La selección de texto en Writer es similar a otras aplicaciones. Puedes:

  • Deslizar el cursor sobre el texto.
  • Hacer doble clic para seleccionar una palabra.
  • Hacer triple clic para seleccionar una oración.
  • Hacer cuádruple clic para seleccionar un párrafo.

Seleccionar Elementos No Consecutivos

  1. Selecciona el primer fragmento de texto.
  2. Mantén presionada la tecla Ctrl y selecciona el siguiente fragmento.
  3. Repite según sea necesario.

Para mover (cortar y pegar) el texto seleccionado, usa Ctrl+X para cortar, coloca el cursor en el punto de destino y usa Ctrl+V para pegar. También puedes usar los botones en la barra de herramientas Estándar.

Estilos

Los estilos son fundamentales en Writer. Permiten formatear documentos de manera consistente... Continuar leyendo "Guía Completa de Formato de Texto en Writer" »

Optimización de la Preparación de Pedidos: Picking, Envases, Sistemas y Trazabilidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Lista de Picking

En este documento se reflejan las distintas unidades de las que se compone el pedido, así como su ubicación. Para que la preparación de pedidos sea rápida y eficaz, es preciso colocar las unidades en un orden lógico, de tal manera que los movimientos sean los mínimos posibles y se evite su deterioro. Cada vez que se realiza un envío, es necesario realizar el albarán donde se reflejan todas las unidades de las que se compone el envío.

La lista de picking es un documento esencial en la preparación de pedidos, ya que detalla las unidades que componen cada pedido y su ubicación en el almacén.

Tipos de Envases

  • Envase primario: Está en contacto directo con la mercancía.
  • Envase secundario: Es el embalaje de la mercancía
... Continuar leyendo "Optimización de la Preparación de Pedidos: Picking, Envases, Sistemas y Trazabilidad" »

Gestión de Costos del Proyecto: Planificación, Estimación, Presupuesto y Control

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Gestión de los Costos del Proyecto

La Gestión de los Costos del Proyecto incluye los procesos involucrados en planificar, estimar, presupuestar, financiar, obtener financiamiento, gestionar y controlar los costos de modo que se complete el proyecto dentro del presupuesto aprobado. Los procesos de Gestión de los Costos del Proyecto son:

7.1 Planificar la Gestión de los Costos

Es el proceso de definir cómo se han de estimar, presupuestar, gestionar, monitorear y controlar los costos del proyecto.

7.2 Estimar los Costos

Es el proceso de desarrollar una aproximación de los recursos monetarios necesarios para completar el trabajo del proyecto.

7.3 Determinar el Presupuesto

Es el proceso que consiste en sumar los costos estimados de las actividades... Continuar leyendo "Gestión de Costos del Proyecto: Planificación, Estimación, Presupuesto y Control" »

Conceptos Fundamentales de Herramientas, Materiales y Procesos en Diseño e Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,19 KB

Herramientas y Procesos Fundamentales en Diseño y Fabricación

Clasificación de Herramientas por Función

Las herramientas son esenciales en cualquier proceso de diseño y fabricación, permitiendo la manipulación y transformación de materiales. Se clasifican según su función principal:

Medición y Trazado

  • Escuadra metálica: Para verificar ángulos rectos y trazar líneas perpendiculares.
  • Regla: Para medir longitudes y trazar líneas rectas.
  • Plantilla: Para replicar formas o patrones específicos.
  • Metro de carpintero: Cinta métrica plegable, ideal para mediciones en madera.
  • Cinta métrica: Flexible, para medir longitudes y perímetros.
  • Transportador de ángulos: Para medir y trazar ángulos.

Marcado

  • Lápiz de carpintero: Para marcar líneas visibles
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Herramientas, Materiales y Procesos en Diseño e Ingeniería" »

Requisitos de Documentación Técnica para Instalaciones Térmicas según RITE

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Artículo 15. Documentación técnica de diseño y dimensionado de las instalaciones térmicas.

1. Las instalaciones térmicas incluidas en el ámbito de aplicación del RITE deben ejecutarse sobre la base de una documentación técnica que, en función de su importancia, debe adoptar una de las siguientes modalidades:

  • a) Cuando la potencia térmica nominal a instalar en generación de calor o frío sea mayor que 70 kW, se requerirá la realización de un proyecto.
  • b) Cuando la potencia térmica nominal a instalar en generación de calor o frío sea mayor o igual que 5 kW y menor o igual que 70 kW, el proyecto podrá ser sustituido por una memoria técnica.
  • c) No es preceptiva la presentación de la documentación anterior para acreditar el cumplimiento
... Continuar leyendo "Requisitos de Documentación Técnica para Instalaciones Térmicas según RITE" »

Estrategias Clave para la Localización y Diseño Eficiente de Almacenes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Optimización de la Localización de Almacenes

La solución al problema de la localización de almacenes se puede distinguir en dos etapas fundamentales:

Etapas Clave en la Localización de Almacenes

  1. Localización de la Zona General

    La decisión debe basarse en los costes implicados y en los niveles de servicio deseados para el cliente.

  2. Selección de un Punto Concreto

    Dentro de la zona general elegida anteriormente, la selección debe basarse en el estudio de las características particulares y diferenciales de los posibles puntos dentro de la zona.

Modelos de Localización de Almacenes

Modelo del Centro de Gravedad (Geométrico)

Este modelo sirve para determinar la localización óptima del almacén que minimice los costes totales para determinadas... Continuar leyendo "Estrategias Clave para la Localización y Diseño Eficiente de Almacenes" »