Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización del Proceso de Recepción y Registro de Mercancías en Almacenes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Fases del Proceso de Recepción de Mercancías

El proceso de recepción de mercancías se compone de varias fases clave:

  • Llegada de la mercancía
  • Verificación del envío
  • Descarga
  • Control cuantitativo
  • Control cualitativo
  • Registro de la mercancía
  • Reacondicionamiento físico del producto
  • Etiquetado
  • Ubicación en la zona del almacén asignada

Registro de la Mercancía

Una vez verificada la mercancía, se procede a su integración en el stock del almacén. Para ello, se cumplimenta una hoja de recepción. El registro y alta de la mercancía no se completan hasta que se haya verificado la ausencia de errores.

Para identificar los distintos tipos de referencias con las que trabaja el almacén y facilitar su administración, se emplean sistemas internos de codificación.... Continuar leyendo "Optimización del Proceso de Recepción y Registro de Mercancías en Almacenes" »

Conceptos Clave en Proyectos Técnicos: Normativas, Planificación y Documentación en Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Preguntas Clave sobre Diseño e Ingeniería de Proyectos Técnicos

  1. ¿Cuál es una parte opcional cuando elaboramos un proyecto técnico?

    Respuesta: B) Los anexos

  2. Si tienes un formato A con las siguientes medidas 297x420 mm, ¿estamos hablando de un...?

    Respuesta: B) A3

  3. ¿Qué parte del proyecto se encarga de regular la ejecución y mantenimiento?

    Respuesta: D) Pliego de condiciones

  4. ¿Cuáles son los organismos encargados de la comprobación de un producto?

    Respuesta: C) Certificación

  5. ¿Cuál es un Organismo de Normalización?

    Respuesta: A) ISO

  6. ¿A qué corresponden las siglas ETSI?

    Respuesta: B) Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones

  7. La especificación técnica aprobada por un Organismo se llama:

    Respuesta: A) Norma

  8. El Reglamento de las ICT sería:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Proyectos Técnicos: Normativas, Planificación y Documentación en Ingeniería" »

Inspección de Calidad: Planes de Muestreo para Verificar el Cumplimiento de Requisitos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Inspección de Calidad Concertada

En la inspección de calidad concertada, el proveedor y el comprador acuerdan un sistema de suministro de productos que cumple con ciertos requisitos de calidad verificados por el proveedor.

Tipos de Inspección

Inspección por Variables

En la inspección por variables, se mide una variable física continua en la muestra.

Inspección por Atributos

En la inspección por atributos, se contabiliza una serie de defectos en la muestra.

Planes de Muestreo

Los planes de muestreo se utilizan para minimizar los riesgos asociados con la inspección por atributos.

Conceptos de un Proceso de Muestreo

Lote

Conjunto de unidades de producto del que se extrae una muestra para su inspección.

Tamaño del Lote (N)

Número de unidades de... Continuar leyendo "Inspección de Calidad: Planes de Muestreo para Verificar el Cumplimiento de Requisitos" »

Estrategias de Selección de Unidades en Investigación Cualitativa: Métodos y Consideraciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Selección y Acceso a las Unidades de Información en Investigación Cualitativa

La investigación cualitativa (Inv. QL) trabaja con un pequeño número de unidades de información, las cuales nunca son elegidas por criterios muestrales estadísticos. La selección de casos debe ser justificada y estar conectada con la construcción teórica y metodológica del objeto de estudio.

Tipos de Muestreo Cualitativo

1. Muestreo Tipológico

Este enfoque se centra en el estudio detallado y en profundidad de unidades típicas seleccionadas, con el objetivo de extrapolar la información obtenida al resto de unidades de la misma clase.

a) Parrilla de Muestreo

El objetivo es el estudio detallado y en profundidad de las unidades típicas seleccionadas, para posteriormente... Continuar leyendo "Estrategias de Selección de Unidades en Investigación Cualitativa: Métodos y Consideraciones" »

Principios de Acotación en Dibujo Técnico y Herramientas de Medición Precisa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Acotación en Dibujo Técnico

La acotación consiste en expresar las medidas reales de un objeto en el plano, de modo que su lectura e interpretación sean sencillas.

Normas Fundamentales de Acotación

  • Las cotas indican las medidas reales de la pieza.
  • Deben trazarse con menor intensidad que el dibujo de la pieza. No debemos olvidar que solo son una información adicional dentro del dibujo.
  • No podemos emplear las aristas de la pieza para acotar sobre ellas; hay que separar las cotas del dibujo mediante líneas de referencia.
  • La cifra de cota debe estar centrada en la línea de cota y escribirse paralela a ella.
  • Las líneas de cota han de guardar una distancia mínima de 8mm con respecto a la arista acotada y de 6mm con respecto a otras líneas de cota.
... Continuar leyendo "Principios de Acotación en Dibujo Técnico y Herramientas de Medición Precisa" »

Optimización de Almacenes: Estrategias de Ubicación y Control de Inventario

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Criterios Clave para la Ubicación de Mercancías en Almacén

La correcta asignación de espacio para cada referencia es fundamental para la eficiencia operativa. A continuación, se detallan los criterios principales:

  • Compatibilidad: Se trata de decidir qué productos pueden estar almacenados unos junto a otros y cuáles no. Por ejemplo, nunca se deberían situar de forma próxima productos corrosivos y alimentarios.
  • Complementariedad: Se intentarán colocar cercanos los productos que se suelen solicitar en un mismo pedido.
  • Tamaño y Peso: Se intentará que los recorridos con mercancías de gran tamaño y volumen sean los menos posibles.
  • Rotación: Se ubicarán en las zonas de mayor acceso (próximas a la zona de expedición) aquellas mercancías
... Continuar leyendo "Optimización de Almacenes: Estrategias de Ubicación y Control de Inventario" »

Estructuras de Mantenimiento Industrial: Centralizado vs. Descentralizado

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

A nivel de las otras áreas o departamentos de la empresa

Mantenimiento depende de ingeniería

Organización del Mantenimiento Centralizado

En este caso, el departamento de mantenimiento tiene toda la responsabilidad del servicio. Esta forma de organización, por lo general, se aplica en fábricas relativamente pequeñas o medianas.

Ventajas del Mantenimiento Centralizado

  • Facilita la estandarización y la normalización de las tareas de mantenimiento.
  • Reúne al personal en especialidades (mecánico, electricista, montadores, etc.).
  • La supervisión de los trabajos es mucho más sencilla.
  • Asegura un mejor control de los repuestos, herramientas, etc.
  • En caso de emergencia, se puede disponer de todos los medios y mano de obra que se requiera.
  • Es posible
... Continuar leyendo "Estructuras de Mantenimiento Industrial: Centralizado vs. Descentralizado" »

Fuerzas, Estructuras y Mecanismos: Conceptos Fundamentales y Tipos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Conceptos Fundamentales de Fuerzas, Estructuras y Mecanismos

La Fuerza

Se define como fuerza a todo aquello que es capaz de deformar un cuerpo (efecto estático) o de alterar su estado de movimiento o de reposo (efecto dinámico).

Estructuras

Se entiende por estructuras al conjunto de elementos de un cuerpo destinados a soportar los efectos de las fuerzas que actúan sobre él. La estructura impide así que el cuerpo se rompa o se deforme en exceso.

Las cargas son fuerzas que actúan sobre una estructura. Existen dos tipos:

  • Cargas fijas o permanentes: No varían con el paso del tiempo, siempre afectan a la estructura de la misma manera.
  • Cargas variables: Aparecen en algunas ocasiones y no tienen siempre el mismo valor.

Esfuerzos

Se denomina esfuerzos... Continuar leyendo "Fuerzas, Estructuras y Mecanismos: Conceptos Fundamentales y Tipos" »

Barras de retracción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

7.Tipos de perfiles y dibujar 1 o 2.

Perfiles abiertos 
Perfiles cerrados

8.Condiciones para que una estructura sea estable
Primera condición:que sea resistente
Segunda condición:que sea rígida 
Tercera condición:que sea estable

9.Explicar algunos materiales.
La madera es un material renovable y sostenible que se extrae del tronco de los árboles 
los materiales pétreos se pueden obtener de la naturaleza 
los materiales plásticos son productos derivados del petróleo y del gas natural
los materiales metálicos se obtienen del procesado de minerales que contienen compuestos metálicos 
los materiales aglomerantes que mezclados con agua forman una masa capaz de adherirse a otros materiales 
la estructura de una grúa está formada por barras... Continuar leyendo "Barras de retracción" »

Innovación en Lentes Progresivas: Diseño, Adaptación y Usos Específicos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Innovación en el Diseño y Adaptación de Lentes Progresivas

Este documento describe los factores clave que han condicionado el diseño de las lentes progresivas en los últimos años, las características de los diseños para diferentes tipos de usuarios, el proceso de adaptación del paciente y la distribución de la aberración astigmática residual en lentes progresivas específicas.

Factores Condicionantes en el Diseño de Lentes Progresivas

Dos factores principales han influido significativamente en el diseño de las lentes progresivas:

  • Distribución del Astigmatismo Residual según la Dominancia Binocular: Es fundamental informar a cada casa comercial sobre cuál es el ojo dominante del paciente.
    • Para el ojo dominante, la adición (ADD)
... Continuar leyendo "Innovación en Lentes Progresivas: Diseño, Adaptación y Usos Específicos" »