Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa sobre la Estructura de Descomposición del Trabajo (EDT) en Proyectos de Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Estructura de Descomposición del Trabajo (EDT/WBS) en Proyectos de Ingeniería

La Estructura de Descomposición del Trabajo (EDT/WBS) es fundamental en la gestión de proyectos de ingeniería. Comprender sus características y elementos del ciclo del proyecto es crucial para el éxito. A continuación, se detallan los aspectos más importantes:

Características de los Proyectos de Ingeniería

Un proyecto de ingeniería comparte características comunes con otros sistemas de producción, pero con particularidades que lo hacen único:

  • Tiene un propósito u objetivo definible y único.
  • Posee restricciones operativas u objetivos de desempeño individuales.
  • El equipo del proyecto tiende a ser multidisciplinar.
  • Cada proyecto es único.
  • Los proyectos tienden
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre la Estructura de Descomposición del Trabajo (EDT) en Proyectos de Ingeniería" »

Implementación Efectiva de un Sistema Integrado de Gestión (SIG)

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Aplicación del Enfoque Integrador: Integración de Estructura y Actividades

Elementos clave para un Sistema Integrado de Gestión (SIG):

  • Responsabilidades y Autoridad: Definición clara de roles.
  • Identificación de Necesidades y Planificación de la Capacitación Requerida: Asegurar la competencia del personal.
  • Proceso de Comunicaciones Internas: Flujo de información efectivo dentro de la organización.
  • Controles Operativos: Medidas para gestionar procesos y riesgos.
  • Seguimiento y Medición: Evaluación del desempeño del SIG.
  • Auditorías: Evaluaciones internas y externas para verificar la conformidad y eficacia.
  • Revisiones por la Dirección: Evaluación periódica del SIG por la alta gerencia.

Interacciones Clave del SIG

Interacción con Calidad

Ejemplos:

... Continuar leyendo "Implementación Efectiva de un Sistema Integrado de Gestión (SIG)" »

Seguridad en el Manejo de Herramientas: Normas Esenciales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Seguridad en el Uso de Herramientas

Herramientas Manuales y Generales

Las herramientas de mano estarán construidas con materiales adecuados y serán seguras en relación con la operación a realizar y no tendrán defectos ni desgastes que dificulten su correcta utilización.

  • La unión entre sus elementos será firme, para evitar cualquier rotura o proyección de los mismos.
  • Los mangos o empuñaduras serán de dimensión adecuada, no tendrán bordes agudos ni superficies resbaladizas y serán aislantes en caso necesario.
  • Para evitar caídas de herramientas y que se puedan producir cortes o riesgos análogos, se colocarán las mismas en portaherramientas, estantes o lugares adecuados.
  • Se prohíbe colocar herramientas manuales en pasillos abiertos,
... Continuar leyendo "Seguridad en el Manejo de Herramientas: Normas Esenciales" »

Materiales de Construcción Esenciales: Tipos, Propiedades y Usos en Edificación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Materiales Pétreos Naturales

Algunas rocas en su estado natural se utilizan como material de construcción por su dureza y resistencia a la compresión, también por su impermeabilidad o por el aspecto de sus vetas. Las rocas se extraen en grandes bloques de las canteras. Para darles forma, se realizan las siguientes operaciones:

  • Corte y Desbastado

    Para eliminar las irregularidades y dar el tamaño deseado a la pieza. En ocasiones, los bloques se cortan en forma de planchas.

  • Labrado

    Se utiliza en piezas que requieren incluir algún relieve o superficie curva en alguna de sus caras o en la totalidad de la pieza.

  • Pulido

    Las piezas que se utilizan en suelos o encimeras suelen pulirse para que su superficie quede más lisa y brillante.

Rocas Naturales

... Continuar leyendo "Materiales de Construcción Esenciales: Tipos, Propiedades y Usos en Edificación" »

Cómo realizar cómputos métricos en obras de construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Cómputos métricos: unidades de medida

El planteo de un cómputo métrico es medido según la naturaleza de la pieza que se requiere para completar la obra. Pueden ser metros cuadrados, metros lineales, metros cúbicos, piezas o kilogramos.

Condiciones de los cómputos métricos

  • Si existe pliego de especificaciones, la unidad debe ser la indicada en el mismo.
  • La medición, si es un estudio, debe ser en base a planos.
  • Si la obra ya está ejecutada, las medidas deben corresponder a la obra real.
  • Lo más importante de un cómputo métrico es que debe ser medible y verificable.
  • Las medidas deben ir reflejadas en los planos presentados o ser fácilmente calculadas en base a las medidas.
  • Las medidas no deben solaparse.

Conocer el proyecto

Lo primero es estudiar... Continuar leyendo "Cómo realizar cómputos métricos en obras de construcción" »

Seguridad en el Uso de Maquinaria en la Industria Agraria y Minera

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Seguridad en el Uso de Maquinaria en la Industria Agraria

Decreto 617/79: Industria Agraria

El trabajador, por su propia seguridad y salud en el trabajo y por la de terceros, debe utilizar adecuadamente las máquinas, aparatos, herramientas, sustancias peligrosas, equipos de transporte, equipos de protección y, en general, cualquier otro instrumento con el que desarrolle su actividad, a fin de evitar los riesgos previsibles.

La capacitación que debe brindarse a los trabajadores debe incluir normas de procedimiento para el uso y manipuleo de materiales, maquinarias, herramientas y elementos de protección personal, de acuerdo al riesgo al que estén expuestos por el desempeño de la tarea encomendada.

Seguridad en el Uso de Maquinaria en la Industria

... Continuar leyendo "Seguridad en el Uso de Maquinaria en la Industria Agraria y Minera" »

Sistemas de Encofrado: Túnel y Deslizante para Construcción Eficiente

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Sistema de Encofrado Tipo Túnel: Proceso Constructivo

El sistema de encofrado tipo túnel es una técnica constructiva utilizada para crear estructuras de edificación compuestas principalmente por muros y placas macizas de concreto de espesores reducidos. Estos elementos se refuerzan con malla electrosoldada. Este sistema se caracteriza por el uso de encofrados de grandes dimensiones que permiten la fundición monolítica de muros y placas de una unidad estructural completa en un solo ciclo diario de producción. Debido al tamaño y peso de los encofrados, es imprescindible el uso de equipos como torres grúa y grúas móviles.

Proceso de Montaje del Encofrado Túnel

  1. Preparación:
    • Revisión de la malla de arranque.
    • Colocación de pasarelas.
    • Colocación
... Continuar leyendo "Sistemas de Encofrado: Túnel y Deslizante para Construcción Eficiente" »

Tipos de Estructuras y Esfuerzos en Edificaciones: Materiales y Componentes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

1. Estructuras: Definición y Clasificación

Una estructura, ya sea natural o artificial, es un conjunto de elementos destinados a soportar esfuerzos y transmitirlos al terreno sin sufrir modificaciones o desplazamientos. Se clasifican en:

  • Laminares: Estructuras conformadas por láminas de poco grosor, pero con formas que confieren mucha resistencia. Ejemplos: ordenadores, chasis de vehículos.
  • Masivas: Su resistencia se basa en la acumulación de grandes cantidades de material. Ejemplos: diques, pirámides.
  • Trianguladas: Estructuras formadas a partir de barras que forman triángulos. La ventaja de este tipo de estructuras es su ligereza, resistencia y posibilidad de desmontaje, ya que están formadas por uniones articuladas atornilladas. Ejemplos:
... Continuar leyendo "Tipos de Estructuras y Esfuerzos en Edificaciones: Materiales y Componentes" »

Evaluación Ambiental de Proyectos y Obras: Legislación y Procedimientos en Andalucía

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Distinción entre Decreto-Ley y Decreto Legislativo. Ley de Bases

Decreto-ley: Transposición legislativa realizada por el Gobierno, el cual asume una potestad que no es suya debido a la urgencia del caso.

Decreto legislativo: El Parlamento, mediante una ley de bases, autoriza al Gobierno a realizar ciertas leyes.

Ley de bases: Ley mediante la cual el Parlamento cede la potestad al Gobierno para que realice ciertas leyes.

Legislación actual de EA de proyectos y obras de planes y programas del Estado

Ley 7/2006 del 28 de abril. Es una EA de planes y programas. Contiene un informe de sostenibilidad ambiental y memoria ambiental.

Legislación actual de EA de la Comunidad Autónoma de Andalucía

Ley 7/2007, de 9 de julio, de la Gestión Integrada de... Continuar leyendo "Evaluación Ambiental de Proyectos y Obras: Legislación y Procedimientos en Andalucía" »

Explotación Sub Level Caving (SLC): Optimización y Productividad Minera

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

SLC. PROPIEDADES

Se utiliza en cuerpos mineralizados con orientación vertical y alta potencia mayor a 40m. La roca de caja es de baja competencia y la roca mineral competente a mediana. Se explota por subniveles donde se realizan en ciclo las operaciones unitarias de perforación, tronadura, carguío y transporte. Consiste en hundir la roca de caja y la pared colgante, de esta manera el mineral queda en contacto con el estéril facilitando el acceso de LHDs a través de las galerías de producción.
Productividad 4000 a 20000 tpd. Costo 7-12 $/t. Dilución es alta hasta un 15%. Recuperación 75%

Características del Método SLC

CARACTERISTICAS:
  • Método descendente, facilita la entrada en producción.
  • Es flexible, permite adaptarse a la geometría
... Continuar leyendo "Explotación Sub Level Caving (SLC): Optimización y Productividad Minera" »