Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Errores en Mediciones Físicas: Tipos, Cálculo y Propagación para Resultados Precisos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Clasificación de los Errores en Mediciones

En el ámbito de la medición, es fundamental comprender los distintos tipos de errores que pueden surgir. Estos se clasifican principalmente en:

  1. Errores Groseros: Son aquellos errores significativos y evitables cometidos por el observador. Por ejemplo, equivocarse en el conteo de las veces que se utiliza una regla para medir una longitud.
  2. Errores Accidentales: También son cometidos por el observador, pero se deben a imprecisiones inherentes a los sentidos o a factores aleatorios. Un ejemplo común son los errores de lectura.
  3. Errores Sistemáticos: Son propios del instrumento de medición utilizado y no miden lo que se espera. Su magnitud depende de la menor división del instrumento y afectan todas
... Continuar leyendo "Errores en Mediciones Físicas: Tipos, Cálculo y Propagación para Resultados Precisos" »

EDI, Almacenamiento Eficiente y Método ABC: Optimización Logística

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

EDI: Intercambio Electrónico de Datos

Las siglas EDI (Electronic Data Interchange) se refieren a una tecnología rápida y segura que permite el intercambio de documentos en formato estándar vía electrónica entre todo tipo de empresas. El intercambio de información electrónica requiere un lenguaje común entre emisor y receptor a partir del cual se generan los documentos comerciales.

Criterios para la Colocación de Mercancías en el Almacén

Existen diferentes criterios para la colocación de mercancías en el almacén, enfocados a la asignación de espacio a cada referencia:

  • Compatibilidad: Se trata de decidir qué productos pueden estar almacenados unos junto a otros y cuáles no. Por ejemplo, nunca se deberían situar de forma próxima

... Continuar leyendo "EDI, Almacenamiento Eficiente y Método ABC: Optimización Logística" »

Planificación de Obra Civil y Montaje de un Parque Eólico

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

**Planificación de Obra Civil y Montaje de un Parque Eólico**

**1.- OBRA CIVIL**

**VIALES DE ACCESO E INTERIORES DEL PARQUE EÓLICO**

Para acceder al parque, a las distintas alineaciones y a la subestación, se proyectan caminos con una anchura de firme en la fase de ejecución en torno a los 5-6 m. En ocasiones, en puntos concretos como curvas, será necesaria una explanación mayor para el paso de las palas.

Características carga viales: camiones cargados con los diferentes elementos de la máquina, cuyo peso total junto con el equipo de transporte es de casi 100 toneladas.

**Inclinación de los viales**

Conviene suprimir los cambios de rasante bruscos en todo lo posible, ya que las grúas, palas y ciertos tramos de torres son muy largas y pueden... Continuar leyendo "Planificación de Obra Civil y Montaje de un Parque Eólico" »

Calidad y Pruebas de Software: Conceptos Clave y Mejores Prácticas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Calidad de Software

Definiciones de Calidad

  • Larousse: Conjunto de cualidades superiores o excelentes en una cosa.
  • RAE: Propiedad inherente que permite apreciarla como mejor o peor en su aspecto intrínseco.
  • IEEE: Grado en el que el software cumple con una combinación de atributos deseados.

Otra forma de entender la calidad es hacer bien las cosas a la primera. Esto impacta directamente en los costos del ciclo de vida del software. El reworking (rehacer) no se considera en el presupuesto inicial, por lo que el costo de un producto de software se calcula como: costo de desarrollo + reworking.

Importancia de la Calidad

Tomar acciones preventivas, en lugar de correctivas, implica que la calidad no se evalúa al final, sino que se construye durante todo... Continuar leyendo "Calidad y Pruebas de Software: Conceptos Clave y Mejores Prácticas" »

Farmacopeas y especificaciones de medicamentos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Las farmacopeas y sus especificaciones

Las farmacopeas son códigos de especificaciones que deben satisfacer los medicamentos y sus materias primas. La RFE está constituida por las monografías contenidas en la Farmacopea Europea y por monografías peculiares españolas. Se organiza en capítulos generales y monografías.

Capítulos generales

Normas generales (definiciones y explicaciones generales, abreviaturas y símbolos y unidades que se usarán), métodos analíticos, materiales, reactivos, disoluciones y sustancias de referencia, textos generales sobre la esterilidad.

Monografías de materias primas

Nombre, definición y características, identificación, ensayos, valoración, conservación y etiquetado. De formas farmacéuticas: definición,... Continuar leyendo "Farmacopeas y especificaciones de medicamentos" »

Marco Regulatorio y Actores Principales de la Minería en Chile: Foco en Explosivos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN)

Objetivos del Decreto Ley 3.525

El Decreto Ley 3.525 establece el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) como un organismo técnico descentralizado. Su relación con el Poder Ejecutivo se realiza por intermedio del Ministerio de Minería.

CODELCO-CHILE

Naturaleza Jurídica y Relación Gubernamental

CODELCO-Chile es una empresa del Estado de carácter minero, industrial y comercial, con domicilio en la comuna de Santiago. Se relaciona con el Gobierno a través del Ministerio de Minería. Fue formada mediante el Decreto Ley N° 1.350.

Banco de Pruebas de Chile

Funciones Principales

Las funciones del Banco de Pruebas de Chile incluyen:

  • Efectuar análisis de laboratorio de los productos
... Continuar leyendo "Marco Regulatorio y Actores Principales de la Minería en Chile: Foco en Explosivos" »

Optimización de Plantas Industriales: Redistribución, Costes de Mantenimiento y Curva de Aprendizaje

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Optimización de la Distribución en Plantas Industriales: Etapas Clave

La redistribución de una planta industrial es un proceso estratégico fundamental para mejorar la eficiencia operativa y reducir costes. A continuación, se detallan las etapas esenciales para llevar a cabo una redistribución exitosa:

  1. Formular planes a largo plazo: Establecer una visión clara y objetivos a largo plazo para la planta, que guíen todas las decisiones de redistribución.
  2. Establecer límites claros para la distribución: Definir el alcance y las restricciones del proyecto de redistribución, considerando el espacio disponible y las necesidades futuras.
  3. Desarrollar un diagrama de la cadena de producción: Es crucial crear un diagrama detallado del flujo de producción.
... Continuar leyendo "Optimización de Plantas Industriales: Redistribución, Costes de Mantenimiento y Curva de Aprendizaje" »

Fundamentos de la Estructura y Resistencia de Edificaciones: Componentes y Esfuerzos Mecánicos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Elementos Fundamentales de una Estructura

Las estructuras de edificación se componen de diversos elementos diseñados para soportar y distribuir cargas. A continuación, se detallan los componentes principales:

  • Forjado

    Es el suelo y el techo de los edificios, proporcionando superficies horizontales y rigidez al conjunto.

  • Pilares

    Son los elementos verticales de una estructura y se encargan de soportar el peso de toda la edificación, transmitiéndolo hacia los cimientos.

  • Vigas

    Son elementos estructurales que normalmente se colocan en posición horizontal. Se apoyan sobre los pilares y están destinados a soportar cargas. En un edificio, forman parte del forjado.

  • Dintel

    Viga maciza que se apoya horizontalmente sobre dos soportes verticales y que cierra

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Estructura y Resistencia de Edificaciones: Componentes y Esfuerzos Mecánicos" »

Microscopía: Explorando la Estructura Celular y Componentes del Microscopio

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Descubrimiento de la Célula

El descubrimiento de la célula y el conocimiento de su estructura microscópica y submicroscópica ha exigido el concurso de eminentes investigadores, que dedicaron muchos años a dilucidar todo lo referente a ella. Grandes han sido los éxitos alcanzados en este campo; sin embargo, faltan todavía muchos puntos por aclarar.

Descripción del Microscopio

Es un instrumento óptico que se utiliza para observar las imágenes de los objetos y organismos que no se pueden ver a simple vista. Dicho microscopio consiste en tres sistemas:

Sistema Mecánico

Está constituido por una serie de piezas en las que van instaladas las lentes, las cuales permiten el movimiento para un mejor enfoque.

Sistema Óptico

Comprende un conjunto... Continuar leyendo "Microscopía: Explorando la Estructura Celular y Componentes del Microscopio" »

Procedimiento para el ensayo de asentamiento del hormigón

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Procedimiento para el ensayo de asentamiento del hormigón

7.4.4.3. Se pone la base del aparato sobre una superficie nivelada de hormigón, con mango en posición vertical y libre para deslizar a través del estribo.


7.4.4.4. Se baja despacio la carga metálica, hasta que tome contacto con la superficie del hormigón. (Foto No. 163)


7.4.4.5. Luego se suelta la capa hasta que llegue al estado de reposo.


7.4.4.6. Se registra la penetración al ¼” (6,3 mm) más cercano.

7.4.4.7. Se deben tomar un mínimo de tres lecturas por muestra; las lecturas deben ser tomadas con el pie del estribo a una distancia mayor de 150 m. del punto del borde el pie descansó en el ensayo previo.

7.4.4.8. Si la diferencia entre las lecturas de la mayor y la menor es más

... Continuar leyendo "Procedimiento para el ensayo de asentamiento del hormigón" »