Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas Ráster y Modelos Digitales de Elevación: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Sistema Ráster: Conjunto de mapas individuales con la misma extensión, donde cada uno expresa los valores de una variable temática concreta.

Entrada de Datos en SIG Ráster

  • Digitalización ráster manual
  • Digitalización automática (escáner o barredor óptico)
  • Rasterización de la información digital en formato vectorial

Modelos Digitales del Terreno (MDT)

MDT: Estructura numérica de datos que representa la distribución espacial de una variable cuantitativa continua.

MDE en Formato Vectorial

  • Isolíneas (curvas de nivel)
  • Modelo TIN (Triangulated Irregular Network)

Recogida de Información para la Construcción de MDE

  • Métodos Directos: Altimetros + GPS + estaciones totales (todo in situ)
  • Métodos Indirectos: Restitución fotogramétrica + LIDAR +
... Continuar leyendo "Sistemas Ráster y Modelos Digitales de Elevación: Fundamentos y Aplicaciones" »

Técnicas Esenciales de Subbarrenación y Fortificación en Operaciones Mineras

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Subbarrenación

Es un término que define la profundidad adicional a la cual la perforadora dará el barreno por debajo del nivel de piso propuesto. Esto se realiza para asegurar que se mantenga el nivel de piso establecido en operaciones a cielo abierto. Se calcula utilizando la siguiente ecuación:

Sb = 0.3 * Bp

Donde Sb es la subbarrenación y Bp es presumiblemente una variable relacionada con la perforación (como el burden o espaciamiento, aunque no se especifica en el texto original).

Fortificación

La fortificación en las minas es una construcción artificial que se realiza en las excavaciones subterráneas para prevenir la destrucción o el colapso de los túneles. La elección del tipo de fortificación depende de varios factores:

  • Tipo
... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales de Subbarrenación y Fortificación en Operaciones Mineras" »

Protocolos de Evaluación Musculoesquelética: Pruebas Funcionales y Diagnósticas en Fisioterapia Deportiva

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Evaluación de la Movilidad y Estabilidad Articular

Pruebas de Tobillo

Test de Lunge (Frente a la Pared)

Se realiza con el pie a 10 cm de la pared. El paciente efectúa una flexión de rodilla intentando tocar la pared. Si el talón se levanta, indica una limitación de la flexión dorsal (FD) de tobillo. La prueba se repite con menos distancia del pie a la pared (5 cm indicará una limitación grave; 10 cm, una leve).

Valoración de la Movilidad de la Articulación Tibio-Peronea-Astragalina (TPA)

Una flexión dorsal de 0º (FD 0º) presenta un alto riesgo de fasciopatía plantar.

Prueba de Inversión Forzada de Tobillo

Valora la integridad de los ligamentos peroneo-astragalino anterior y peroneo-calcáneo.

Prueba de Kleiger

Valora la integridad del... Continuar leyendo "Protocolos de Evaluación Musculoesquelética: Pruebas Funcionales y Diagnósticas en Fisioterapia Deportiva" »

Materiales y Técnicas Constructivas: Adobe, Bahareque, Mampostería y Tapia

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Materiales de Construcción y Técnicas Constructivas

Materiales Tradicionales

Adobe

Bloque hecho de masa de barro (idealmente 20% arcilla y 80% arena), mezclada a veces con paja, con forma de ladrillo y secada al sol. Se utiliza para construir paredes y muros.

Bahareque

Material utilizado en la construcción de viviendas compuesto de cañas o palos entretejidos y unidos con una mezcla de barro y paja.

Arcilla

Son partículas finas menores de 0,06 mm de diámetro que provienen de la descomposición de rocas feldespáticas. Cuando es pura, recibe el nombre de Caolín. Tiene plasticidad y es refractaria.

Tapia

Pieza uniforme tipo muro hecha con tierra arcillosa, compactada a golpes mediante un pisón empleando un encofrado (generalmente de madera) deslizante... Continuar leyendo "Materiales y Técnicas Constructivas: Adobe, Bahareque, Mampostería y Tapia" »

Fraguado del cemento: tiempo de mezcla y pérdida de plasticidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,14 KB

FRAGUADO:

Es el tiempo que transcurre entre el instante en que el cemento se mezcla con el agua para formar una pasta y el momento en que la pasta pierde su plasticidad. Se determina con un instrumento denominado Aparato de Vicat y consiste en una aguja de 1 mm2 de superficie con un peso de 300 g, la cual se hace penetrar en la pasta de consistencia normal colocada en un molde. Al momento en que la aguja se detiene a 4 mm del fondo, se le considera como tiempo de “principio de fraguado” y cuando la aguja penetra solamente 0,5 mm se considera como tiempo de “fin de fraguado”. Al añadir yeso se retarda el tiempo de fraguado. El principio de fraguado en los cementos de alta resistencia no puede ser inferior a 45 minutos y en los cementos

... Continuar leyendo "Fraguado del cemento: tiempo de mezcla y pérdida de plasticidad" »

Costos de Calidad y su Impacto en la Eficiencia Operacional

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Costos de Calidad: La Clave para una Producción Eficiente

Introducción

Costos de calidad: "Haga el producto correcto, correctamente, la primera vez"

Tipos de Costos de Calidad

1. Costos de Prevención

Mantener los costos de fallas y evaluación al mínimo a través de:

  • Revisión de nuevos productos y procesos
  • Planeación de la calidad
  • Capacitación focalizada
  • Control de Procesos
  • Planificación de la inspección
  • Selección y evaluación de proveedores

2. Costos de Evaluación

Se incurre en ellos debido a la inspección y comprobación de las especificaciones de calidad:

  • Inspección y prueba de entrada
  • Inspección y prueba en proceso
  • Inspección final
  • Auditoría de la calidad del producto
  • Pruebas especiales
  • Mantenimiento del equipamiento de inspección

3. Costos

... Continuar leyendo "Costos de Calidad y su Impacto en la Eficiencia Operacional" »

Propiedades de las Rocas de Yacimiento

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Consolidación

La presión de sobrecarga de un estrato crea acercamiento entre las rocas. Mientras sea menor su efecto, mayor será el valor de la porosidad.

5.1.3. Determinación de Porosidad

Existen dos métodos básicos para la determinación de la porosidad:

  • Método directo
  • Método indirecto

Método Directo

La porosidad de la formación productora se puede obtener directamente a partir de muestras representativas de dicha formación (núcleos), utilizando métodos de laboratorio.

Mediciones de laboratorio, aplicados a muestras de núcleos, y utilizando instrumentos especiales (i.e. porosímetro de Ruska):

  • Volumen Total
  • Volumen de granos
  • Volumen poroso efectivo

Método Indirecto

La porosidad de las formaciones productoras se puede determinar “indirectamente”... Continuar leyendo "Propiedades de las Rocas de Yacimiento" »

Ingeniería Estructural de Edificios en Altura: Cargas, Sistemas y Preparación de Obra

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Ingeniería Estructural de Edificios en Altura: Cargas y Comportamiento

Un edificio en altura se caracteriza por el predominio de acciones horizontales sobre las verticales. Podría decirse que un edificio alto, con una gran diferencia entre la superficie de planta y su altura considerable, actúa más como una ménsula empotrada en el terreno que como una columna apoyada. Por ello, el problema más importante a considerar es el vuelco.

Las cargas que determinan el proyecto de un sistema estructural vertical se obtienen de la sumatoria del peso propio, las cargas de uso y el viento. Estas se componen en una resultante oblicua. A menor inclinación de la resultante, mayor es la dificultad de transmitirlas a la cimentación.

La presión del viento... Continuar leyendo "Ingeniería Estructural de Edificios en Altura: Cargas, Sistemas y Preparación de Obra" »

Procesamiento de imágenes y reconocimiento

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Procesamiento de imágenes

Los filtrados en el dominio espacial actúan sobre el propio plano de la imagen y las de filtrado en el dominio de la frecuencia actúan sobre los mismos valores de los píxeles de la imagen, pero proyectados en un espacio transformado en el que la característica frecuencial esté presente.

Dominio Espacial

Consiste en el desplazamiento del origen de dicho entorno de vecindad píxel a píxel y aplicando un operador T para cada posición (x,y) para de esa forma obtener la imagen transformada.

Máscara

Es una pequeña distribución bidimensional en los que los valores de los coeficientes determinan la naturaleza del proceso.

Filtro paso bajo

El emborronamiento o alisamiento se alcanza en el dominio de Fourier atenuando un... Continuar leyendo "Procesamiento de imágenes y reconocimiento" »

Altura del Salto de Agua y Cálculo de Caudal en Diseño Hidráulico

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Altura del Salto de Agua

Distancia vertical recorrida por una masa de agua desde un determinado nivel superior a otro inferior.

Tipos de Salto de Agua:

  • Salto bruto (Hb): Salto total; su valor es igual a la diferencia de altura entre la lámina de agua en la toma y el nivel del río en un punto de descarga.
  • Salto útil (Hu): Diferencia de altura entre el nivel de la lámina de agua de la cámara de carga y el desagüe de la turbina.
  • Pérdidas de carga (Hp): Pérdida de altura efectiva debido a rozamientos en los diversos elementos de conducción y control del caudal.
  • Salto neto (Hn): Salto empleado para el cálculo de la potencia de la turbina; su valor es la diferencia entre el salto útil y las pérdidas de carga.

Cálculo de Caudal

Volumen de agua... Continuar leyendo "Altura del Salto de Agua y Cálculo de Caudal en Diseño Hidráulico" »