Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización del Mantenimiento Industrial: Funciones, Objetivos y Políticas Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Funciones del Mantenimiento Industrial

Funciones Secundarias

  • Almacenamiento
  • Protección de la planta
  • Disposiciones
  • Recuperaciones
  • Seguros administrativos
  • Servicios de conserje
  • Contabilidad de la propiedad
  • Reducción de contaminación y ruidos

Funciones Primarias

  • Mantenimiento de equipo de planta existente
  • Mantenimiento de planta física y terrenos
  • Inspección de equipo y lubricación
  • Generación de utilidades y distribución
  • Alteraciones y nuevas instalaciones

Objetivos del Mantenimiento Industrial

Entre los objetivos que persigue el mantenimiento, se encuentran los siguientes:

  • Asegurar el mantenimiento y funcionamiento confiable y eficiente de los equipos e instalaciones, con el fin de alcanzar los niveles de producción y potencial esperado, de manera que
... Continuar leyendo "Optimización del Mantenimiento Industrial: Funciones, Objetivos y Políticas Clave" »

Estabilización de Suelos y Tipos de Pilotes en Construcción Civil

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Sub-bases Estabilizadas con Cal

Mezcla de suelo con productos de calcinación de la caliza. En concreto, suelos arcillosos con cal aérea y agua. Efectos que produce:

  • Descenso del IP
  • Limita los cambios de volumen
  • Floculación de las partículas de arcilla
  • Aumenta la resistencia a la compresión
  • Disminuye la capilaridad
  • Aumento de la estabilidad e incremento del CBR

Se recomienda el uso de cal hidratada sin magnesio y se desaconseja el uso de cal viva por su peligrosidad.

Dosificación

Realizar ensayos de laboratorio hasta conseguir la humedad óptima y la densidad máxima que impliquen que el CBR sea mayor o igual a 20. IP ≤ 12. No bajar del 3% en peso ni pasar del 8%.

Comprobación

Se deben romper probetas cilíndricas de 30x15 cm y verificar que la... Continuar leyendo "Estabilización de Suelos y Tipos de Pilotes en Construcción Civil" »

Optimización del Control de Costos en Producción: Materiales y Mano de Obra

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Gestión de Materiales: Pedido al Almacén

El material que necesite un departamento de producción lo solicita al Almacén de Materias Primas mediante una solicitud formal, contenida en un formulario específico. Este proceso permite un control exhaustivo del uso de los materiales y de su impacto como elemento de costo crucial. Además de especificar la calidad y cantidad de material requerido, el formulario debe indicar el número de la Orden de Producción y el departamento al que se imputará el costo. A continuación, se presenta un modelo de este formulario:

Una copia del formulario anterior se envía al Departamento de Contabilidad de Costos, donde periódicamente se clasifican y se cargan a las Hojas de Costos, junto con las cuales se... Continuar leyendo "Optimización del Control de Costos en Producción: Materiales y Mano de Obra" »

Cimentaciones Superficiales y Profundas: Diseño y Cálculo en Ingeniería Estructural

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Diseño y Cálculo de Cimentaciones en Ingeniería Estructural

Tipos de Cimentaciones

En ingeniería estructural, las cimentaciones se clasifican principalmente en dos tipos: superficiales y profundas. La elección entre una u otra depende de varios factores, como la magnitud de las cargas, las características del suelo y la presencia de nivel freático.

Cimentaciones Superficiales: Zapatas

Las zapatas son un tipo de cimentación superficial que se utiliza cuando el suelo tiene una capacidad portante suficiente a poca profundidad. Se clasifican en dos tipos principales:

  • Zapatas Rígidas: Son aquellas cuyo vuelo es menor o igual a dos veces el canto (V ≤ 2h). No cumplen la hipótesis de Navier y se calculan por el método de bielas y tirantes.
... Continuar leyendo "Cimentaciones Superficiales y Profundas: Diseño y Cálculo en Ingeniería Estructural" »

Creación de Perfiles y Secciones Transversales en CivilCAD

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

1. Definición del Eje del Proyecto

Utilizando la triangulación del ejercicio anterior, proponga un eje de proyecto en planta. La única condición es que este eje sea dibujado con una polilínea (PLINE) y que se encuentre completamente dentro de la triangulación existente. También es posible dibujar el eje con arcos y líneas, y después utilizar el comando PEDIT, opción JOIN de AutoCAD, para convertirlos a polilíneas.

2. Marcado de Estaciones

Después, seleccione Menú CivilCAD > Altimetría > Eje de Proyecto > Marcar Estaciones para insertar estaciones en planta a intervalos de 20 metros, con 10 metros para izquierdas y derechas. Si lo desea, puede insertar estaciones intermedias en los puntos de comienzo y terminación de curvas... Continuar leyendo "Creación de Perfiles y Secciones Transversales en CivilCAD" »

Mercado de Permisos de Emisión: Un Análisis Económico

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

Mercado de Permisos de Emisión

Problemática de la Medición y Control

La medición y el control de las emisiones pueden acarrear problemas técnicos, como la identificación de la fuente de contaminación y el umbral de medida. Además, representan un coste (monitoring cost) proporcional al grado de disuasión que las autoridades desean alcanzar.

Implementación de Sanciones

La implementación de las sanciones puede ser compleja. En un sistema nacional, el agente infractor se atiene a la autoridad nacional competente. Sin embargo, en un sistema internacional, la aplicación de multas implica ceder soberanía a una autoridad supranacional.

Mercado Competitivo de Permisos

Si existen suficientes empresas y permisos, surge un mercado competitivo. En... Continuar leyendo "Mercado de Permisos de Emisión: Un Análisis Económico" »

Por qué se llama duque de alba amarre

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Paraboloide Es una parábola que se desplaza, generada por una rotación de la misma (parábola) al rededor de su eje de simetría.
Una parábola es un arco hacia arriba
Las paraboloides consumen mucho encofrado de madera especial, llamada machimbrada (desventaja)
Estas figuras parecen un paragua abierto 
invertido. Tienen una columna central, con bajantes de aguas de lluvias, y pirámides invertidas.
Hiperboloide Pertenece a la superficie activa. Se caracteriza por la rotación de rectas a lo largo de un mismo eje de simetría. Es paralelo tanto a los planos de simetría, como a los ejes de coordenada. Existen hiperboloides de 1 y 2 hojas (divididas por un espacio). Son económicas de construir y se pueden generar estructuras muy altas. Son
... Continuar leyendo "Por qué se llama duque de alba amarre" »

Evolución de la Composición y Reproducción Tipográfica: Estereotipia, Linotipia, Monotipia, Litografía, Fotograbado y Encuadernación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Técnicas Históricas de Composición e Impresión

Estereotipia

La estereotipia consistía en crear un molde de la composición tipográfica en cartón. Ante el éxito de libros que se vendían rápidamente y la necesidad de nuevas ediciones, los impresores buscaron un método para conservar la composición. Inicialmente, se intentó con planchas metálicas y moldes de escayola, pero el procedimiento no funcionó bien hasta que se empleó el cartón. Sobre la huella dejada por la composición en el cartón, se derramaba una aleación metálica líquida a base de plomo que, al enfriarse, se solidificaba. La gran ventaja del cartón era su flexibilidad, permitiendo darle forma curva adaptada al cilindro impresor de las rotativas.

Linotipia

La linotipia... Continuar leyendo "Evolución de la Composición y Reproducción Tipográfica: Estereotipia, Linotipia, Monotipia, Litografía, Fotograbado y Encuadernación" »

Gestión de Calidad ISO 9001-2015

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Política de Calidad

Directrices y objetivos generales de una empresa, relativos a la Calidad, expresados formalmente por la dirección general.

Control de Registros

La organización debe establecer un procedimiento documentado para definir los controles necesarios para la identificación, el almacenamiento, la protección, la recuperación, la retención, y la disposición de los registros.

Manual de Calidad

Documento que incluye la voluntad de la de la dirección de hacer efectiva la calidad a través de la política de calidad de la empresa

Punto 3(Términos y Definiciones)

Punto de la ISO 9001-2015 que corresponde a la ISO 9000-2005

Aseguramiento de la Calidad

Conjunto de acciones planificadas y sistemáticas que son necesarias para proporcionar... Continuar leyendo "Gestión de Calidad ISO 9001-2015" »

Técnicas de Muestreo: Tipos y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Métodos de Muestreo No Probabilístico

  • Muestreo por conveniencia: Consiste en seleccionar la muestra de acuerdo con la conveniencia del investigador. Es simple, cómodo y económico.
  • Muestreo por juicio, criterio, discrecional, subjetivo u opinático: El investigador selecciona, o pide a un experto que elija, un conjunto de unidades que él piensa que van a ser representativas de toda la población. Este método tiene un bajo coste y es rápido.
  • Muestreo por "bola de nieve": El entrevistador elige a los primeros elementos a entrevistar, a los que, tras la entrevista, les solicita que identifiquen a otros individuos.
  • Muestreo por cuotas: Es muy utilizado. Busca conseguir una estructura de la muestra similar a la de la población. Se establecen
... Continuar leyendo "Técnicas de Muestreo: Tipos y Aplicaciones" »