Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de Procesos Industriales: Producción, Almacenamiento y Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Métodos de Producción

  • Producción Continua o en Serie

    Se basa en la distribución de tareas, donde cada trabajador de la cadena se responsabiliza de ejecutar una función específica, para la que generalmente requiere la ayuda de maquinaria. La producción no se detiene, es eficiente y de alto volumen, pudiendo responder a una demanda estable.

  • Producción Intermitente

    Se da cuando, por razones de demanda o por motivos económicos inherentes a la propia empresa, no es posible mantener el flujo de fabricación de producto continuo. La producción se realiza bajo pedido o por lote.

  • Producción Única o por Proyecto

    Se realiza solamente por orden del cliente; no se produce para inventario. Son proyectos que se hacen una sola vez, con bajo volumen.

Almacén

Proceso... Continuar leyendo "Optimización de Procesos Industriales: Producción, Almacenamiento y Construcción" »

Conductometría Electrónica: Guía Completa para Odontólogos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

CONDUCTOMETRÍA ELECTRÓNICA

Localizadores electrónicos de ápice

Características:

  • Miden tanto la constricción apical como el foramen.
  • Fiabilidad del 99% (frente a la conductometría táctil 40% y la radiográfica 60%).

Funcionamiento:

El LEA establece un circuito eléctrico entre la lima y el ápice del diente. Al llegar la lima a la longitud de trabajo, el localizador emite un sonido.

Los localizadores actuales son de cuarta generación y miden la diferencia de frecuencias, lo que permite su uso en conductos húmedos (sangre, hipoclorito, lubricante).

Ventajas:

  1. Alta fiabilidad.
  2. Detecta foramen y constricción apical.
  3. Determina la longitud de trabajo desde la primera lima.
  4. Permite conductometría con limas más gruesas.
  5. Facilita la reconfirmación de
... Continuar leyendo "Conductometría Electrónica: Guía Completa para Odontólogos" »

Manejo de Materia Orgánica en Suelos: Cálculos Esenciales para la Fertilidad Agrícola

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

Cálculos de Materia Orgánica en Suelos Agrícolas

Este documento presenta una serie de ejercicios prácticos resueltos sobre el manejo y la dinámica de la materia orgánica en suelos agrícolas. Abordaremos cálculos clave como la pérdida por mineralización, la cantidad de estiércol necesaria para mantener el equilibrio húmico y la dosis de enmiendas orgánicas para mejorar la fertilidad del suelo.

1. Cálculo de la Pérdida Anual de Materia Orgánica por Mineralización (Cultivo de Secano)

Problema: Un suelo de cultivo de secano en la provincia de Albacete tiene un 0,9% de materia orgánica. El espesor del horizonte Ap es de 15 cm y la densidad aparente es de 1,5 g/cm3. Calcular la pérdida anual por mineralización, en kg ha-1, que sufre... Continuar leyendo "Manejo de Materia Orgánica en Suelos: Cálculos Esenciales para la Fertilidad Agrícola" »

Conceptos Esenciales de Infraestructura Portuaria y Obras Marítimas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Definiciones Clave en Ingeniería Marítima

En el ámbito de la ingeniería marítima y portuaria, existen términos fundamentales para comprender el funcionamiento y la seguridad de las embarcaciones y las infraestructuras costeras. A continuación, se detallan algunos de los más relevantes:

Francobordo

Altura desde el nivel del mar hasta la cubierta superior de una embarcación.

Marcas o Disco de Plimsoll

Establece las condiciones de flotación seguras de un barco, considerando las variaciones de salinidad del agua.

Pabellón o Bandera

Indica el país donde está registrado el barco, determinando su nacionalidad y las leyes a las que está sujeto.

Planta de los Puertos

Se refiere a la disposición de las estructuras principales dentro de un puerto,... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Infraestructura Portuaria y Obras Marítimas" »

La Industria de la Construcción: De la Necesidad al Proyecto

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

La Industria de la Construcción

Grupos Humanos Clave

La industria de la construcción se compone de diversos grupos humanos, cada uno con un rol esencial:

  • Mandantes o Dueños: Conciben los proyectos, definen objetivos, gestionan contratos con consultoras y constructoras, y administran los recursos financieros.
  • Diseñadores: Arquitectos e ingenieros que plasman la visión del mandante en planos y especificaciones técnicas.
  • Constructores: Profesionales que administran los recursos para convertir los proyectos en realidad.
  • Fuerza de Trabajo: Obreros, capataces, supervisores y jefes de obra que ejecutan la construcción.
  • Propietario Primer Vendedor: Dueño del inmueble una vez finalizada la obra, asume la responsabilidad de la misma.

Diferencias con

... Continuar leyendo "La Industria de la Construcción: De la Necesidad al Proyecto" »

Instalaciones de gas y alumbrado: eficiencia y seguridad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Cálculo del VEEI y Niveles de Iluminación Recomendados para Hoteles

Según el CTE HE3, el VEEI (Eficiencia energética de la iluminación) se calcula mediante la siguiente fórmula:

VEEI = (P * 100) / (S * Em)

Donde:

  • P: Potencia total instalada en lámparas más equipos auxiliares (W)
  • S: Superficie iluminada (m2)
  • Em: Iluminancia media horizontal mantenida (Lux)

Los niveles de iluminación recomendados para un hotel varían según la zona. Se recomienda consultar el CTE HE3 y otras normativas para obtener valores específicos.

Grupos Electrógenos

Los grupos electrógenos son sistemas utilizados para obtener autonomía eléctrica de larga duración y con potencias elevadas. Consisten en un alternador acoplado a un motor (diésel o gasolina) que se... Continuar leyendo "Instalaciones de gas y alumbrado: eficiencia y seguridad" »

Fundamentos de Sistemas de Gestión de Calidad: Implementación y Mejora Continua

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 36,02 KB

1 Objeto y Campo de Aplicación

1.1 Generalidades

Esta Norma Internacional especifica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad, cuando una organización:

  • necesita demostrar su capacidad para proporcionar regularmente productos que satisfagan los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables, y
  • aspira a aumentar la satisfacción del cliente a través de la aplicación eficaz del sistema, incluidos los procesos para la mejora continua del sistema y el aseguramiento de la conformidad con los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables.

NOTA: En esta Norma Internacional, el término "producto" se aplica únicamente a:

  • el producto destinado a un cliente o solicitado por él,
  • cualquier resultado previsto
... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas de Gestión de Calidad: Implementación y Mejora Continua" »

Losa Maciza, Losa Aligerada Reticular, Pilas y Acero de Refuerzo: Conceptos y Dimensionamiento

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Losas Macizas Perimetralmente Apoyadas

Las losas macizas perimetralmente apoyadas son elementos estructurales cuyas dimensiones en planta son muy grandes. Se trata de una placa apoyada en un conjunto de trabes, muros o líneas resistentes, subdividiéndose en tableros.

Los tableros tienen bordes, los cuales se dividen en continuos y discontinuos:

  • Continuos: continúan con más losa.
  • Discontinuos: al llegar a su apoyo no tienen más losa.

Tipos de Tableros

  • Tablero interior: todos los bordes son continuos.
  • Tablero de borde (lado corto discontinuo): un lado corto discontinuo y tres lados continuos.
  • Tablero de borde (lado largo discontinuo): un lado largo discontinuo y tres lados continuos.
  • Tablero de esquina: dos lados continuos y dos discontinuos.
  • Tablero
... Continuar leyendo "Losa Maciza, Losa Aligerada Reticular, Pilas y Acero de Refuerzo: Conceptos y Dimensionamiento" »

Fundamentos del Anclaje en Ortodoncia: Factores, Tipos y Aplicaciones con Implantes

Enviado por MARÍA y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Fuentes de Anclaje en Ortodoncia

Existen diversas fuentes que proporcionan anclaje durante el tratamiento ortodóncico:

  1. Anclaje Dental

    Factores influyentes:

    • Forma radicular.
    • Tamaño y número de raíces.
    • Longitud radicular.
    • Posición en la arcada: los dientes inferiores tienen más anclaje porque el hueso es más compacto.
    • Inclinación axial: torque y anclaje sobre la cortical.
    • Dientes anquilosados.
  2. Anclaje Óseo

    Varía según la edad del paciente:

    • Niños: Predomina el hueso esponjoso, lo que nos permite realizar movimientos dentarios con más facilidad porque las reacciones vitales están más aceleradas. Además, se acompaña de crecimiento alveolar.
    • Adultos: Hueso más compacto, que ofrece mayor resistencia a cualquier movimiento dentario. Tiene una
... Continuar leyendo "Fundamentos del Anclaje en Ortodoncia: Factores, Tipos y Aplicaciones con Implantes" »

Comparación de técnicas de laboreo y riego

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Laboreo tradicional

Ventajas: Nivel de MO del suelo y descomposición; control de hierbas; control de la erosión; preparación del lecho de siembra. Inconvenientes: Mal efectuado provoca costras superficiales, compactación y suelas de labor; Riesgo de erosión después de preparación de la siembra durante el establecimiento del cultivo; Bloqueo temporal de nutrientes; Muy laborioso y caro, consume mucho tiempo.

Laboreo de conservación

Ventajas: Muy buen control de la erosión; Aumenta la velocidad de infiltración del agua en el suelo y reduce la evaporación en superficie; Conserva y mejora la estructura del suelo; Preparación del suelo más rápida y oportuna; Bajo coste de preparación del suelo. Inconvenientes: Control de hierbas; El... Continuar leyendo "Comparación de técnicas de laboreo y riego" »