Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estándares y Certificaciones Clave en Ingeniería y Construcción Europea

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Estándares y Certificaciones en Diseño e Ingeniería

Normas ISO

La Organización Internacional de Normalización (ISO) es una federación mundial de organismos nacionales de normalización integrada actualmente por 164 países, a razón de un organismo por país. Se trata de una organización no gubernamental que tiene por misión favorecer el desarrollo del campo de la normalización, con vistas a facilitar el intercambio de bienes y servicios entre naciones y a desarrollar los campos intelectual, científico, técnico y económico.

Norma Armonizada

Norma establecida por organismos europeos de normalización de acuerdo con mandatos conferidos por la Comisión de las Comunidades Europeas con arreglo a los procedimientos establecidos en la Directiva... Continuar leyendo "Estándares y Certificaciones Clave en Ingeniería y Construcción Europea" »

Números Índice Compuestos: Métodos Ponderados y No Ponderados

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Definición de los números índice compuestos, tanto los ponderados como los que no utilizan ponderaciones.

Índices Sintéticos No Ponderados

Los índices sintéticos sin ponderar se construyen como media de los índices elementales, dando la misma importancia o ponderación a cada uno de ellos. Los más utilizados son los índices de Sauerbeck y Bradstreet-Dudot.

  • Índice de Sauerbeck: Es la media aritmética de los índices elementales.
    St/0(X) = 1/n ∑(xit/xi0)
  • Índice de Bradstreet-Dudot: Se define como la media agregativa de los índices elementales.
    Dt/0(X) = ∑xit/∑xi0

Índices Sintéticos Ponderados

Los índices sintéticos ponderados son aquellos que utilizan coeficientes de ponderación que cuantifican la importancia relativa de... Continuar leyendo "Números Índice Compuestos: Métodos Ponderados y No Ponderados" »

Diseño y Construcción con Elementos Prefabricados de Acero y Hormigón: Normativas y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Prefabricados de Acero según Norma AISC

En el diseño de estructuras prefabricadas de acero, las conexiones representan uno de los puntos críticos donde se concentran las mayores fallas. El diseño adecuado de estas conexiones depende de varios factores:

  • Tipo de carga
  • Resistencia y rigidez
  • Economía

Las conexiones apernadas suelen ser más económicas, mientras que las soldadas resultan más costosas.

Tipos de Conexiones en Estructuras de Acero

  • Simples: No presentan restricción a la rotación en los extremos. Son las más comunes y económicas, conectándose únicamente el alma del perfil.
  • Rígidas o de Momento: Permiten la continuidad en la conexión para mantener el ángulo original.
  • Semirrígidas: Se conectan las alas, permitiendo una rotación
... Continuar leyendo "Diseño y Construcción con Elementos Prefabricados de Acero y Hormigón: Normativas y Aplicaciones" »

Guía Completa: Trámites y Requisitos para Proyectos en la Dirección de Obras Municipales (DOM)

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Requisitos para Presentar un Proyecto ante la D.O.M.

  1. Proyecto que cumple con las normas urbanísticas: Elaboración de carpeta con planos y antecedentes.
  2. Aprobación del proyecto: Cálculo de derechos. Establecer el tipo y clase de edificación.
  3. Estadística de edificación: Completar Formulario Único de Estadísticas.

Formulario INE

a) El nuevo Formulario Único de Estadística de Edificación tiene como principal característica el ser único. El Instituto Nacional de Estadística será el responsable de su captura, evitando así la pérdida de tiempo por parte de los informantes que llenaban el formulario solicitado por distintas instituciones.

b) Homologar los datos y el lenguaje tanto para el sector público como para el privado.

c) Actualizar... Continuar leyendo "Guía Completa: Trámites y Requisitos para Proyectos en la Dirección de Obras Municipales (DOM)" »

Estructura de la Oficina Técnica y Normas en Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Considerando la Oficina Técnica como departamento de empresa, indica las secciones que se pueden formar así como la jerarquía del personal.

Secciones:

  • Diseño
  • Electricidad
  • Desarrollo
  • Mecánica
  • Delineación
  • Construcción
  • Archivos
  • Redacción técnica

Jerarquía:

  1. Director Oficina Técnica (Planificación, coordinación y control de trabajos)
  2. Jefes de sección
  3. Proyectistas, calculistas, delineantes, documentalistas…

Marca con una cruz los departamentos que tienen un vínculo con la O.T.

  • Ventas ❌
  • Métodos & Tiempos ❌
  • Compras ❌
  • Planificación
  • Gestión del personal
  • Fabricación ❌
  • Contabilidad ❌
  • Control de Calidad ❌
  • Centro de cálculo
  • Ingeniería de planta ❌
  • Servicios auxiliares

¿Bajo qué siglas emite normas el comité de normalización de la Industria

... Continuar leyendo "Estructura de la Oficina Técnica y Normas en Ingeniería" »

Unión de solera al sobrecimiento

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Elementos de un tabique

Solera base: pieza horizontal anclada al sobrecimiento.

Solera inferior: elemento de unión inferior del conjunto Estructural vertical y distribuidor de las cargas concentradas verticales o en Ángulo.

Pie derecho: elemento vertical que transmite las cargas proveniente De techumbres, entrepiso, cielo, etc.

Solera superior: elemento de unión superior del conjunto de piezas Verticales y distribuidor de las cargas proveniente de techumbre, entrepiso, Cielo a los pies derechos.

Sobre solera: elemento de unión superior de la misma dimensión de La solera superior que va colocada directamente encima de ella.

Diagonal o riostra: elemento estructural inclinado que transmite Las cargas horizontales  en el sentido Plano del tabique

Transversal

... Continuar leyendo "Unión de solera al sobrecimiento" »

Documentación, Control Operacional e Indicadores Ambientales en Sistemas de Gestión Ambiental (SGA)

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Documentación del Sistema de Gestión Ambiental (SGA): Niveles Jerárquicos

Un SGA eficaz se basa en una estructura documental clara y jerarquizada. Se establecen cuatro niveles jerárquicos para organizar la información:

Nivel I: Manual de Gestión Ambiental

Este documento principal describe la implementación de la política ambiental de la empresa. Define las bases del SGMA, los elementos relevantes para las actividades empresariales y establece los mecanismos de control del sistema.

Nivel II: Procedimientos

Los procedimientos detallan las directrices de ejecución. Especifican los aspectos de relevancia ambiental de cada proceso, los métodos a aplicar y los criterios a cumplir. Se referencian en el índice del Manual de Gestión Ambiental... Continuar leyendo "Documentación, Control Operacional e Indicadores Ambientales en Sistemas de Gestión Ambiental (SGA)" »

Información sobre el Servicio Meteorológico Nacional y Construcción en la CDMX

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

Servicio Meteorológico Nacional (SMN)

Temperaturas máximas, mínimas y promedios, y precipitación pluvial.

Precipitación pluvial

0 a 650mm: no recolección; 651 a 950mm: recolección; 951 a 100mm: recolección y reinserción en la tierra.

Tipo de suelo en México

Lomerío, transición y lacustre.

Cimentaciones

Superficiales, semiprofundas, profundas y mixtas.

Tipos de losa

Concreto armado (maciza), losa nervada (vigueta y bovedilla), losa reticular (waffle) y losacero.

Concreto (prueba de compresión)

Consiste en aplicar una carga axial para alcanzar la resistencia gradualmente. Expresión: F´C - resistencia a la fuerza de compresión (F´C = 100 kg/cm2).

Aditivos de concreto

Acelerantes, retardantes, impermeabilizantes, colorantes o pigmentos.

Especímenes

... Continuar leyendo "Información sobre el Servicio Meteorológico Nacional y Construcción en la CDMX" »

Glosario Esencial de Loteo y Planos en Arquitectura e Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Conceptos Fundamentales de Loteo y Urbanismo

Esta sección define los términos esenciales relacionados con la división y urbanización del suelo.

¿Qué es un lote?

Un lote es la superficie de terreno continua resultante del proceso de división y urbanización del suelo.

Loteo de terrenos

El loteo de terrenos corresponde al proceso de división del suelo.

Tipos de Planos en Proyectos Arquitectónicos y de Ingeniería

A continuación, se detallan los diferentes tipos de planos utilizados en la planificación y ejecución de proyectos de construcción.

Planos Generales y de Contexto

Plano de planta

El plano de planta es uno de los planos más informativos del proyecto de loteo. En él se indican los límites del terreno, deslindes y frentes.

Emplazamiento

El... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Loteo y Planos en Arquitectura e Ingeniería" »

Materiales de Construcción: Conglomerados, Aglomerantes, Áridos y Aditivos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Definiciones de Materiales de Construcción

Conglomerado

Piedra artificial obtenida en frío, usando áridos, conglomerantes y agua, pudiendo llevar también adiciones o aditivos. En función del tamaño de las partículas del árido se dividen en dos grandes grupos: morteros y hormigones.

Aglomerante

Material capaz de unir fragmentos de una o varias sustancias y dar cohesión al conjunto por efectos de tipo exclusivamente físicos.

Conglomerante

Material capaz de unir fragmentos de una o varias sustancias y dar cohesión al conjunto por efecto de transformaciones químicas en su masa, que originan nuevos compuestos.

Árido

Conjunto de partículas inorgánicas, inertes, con forma y tamaño apropiados para la fabricación de conglomerados y que constituyen... Continuar leyendo "Materiales de Construcción: Conglomerados, Aglomerantes, Áridos y Aditivos" »