Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Eficiencia energética en el alumbrado público

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

APLICACIONES Y CASOS DE USO

ANÁLISIS ENERGÉTICO URBANO: ALUMBRADO PÚBLICO

Objetivos del alumbrado público:

  • Crear un ambiente visual nocturno a la vida ciudadana (incluyendo la seguridad).
  • Condiciones confortables para la conducción de vehículos, reduciendo el riesgo de accidentes.
  • Visibilidad aceptable para el peatón.
  • Ser energéticamente eficientes. El alumbrado público abarca todas las instalaciones de suministro, distribución, cableado y conexionado eléctrico, luminarias, lámparas, equipos de control, gestión y regulación. Destinados a prestar servicios de alumbrado de calles, carreteras y túneles de carácter público.

Eficiencia energética en el alumbrado público: Los agentes que intervienen en el alumbrado público estiman que... Continuar leyendo "Eficiencia energética en el alumbrado público" »

Control de Calidad y Gestión de la Producción: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas

19. Validación de los procesos de la Producción y la prestación de Servicios: Los requisitos para la aprobación del producto, procedimientos, procesos y equipos, los requisitos para la calificación del personal, y los requisitos del sistema de gestión de la calidad.

20. Auditoría Interna: Es conforme con las disposiciones planificadas (véase 7.1), con los requisitos, con los requisitos de esta Norma Internacional y con los requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad establecidos por la Organización, y se ha implementado y se mantiene de manera eficaz.

21. Falso: En una gráfica de control de atributos, cuando dos puntos se encuentran arriba del límite de control superior se dice que el proceso... Continuar leyendo "Control de Calidad y Gestión de la Producción: Preguntas y Respuestas" »

Optimización de Recursos Empresariales para la Máxima Productividad y Reducción de Costes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Optimización de la Productividad Empresarial

El objetivo de cualquier empresa no es solo fabricar los productos programados o proporcionar un servicio determinado, sino hacerlo al menor coste posible, manteniendo la calidad fijada. El menor coste de fabricación o realización del servicio se conseguirá cuando la productividad sea máxima para cada uno de los factores implicados.

Los recursos de que dispone una empresa son los siguientes:

  • Terrenos y Edificios: Necesarios para las operaciones de la empresa.
  • Materiales: Aquellos que pueden ser transformados en productos para la venta, incluyendo combustible, productos químicos utilizados en el proceso de fabricación y materiales de embalaje.
  • Máquinas, Instalaciones, Herramientas y Equipo: Elementos
... Continuar leyendo "Optimización de Recursos Empresariales para la Máxima Productividad y Reducción de Costes" »

Muestreo: Herramienta Esencial para la Investigación Científica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

El muestreo es una herramienta fundamental en la investigación científica. Su función principal es determinar qué parte de una realidad en estudio (población o universo) debe examinarse para hacer inferencias sobre dicha población.

Terminologías

  • Unidades de análisis: Objeto o individuo del cual se obtiene la información.
  • Marco muestral: Lista de unidades o elementos de muestreo.

Muestreo Probabilístico

Este método otorga una probabilidad conocida de integrar la muestra a cada elemento de la población. Dicha probabilidad no es nula para ningún elemento.

Tipos de Muestreo Probabilístico

  • Muestreo aleatorio simple
  • Muestreo sistemático
  • Muestreo aleatorio estratificado
  • Muestreo por conglomerados (clusters)

Muestreo Aleatorio Simple

Muestreo equiprobabilístico:... Continuar leyendo "Muestreo: Herramienta Esencial para la Investigación Científica" »

Manual de calidad según la norma ISO 9001:2008

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

1. ¿Qué documento debe incluir el manual de calidad de acuerdo a la norma ISO 9001:2008?

La organización debe establecer y mantener un manual de la calidad que incluya:

  • El alcance del sistema de gestión de la calidad, incluyendo los detalles y la justificación de cualquier exclusión
  • Los procedimientos documentados establecidos para el sistema de gestión de la calidad, o referencia a los mismos.
  • Una descripción de la interacción entre los procesos del SGC.
  • Política y objetivos de la calidad.

2. ¿Cuáles son los procedimientos documentados que exige la norma?

Control de documentos, control de registros, acción preventiva, acciones correctiva, auditoria interna y control de producto no conforme.

3. ¿Cuáles son los registros que la organización

... Continuar leyendo "Manual de calidad según la norma ISO 9001:2008" »

Oficina Técnica de Medio Ambiente: Programa VISECAM 2000 y Sectores Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

La Concejalía de Medio Ambiente, Consumo y Mercado ha creado una Oficina Técnica de Medio Ambiente con la puesta en marcha del programa VISECAM 2000 sobre vigilancia y seguimiento de la calidad ambiental.

Este programa se puso en marcha bajo un acuerdo entre dos importantes entidades locales: el Ayuntamiento de Dos Hermanas y la Diputación Provincial de Sevilla.

Las actividades que lleva a cabo la Oficina Técnica de Medio Ambiente de la Concejalía, así como los nuevos empleos medioambientales, se encuentran en el sector cuaternario de la economía. En el sector medioambiental hay 6 subsectores o sub ámbitos en los que encontramos las siguientes áreas:

Sectores Clave del Medio Ambiente

  1. Gestión del Agua (EMASESA)

    • Depuración de aguas contaminadas
... Continuar leyendo "Oficina Técnica de Medio Ambiente: Programa VISECAM 2000 y Sectores Clave" »

Optimización de Sistemas de Producción: Técnicas y Balanceo de Línea

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Técnicas para el Análisis de Sistemas de Producción

El primer paso para analizar un sistema de producción es representar los flujos y las operaciones mediante las siguientes técnicas:

Plano de la Pieza

Es una imagen ampliada del producto que muestra sus partes individuales.

Gráfica de Ensamble

Utiliza la información del plano de la pieza y define:

  • Cómo deben ir colocadas las piezas.
  • El orden para armarlas.
  • Un esquema del flujo de los materiales.

Hoja de Ruta y Operaciones

Detalla la ruta del proceso y las operaciones necesarias para fabricar una pieza. Muestra información como:

  • Tipo de equipo.
  • Herramientas.
  • Operaciones específicas.

Gráfica de Flujo del Proceso

Describe lo que sucede con el producto a medida que avanza por las instalaciones productivas.

... Continuar leyendo "Optimización de Sistemas de Producción: Técnicas y Balanceo de Línea" »

Conceptos Fundamentales en Odontología: Yesos, Dimensión Vertical y Relación Céntrica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Tipos de Yeso Dental

Yeso de Impresión (Tipo I)

  • En desuso para la toma de impresiones.

Yeso París (Tipo II)

  • Partículas voluminosas, irregulares y porosas.
  • Yeso blando y frágil.
  • Usos: Vaciados de modelos de estudio, articulación de modelos, zocalado de modelos, encofrado y enmuflado.

Yeso Piedra (Tipo III)

  • Partículas pequeñas, irregulares y menos porosas.
  • Mayor dureza, exactitud y resistencia.
  • Usos:
    • Vaciado de modelos de trabajo para prótesis acrílicas.
    • Modelos de encerado diagnóstico: Reproduce restauraciones previstas en el modelo de estudio para seleccionar procedimientos a seguir.

Yeso Piedra Mejorada (Tipo IV)

  • Partículas muy pequeñas, regulares y apenas porosas.
  • Gran resistencia a la fractura y abrasión.
  • Alta dureza y precisión, con mínima
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Odontología: Yesos, Dimensión Vertical y Relación Céntrica" »

Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental: Marco Legal y Objetivos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)

Esta ley crea el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), siendo este un importante instrumento de gestión al cual deben someterse los proyectos de inversión y/o actividades productivas, con el fin de determinar los efectos reales que tendrán sobre el medio ambiente. De este modo, se intenta evitar daños ecológicos y establecer los responsables cuando se produzca un perjuicio al ambiente.

Objetivos de la Ley 19300

  • Dar contenido concreto y desarrollo jurídico adecuado a la garantía constitucional sobre medio ambiente.
  • Crear una institucionalidad que permita a nivel nacional solucionar los problemas ambientales existentes y evitar la creación de otros nuevos.
  • Crear los instrumentos
... Continuar leyendo "Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental: Marco Legal y Objetivos" »

Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable: Definiciones, Diseño y Normativa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Agua Potable: Instalaciones Domiciliarias

Definiciones Clave

  1. ¿Qué define la instalación domiciliaria de agua potable?: Obras necesarias para dotar de agua potable a un inmueble desde la llave de paso ubicada junto al medidor, hasta todos los artefactos.
  2. ¿Qué define el arranque de agua potable?: Tramo de la red pública de distribución desde el punto de conexión a la tubería de distribución hasta la llave de paso después del medidor.
  3. Indique a qué se refiere el concepto de instalación interior de agua potable: Son las obras necesarias para dotar de agua potable al interior de un inmueble o departamento que cuenta con un sistema de medición individual.
  4. El certificado de instalaciones de agua potable y alcantarillado es: Documento que
... Continuar leyendo "Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable: Definiciones, Diseño y Normativa" »