Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de Gestión de Calidad e ISO 9001

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Conceptos Fundamentales de Gestión de Calidad

13. Elementos del Círculo de la Calidad o Ciclo de Deming (PDCA)

El Ciclo de Deming, también conocido como Ciclo PDCA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar) o Ciclo de Mejora Continua, es una metodología iterativa de gestión de cuatro pasos utilizada para el control y la mejora continua de procesos y productos. Sus elementos son:

  • Planificar (Plan): Establecer los objetivos y los procesos necesarios para conseguir resultados de acuerdo con los requisitos del cliente y las políticas de la organización.
  • Hacer (Do): Implementar los procesos planificados.
  • Verificar (Check): Realizar el seguimiento y la medición de los procesos y los productos respecto a las políticas, los objetivos y los requisitos
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Gestión de Calidad e ISO 9001" »

Factores que Reducen la Productuctividad y Técnicas para Optimizarla

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Factores que Reducen la Productividad y Técnicas para Optimizarla

A. Contenido de trabajo suplementario debido al producto

Las características del producto pueden influir sobre el contenido de trabajo de una operación determinada de las siguientes maneras:

  1. El producto y sus componentes pueden estar diseñados de tal forma que resulte imposible emplear los procedimientos o métodos de fabricación más económicos de las industrias de gran producción.
  2. La diversidad excesiva de productos o la falta de normalización de los componentes suele imponer la necesidad de fabricarlos por lotes pequeños.
  3. La fijación equivocada de normas de calidad.
  4. Los componentes de un producto pueden tener un modelo.

Para llevar a cabo una reducción de la productividad... Continuar leyendo "Factores que Reducen la Productuctividad y Técnicas para Optimizarla" »

Fundamentos Esenciales de Calidad y Optimización de Procesos Industriales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Fundamentos Esenciales de Calidad y Optimización de Procesos

Principios Fundamentales de Calidad

Ciclo PDCA (Planificar-Hacer-Comprobar-Ajustar)

Un modelo iterativo y sistemático para la mejora continua de procesos y productos, que se compone de cuatro fases interconectadas: Planificar (establecer objetivos y procesos), Hacer (implementar el plan), Comprobar (monitorear y medir resultados) y Ajustar (tomar acciones correctivas o preventivas).

Objetivo de Calidad Total (Según Philip B. Crosby)

Según Philip B. Crosby, el principal objetivo de las empresas al implantar un sistema de calidad total debe ser la consecución de cero defectos, promoviendo la prevención sobre la inspección.

Importancia de la Calidad

La calidad es un pilar fundamental... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Calidad y Optimización de Procesos Industriales" »

Análisis Comparativo de la Eficiencia del Refuerzo con Mallas de Acero en Muros de Albañilería Confinada

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

I. REFUERZO DE MUROS DE ALBAÑILERÍA CONFINADA CON MALLAS

ENUNCIADO Y PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:

¿Cómo afecta dúctil y económicamente el uso de refuerzo con mallas de acero en muros de albañilería?

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Interpretar los resultados de los ensayos normalizados en pilas y muretes para poder obtener las propiedades mecánicas reales del elemento.
  • Proponer una alternativa de refuerzo con materiales fáciles de encontrar en el mercado. Determinar la cantidad de material de refuerzo, además del costo del reforzamiento, considerando compra, transporte e instalación.
  • Ensayar los muros de albañilería antes y después de la instalación del refuerzo. Con lo que se generó curvas de esfuerzo vs deformación y se interpretó los
... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de la Eficiencia del Refuerzo con Mallas de Acero en Muros de Albañilería Confinada" »

Potabilización del Agua: Componentes, Unidades, Normativas y Proceso de Aprobación de Proyectos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Parámetros de Caracterización del Agua de Pozo

La caracterización del agua de pozo incluye el análisis de los siguientes parámetros:

  • Componentes organolépticos: Características físicas perceptibles por el consumidor (olor, sabor, color, turbidez).
  • Características físicas: Temperatura, pH, conductividad, sólidos totales disueltos, etc.
  • Características químicas: Presencia de metales pesados, nitratos, sulfatos, cloruros, etc.
  • Características radioactivas: Presencia de elementos radioactivos (si aplica).
  • Características microbiológicas: Presencia de bacterias, virus, parásitos, etc.

Unidades de una Planta Potabilizadora de Agua

Una planta potabilizadora de agua típicamente consta de las siguientes unidades:

  1. Coagulación: Unidad de mezcla
... Continuar leyendo "Potabilización del Agua: Componentes, Unidades, Normativas y Proceso de Aprobación de Proyectos" »

Infraestructura Urbana y Pavimentación: Conceptos Esenciales para Ciudades

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Conceptos Fundamentales de Infraestructura Urbana

  • Red de Abastecimiento: Soportando las cargas a las que está sometida.
  • Servicios Urbanos: Conjunto de elementos que se consideran necesarios para el funcionamiento de cualquier organización social. En este sentido, los servicios urbanos pueden definirse como elementos que deben garantizar el adecuado funcionamiento de las ciudades.
  • Infraestructuras: En una primera interpretación, son todos los servicios que discurren bajo el nivel de cota cero de las ciudades, que constituyen un complejo sistema denominado específicamente infraestructuras básicas urbanas, por ser imprescindibles para el funcionamiento de cualquier organización urbana. Se pueden desglosar en:
    • Los que forman el ciclo del agua.
... Continuar leyendo "Infraestructura Urbana y Pavimentación: Conceptos Esenciales para Ciudades" »

Conceptos Clave en Psicometría: Fiabilidad, Validez y Teoría de Respuesta al Ítem

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Fiabilidad y Puntuaciones Verdaderas

A medida que la varianza de las puntuaciones empíricas u observadas se debe a sus puntuaciones verdaderas:

Aumenta el coeficiente de fiabilidad hasta aproximarse a 1.

Clasificación de Instrumentos de Medida

Como instrumento de medida, las pruebas de “técnicas y hábitos de estudio” pueden clasificarse como instrumentos:

Pedagógicos y externos.

Listas de Control

¿Cómo se denomina al instrumento que hace una enumeración de conductas significativas e incidentes que afectan a los sujetos objeto de estudio?

Listas de control.

Curva Característica del Ítem (CCI)

Concepto de CCI (Curva Característica del Ítem):

Relación funcional entre la probabilidad de respuesta correcta a un ítem y el rasgo latente hipotético.... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Psicometría: Fiabilidad, Validez y Teoría de Respuesta al Ítem" »

Conceptos Clave sobre Calidad, Gestión y Estrategia Empresarial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Calidad

Conjunto de propiedades y características de un producto, proceso o servicio que le confieren su aptitud para satisfacer las necesidades establecidas o implícitas.

Control de Calidad

Proceso de regulación a través del cual se puede medir la calidad real, compararla con las normas o las especificaciones y actuar sobre la diferencia.

Clases de Calidad

  • Calidad esperada: La que se anticipa recibir.
  • Calidad que satisface: La que cumple con las expectativas.
  • Calidad que deleita: La que supera las expectativas y genera una experiencia excepcional.

Niveles de Calidad

  • Calidad de proceso: Enfoque en la eficiencia y efectividad de los procesos internos.
  • Calidad en sistema: Implementación de un sistema de gestión de calidad integral.
  • Calidad de producto:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Calidad, Gestión y Estrategia Empresarial" »

Documentación Esencial y Conceptos Clave en Proyectos de Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Componentes Esenciales de la Documentación de Proyectos de Construcción

La documentación de un proyecto de construcción es fundamental para su correcta ejecución y gestión. A continuación, se detallan los documentos clave que lo componen:

Documentos Fundamentales del Proyecto

  • Memoria y Anexos a la Memoria: Documento descriptivo del proyecto. Los anexos recopilan toda la información necesaria para su elaboración, incluyendo cálculos técnicos, planificación y estudio económico.
  • Planos: Representación gráfica de la transformación proyectada, esencial para visualizar el diseño y la ejecución.
  • Pliego de Condiciones: Conjunto de cláusulas, especificaciones y condiciones que rigen la ejecución del proyecto. Constituye la base de la
... Continuar leyendo "Documentación Esencial y Conceptos Clave en Proyectos de Construcción" »

Proceso de diagnóstico y localización de averías en equipos de radiocomunicación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Partes de descripción de averías

Fecha y hora de notificaciones de la avería/resolución de la avería, gravedad de la avería: crítica-regular-urgente, descripción de la avería, equipo averiado: número de serie-marca-modelo, repuesto empleados, elementos sustitutivos, nombre del técnico

Históricos de incidencias:

Generado por el equipo; gran parte de los equipos de radiocomunicación ofrecen sus funciones la elaboración y almacenamiento de registro de incidencia. Generado a partir de las partes de averías; Facilitan el proceso de diagnóstico y localización de averías, ya que permite ver las averías más frecuentes, Verifica la sustitución o renovación del equipo dependiendo del gasto económico.

Software de diagnóstico:

Visualización... Continuar leyendo "Proceso de diagnóstico y localización de averías en equipos de radiocomunicación" »