Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Instalaciones Térmicas en Edificios: Ventilación, Climatización y RITE

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Instalaciones de Ventilación: Renovación y Tipos

Las instalaciones de ventilación proporcionan la renovación de aire en un ambiente o zona interior. Pueden ser instalaciones específicas.

Tipos de Instalaciones de Ventilación

  • Instalaciones de ventilación en sobrepresión: Introducen aire en el local, creando una presión positiva.
  • Instalaciones de ventilación en depresión: El aire es extraído del local, que se encuentra en depresión.

Elementos Clave de las Instalaciones de Ventilación

  • Ventiladores
  • Conductos de aire
  • Rejillas o bocas de salida y entrada de aire
  • Compuertas
  • Accesorios de regulación

Componentes Esenciales de las Instalaciones de Acondicionamiento de Aire

Fases de un Sistema de Acondicionamiento de Aire

  • Producción: Generación del
... Continuar leyendo "Fundamentos de Instalaciones Térmicas en Edificios: Ventilación, Climatización y RITE" »

Estudios retroprospectivos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Topografía:ciencia que estudia el conjunto fundamentos y procedimientos para la representación grafica superficie terrestre, con formas y detalles, ya sean naturales o artificiales.Todo lo que sea estudio de ingeniería necesita representación clara terreno,en esta representación el equipo ingeniería proyectara las obras a realizar,efectuara cálculos y valorara costes  y viabilidad del estudio.Cada proyecto apoyado en un trabajo topográfico consta de 2 fases: 1.-Levantamiento topográfico:realiza todas las mediciones necesarias zona interés,con objeto de representar superficie en un plano topográfico.               2.-Replanteo:señala sobre el terreno todos los detalles necesarios para el desarrollo de la obra.

... Continuar leyendo "Estudios retroprospectivos" »

Contrato de Obra: Definición, Características y Obligaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Contrato de Obra: Definición

Art. 1544 C.c.: Contrato en virtud del cual una parte (contratista) se obliga frente a la otra (comitente o dueño de la obra) a ejecutar una obra y entregársela a cambio de un precio cierto.

Características del Contrato de Obra

  • Es un contrato consensual.
  • Es un contrato no formal.
  • Es un contrato oneroso: Se exige que medie precio, que debe ser cierto.
  • El contratista asume una obligación de hacer (ejecutar la obra) y de dar (entregar el resultado producido).
  • En obra inmobiliaria y edificación, destaca la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación (LOE).

Sujetos del Contrato de Obra

Las partes previstas por el Código Civil son:

  • El comitente o dueño de la obra.
  • El contratista.

En construcción inmobiliaria... Continuar leyendo "Contrato de Obra: Definición, Características y Obligaciones" »

Optimización de la Calidad del Software: Estrategias Clave y Reducción de Costes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

La Importancia de la Calidad en el Desarrollo de Software

Actualmente, en cualquier compañía, independientemente de su actividad, se reconoce que la alta calidad trae consigo un ahorro de costes y, por supuesto, una mejora general del producto o servicio. La búsqueda de la excelencia es fundamental para la competitividad y la satisfacción del cliente.

Garantía de Calidad del Software (GCS)

La calidad del software se define como la concordancia con los requisitos funcionales y de rendimiento explícitamente establecidos, con los estándares de desarrollo documentados y con las características implícitas que se esperan de cualquier software desarrollado profesionalmente.

La Garantía de Calidad del Software (GCS) es un conjunto de acciones... Continuar leyendo "Optimización de la Calidad del Software: Estrategias Clave y Reducción de Costes" »

Muestreo de Aceptación: Tipos, Ventajas y Desventajas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

El Concepto, Ventajas y Desventajas del Muestreo de Aceptación

El muestreo de aceptación es el proceso de inspección de una muestra de unidades extraídas de un lote, con el propósito de aceptar o rechazar todo el lote.

Ventajas del Muestreo de Aceptación

  • Menor costo: Se inspeccionan menos unidades.
  • Menos personal: Se requiere menos personal para la inspección.
  • Reducción de costos: Menos personal implica una reducción general de costos.
  • Menos daños al producto: La manipulación reducida disminuye el riesgo de daños.
  • Reduce el error de inspección: La fatiga y el error humano se minimizan al inspeccionar menos unidades.
  • Motiva al fabricante a mejorar la calidad: El rechazo de lotes completos incentiva la mejora continua.

Desventajas del Muestreo

... Continuar leyendo "Muestreo de Aceptación: Tipos, Ventajas y Desventajas" »

Logística en el comercio electrónico B2C: almacenamiento y subcontratación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Razones para almacenar:

  • Reducir los costes de producción y transporte
  • Mejorar la coordinación del suministro y la demanda: producción estacional
  • Mejorar la coordinación del suministro y la demanda: demanda estacional
  • Mejorar la coordinación del suministro y la demanda: commodities precio
  • Necesidades de producción: Almacenamiento como parte del proceso de producción
  • Consideraciones de marketing: el producto esté disponible cuando se demande

Tipos de almacen:

  • Almacén de consolidación (varias fábricas, 1 operador logístico, 1 cliente)
  • Almacén de distribución para carga fraccionada (1 fábrica, 1 operador logístico, 3 clientes)
  • Mezcla (Varias fábricas, 1 almacén de mezcla, varios clientes)
  • Cross-Docking: estrategia logística donde productos
... Continuar leyendo "Logística en el comercio electrónico B2C: almacenamiento y subcontratación" »

Fundamentos Económicos y Propiedad Intelectual en Diseño e Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Conceptos Económicos y Comerciales Fundamentales

Tipos de Regulación de Mercado

Arancel

Un arancel es un impuesto que se debe pagar por concepto de importación o exportación de bienes.

Competencia Perfecta

Esta se regula bajo la ley del mercado (oferta y demanda), con reconocimiento de derechos exclusivos sobre determinados productos, bienes y sus tecnologías, como las patentes.

Competencia Imperfecta

Esta se regula bajo la ley positiva (control jurídico).

Monopolio

Para que exista un monopolio, es necesario que en dicho mercado no existan productos sustitutos.

Oligopolio

Un oligopolio es un mercado en el que existe un pequeño número de empresas productoras de un bien o servicio homogéneo y, por medio de su posición, ejercen un poder de mercado,... Continuar leyendo "Fundamentos Económicos y Propiedad Intelectual en Diseño e Ingeniería" »

Propiedades del Aluminio, Alucobond y Proceso de Extracción del Mármol

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,42 KB

Propiedades del Aluminio y Alucobond

Alucobond

  • Densidad: 1,38 g/mm³
  • Densidad de cara: 5,55 kg/cm²
  • Fuerza de corte: 30,6 MPa
  • Resistencia a peladura: 13,8 N/mm
  • Resistencia de flexión: 124 MPa
  • Resistencia de tensión: 4,9 kg/cm²
  • Tasa de elongación: 10%
  • Resistencia de temperatura: -48 °C a 80 °C
  • Resistencia mínima al despegamiento: 115 N mm/mm

Aluminio

  • Densidad: 2698,4 kg/m³
  • Punto de fusión: 933,47 K (660 °C)
  • Punto de ebullición: 2792 K (2519 °C)
  • Entalpía de vaporización: 293,4 kJ/mol
  • Presión de vapor: 2,42 x 10⁻⁶ Pa a 577 K
  • Volumen molar: 10,00 x 10⁻⁶ m³/mol

Proceso de Extracción del Mármol

Investigación

  • Sondeos: Perforación de la roca para obtener muestras y datos sobre el yacimiento.
  • Calicatas: Excavación de fosas para inspeccionar
... Continuar leyendo "Propiedades del Aluminio, Alucobond y Proceso de Extracción del Mármol" »

Ingeniería y Diseño: Distancias, Levantamientos y Redes Topográficas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Tipos de Distancia en Topografía

Distancia Natural

Es la distancia que resulta de medir la separación entre dos puntos del terreno, considerando las ondulaciones del perfil obtenido al cortar el terreno con un plano vertical.

Distancia Geométrica

Es la distancia que resulta de medir la separación entre dos puntos del terreno al unirlos con una recta, sin considerar las ondulaciones del terreno.

Distancia Reducida

Es la distancia que resulta de medir la separación entre las proyecciones de dos puntos sobre un mismo plano de comparación horizontal.

Levantamientos Topográficos: Planimetría y Altimetría

Un levantamiento topográfico es un conjunto de operaciones para representar un terreno a una escala determinada. Consta de dos partes:

Planimetría

También... Continuar leyendo "Ingeniería y Diseño: Distancias, Levantamientos y Redes Topográficas" »

Matriz PEEA: Evaluación Estratégica y Acción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,14 KB

MATRIZ DE POSICION ESTRATEGICA Y EVALUACION DE LA ACCCION (PEEA)

ES IMPORTANTE HACER PRIMERO SECTOR, INDUSTRIA Y SEGMENTO

Sirve para evaluar si lo que estoy poniendo está correcto y validar lo que se hace en EFE y EFI

FF: fortalezas financieras (internas) (eje Y)

EA: estabilidad ambiental (externos) (eje Y)

FI: fortalezas industriales (externos) (eje X)

VC: ventajas competitivas (internas) (eje X)

TABLA

  1. Asignar un valor numérico que varía de 1 (peor) a 6 (mejor) a cada una de las variables de FF y FI
  2. Asignar un valor numérico que varía de -1 (mejor) a -6 (peor) a cada una de las variables de EA y VC
  3. Sumamos cada variable
  4. Sustituimos en la ecuación para sacar los puntos

FORMULAS: X = VC + FI
Y = FF + EA

CARACTERISTICAS DE LOS CUADRANTES

  • Intensivo: cuadrante
... Continuar leyendo "Matriz PEEA: Evaluación Estratégica y Acción" »