Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en la Gestión y Planificación de Obras de Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Novedades en el Anexo I del Código Técnico de la Edificación (CTE)

Se han incorporado tres nuevos capítulos al Anexo I del CTE, que abarcan:

  • Control de calidad
  • Seguridad y salud
  • Tratamientos ambientales

Definiciones Fundamentales en la Gestión de Obras

Unidad de Obra

Se define como unidad de obra a un elemento constructivo que es ejecutado por un mismo grupo de especialistas. También conocidas como "precios unitarios" o "partidas", representan una forma práctica de segmentar un proyecto en partes más pequeñas desde el punto de vista de su ejecución, manteniendo los mismos objetivos que el presupuesto en su conjunto.

Componentes del Coste Directo

El coste directo se compone de los siguientes elementos, también denominados "naturalezas":

  • Mano
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en la Gestión y Planificación de Obras de Construcción" »

Optimización del Servicio de Pisos en Hoteles: Funciones, Calidad y Atención al Cliente

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Funciones Esenciales de la Camarera de Piso y Áreas de Trabajo

Responsabilidades Clave de la Camarera de Piso

  • Recogida de la llave o tarjeta maestra.
  • Recepción del parte de trabajo diario entregado por la gobernanta.
  • Preparación del material necesario para el correcto desempeño de sus funciones.
  • Limpieza y arreglo de las habitaciones, verificando el correcto funcionamiento de todas las instalaciones y el mobiliario.
  • Asistencia en los cambios de habitación en ausencia del valet.
  • Atención al cliente: gestión de solicitudes como toallas, papel, etc.
  • Recogida y limpieza del material al finalizar la jornada laboral.

Áreas de Trabajo y Funciones Específicas

  • Camarera de Piso: Desempeña sus funciones en las habitaciones, pasillos, escaleras y el office.
... Continuar leyendo "Optimización del Servicio de Pisos en Hoteles: Funciones, Calidad y Atención al Cliente" »

Sifón y otros términos de plomería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Sifón

Actualmente, una aplicación común de los sifones es en los desagües de los aparatos sanitarios (fregaderos, lavabos, inodoros, etc.), para evitar que el mal olor de las materias en putrefacción del alcantarillado salga por el orificio de desagüe de los aparatos.

Sello de agua

Parte de un sistema de tuberías que evita fugas en las uniones. En cada aparato sanitario, la descarga de agua servida pasa por una pieza en forma de 'S' llamada trampa o sifón.

Séptico

Que contiene gérmenes patógenos o que produce putrefacción.

Acometida

Lugar de la instalación donde se deriva la conexión hacia otro lugar o edificio.

Casas pareadas

Casas pareadas son la pareja de casas que comparten una medianera o que tienen una pared en común.

Casas contiguas

Se... Continuar leyendo "Sifón y otros términos de plomería" »

Herramientas Visuales para la Estructura y Gestión Organizacional

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Organigramas: Representación de la Estructura Empresarial

Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o cualquier otra organización. En él se especifican claramente las líneas de mando y demás relaciones formales, los niveles jerárquicos y la división del trabajo.

Pautas para la Elaboración de Organigramas

  • Utilizar rectángulos en los que se escriben los nombres de las áreas de la organización.
  • Emplear líneas verticales y horizontales, continuas o discontinuas, que indican las relaciones entre los diversos órganos.
  • Debe ser simple y sencillo.
  • El rectángulo de la máxima autoridad de la empresa puede ser de mayor tamaño que los demás y delineado con líneas más gruesas.

Tipos de Organigramas

  • Según su
... Continuar leyendo "Herramientas Visuales para la Estructura y Gestión Organizacional" »

Explorando la Causalidad: Tipos de Experimentación y Pasos Clave en la Investigación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Relación Causal

Relación en la que el cambio de una variable (causa) provoca un cambio en otra variable (efecto).

Variación Coherente

Si intentamos descubrir la influencia de alguna circunstancia, introducimos otro factor para ver cómo afecta y obtener una evidencia indirecta de su influencia.

Ocurrencia Secuencial

(sucesión temporal).

Control de Otros Posibles Factores Causales

Los tipos de experimentación son:

  • Experimento de Laboratorio: En un entorno creado específicamente, con la posibilidad de controlar la mayoría de los factores que pueden alterar la relación causal buscada. Tiene una validez externa baja, validez interna alta, coste bajo y tiempo bajo.
  • Experimento de Campo: En un entorno natural, con condiciones habituales. Tiene una
... Continuar leyendo "Explorando la Causalidad: Tipos de Experimentación y Pasos Clave en la Investigación" »

Manejo de Emergencias con Materiales Peligrosos: Procedimientos Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Importancia de la Guía de Respuesta de Emergencia (GRE)

La Guía de Respuesta de Emergencia (GRE), también conocida como Guía Naranja, es fundamental en la gestión de incidentes relacionados con materiales peligrosos.

Cada Guía de Emergencia está diseñada para cubrir un grupo de sustancias que poseen características químicas y toxicológicas similares. El título de la Guía de Emergencia identifica el tipo de materiales y su riesgo general.

Pasos para la Utilización de la Guía de Respuesta de Emergencia

La GRE se estructura en secciones clave para facilitar una respuesta rápida y efectiva:

Sección 1: Riesgos Potenciales

Describe los riesgos potenciales que el material posee en términos de:

  • Incendio
  • Explosión
  • Efectos sobre la salud luego
... Continuar leyendo "Manejo de Emergencias con Materiales Peligrosos: Procedimientos Clave" »

Modalidades Contractuales Clave en la Ejecución de Obras de Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Modalidades de Ejecución de Obras

El contrato de ejecución de obras se caracteriza por tener como fin la construcción de un inmueble con vinculación total al terreno para el que ha sido proyectado, en el que queda ubicado y sobre el cual se desarrollan todos los trabajos fundamentales. En la práctica, este tipo de contrato admite tres modalidades principales:

  1. Contrato de Obra a Tanto Alzado o por Ajuste

    El contrato por ajuste alzado consiste en determinar previamente un precio global para todos los trabajos que se realizarán conforme a un plan acordado.

    • Ajuste Alzado Absoluto

      Se da cuando las partes no han previsto, en el contrato, la posibilidad de modificar el plano ni variar el precio.

    • Ajuste Alzado Relativo

      Se establece cuando el precio

... Continuar leyendo "Modalidades Contractuales Clave en la Ejecución de Obras de Construcción" »

Fabricación Aditiva: Del Modelo Digital a la Realidad Física

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Dificultades en la Implantación

  • Volumen y variedad de información en el ciclo de vida del producto
  • Separación de funciones en el ciclo de vida del producto
  • Características iterativas del proceso de diseño y fabricación

STEP (STandard for the Exchange of Product model data)

Estándar de intercambio de datos digitales de modelado de producto, basado en el estándar ISO 10303. Es un formato neutral para intercambio de datos técnicos entre programas CAD y CAM.

Ventajas:

  • Compatible con otros estándares
  • Representa completamente el producto
  • Independiente del entorno computacional
  • Interfaces bien definidas
  • Ampliable a nuevos productos y procesos
  • Implementable

STEP NC

Para facilitar el uso de CNC, estandarizar lenguajes,...

Problemas de Implantación de STEP

  • La
... Continuar leyendo "Fabricación Aditiva: Del Modelo Digital a la Realidad Física" »

Coordinación de Seguridad y Salud en Proyectos y Obras de Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Designación de Coordinadores

Cuando en la elaboración del proyecto intervengan varios proyectistas, el promotor designará un coordinador durante la elaboración del proyecto de obra (CSSEP).

Cuando en la ejecución de la obra intervenga:

  • Más de una empresa
  • Una empresa y trabajadores autónomos
  • Diversos trabajadores autónomos

El promotor, antes del inicio de los trabajos, designará un coordinador durante la ejecución de las obras (CSSEO). El nombramiento del coordinador, CSSEP y CSSEO, puede recaer en la misma persona.

Obligatoriedad del Estudio o Estudio Básico de Seguridad y Salud

Se redactará un Estudio de Seguridad y Salud (ESS) en los siguientes casos de obras:

  • Presupuesto de ejecución de contrata superior a 450.759 €
  • Duración estimada
... Continuar leyendo "Coordinación de Seguridad y Salud en Proyectos y Obras de Construcción" »

Documentación y Fases de un Proyecto de Obra: Requisitos y Agentes Implicados

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

El Proyecto Tradicional

Los proyectos de obras deberán comprender, al menos:

  • Memoria: tendrá carácter contractual y recogerá las necesidades a satisfacer y los factores de todo orden a tener en cuenta.
  • Planos: de conjunto y de detalle necesarios para que la obra quede perfectamente definida.
  • Pliego de prescripciones técnicas particulares: donde se hará la descripción de las obras y se regulará su descripción.
  • Presupuesto: integrado o no por varios parciales, con expresión de los precios unitarios y de los descompuestos, estado de mediciones.
  • Programa de desarrollo de los trabajos: en tiempo y coste óptimo, de carácter indicativo.
  • Normas de carácter legal o reglamentario como el estudio de Seguridad y Salud.

Los proyectos de las instalaciones... Continuar leyendo "Documentación y Fases de un Proyecto de Obra: Requisitos y Agentes Implicados" »