Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Responsabilidades y Documentación Clave en la Ejecución de Obras de Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

El Libro de Incidencias

El Libro de Incidencias es un documento fundamental en la seguridad y salud durante la ejecución de una obra. Sus características principales son:

  • Consta de hojas por duplicado.
  • Es facilitado por el Colegio Profesional al que pertenezca el técnico que haya aprobado el Plan de Seguridad y Salud.
  • Debe mantenerse siempre en la obra.
  • Estará en poder del Coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra o, cuando no fuera necesaria la designación de coordinador, en poder de la Dirección Facultativa.
  • Tienen acceso a este libro todas las personas y entidades involucradas en la obra.

Una vez efectuada una anotación en el Libro de Incidencias, su responsable estará obligado a remitir, en el plazo de... Continuar leyendo "Responsabilidades y Documentación Clave en la Ejecución de Obras de Construcción" »

Misiones y características del transporte ferroviario

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

1. Misiones y naturaleza de la vía en placa

La misión de la base en una vía en placa es:

  • Dar unidad de sustentación a la placa principal (es rígida y no puede sufrir asientos diferenciales)
  • Realizar un mayor reparto de las cargas sobre el terreno.
  • Disminuir el efecto de urgencia (pumping ante pasos sucesivos de cargas) por posible presencia de agua → Tipología muy sensible al agua.
  • Aminorar los efectos de las heladas sobre la coronación de la plataforma.

La naturaleza de la vía en placa es:

  • Suelo estabilizado con betún, cemento o cal, o
  • Hormigón pobre, e>= 15 cm.

2. Características diferenciadoras del transporte por ferrocarril

El ferrocarril convencional es un sistema de transporte terrestre en el que los vehículos se apoyan sobre el... Continuar leyendo "Misiones y características del transporte ferroviario" »

Sistemas de Entramados Verticales: Construcción y Tipos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Entramados Verticales en la Construcción

Los entramados verticales son sistemas constructivos que han sido utilizados tradicionalmente en diversas culturas y regiones. Se caracterizan por emplear una estructura de piezas resistentes, que se rellenan o revisten con diferentes materiales para crear muros y cerramientos.

Sistema Tradicional de Entramado

El sistema tradicional consiste en un entramado de piezas resistentes, como madera o metal, con relleno de elementos de aislamiento y separación. Al disponer las piezas más juntas, se pueden utilizar secciones más pequeñas, facilitando la adquisición y colocación. Los huecos entre las piezas se rellenaban con cascotes, yesones o ladrillos unidos con mortero de cal. Para asegurar la unión con... Continuar leyendo "Sistemas de Entramados Verticales: Construcción y Tipos" »

Requisitos Esenciales de la Declaración de Prestaciones de Construcción (DPC): Resistencia, Seguridad y Eficiencia

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Requisitos Esenciales de la Declaración de Prestaciones de Construcción (DPC)

Los requisitos esenciales que deben satisfacer las obras son:

  • Resistencia mecánica y estabilidad.
  • Seguridad en caso de incendio.
  • Higiene, salud y medio ambiente.
  • Seguridad de utilización.
  • Protección contra el ruido.
  • Ahorro de energía y aislamiento térmico.

1. Resistencia Mecánica y Estabilidad

Las obras deberán proyectarse y construirse de forma que las cargas a que puedan verse sometidas durante su construcción y utilización no produzcan ninguno de los siguientes resultados:

a) Derrumbe de toda o parte de la obra.

b) Deformaciones importantes en grado inadmisible.

c) Deterioro de otras partes de la obra, de los accesorios o del equipo instalado, como consecuencia... Continuar leyendo "Requisitos Esenciales de la Declaración de Prestaciones de Construcción (DPC): Resistencia, Seguridad y Eficiencia" »

Glosario de Términos Clave en Ingeniería Civil: Carreteras y Ferrocarriles

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

PLANTA: Es la proyección, sobre un plano horizontal, de los puntos del proyecto.

TRAZA: Es la intersección del plano vertical que contiene al elemento del proyecto con el terreno.

RASANTE: Es la línea formada por los puntos del proyecto situados en su verdadera posición altimétrica en el espacio.

CORA R.: Diferencia de cota entre la rasante y el terreno.

PUNTO DE PASO: En el plano longitudinal (PL), es el punto de intersección del terreno con la rasante.

LÍNEA DE PASO: Línea definida por las intersecciones del terreno y la rasante en el eje de la sección tipo y en los bordes de la misma.

SOBREANCHO EN CURVA: Aumento de la anchura del firme de la carretera con el objeto de permitir la circulación segura, sin invadir el carril contrario,... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Ingeniería Civil: Carreteras y Ferrocarriles" »

Técnicas de Replanteo en Túneles y Conceptos Fundamentales de Peralte Ferroviario

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Replanteo de Boquillas

Para comenzar la excavación del túnel, es preciso disponer de bases de confianza en las proximidades de cada una de las boquillas.

Se tienen que situar un mínimo de tres hitos próximos a la boquilla, pero fuera de la zona de afección de la obra.

Pero mejor que tres, es situar 5 hitos: uno de ellos estará al borde de la trinchera, sobre el frente de la boquilla; dos se situarán al borde de la excavación de la trinchera de acceso al túnel, a una distancia de entre 100 y 200 metros. Si se pueden colocar 5, los dos restantes se colocan al borde de los taludes y alejados 200 metros de los dos anteriores.

El cálculo de sus coordenadas se hace a la vez que la red principal, con lo que quedarán enlazadas las bases de las... Continuar leyendo "Técnicas de Replanteo en Túneles y Conceptos Fundamentales de Peralte Ferroviario" »

Impermeabilización y Drenaje en Edificación: Soluciones para Cimentaciones y Muros

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Soluciones de Impermeabilización y Drenaje para Suelos

Suelos: Configuración Mínima

  1. Colmatador de poros aplicado sobre terminación, tipo “Colmatador LSM”, con poder de penetración de 4-5 mm.
  2. Losa de cimentación de hormigón armado (HA), h=65 cm.
  3. Hormigón de Limpieza HM-20/B/15/I, e=10 cm.
  4. Film de polietileno.
  5. Encachado de bolos diámetro 50, <20% finos, >2% materia orgánica, e=>20 cm.
  6. Geotextil filtrante de polipropileno de 200 gr.
  7. Subbase compactada al 95% P.M. (Proctor Modificado).

Suelos: Configuración Máxima

  1. Colmatador.
  2. Losa.
  3. Mortero de protección.
  4. L.I. (LBM-48-FP).
  5. Mortero de regularización.
  6. H.L. (Hormigón de Limpieza).
  7. Film de polietileno.
  8. Encachado.
  9. Subbase.

Soluciones de Impermeabilización y Drenaje para Muros

Muros: Configuración

... Continuar leyendo "Impermeabilización y Drenaje en Edificación: Soluciones para Cimentaciones y Muros" »

Fases Clave en el Desarrollo de Proyectos de Construcción: Desde el Estudio Previo hasta la Ejecución

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Fases del Proyecto de Construcción

1. Estudio Previo

Constituye la fase preliminar en la que se expresan las ideas que desarrollan el encargo de modo elemental y esquemático, mediante croquis o dibujos, a escala o sin ella. Incluye la recogida y sistematización de la información precisa, el planteamiento del programa técnico de necesidades y una estimación orientativa del coste económico, que permitan al cliente adoptar una decisión inicial.

2. Anteproyecto

Es la fase del trabajo en la que se exponen los aspectos fundamentales de las características generales de la obra: funcionales, formales, constructivas y económicas, al objeto de proporcionar una primera imagen global de la misma y establecer un avance de presupuesto.

3. Proyecto Básico

Es... Continuar leyendo "Fases Clave en el Desarrollo de Proyectos de Construcción: Desde el Estudio Previo hasta la Ejecución" »

Requisitos de Armaduras en Vigas, Pilares y Losas según EHE-08

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Requisitos de Armaduras en Vigas, Pilares y Losas: EHE-08

1. Vigas

1.1. Armadura Longitudinal de Tracción

  • Ambiente:
    • I (Interior): 1.5 cm
    • IIa (Interior húmedo, cimentaciones, cubiertas): 2 cm
    • IIb (Exterior protegido de lluvia): 2.5 cm
    • IIIa (Próximo a costa): 2.5 cm
    • IIIb (Zonas sumergidas): 3 cm
    • IIIc (Zonas de mareas): 3.5 cm
  • Longitud de anclaje (Lb):
    • Lbi (Buena adherencia): m * diámetro2 > fyk / 20 * diámetro
    • Lbii (Mala adherencia): 1.4 * m * diámetro2 > fyk / 14 * diámetro
    • Lb: 40 * diámetro (si diámetro < 16 mm), 50 * diámetro (si diámetro >= 20 mm)
    Donde:
    • 'm' es un coeficiente que depende de la calidad del hormigón.
    • 'diámetro' es el diámetro de la barra.
    • fyk es la tensión de fluencia del acero.
  • Decalaje: El canto útil es aproximadamente
... Continuar leyendo "Requisitos de Armaduras en Vigas, Pilares y Losas según EHE-08" »

Ingeniería y Diseño de Productos: Proceso Integral de Manufactura

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Ingeniería y Diseño del Producto

Desarrollo de especificaciones técnicas del producto y de los procesos de producción.

Planificación y Programación

  • Materiales, herramientas y equipos disponibles = flujo continuo

Manufactura y Ensamble

  • Asegurar que el producto se fabrica correctamente.
  • Depende del buen diseño del producto.

Ingeniería de Herramientas

  • Diseño y mantenimiento de herramientas utilizadas en fabricación e inspección.
  • Evitar desgastes.

Ingeniería Industrial

  • Procesos capaces de producir piezas que cumplan con las especificaciones.
  • Trabaja en conjunto con diseñadores del producto.
  • Selecciona tecnologías, equipos, métodos de trabajo.
  • Diseño de las instalaciones.
  • Organización del equipo para trabajo continuado.
  • Evitar desperdicio excesivo,
... Continuar leyendo "Ingeniería y Diseño de Productos: Proceso Integral de Manufactura" »