Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Aparejos de ladrillo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

Partes de un ladrillo

caras: Tabla testa y canto grueso tizón y soga

Funciones de los muros

las funciones básicas que deben cumplir los muros, utilizados como elementos estructurales son:

-Resistencia  a las acciones, tanto verticales como horizontales

- Protección del exterior, proporcionando aislamiento térmico, aislamiento acústico, impermeabilidad.

- Protección contra el fuego

Terminología básica muros de fabricca

los salientes son enjarjes, adaraja y endeja

-Enjarje es un conjunto de entrantes y salientes que se dejan en las sucesivas hiladas de una obra de fabrica al suspender su construcción, para que al continuar la obra pueda conseguir una buena trabazón

- adaraja: cada uno de los dentallones que se forman en la interrupción lateral... Continuar leyendo "Aparejos de ladrillo" »

Técnicas de Serrado Manual: Optimización del Proceso y Selección de Herramientas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

5.1 Trazado del Corte

El trazado del corte puede variar según las necesidades posteriores de la pieza:

  1. Si la pieza no requiere operaciones posteriores, se traza la línea de corte y se procede a la operación de serrado.
  2. Si la sección serrada debe ser trabajada a mano o a máquina, se trazará la línea de corte teniendo en cuenta el espesor de la hoja de sierra, más dos o tres décimas de milímetro para la operación posterior, de acuerdo con la posición del operario.

5.2 Preparación del Arco de Sierra

Es importante seguir las siguientes reglas prácticas:

  1. Elegir correctamente la hoja de sierra, considerando el material a serrar y su espesor.
  2. Sujetar bien la hoja en el arco y orientar los dientes en la dirección de avance.
  3. Fijar la pieza al
... Continuar leyendo "Técnicas de Serrado Manual: Optimización del Proceso y Selección de Herramientas" »

El Proceso de la Edificación: Requisitos, Calidad y Seguridad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Disposiciones Generales

Objeto

  • Regular el proceso de la edificación, estableciendo obligaciones, responsabilidades, garantías y agentes para asegurar la calidad.
  • Prevención de riesgos laborales, según legislación específica.
  • Contratos con las Administraciones públicas.

Ámbito de Aplicación

  • Al proceso de la edificación, acción y resultado de construir un edificio de carácter permanente, público o privado, cuyo uso principal esté comprendido en los siguientes grupos:
    • Administrativo, sanitario, religioso;
    • Aeronáutico; de la hidráulica; minero; marítimo, fluvial y aéreo; forestal; industrial; naval;
    • Todas las demás edificaciones.
  • Requerirán un proyecto las siguientes edificaciones:
    • Obras de edificación de nueva construcción, excepto
... Continuar leyendo "El Proceso de la Edificación: Requisitos, Calidad y Seguridad" »

Gestión de Proyectos: Documentación, Control y Responsabilidades Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Programa y Control del Proyecto

  • Identificación de Actividades

    1. Identificación de actividades.
    2. Interrelación de las actividades.
    3. Criticidad.
    4. Restricciones técnicas.
  • Estimar los recursos necesarios en cantidad y plazo.
  • Determinar la duración total del proyecto.
  • Establecer el camino crítico.
  • Evaluar el progreso del proyecto (retrasos o adelantos).
  • Reprogramación.

Planos

  • Son los documentos más utilizados en un proyecto.
  • Deben ser suficientes, claros y concisos.
  • Deben definir totalmente el proyecto.
  • Habrá planos generales y de detalle.
  • Son contractuales y prevalecen en caso de conflicto.
  • Deben adaptarse a tamaños y escalas normalizadas.

En un proyecto, como mínimo, se incluyen:

  1. Plano de situación.
  2. Implantación general.
  3. Distribución de maquinaria y equipos.
... Continuar leyendo "Gestión de Proyectos: Documentación, Control y Responsabilidades Clave" »

Construcción con Piedra Natural: Técnicas y Procesos en Fábricas de Sillería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Fábricas de Mampostería: Sillería

Se consideran obras de sillería aquellas constituidas por piedras naturales, dispuestas de modo que queden sostenidas mutuamente por yuxtaposición. En las fábricas de sillería no se puede construir un muro monolítico, se precisa fraccionar el macizo. Es un problema de carácter geométrico que resuelve, como hemos visto, la estereotomía: división de la forma total en obras parciales con la armonía y condición que la construcción exige.

Factores Clave en la Construcción de Sillería

Los factores clave que influyen en la construcción de sillería son:

  • Carácter y condiciones del material.
  • Condiciones mecánicas que ha de cumplir.
  • Aspecto económico.

Desde el punto de vista constructivo, la sillería comprende... Continuar leyendo "Construcción con Piedra Natural: Técnicas y Procesos en Fábricas de Sillería" »

Saneamiento y Fontanería: Preguntas Frecuentes sobre Instalaciones Hidráulicas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Dimensionamiento y Diseño de Tuberías de Evacuación

A continuación, se abordan preguntas frecuentes sobre el dimensionamiento, diseño y resolución de problemas comunes en las instalaciones de saneamiento y evacuación de edificios.

¿De qué parámetros depende el diámetro de una conducción de evacuación en un edificio?

El diámetro de una conducción de evacuación depende principalmente de:

  • Las unidades de descarga que tenga el edificio.
  • Los metros cuadrados de superficie de terraza y patio que deba evacuar.

Problemas Comunes en Instalaciones de Saneamiento

¿Cómo resolver el desifonamiento de inodoros en pisos superiores?

En una instalación de saneamiento, si al producirse la descarga de un inodoro en una bajante se observa el desifonamiento... Continuar leyendo "Saneamiento y Fontanería: Preguntas Frecuentes sobre Instalaciones Hidráulicas" »

Conceptos Esenciales en Geotecnia y Maquinaria para Obras Civiles

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Categorización de Suelos

Clasificación AASHTO

  • A-1: Arena + Grava
  • A-2: Grava + Arena + Finos
  • A-3: Arena Fina
  • A-4 y A-5: Suelos Limosos
  • A-6 y A-7: Suelos Arcillosos

Las categorías A-4, A-5, A-6 y A-7 corresponden a suelos finos.

Granulometría y Límites de Tamaño

La granulometría es el estudio del tamaño de los componentes del suelo.

Límites de Tamaño de Partículas

  • Árido Grueso: Partículas con tamaño superior a 4,76 mm.
  • Árido Fino: Partículas con tamaño entre 0,053 mm y 4,76 mm.
  • Material Fino: Partículas con tamaño inferior a 0,053 mm.

Límites de Atterberg

Definiciones de los Límites de Consistencia

  • Límite Líquido (LL): Es el contenido de humedad de un suelo remoldeado en el límite entre los estados líquido y plástico (expresado en %
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Geotecnia y Maquinaria para Obras Civiles" »

Guía Completa sobre las Propiedades Clave de los Áridos para Hormigón

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Propiedades Clave de los Áridos para Hormigón

Condición de Porosidad

La porosidad de un árido está relacionada con la absorción del agua. Una alta porosidad es una característica desfavorable, ya que está asociada a la alterabilidad por los agentes atmosféricos. Además, introduce un factor de maleabilidad en el hormigón al dificultar el control de la dosis de agua, debido a que la cantidad de agua absorbida por el árido resulta dependiente de las condiciones de empleo del hormigón en obra, en particular de los tiempos de espera que se producen desde la elaboración hasta la puesta en obra del hormigón.

El procedimiento para determinar la porosidad de los áridos está definido por NCH 1239 y por NCH 1117 para la arena y la grava.... Continuar leyendo "Guía Completa sobre las Propiedades Clave de los Áridos para Hormigón" »

Diagrama de flujo de la chuleta

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

mejoramiento de proceso: herramienta de gestión usada en empresas productivas( se usa en gerencias de calidad) y de servicio
•herramientas básicas:
hoja de registro: formato para registrar datos ej: lista de chequeo
diagrama de flujo: diagrama computacional para describir el paso a paso, tiene símbolos internacionales
diagrama causa-efecto: detecta las causas probables de un efecto determinado
diagrama de pareto: se usa para priorizar el 20% de los factores responzables del 80% de problemas
ciclo de shewhart: metodología para identificar-analizar-resolver-estandarizar y mejorar procesos ordenadamente:
1. planificar: definir el proyecto, estudiar situación actual como sus causas, y planificar solución
2. hacer: implantar soluciones
... Continuar leyendo "Diagrama de flujo de la chuleta" »

Durabilidad y Control de Calidad en Materiales de Construcción: Causas, Prevención y Normativas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Durabilidad de los Materiales de Construcción

Conceptos de Durabilidad

La durabilidad se define como la capacidad de un material para conservar sus características y funcionalidad, para la que fue seleccionado, durante su vida útil prevista. Depende de factores como la calidad, el control, el uso, el mantenimiento y el envejecimiento.

Deterioro de los Materiales

El deterioro se manifiesta como la disminución de la durabilidad, causado por el envejecimiento y sucesos anormales. El estudio de los procesos de deterioro se conoce como patología, que es la inversa del diagnóstico.

Causas Directas de los Deterioros

  • Errores en el proyecto, concepción y elecciones constructivas.
  • Fallos en la fabricación de materiales o mala elección de estos.
  • Deficiencias
... Continuar leyendo "Durabilidad y Control de Calidad en Materiales de Construcción: Causas, Prevención y Normativas" »