Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Mejora Continua y Control de Calidad: Estrategias para la Excelencia en Productos y Servicios

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Administración de la Calidad Total (TQM)

La Administración de la Calidad Total (TQM) se define como la gestión integral de una organización para que sobresalga en todas las dimensiones de los productos y servicios que son importantes para el cliente. Un aspecto fundamental es el diseño cuidadoso del producto o servicio.

Conceptos Clave en la Gestión de Calidad

  • Calidad de diseño: Se refiere al valor inherente del producto en el mercado. Incluye dimensiones como: desempeño, características, confiabilidad, durabilidad, utilidad, respuestas, estética y reputación.
  • Apego a la calidad: Grado en que se cumplen las especificaciones del diseño del producto o servicio.
  • Calidad en la fuente: La persona que realiza el trabajo es responsable de asegurar
... Continuar leyendo "Mejora Continua y Control de Calidad: Estrategias para la Excelencia en Productos y Servicios" »

Claves para la Gestión de Calidad en Productos y Servicios

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Principios Fundamentales para la Gestión de Calidad

  1. Planificación y Documentación: Establecer objetivos claros y mantener la documentación necesaria para la elaboración, actividades de inspección y registros que evidencien los distintos procesos.

  2. Enfoque al Cliente: Determinar los requisitos y especificaciones del cliente, resolviendo dudas sobre ofertas y contratos. La comunicación con el cliente es esencial, registrando peticiones, quejas y realizando encuestas.

  3. Diseño y Desarrollo del Producto:

    • Planificar las etapas del diseño e incorporar la inspección en cada una.
    • Especificar los requisitos funcionales y legales de entrada.
    • Comprobar que los resultados cumplen los requisitos, proporcionar información adecuada y especificar las condiciones
... Continuar leyendo "Claves para la Gestión de Calidad en Productos y Servicios" »

Ventajas y desventajas de un mapa de riesgo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

**ventajas del mtto predictivo: (3)
*Ahorro en los costo de mtto:La utilización adecuada de la monitorización permite dedicarse a aquellas máquinas q necesitan reparación, sabiendo con atelación q componentes tienen q ser reemplazados, realimentados o equilibrados.Esto implica:1.Reducción del mtto programado.2.Reducción de averías inducidas por mtto.3.Reducción de ls stocks en piezas de recambio.4.Reducción de la duración d ls paros programados.
**ventajas del mtto predictivo:
*otras ventajas del mtto prectivo:
1.Alarga la vida de los equipos en la planta.2.Ducción de los daños provocados por una avería.3.Reducción del numero
... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas de un mapa de riesgo" »

Puntos importantes de la curva elástica-plástica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Fibra: una fibra es un elemento longitudinal, paralelo a la directriz de una viga cuya longitud es la de esta pero cuya sección transversal es infinitamente pequeña.
Navier bernouilli: la sección recta transversal de una pieza permanece indeformable, es decir, recta y plana, después de la deformación de aquella. Dibujo: las secciones a-b y c-d permanecen rectas y planas después de la deformación a pesar de que se han desplazado y han girado con respecto a su posición inicial. Flexión en una viga: ecuación diferencial de la curva elástica y teoremas de mohr. sistemas ejes globales: se refieren las acciones externas, la geometría del sólido y los desplazamientos. S.E.L: se refieren las deformaciones y las tensiones. Madera:buen comportamiento
... Continuar leyendo "Puntos importantes de la curva elástica-plástica" »

Requisitos Técnicos Esenciales del CTE y REBT para Instalaciones en Edificios

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

9) Materiales Adecuados para Canalizaciones de Evacuación de Aguas (CTE DB HS-5)

Relaciona los materiales de las canalizaciones considerados adecuados para las instalaciones de evacuación de aguas, según la Sección HS-5 Evacuación de aguas del DB Salubridad del CTE. Indica en un breve comentario para qué son más idóneos cada uno de ellos:

  • Tuberías de fundición: Más utilizadas para redes de saneamiento y evacuación, aunque también en abastecimiento. Uniones con enchufe de campana con junta de goma.
  • Tuberías de PVC: Tubería plástica. Muy extendida en las redes de saneamiento y evacuación de viviendas. Uniones con enchufe de campana con junta de goma o por unión encolada.
  • Tuberías de polipropileno: Tubería plástica. Uniones con
... Continuar leyendo "Requisitos Técnicos Esenciales del CTE y REBT para Instalaciones en Edificios" »

Herramientas Esenciales para el Replanteo en Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Introducción

El replanteo, en términos generales, consiste en determinar y señalizar la posición que debe ocupar un elemento en el terreno. En el ámbito de la construcción, se refiere a marcar y dibujar en la propia obra, a escala natural, cualquier elemento del edificio definido en el proyecto.

Instrumentos y Útiles Empleados en Replanteos

Los agrupamos de acuerdo con su función:

  • Medición de longitudes: cinta métrica
  • Comprobación de verticalidad: plomada
  • Comprobación de horizontalidad: nivel de burbuja, nivel de agua, nivel de anteojo
  • Trazado de ángulos rectos: escuadra
  • Trazado de ángulos cualesquiera: nivel de anteojo
  • Trazado de alineaciones: jalón, estaca, camilla, cuerda de atirantar

La Cinta Métrica

Es una cinta de plástico o metálica,... Continuar leyendo "Herramientas Esenciales para el Replanteo en Construcción" »

Cascos de Seguridad Industrial: Clasificación, Requisitos y Normativa NCh 461

Enviado por juan y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Protección para la Cabeza: Tipos de Cascos

  • Cascos de seguridad (obras públicas y construcción, minas e industrias diversas).
  • Cascos de protección contra choques e impactos.
  • Prendas de protección para la cabeza (gorros, gorras, sombreros, etc., de tejido, de tejido recubierto, etc.).
  • Cascos para usos especiales (fuego, productos químicos, etc.).

Casco de Seguridad: Normativa NCh 461

Protección Personal - Cascos de Seguridad Industrial - Requisitos y Ensayos

Esta norma establece la clasificación, los requisitos mínimos de calidad y los métodos de ensayo de los cascos de seguridad para uso industrial.

Aplicación de la Norma Chilena NCh 461

1.1 Esta norma establece la clasificación, los requisitos mínimos de calidad y los métodos de ensayo... Continuar leyendo "Cascos de Seguridad Industrial: Clasificación, Requisitos y Normativa NCh 461" »

Conceptos Clave de Resistencia de Materiales y Hormigón Armado

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 265,69 KB

Significado del Término "6EI/L²" en la Matriz de Rigidez

El término 6EI/L², que se encuentra en la tercera columna de la segunda fila de la matriz de rigidez de una barra biempotrada, representa el momento flector producido en los extremos de la barra empotrada-empotrada debido a un desplazamiento unitario de sus extremos.

Descripción: C:\Users\Toshiba\AppData\Local\Temp\Chuletas1695348376\HtmlImg.png

=

Descripción: C:\Users\Toshiba\AppData\Local\Temp\Chuletas1695348376\HtmlImg1.png

=

Descripción: C:\Users\Toshiba\AppData\Local\Temp\Chuletas1695348376\HtmlImg2.png

=

Descripción: C:\Users\Toshiba\AppData\Local\Temp\Chuletas1695348376\HtmlImg3.png

=

Descripción: C:\Users\Toshiba\AppData\Local\Temp\Chuletas1695348376\HtmlImg4.png

=

Descripción: C:\Users\Toshiba\AppData\Local\Temp\Chuletas1695348376\HtmlImg5.png

cpia

Contribución de las Armaduras Inclinadas a la Resistencia a Cortante

Para obtener la expresión de la contribución de las armaduras inclinadas a la resistencia a cortante de una sección de hormigón armado, se deduce la magnitud del cortante resistido por las armaduras transversales de una viga.

El número de armaduras transversales que "cosen" cada fisura es:

s = separación horizontal entre los planos de armaduras

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Resistencia de Materiales y Hormigón Armado" »

Fundamentos del Cemento y Hormigón en Ingeniería Civil: Propiedades y Aplicaciones Constructivas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,38 KB

Cementos: Tipos y Propiedades Fundamentales

Tipos de Cementos

Existen diversos tipos de cementos, cada uno con propiedades y aplicaciones específicas. Entre los más comunes se encuentran:

  • Cemento Portland: El tipo más extendido, base de muchos otros.
  • Cemento Portland Blanco: Utilizado por su estética y propiedades reflectantes.
  • Cementos Hidráulicos Mezclados: Incorporan adiciones como escoria de alto horno, puzolana o cenizas volantes para mejorar propiedades o reducir el impacto ambiental.
  • Cementos de Escoria: Con alto contenido de escoria granulada de alto horno.
  • Cementos de Mampostería: Diseñados para morteros de albañilería.
  • Cementos Expansivos: Compensan la retracción por secado.
  • Cementos Especiales: Incluyen variedades para usos específicos
... Continuar leyendo "Fundamentos del Cemento y Hormigón en Ingeniería Civil: Propiedades y Aplicaciones Constructivas" »

Etapas del Diseño Integral de Productos: Desde el Mercado Hasta la Validación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Etapas del Diseño Integral de Productos

1. Análisis de Mercado

  • Análisis Paramétrico: Posición del producto respecto a la competencia; aditamentos vs precio.
  • Matriz Comparativa: Comparación con la competencia.

2. Requerimientos del Producto

  • Función de Despliegue de Calidad (QFD):
    1. Identificar los "qués".
    2. Identificar los "cómos".
    3. Establecer la relación entre los requerimientos técnicos y del cliente.
    4. Identificar la relación entre los "cómos".
    5. Determinar el peso de cada elemento.
    6. Evaluar a la competencia.

3. Diseño Conceptual

  1. Identificar alternativas de diseño conforme a los requerimientos del producto.
  2. Evaluar dichas alternativas y seleccionar la mejor.
  3. Detallar los requerimientos del producto.

Fases del Diseño Conceptual:

  1. Identificación de características
... Continuar leyendo "Etapas del Diseño Integral de Productos: Desde el Mercado Hasta la Validación" »