Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa de Gestión de Calidad y Mejora de Procesos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Gestión de Calidad y Mejora de Procesos

Introducción a la Calidad

El gráfico de dispersión permite reunir datos basados en la observación del comportamiento de un proceso con el fin de detectar tendencias, por medio de la captura, análisis y control de la información relativa al proceso.

El concepto de calidad tiene la siguiente evolución en orden cronológico: control de calidad, autocontrol, aseguramiento de calidad, calidad total y gestión de calidad.

La calidad puede considerarse de acuerdo a diversos criterios o perspectivas: producción, juicio, valor, producto y cliente.

Competitividad y Gestión de Procesos

Habilidad de una organización para diseñar, producir y comercializar bienes o servicios cuyas características de calidad... Continuar leyendo "Guía Completa de Gestión de Calidad y Mejora de Procesos" »

Componentes Esenciales y Sistemas de Alimentación en Ferrocarriles: Catenaria, Tercer Carril y Pantógrafo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Componentes y Sistemas de Alimentación en la Infraestructura Ferroviaria

Longitud Virtual

La longitud virtual es una equivalencia de un tramo ferroviario que incluye curvas y rampas, pero representado como un tramo recto y horizontal. Esta representación se hace desde el punto de vista del trabajo realizado. El trabajo real (Treal) es igual al trabajo virtual (Tvirtual). La fórmula general para el trabajo real es:

Tr = fr * P * Lr + fv * P * Lr + fc * P * Lc + fp * P * Lp

Donde:

  • fr: Factor de resistencia por rozamiento.
  • fv: Factor de resistencia por velocidad.
  • fc: Factor de resistencia por curva.
  • fp: Factor de resistencia por pendiente.
  • P: Peso.
  • Lr: Longitud recta.
  • Lc: Longitud en curva.
  • Lp: Longitud en pendiente.

El trabajo virtual se calcula como:... Continuar leyendo "Componentes Esenciales y Sistemas de Alimentación en Ferrocarriles: Catenaria, Tercer Carril y Pantógrafo" »

Responsabilidades y Documentación Clave en la Ejecución de Obras de Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

El Libro de Incidencias

El Libro de Incidencias es un documento fundamental en la seguridad y salud durante la ejecución de una obra. Sus características principales son:

  • Consta de hojas por duplicado.
  • Es facilitado por el Colegio Profesional al que pertenezca el técnico que haya aprobado el Plan de Seguridad y Salud.
  • Debe mantenerse siempre en la obra.
  • Estará en poder del Coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra o, cuando no fuera necesaria la designación de coordinador, en poder de la Dirección Facultativa.
  • Tienen acceso a este libro todas las personas y entidades involucradas en la obra.

Una vez efectuada una anotación en el Libro de Incidencias, su responsable estará obligado a remitir, en el plazo de... Continuar leyendo "Responsabilidades y Documentación Clave en la Ejecución de Obras de Construcción" »

Conceptos Clave en Hidrología Agrícola y Manejo de Suelos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Conceptos Fundamentales en Hidrología y Manejo de Suelos

Sección 1: Riego, Drenaje y Propiedades del Agua en el Suelo

  1. Con base en la interpretación de curvas de nivel predominantes en una extensión de 1000 ha, los trazados de los canales de riego son: a) B, D, F, H
  2. Con base en la misma información, los canales de drenaje son: b) A, C, E, G
  3. Los potenciales del agua en el suelo se expresan en las siguientes unidades: d) Energía, Masa, Longitud
  4. De una batería piezométrica, con profundidades de instalación de piezómetros y niveles de agua en ellos, se deduce: c) El valor del potencial mátrico del suelo
  5. Una finalidad del lavado de suelos es: d) Producir un nivel de salinidad tolerante para los cultivos

Sección 2: Porosidad, Movimiento del Agua

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Hidrología Agrícola y Manejo de Suelos" »

Misiones y características del transporte ferroviario

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

1. Misiones y naturaleza de la vía en placa

La misión de la base en una vía en placa es:

  • Dar unidad de sustentación a la placa principal (es rígida y no puede sufrir asientos diferenciales)
  • Realizar un mayor reparto de las cargas sobre el terreno.
  • Disminuir el efecto de urgencia (pumping ante pasos sucesivos de cargas) por posible presencia de agua → Tipología muy sensible al agua.
  • Aminorar los efectos de las heladas sobre la coronación de la plataforma.

La naturaleza de la vía en placa es:

  • Suelo estabilizado con betún, cemento o cal, o
  • Hormigón pobre, e>= 15 cm.

2. Características diferenciadoras del transporte por ferrocarril

El ferrocarril convencional es un sistema de transporte terrestre en el que los vehículos se apoyan sobre el... Continuar leyendo "Misiones y características del transporte ferroviario" »

Componentes Esenciales en Infraestructuras Viales y Redes de Drenaje Urbano

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Maquinaria para Firmes

La maquinaria esencial para la construcción y mantenimiento de firmes incluye:

  • Extendedora asfáltica
  • Pavimentadora de hormigón
  • Cisterna para riego de ligante
  • Compactador de rodillo y neumático
  • Equipo para fabricación y extensión de lechadas bituminosas
  • Equipo para estabilización de suelos
  • Extendedoras de suelo-cemento (propias de los movimientos de tierra: motoniveladora, rodillo vibratorio, cisterna de agua, etc.)

Elementos Complementarios de la Red

1) Pozos de Registro

Se emplean para el registro y mantenimiento de la red. Pueden ser prefabricados de hormigón o PVC, o también de fábrica de ladrillo construidos in situ. Constan de tapa de registro, cuerpo, base y peldaños de acceso (pates).

La sección transversal puede... Continuar leyendo "Componentes Esenciales en Infraestructuras Viales y Redes de Drenaje Urbano" »

Sistemas de Entramados Verticales: Construcción y Tipos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Entramados Verticales en la Construcción

Los entramados verticales son sistemas constructivos que han sido utilizados tradicionalmente en diversas culturas y regiones. Se caracterizan por emplear una estructura de piezas resistentes, que se rellenan o revisten con diferentes materiales para crear muros y cerramientos.

Sistema Tradicional de Entramado

El sistema tradicional consiste en un entramado de piezas resistentes, como madera o metal, con relleno de elementos de aislamiento y separación. Al disponer las piezas más juntas, se pueden utilizar secciones más pequeñas, facilitando la adquisición y colocación. Los huecos entre las piezas se rellenaban con cascotes, yesones o ladrillos unidos con mortero de cal. Para asegurar la unión con... Continuar leyendo "Sistemas de Entramados Verticales: Construcción y Tipos" »

Requisitos Esenciales de la Declaración de Prestaciones de Construcción (DPC): Resistencia, Seguridad y Eficiencia

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Requisitos Esenciales de la Declaración de Prestaciones de Construcción (DPC)

Los requisitos esenciales que deben satisfacer las obras son:

  • Resistencia mecánica y estabilidad.
  • Seguridad en caso de incendio.
  • Higiene, salud y medio ambiente.
  • Seguridad de utilización.
  • Protección contra el ruido.
  • Ahorro de energía y aislamiento térmico.

1. Resistencia Mecánica y Estabilidad

Las obras deberán proyectarse y construirse de forma que las cargas a que puedan verse sometidas durante su construcción y utilización no produzcan ninguno de los siguientes resultados:

a) Derrumbe de toda o parte de la obra.

b) Deformaciones importantes en grado inadmisible.

c) Deterioro de otras partes de la obra, de los accesorios o del equipo instalado, como consecuencia... Continuar leyendo "Requisitos Esenciales de la Declaración de Prestaciones de Construcción (DPC): Resistencia, Seguridad y Eficiencia" »

Fundamentos de Estadística Inferencial: Errores, Muestreo y Estimación en Investigación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Introducción a la Estadística Inferencial y la Gestión de Errores

La Relevancia de la Estadística Inferencial en la Investigación

Los estudios más interesantes en Enfermería, así como en Ciencias Sociales en general, surgen al analizar las relaciones entre dos o más variables. En la mayoría de los casos, además de un análisis descriptivo, es fundamental realizar un análisis inferencial.

El principal objetivo de la estadística inferencial es obtener conclusiones sobre poblaciones mediante la observación de muestras representativas.

Tipos de Errores en la Medición de Datos

Todo proceso inductivo (que va de lo particular a lo general) está sujeto a errores, los cuales se miden en términos de probabilidades. Al medir características... Continuar leyendo "Fundamentos de Estadística Inferencial: Errores, Muestreo y Estimación en Investigación" »

Glosario de Términos Clave en Ingeniería Civil: Carreteras y Ferrocarriles

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

PLANTA: Es la proyección, sobre un plano horizontal, de los puntos del proyecto.

TRAZA: Es la intersección del plano vertical que contiene al elemento del proyecto con el terreno.

RASANTE: Es la línea formada por los puntos del proyecto situados en su verdadera posición altimétrica en el espacio.

CORA R.: Diferencia de cota entre la rasante y el terreno.

PUNTO DE PASO: En el plano longitudinal (PL), es el punto de intersección del terreno con la rasante.

LÍNEA DE PASO: Línea definida por las intersecciones del terreno y la rasante en el eje de la sección tipo y en los bordes de la misma.

SOBREANCHO EN CURVA: Aumento de la anchura del firme de la carretera con el objeto de permitir la circulación segura, sin invadir el carril contrario,... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Ingeniería Civil: Carreteras y Ferrocarriles" »