Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Replanteo en Túneles y Conceptos Fundamentales de Peralte Ferroviario

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Replanteo de Boquillas

Para comenzar la excavación del túnel, es preciso disponer de bases de confianza en las proximidades de cada una de las boquillas.

Se tienen que situar un mínimo de tres hitos próximos a la boquilla, pero fuera de la zona de afección de la obra.

Pero mejor que tres, es situar 5 hitos: uno de ellos estará al borde de la trinchera, sobre el frente de la boquilla; dos se situarán al borde de la excavación de la trinchera de acceso al túnel, a una distancia de entre 100 y 200 metros. Si se pueden colocar 5, los dos restantes se colocan al borde de los taludes y alejados 200 metros de los dos anteriores.

El cálculo de sus coordenadas se hace a la vez que la red principal, con lo que quedarán enlazadas las bases de las... Continuar leyendo "Técnicas de Replanteo en Túneles y Conceptos Fundamentales de Peralte Ferroviario" »

Impermeabilización y Drenaje en Edificación: Soluciones para Cimentaciones y Muros

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Soluciones de Impermeabilización y Drenaje para Suelos

Suelos: Configuración Mínima

  1. Colmatador de poros aplicado sobre terminación, tipo “Colmatador LSM”, con poder de penetración de 4-5 mm.
  2. Losa de cimentación de hormigón armado (HA), h=65 cm.
  3. Hormigón de Limpieza HM-20/B/15/I, e=10 cm.
  4. Film de polietileno.
  5. Encachado de bolos diámetro 50, <20% finos, >2% materia orgánica, e=>20 cm.
  6. Geotextil filtrante de polipropileno de 200 gr.
  7. Subbase compactada al 95% P.M. (Proctor Modificado).

Suelos: Configuración Máxima

  1. Colmatador.
  2. Losa.
  3. Mortero de protección.
  4. L.I. (LBM-48-FP).
  5. Mortero de regularización.
  6. H.L. (Hormigón de Limpieza).
  7. Film de polietileno.
  8. Encachado.
  9. Subbase.

Soluciones de Impermeabilización y Drenaje para Muros

Muros: Configuración

... Continuar leyendo "Impermeabilización y Drenaje en Edificación: Soluciones para Cimentaciones y Muros" »

Terminología Esencial para Proyectos de Ingeniería y Construcción

Enviado por guille y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Conceptos Fundamentales de Ingeniería y Construcción

Definiciones Clave en Ingeniería

Ingeniería

Arte de aplicar los conocimientos científicos a la invención, perfeccionamiento o utilización de la técnica industrial en todas sus determinaciones. El resultado debe tener calidad, adaptarse a una normativa técnica y lograrse con el menor coste y tiempo.

Proyecto

Conjunto de escritos, dibujos y cálculos hechos para dar idea de cómo ha de ser y cuánto ha de costar una obra de arquitectura o de ingeniería.

Etapas de Proyecto

  • Estudios previos
  • Anteproyecto
  • Proyecto
  • Tipo de adjudicación
  • Ejecución del proyecto
  • Liquidación y conservación

Clases de Contratos

  • Funcionario de carrera
  • Personal laboral
  • De plantilla en la privada
  • Contratado temporalmente
  • Autónomo

Representación

... Continuar leyendo "Terminología Esencial para Proyectos de Ingeniería y Construcción" »

Evaluación de Impacto Ambiental: Conceptos Clave y Fases del Proceso

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Conceptos Fundamentales en Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)

Definiciones Clave

Evaluación de Impacto Ambiental (EIA): El conjunto de estudios y sistemas técnicos que permiten estimar los efectos que la ejecución de un determinado proyecto, obra o actividad puede causar sobre el medio ambiente.

Órgano Sustantivo: Órgano de la Administración Pública estatal, autonómica o local competente para autorizar o aprobar los proyectos que deban someterse a Evaluación de Impacto Ambiental.

Órgano Ambiental: Órgano de la Administración Pública estatal o autonómica competente para evaluar el impacto ambiental de los proyectos. El Ministerio de Medio Ambiente será el Órgano Ambiental en relación con los proyectos que deban ser autorizados... Continuar leyendo "Evaluación de Impacto Ambiental: Conceptos Clave y Fases del Proceso" »

Fases Clave en el Desarrollo de Proyectos de Construcción: Desde el Estudio Previo hasta la Ejecución

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Fases del Proyecto de Construcción

1. Estudio Previo

Constituye la fase preliminar en la que se expresan las ideas que desarrollan el encargo de modo elemental y esquemático, mediante croquis o dibujos, a escala o sin ella. Incluye la recogida y sistematización de la información precisa, el planteamiento del programa técnico de necesidades y una estimación orientativa del coste económico, que permitan al cliente adoptar una decisión inicial.

2. Anteproyecto

Es la fase del trabajo en la que se exponen los aspectos fundamentales de las características generales de la obra: funcionales, formales, constructivas y económicas, al objeto de proporcionar una primera imagen global de la misma y establecer un avance de presupuesto.

3. Proyecto Básico

Es... Continuar leyendo "Fases Clave en el Desarrollo de Proyectos de Construcción: Desde el Estudio Previo hasta la Ejecución" »

Requisitos de Armaduras en Vigas, Pilares y Losas según EHE-08

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Requisitos de Armaduras en Vigas, Pilares y Losas: EHE-08

1. Vigas

1.1. Armadura Longitudinal de Tracción

  • Ambiente:
    • I (Interior): 1.5 cm
    • IIa (Interior húmedo, cimentaciones, cubiertas): 2 cm
    • IIb (Exterior protegido de lluvia): 2.5 cm
    • IIIa (Próximo a costa): 2.5 cm
    • IIIb (Zonas sumergidas): 3 cm
    • IIIc (Zonas de mareas): 3.5 cm
  • Longitud de anclaje (Lb):
    • Lbi (Buena adherencia): m * diámetro2 > fyk / 20 * diámetro
    • Lbii (Mala adherencia): 1.4 * m * diámetro2 > fyk / 14 * diámetro
    • Lb: 40 * diámetro (si diámetro < 16 mm), 50 * diámetro (si diámetro >= 20 mm)
    Donde:
    • 'm' es un coeficiente que depende de la calidad del hormigón.
    • 'diámetro' es el diámetro de la barra.
    • fyk es la tensión de fluencia del acero.
  • Decalaje: El canto útil es aproximadamente
... Continuar leyendo "Requisitos de Armaduras en Vigas, Pilares y Losas según EHE-08" »

Sistemas Estructurales y Conexiones en Edificación Metálica y Mixta

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Sistemas Estructurales y Detalles Constructivos en Edificación

Este documento explora diversas soluciones estructurales y detalles constructivos comunes en la edificación, destacando sus aplicaciones, ventajas y consideraciones de diseño.

Pórticos con Pilares Metálicos y Vigas de Carga

Este sistema, con pilares metálicos y vigas de carga metálicas, es el más empleado en obra convencional como viviendas, oficinas y hoteles. Se caracteriza por:

  • Luces pequeñas (3-4 m): La estructura puede resultar costosa.
  • Luces intermedias (5-7 m): Es una solución común y eficiente.
  • Luces mayores (>7 m): Requiere vigas de gran canto para controlar las flechas, lo que incrementa el coste y reduce la altura libre. En oficinas, donde la flexibilidad de espacios
... Continuar leyendo "Sistemas Estructurales y Conexiones en Edificación Metálica y Mixta" »

Ingeniería y Diseño de Productos: Proceso Integral de Manufactura

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Ingeniería y Diseño del Producto

Desarrollo de especificaciones técnicas del producto y de los procesos de producción.

Planificación y Programación

  • Materiales, herramientas y equipos disponibles = flujo continuo

Manufactura y Ensamble

  • Asegurar que el producto se fabrica correctamente.
  • Depende del buen diseño del producto.

Ingeniería de Herramientas

  • Diseño y mantenimiento de herramientas utilizadas en fabricación e inspección.
  • Evitar desgastes.

Ingeniería Industrial

  • Procesos capaces de producir piezas que cumplan con las especificaciones.
  • Trabaja en conjunto con diseñadores del producto.
  • Selecciona tecnologías, equipos, métodos de trabajo.
  • Diseño de las instalaciones.
  • Organización del equipo para trabajo continuado.
  • Evitar desperdicio excesivo,
... Continuar leyendo "Ingeniería y Diseño de Productos: Proceso Integral de Manufactura" »

La Importancia de la Gestión Logística en la Cadena de Suministro

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

¿Qué es Logística?

La logística se define como el proceso de planear, ejecutar, coordinar y controlar todas las actividades necesarias para alcanzar los niveles deseados en calidad y servicio al menor costo posible.

Evolución de la Logística

Logística en el Pasado

La logística tiene su origen en el ámbito de la ingeniería militar, que se ocupa de la organización del movimiento de las tropas en campaña, su alojamiento, transporte y avituallamiento.

Logística en el Presente

Esta época, que comenzó en 1965, se caracteriza por la maduración del manejo de materiales y la distribución física. El énfasis puesto en el servicio al cliente durante este período fue crucial, además del hecho de que los administradores de la distribución... Continuar leyendo "La Importancia de la Gestión Logística en la Cadena de Suministro" »

Etapas y Metodología para el Desarrollo de Proyectos Arquitectónicos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Etapas de un Proyecto Arquitectónico

1. Estudios Preliminares

En esta fase se recaba, analiza y procesa toda la información relevante para el proyecto.

2. Esquemas Iniciales

En esta fase se exploran diversas alternativas de solución para el proyecto.

3. Anteproyecto

Una vez definido el esquema óptimo, inicia la fase de anteproyecto. Aquí se define con detalle la configuración espacial y formal del edificio, así como los sistemas estructurales y constructivos.

4. Proyecto Ejecutivo

Esta fase consiste fundamentalmente en el desarrollo de los documentos gráficos y escritos que contienen toda la información necesaria para la construcción del edificio.

5. Supervisión de Obra

La supervisión de obra implica vigilar que el proyecto se materialice... Continuar leyendo "Etapas y Metodología para el Desarrollo de Proyectos Arquitectónicos" »