Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Marco Legal y Operativo en la Ejecución de Obras de Ingeniería Civil

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

1. Fundamentos de los Derechos Reales: Propiedad y Servidumbres

Un derecho real es el poder otorgado por el ordenamiento jurídico, de forma inmediata y absoluta sobre una cosa, que implica en su titular un poder pleno o parcial sobre la misma. Cuando es de carácter pleno, estamos ante el derecho real de propiedad y, si la cosa sobre la que se ejercita el poder tiene naturaleza de inmueble, hablamos de propiedad inmobiliaria.

Cuando es de carácter parcial, nos referimos a derechos reales limitados, entre los cuales se encuentran el derecho real de servidumbre y el derecho de superficie.

1.1. Clases de Servidumbre

Las servidumbres pueden clasificarse según diversas características:

  • Continuas: Su uso es o puede ser incesante, sin intervención
... Continuar leyendo "Marco Legal y Operativo en la Ejecución de Obras de Ingeniería Civil" »

Granulometría y Plasticidad del Suelo: Coeficientes y Límites de Atterberg

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Curva Granulométrica de los Suelos: Fundamentos y Aplicaciones

La curva granulométrica es una herramienta fundamental en la ingeniería geotécnica, empleándose tanto para la clasificación de los suelos como para verificar que su granulometría cumple con las exigencias técnicas requeridas en los pliegos de condiciones de un proyecto.

Coeficientes de Granulometría

La interpretación de ciertos coeficientes derivados de la curva granulométrica nos permite definir con mayor exactitud la distribución de tamaños de las partículas de un suelo.

Coeficiente de Uniformidad (Cu)

El Coeficiente de Uniformidad (Cu) indica la uniformidad de la muestra, es decir, si el diámetro de las partículas del suelo es más o menos parecido en toda la muestra.... Continuar leyendo "Granulometría y Plasticidad del Suelo: Coeficientes y Límites de Atterberg" »

Comportamiento y Naturaleza del Terreno en Ingeniería Civil: Exploración y Ejecución

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

X.- Naturaleza y Comportamiento de los Terrenos

1.- Estudios Preparatorios

Consiste en el estudio previo, realizado por los proyectistas y el constructor, del programa de ensayos a ejecutar. Su objetivo es una correcta redacción proyectual y un adecuado desarrollo económico de las obras.

2.- Estudio del Terreno

El terreno debe poseer la resistencia adecuada para soportar las cargas y la geometría apropiada para albergar la obra.

  • La Ingeniería Geotécnica se ocupa del comportamiento del suelo, del diseño y construcción de cimentaciones (elementos que transmiten las cargas de la estructura al terreno). También aborda el tratamiento de materiales del subsuelo para asegurar una capacidad de carga adecuada sin deformaciones indeseables, y las
... Continuar leyendo "Comportamiento y Naturaleza del Terreno en Ingeniería Civil: Exploración y Ejecución" »

Gestión Integral de Movimientos de Tierras: Fases, Clasificación y Volúmenes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Fases de una Operación Completa de Movimiento de Tierras

La ejecución de un movimiento de tierras está condicionada por la calidad del terreno, el volumen a excavar y la profundidad de la excavación. Una operación de movimiento de tierras incluye las siguientes fases:

  • Desagregación Previa: Rippado o voladuras controladas.
  • Excavación: Es la fase más delicada. Implica el uso de maquinaria y técnicas específicas, así como la consideración de la inclinación de los taludes para garantizar su estabilidad.
  • Carga: El equipo de excavación se encarga de la carga del material.
  • Transporte: En todo movimiento de tierras es necesario efectuar un transporte, generalmente con camiones o dúmperes. Es fundamental considerar la potencia, los caminos
... Continuar leyendo "Gestión Integral de Movimientos de Tierras: Fases, Clasificación y Volúmenes" »

Equip Tècnic de Cinema: Càmeres, So, Art i Escenografia

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,54 KB

Equip de Càmeres de Cinema

  • Director de fotografia o primer operador: Determina la il·luminació, efectes de llum i maneja la càmera en plans complexos.
  • Segon operador: Grava imatges, cuida la càmera i treballa amb el foquista.
  • Ajudant de càmera o foquista: Calcula el focus, canvia diafragmes i objectius, gestiona filtres i material sensible.
  • Auxiliars de càmera: Neteja de la càmera i l'òptica.
  • Foto fixa: Ajuda a l'script i fa fotos per a l'escena.
  • Primer càmera: Realitza preses en moviment (grues, travelling...).
  • Segon càmera: Realitza preses estàtiques.
  • Càmera auxiliar: Porta cables i transporta cintes.

Equip de So

  • Operador de so: Planifica les preses de so i gestiona els mitjans tècnics.
  • Ajudant de so: Perxista, oculta micros, controla
... Continuar leyendo "Equip Tècnic de Cinema: Càmeres, So, Art i Escenografia" »

Caracterización Geotécnica de Suelos: Límites de Atterberg y Sistemas de Clasificación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Límites de Atterberg: Propiedades de Consistencia del Suelo

Los límites de Atterberg son un conjunto de ensayos empíricos que permiten determinar el contenido de humedad en el cual un suelo cohesivo cambia de un estado de consistencia a otro. Son fundamentales para la clasificación y el comportamiento geotécnico de los suelos.

Límite Líquido (LL)

El Límite Líquido, conocido comúnmente como LL, es el contenido de humedad, expresado en porcentaje (%) con respecto al peso seco de la muestra, en el cual el suelo pasa del estado plástico al estado líquido. Este límite se determina utilizando la cuchara de Casagrande.

Para su determinación, se toma una muestra de aproximadamente 100 g de mortero de suelo (fracción que pasa el tamiz N°... Continuar leyendo "Caracterización Geotécnica de Suelos: Límites de Atterberg y Sistemas de Clasificación" »

Gestión de Almacenes: Funciones, Tipos y Principios Básicos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Definición de Almacén

Un almacén es una unidad de servicio dentro de la estructura orgánica y funcional de una empresa, ya sea comercial o industrial. Tiene objetivos bien definidos en cuanto a resguardo, custodia, control y abastecimiento de materiales y productos.

Funciones del Almacén

  • Recepción de materiales
  • Registro de entradas y salidas
  • Almacenamiento de materiales
  • Mantenimiento de materiales y del almacén
  • Entrega de materiales
  • Coordinación del almacén con otros departamentos, como contabilidad

Principios Básicos del Almacén

El almacén es un lugar especialmente estructurado y planificado para custodiar, proteger y controlar los bienes de activo físico o variable de la empresa. Esto se realiza antes de que sean requeridos para la administración,... Continuar leyendo "Gestión de Almacenes: Funciones, Tipos y Principios Básicos" »

Optimización de Procesos de Fabricación Automatizada: Planificación y Estudio de Diseño

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Gestión de Procesos de Fabricación Automatizada

5.1.1 Tecnología de Grupos y Estructura Productiva

La fabricación automatizada cuenta, además de las máquinas, con los medios de control de los productos acabados, todo ello por sistema informatizado. Esto es, la Planificación de Procesos Asistida por Ordenador (CAPP). La estructura productiva puede subdividirse en niveles, como el nivel de planta, el nivel de sección y el nivel de célula, lo que nos obliga a generar planes de proceso para los tres niveles.

5.2 Secuencia de Tareas en la Planificación de Procesos

Para la planificación de los procesos, se tendrán en cuenta los siguientes datos de partida:

  • Planos de diseño de la pieza
  • Programa de fabricación
  • Especificaciones del producto
  • Medios
... Continuar leyendo "Optimización de Procesos de Fabricación Automatizada: Planificación y Estudio de Diseño" »

Gestión de Seguridad en Obras Civiles: Preparación del Sitio y Operaciones de Hormigonado

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Acondicionamiento del Terreno

  • Toda obra debe estar **vallada** (altura no inferior a **2 metros**).
  • Las entradas deben estar **separadas**: las de trabajadores y las de la maquinaria.

Si no es posible, se deberá colocar una **pantalla** para evitar atropellos.

  • Los accesos para maquinaria deben tener **anchos e inclinaciones determinados** (según el Convenio General de la Construcción).

Anchos: 4.5 m

Inclinación: curvas (≤8%), tramos rectos (≤12%).

La entrada debe tener un **tramo recto de 6 metros**.

  • La **distancia de seguridad** entre maquinaria (excavadora, retroexcavadora, etc.) debe ser de **≥5 metros**.
  • Si se invaden viales, se debe colocar **señalización luminosa** cada 10 metros.

Instalaciones Higiénicas

  • Abastecimiento de **agua potable*
... Continuar leyendo "Gestión de Seguridad en Obras Civiles: Preparación del Sitio y Operaciones de Hormigonado" »

Aparejos de ladrillo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

Partes de un ladrillo

caras: Tabla testa y canto grueso tizón y soga

Funciones de los muros

las funciones básicas que deben cumplir los muros, utilizados como elementos estructurales son:

-Resistencia  a las acciones, tanto verticales como horizontales

- Protección del exterior, proporcionando aislamiento térmico, aislamiento acústico, impermeabilidad.

- Protección contra el fuego

Terminología básica muros de fabricca

los salientes son enjarjes, adaraja y endeja

-Enjarje es un conjunto de entrantes y salientes que se dejan en las sucesivas hiladas de una obra de fabrica al suspender su construcción, para que al continuar la obra pueda conseguir una buena trabazón

- adaraja: cada uno de los dentallones que se forman en la interrupción lateral... Continuar leyendo "Aparejos de ladrillo" »