Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Contratación Pública, Seguridad y Salud en Obras: Aspectos Clave y Normativa Vigente

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Mesa de Contratación: Funciones y Procedimientos

La Mesa de Contratación es un órgano técnico-jurídico que asiste al órgano de contratación en el proceso de adjudicación. Su función principal es preparar la decisión final de adjudicación. En un acto público, que se celebra después de transcurrido el plazo de presentación de ofertas, la Mesa procede a la apertura del primer sobre, que contiene las referencias de los empresarios. Tras calificar y determinar la admisión o exclusión de los participantes, se procede a la apertura del segundo sobre, que contiene las proposiciones económicas.

  • En la subasta, la Mesa propone la adjudicación al órgano de contratación a favor del postor que ofrezca el precio más bajo.
  • En el concurso,
... Continuar leyendo "Contratación Pública, Seguridad y Salud en Obras: Aspectos Clave y Normativa Vigente" »

Química Analítica: Proceso, Muestreo y Preparación de Muestra

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Fundamentos de Química Analítica

La Química Analítica es una ciencia que desarrolla, optimiza y aplica métodos, instrumentos y estrategias para obtener información sobre la composición y naturaleza de la materia en el espacio y en el tiempo para resolver problemas científicos, técnicos, económicos y sociales.

El Problema Analítico

Demanda de información que se ha solicitado y ha originado el trabajo analítico. Resolverlo implica la adecuación de los resultados a la demanda del cliente.

Proceso Analítico

Conjunto de operaciones que abarca desde la muestra sin tratar hasta la medición y la toma de resultados.

Técnica

Herramienta para extraer información. Ej: Volumetría, espectrometría de rayos X (implica el uso de instrumento).

Método

Aplicación... Continuar leyendo "Química Analítica: Proceso, Muestreo y Preparación de Muestra" »

Propiedades Geotécnicas y Clasificación de Suelos para Cimentaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 22,69 KB

Definiciones Fundamentales en Geotecnia

Terreno: Capa externa de la corteza terrestre.

Roca (CTE): Agregado natural de uno o más minerales que no ha sufrido modificaciones sensibles en su estructura en presencia del agua y necesita periodos de tiempo superiores a la vida útil de una edificación.

Suelo (CTE): Parte de la corteza terrestre formada por materiales que pueden ser disgregados en partículas individuales mediante la acción del agua.

Origen y Formación de los Suelos

El origen de los suelos se puede abordar desde tres facetas principales:

Procesos Físicos y Químicos

  • Hidratación: Adición de agua a un compuesto químico dentro de su estructura atómica o molecular. Ejemplo: transformación de anhidrita en yeso.
  • Hidrólisis: Descomposición
... Continuar leyendo "Propiedades Geotécnicas y Clasificación de Suelos para Cimentaciones" »

Mejora Continua y Control de Calidad: Estrategias para la Excelencia en Productos y Servicios

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Administración de la Calidad Total (TQM)

La Administración de la Calidad Total (TQM) se define como la gestión integral de una organización para que sobresalga en todas las dimensiones de los productos y servicios que son importantes para el cliente. Un aspecto fundamental es el diseño cuidadoso del producto o servicio.

Conceptos Clave en la Gestión de Calidad

  • Calidad de diseño: Se refiere al valor inherente del producto en el mercado. Incluye dimensiones como: desempeño, características, confiabilidad, durabilidad, utilidad, respuestas, estética y reputación.
  • Apego a la calidad: Grado en que se cumplen las especificaciones del diseño del producto o servicio.
  • Calidad en la fuente: La persona que realiza el trabajo es responsable de asegurar
... Continuar leyendo "Mejora Continua y Control de Calidad: Estrategias para la Excelencia en Productos y Servicios" »

Claves para la Gestión de Calidad en Productos y Servicios

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Principios Fundamentales para la Gestión de Calidad

  1. Planificación y Documentación: Establecer objetivos claros y mantener la documentación necesaria para la elaboración, actividades de inspección y registros que evidencien los distintos procesos.

  2. Enfoque al Cliente: Determinar los requisitos y especificaciones del cliente, resolviendo dudas sobre ofertas y contratos. La comunicación con el cliente es esencial, registrando peticiones, quejas y realizando encuestas.

  3. Diseño y Desarrollo del Producto:

    • Planificar las etapas del diseño e incorporar la inspección en cada una.
    • Especificar los requisitos funcionales y legales de entrada.
    • Comprobar que los resultados cumplen los requisitos, proporcionar información adecuada y especificar las condiciones
... Continuar leyendo "Claves para la Gestión de Calidad en Productos y Servicios" »

Ventajas y desventajas de un mapa de riesgo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

**ventajas del mtto predictivo: (3)
*Ahorro en los costo de mtto:La utilización adecuada de la monitorización permite dedicarse a aquellas máquinas q necesitan reparación, sabiendo con atelación q componentes tienen q ser reemplazados, realimentados o equilibrados.Esto implica:1.Reducción del mtto programado.2.Reducción de averías inducidas por mtto.3.Reducción de ls stocks en piezas de recambio.4.Reducción de la duración d ls paros programados.
**ventajas del mtto predictivo:
*otras ventajas del mtto prectivo:
1.Alarga la vida de los equipos en la planta.2.Ducción de los daños provocados por una avería.3.Reducción del numero
... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas de un mapa de riesgo" »

Funciones y Responsabilidades Clave en la Ejecución de Obras

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Obligaciones del Director de la Ejecución de la Obra

Son obligaciones del director de la ejecución de la obra:

  • Estar en posesión de la titulación académica y profesional habilitante y cumplir las condiciones exigibles para el ejercicio de la profesión. En caso de personas jurídicas, designar al técnico director de la ejecución de la obra que tenga la titulación profesional habilitante.
  • Cuando las obras a realizar tengan por objeto la construcción de edificios para los usos indicados en el grupo a) del apartado 1 del artículo 2, la titulación habilitante para las obras del grupo b) debe ser dirigida por arquitectos. En los demás casos, la dirección de ejecución de la obra puede ser desempeñada indistintamente por profesionales
... Continuar leyendo "Funciones y Responsabilidades Clave en la Ejecución de Obras" »

Hormigón Bombeado y Propiedades del Hormigón Fresco: Optimización en Obra

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 148,76 KB

Hormigón Bombeado: Eficiencia y Requisitos Técnicos

Ventajas y Aplicaciones del Hormigón Bombeado

  • Reduce significativamente el tiempo de colocación en obra.
  • Es ideal para hormigonar grandes superficies, eliminando la necesidad de juntas de hormigonado.
  • Frecuentemente se emplea hormigón preamasado para este método.

Componentes Clave del Sistema de Bombeo

  • Tolva: Recipiente donde se descarga el hormigón.
  • Bomba de pistón o presión: Mecanismo principal para impulsar el hormigón.
  • Tubos: Conductos a través de los cuales se bombea el hormigón hasta el punto de colocación.

Cualidades Esenciales del Hormigón Bombeable

  • Granulometría continua: El tamaño máximo del árido debe ser inferior a 1/4 del diámetro de la tubería si esta es metálica,
... Continuar leyendo "Hormigón Bombeado y Propiedades del Hormigón Fresco: Optimización en Obra" »

Requisitos Técnicos Esenciales del CTE y REBT para Instalaciones en Edificios

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

9) Materiales Adecuados para Canalizaciones de Evacuación de Aguas (CTE DB HS-5)

Relaciona los materiales de las canalizaciones considerados adecuados para las instalaciones de evacuación de aguas, según la Sección HS-5 Evacuación de aguas del DB Salubridad del CTE. Indica en un breve comentario para qué son más idóneos cada uno de ellos:

  • Tuberías de fundición: Más utilizadas para redes de saneamiento y evacuación, aunque también en abastecimiento. Uniones con enchufe de campana con junta de goma.
  • Tuberías de PVC: Tubería plástica. Muy extendida en las redes de saneamiento y evacuación de viviendas. Uniones con enchufe de campana con junta de goma o por unión encolada.
  • Tuberías de polipropileno: Tubería plástica. Uniones con
... Continuar leyendo "Requisitos Técnicos Esenciales del CTE y REBT para Instalaciones en Edificios" »

Herramientas Esenciales para el Replanteo en Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Introducción

El replanteo, en términos generales, consiste en determinar y señalizar la posición que debe ocupar un elemento en el terreno. En el ámbito de la construcción, se refiere a marcar y dibujar en la propia obra, a escala natural, cualquier elemento del edificio definido en el proyecto.

Instrumentos y Útiles Empleados en Replanteos

Los agrupamos de acuerdo con su función:

  • Medición de longitudes: cinta métrica
  • Comprobación de verticalidad: plomada
  • Comprobación de horizontalidad: nivel de burbuja, nivel de agua, nivel de anteojo
  • Trazado de ángulos rectos: escuadra
  • Trazado de ángulos cualesquiera: nivel de anteojo
  • Trazado de alineaciones: jalón, estaca, camilla, cuerda de atirantar

La Cinta Métrica

Es una cinta de plástico o metálica,... Continuar leyendo "Herramientas Esenciales para el Replanteo en Construcción" »