Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de la Compactación de Suelos: Métodos y Ventajas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Compactación de Suelos

La compactación de suelos es el proceso mediante el cual se reduce el volumen de huecos en una masa de suelo, aumentando el contacto entre las partículas sólidas.

Factores que Influyen en la Compactación

  • Contenido de agua (humedad): La humedad óptima es el porcentaje de agua que permite alcanzar la máxima densidad del suelo. Este valor varía según el tipo de suelo y generalmente es mayor en suelos con alto contenido de finos.
  • Tipo de suelo: Se clasifica según su peso específico, forma de las partículas, textura y plasticidad.
  • Energía de compactación: La magnitud y forma de la energía aplicada influyen en la densidad final.
  • Equipo de compactación: La elección del equipo adecuado depende del tipo de suelo y la
... Continuar leyendo "Optimización de la Compactación de Suelos: Métodos y Ventajas" »

Gestión de Calidad y Herramientas Esenciales en Ingeniería y Diseño

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB

Control de Calidad: Fundamentos y Aplicaciones

Verificación, Registro y Toma de Decisión

El control de calidad abarca la verificación, el registro, el análisis y la toma de decisión para asegurar la conformidad de los productos y procesos.

Campos de Acción del Control de Calidad

  • Inspección de Recepción de Materias Primas
  • Control Durante el Proceso de Fabricación
  • Autorización de la Expedición
  • Análisis de Fallos y Reclamaciones

Principios del Control de Calidad

  • Velar por el cumplimiento de los objetivos de calidad.
  • Herramienta de reducción de costes.
  • El control de calidad debe ser preventivo.

Principios de la Gestión de la Calidad

Basados en un enfoque integral para la excelencia organizacional:

  • Enfoque al Cliente
  • Liderazgo
  • Participación del Personal
  • Enfoque
... Continuar leyendo "Gestión de Calidad y Herramientas Esenciales en Ingeniería y Diseño" »

Zapatas atirantadas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Zapatas aisladas: son elementos estructuralesde cimentación superficial, que por lo generalrecibe cargas concentradas de la súper estructira y lo transmite a estratos superficiales,puedenser de forma cuadrada o rectangular, de acuerdo ala posición de la columna se clasifican en central o de esquina, su dimensión mínima en planta es de 60x60cm y generalmente aumenta en múltiplos de 10cm, el espesor puede ser de sección variable o sección constante y H min. Es de 20cm, para mejorar su desempeño, rigidizarlas, que trabajen en conjuntoy disminuir o eleminar los esfuerzos en las zapatas se une por medio de trabes de liga, así también cada columna deberá disponer de un dado que sera mayor 10cm por lado que la columna.
central y de
... Continuar leyendo "Zapatas atirantadas" »

Principales Autores y Conceptos Clave en la Gestión de la Calidad

Enviado por Sonia y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Principales Autores en la Gestión de la Calidad

Deming

Sus aportes se centran en el ámbito de la estadística, en el **control y mejora de la calidad**. Insistió en que la dirección tenía que aceptar la responsabilidad de crear nuevos sistemas. Propuso **14 puntos para la gestión**:

  • Constancia en el propósito de mejorar el producto y servicio.
  • Adoptar la filosofía de la calidad.
  • Construir la calidad en todo el proceso y no al final.
  • Relacionar la calidad con el precio.
  • Mejorar constantemente.
  • Implantar la formación en el trabajo.
  • Adoptar e implantar el liderazgo.
  • Desechar el miedo.
  • Eliminar barreras entre las áreas de la empresa.
  • Eliminar persuasiones o amonestaciones en el trabajo.
  • Eliminar cuotas de trabajo.
  • Permitir que el trabajador se sienta
... Continuar leyendo "Principales Autores y Conceptos Clave en la Gestión de la Calidad" »

Descripción Detallada del Puesto de Supervisor de Producción: Rol Clave en Planta

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Descripción del Cargo: Supervisor de Producción

1. Identificación del Puesto

  • Nombre del cargo: Supervisor de Producción
  • Área a la que pertenece: Planta de Proceso
  • Cargo del jefe directo: Jefe de Turno

2. Función Principal

Programar, dirigir y controlar el proceso productivo, cumpliendo con los requerimientos de productividad y rendimiento. Este rol asegura los estándares de calidad exigidos y administra eficientemente los recursos humanos y materiales, en línea con los objetivos de la organización. Asimismo, el Supervisor de Producción colabora activamente en el mejoramiento continuo de la infraestructura y de los procesos.

3. Funciones Específicas

Actividades y Tareas Clave:

  • Revisar bitácoras al inicio de la jornada de trabajo y registrar
... Continuar leyendo "Descripción Detallada del Puesto de Supervisor de Producción: Rol Clave en Planta" »

Glosario de Términos Clave en Diseño e Ingeniería de Riego

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

A continuación, se presenta un glosario con términos importantes relacionados con el diseño e ingeniería de sistemas de riego:

  • ET (Evapotranspiración): Proceso combinado de la evaporación del agua en el suelo y la transpiración de la planta.
  • CC (Capacidad de Campo): Nivel máximo de agua útil para la planta que queda retenida en el suelo a 0.3 atm.
  • PMP (Punto de Marchitez Permanente): Cantidad de agua retenida en un suelo con la cual una planta se marchita irreversiblemente con una tensión de 10 a 15 atm.
  • Humedad Aprovechable: Altura de agua que posee un suelo y se encuentra entre la capacidad de campo (CC) y el punto de marchitez permanente (PMP). Depende de la porosidad y la densidad aparente.
  • Frecuencia de Riego: Intervalo de tiempo
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Diseño e Ingeniería de Riego" »

Guía Esencial de Diseño y Durabilidad de Estructuras de Hormigón

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Fundamentos del Diseño y Durabilidad de Estructuras de Hormigón

Estados Límite

  • Estado Límite Último: Corresponde a la máxima capacidad resistente de la estructura (equilibrio, agotamiento, pandeo, fatiga, adherencia y anclaje). Produce colapso o rotura de alguna parte.
  • Estado Límite de Servicio: Corresponde a la máxima capacidad de uso o utilización de la estructura (fisuración, deformaciones, vibraciones). Afecta la funcionalidad, capacidad y estética.
  • Estado Límite de Durabilidad: Producido por acciones físicas y químicas diferentes a las del análisis estructural que pueden degradar el hormigón o la armadura.

Resistencia del Hormigón

  • Resistencia Característica (fck): Aquel valor que tiene una probabilidad del 5% de que se presenten
... Continuar leyendo "Guía Esencial de Diseño y Durabilidad de Estructuras de Hormigón" »

Materiales Bituminosos: Definiciones y Usos Esenciales en Construcción de Carreteras

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Riegos de Imprimación

Es la aplicación de un ligante bituminoso sobre una capa no bituminosa, seguido de un enarenado de cobertura, para recibir sobre ella un material bituminoso. El árido utilizado es arena natural de granulometría uniforme. Antes de la aplicación del betún, se debe regar con agua la superficie a imprimar para humedecerla, pero sin saturarla. Posteriormente, se extiende una capa de aglomerado asfáltico, conocida como Riego de Adherencia.

Riego de Adherencia

Es la aplicación sobre una capa bituminosa de un ligante bituminoso antes de la extensión de otra capa bituminosa. Para ello, antes se utilizaba el betún caliente. Actualmente, se emplean emulsiones o betunes fluidificados.

Tratamientos Superficiales

Consisten en la... Continuar leyendo "Materiales Bituminosos: Definiciones y Usos Esenciales en Construcción de Carreteras" »

Fases de Proyectos Arquitectónicos, Especificaciones, Licitaciones y Gestión

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Etapas de un Proyecto Arquitectónico

  1. Láminas de cimiento
  2. Fundaciones
  3. Elevaciones
  4. Planta de arquitectura
  5. Cubierta

Especificaciones Técnicas

En este documento se prescriben: calidades de hormigones, calidades de acero, tipos de cementos, áridos, resistencias, ensayos, etc. Corresponde a documentos asociados a cada proyecto en particular y sirven de complemento a los planos de ejecución. Su fiscalización es responsabilidad, normalmente, del inspector de obra.

Licitaciones de Propuestas

Procedimiento público o privado mediante el cual se solicitan cotizaciones para adjudicar la ejecución de una obra de infraestructura.

Licitación Pública

El llamado estará abierto a cualquier oferente que cumpla con los requisitos exigidos. El llamado a licitación... Continuar leyendo "Fases de Proyectos Arquitectónicos, Especificaciones, Licitaciones y Gestión" »

Conceptos Esenciales de Bases de Datos Relacionales: Claves, Dependencias y Normalización

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Conceptos Fundamentales de Bases de Datos Relacionales

Definiciones Clave

Definición de Relación

Una relación es un subconjunto del producto cartesiano de N dominios.

Atributos Atómicos

Un atributo atómico se considera un objeto indivisible.

Tipos de Claves en Bases de Datos

Superllave

Una superllave es un conjunto de atributos que posee la propiedad de unicidad y no nulidad, pero no de minimalidad, a diferencia de la clave primaria (PK). Sea R un esquema de relación, un subconjunto K de R es una superllave de R si en cualquier relación legal r(R), para todos los pares de tuplas t₁ y t₂ en r, tal que t₁ ≠ t₂, entonces t₁[K] ≠ t₂[K].

Clave Primaria (PK)

La clave primaria (PK) identifica los elementos de la relación de manera única... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Bases de Datos Relacionales: Claves, Dependencias y Normalización" »