Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

ISO 14000: Sistema de Gestión Ambiental, Implementación y Beneficios

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

ISO 14000: Sistema de Gestión Ambiental

La Norma ISO 14000 es una norma internacionalmente aceptada que expresa cómo establecer un Sistema de Gestión Ambiental (SGA).

La norma está diseñada para conseguir un equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción de los impactos en el ambiente.

La Norma ISO 14000 va enfocada a cualquier organización de cualquier tamaño o sector que busque la reducción del impacto ambiental y cumplir con la legislación en materia ambiental. Son estándares que tratan asuntos ambientales y la responsabilidad ambiental por terceros.

La Norma ISO 14000 es un conjunto de documentos que, una vez implementados, afectará todos los aspectos de la gestión de una organización en sus responsabilidades... Continuar leyendo "ISO 14000: Sistema de Gestión Ambiental, Implementación y Beneficios" »

Clasificación y Aplicaciones de los Cementos en la Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Clasificación y Usos de los Cementos

El cemento es un material fundamental en la construcción, y su correcta elección es crucial para la durabilidad y funcionalidad de las estructuras. A continuación, se presenta una clasificación detallada de los principales tipos de cemento y sus aplicaciones específicas.

1. Cementos Comunes

Definidos por la norma UNE-EN 197-1:2000, en vigor desde el 1 de abril de 2002. Esta norma es una transcripción literal y una versión española de la europea EN 197-1:2000, vigente en exclusiva para todos los países miembros de la UE desde dicha fecha.

Los denominados "cementos comunes" corresponden a los tipos I a V, subtipos A y B, y en su caso C.

La denominación y designación de estos cementos responden a:

  • Cemento
... Continuar leyendo "Clasificación y Aplicaciones de los Cementos en la Construcción" »

Contrato Administrativo de Obras Públicas: Procedimiento, Adjudicación y Ejecución

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Procedimiento del Contrato Administrativo de Obras

1. Elaboración del Proyecto

Esta fase comprende la creación de los siguientes documentos:

  • Memorias
  • Planos de información
  • Pliegos de prescripciones técnicas
  • Estado de mediciones
  • Presupuestos
  • Programa de desarrollo de los trabajos en tiempo y coste
  • Referencias de replanteo
  • Estudio de seguridad y salud
  • Estudio de impacto ambiental
  • Proyecto de licencia ambiental

2. Aprobación del Proyecto y Replanteo

Una vez aprobado el proyecto, y antes de tramitar el expediente de contratación, se debe comprobar sobre el terreno la viabilidad de la obra, la realidad geométrica y la plena disponibilidad de los terrenos.

3. Pliego de Cláusulas Administrativas Generales y Particulares

Estos documentos recogen las relaciones... Continuar leyendo "Contrato Administrativo de Obras Públicas: Procedimiento, Adjudicación y Ejecución" »

Coeficiente de depreciación Cd

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,31 KB

ILUMINACIÓN__PASO 1 -  Determinación del nivel de iluminación medio. PASO 2 – Determinación del coeficiente de utilización.Se denomina Coeficiente de utilización de una instalación de alumbrado,  a la relación entre el flujo luminoso que llega al plano de trabajo y el flujo luminoso total producido por las lámparas. Este coeficiente de utilización depende de los siguientes factores: Plano de trabajo : ( 0,75 para personas sentadas, 0,85 para personas de pie): Determinar la distancia de la lámpara al techo (r), Cálculo el rendimiento de iluminación (ŋ) PASO 3 – Determinación del coeficiente de depreciación: Cd = Fla (factor depreciación de la lámpara) x Flu (Factor  de depreciación  de la luminaria) PASO 4 -  Cálculo
... Continuar leyendo "Coeficiente de depreciación Cd" »

Conceptos Fundamentales en Ciencia de Materiales: Propiedades y Comportamiento

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Acero Hipereutectoide

El acero al carbono hipereutectoide presenta un exceso de fases. Se nota que es una estructura muy compacta, aunque aparecen signos a causa del enfriamiento, como son las líneas claras. Se observa precipitado de cementita en la frontera de grano.

Fluencia

La fluencia es el fallo de un metal debido a una carga estacionaria aplicada durante un período prolongado.

Bainita

La bainita es un compuesto estructural donde hay partículas de cementita alargadas en una matriz de ferrita alfa.

Comparación de Diagramas de Tensión-Deformación

Existen diferencias fundamentales entre el diagrama de ingeniería y el diagrama real en el estudio de las propiedades mecánicas de los materiales.

Diagrama de Ingeniería vs. Diagrama Real

  • El diagrama
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Ciencia de Materiales: Propiedades y Comportamiento" »

Fundamentos de la Ingeniería de Costos y Criterios de Medición en Obra Civil

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Fundamentos de la Ingeniería de Costos y Criterios de Medición en Obra

Clasificación de Costes en Proyectos de Construcción

Indique en qué concepto (Coste Directo, Coste Indirecto o Gasto General de Empresa) van encuadrados los siguientes costes que se citan:

  • Salario del Arquitecto Técnico Jefe de Obra: Coste Indirecto (CI)
  • Salario del Gerente de la Empresa: Coste Indirecto (CI)
  • Salario del Vigilante de la Obra: Coste Indirecto (CI)
  • Salario de un Peón: Coste Directo (CD)
  • Gastos de Kilometraje en visita a nuestra obra del Jefe de Personal de la Empresa: Gasto General (GG)
  • Alquiler de Grúas: Coste Indirecto (CI)

Documentación Requerida en Obras Oficiales

¿Qué documentos debe contener, en las obras oficiales, el estado de mediciones y presupuesto?... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ingeniería de Costos y Criterios de Medición en Obra Civil" »

Métodos de Muestreo No Probabilístico en Investigación Social

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Tipos de Muestreo No Probabilístico en Investigación

El muestreo no probabilístico es una técnica de selección de muestras donde los sujetos se eligen en función de criterios específicos del investigador, no al azar. A continuación, se detallan algunas de sus modalidades más comunes:

Muestreo por Cuotas

El muestreo por cuotas es un tipo de muestreo no probabilístico. Su puesta en práctica conlleva la elaboración de una matriz con las características básicas de la población que se analiza. Esta información se obtiene del último censo de población o padrón de habitantes. El propósito es seleccionar una muestra que se asemeje a la distribución de las características fundamentales de la población.

En la elección de las variables... Continuar leyendo "Métodos de Muestreo No Probabilístico en Investigación Social" »

Marco de Actores y Conceptos Operativos en la Ejecución de Obras

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Roles y Entidades en la Ejecución de Obras

El proceso de ejecución de obras involucra a diversos actores y entidades, cada uno con responsabilidades específicas que garantizan la calidad, seguridad y cumplimiento normativo del proyecto.

Coordinador de Seguridad en la Ejecución de las Obras

Será el **técnico competente** designado por el promotor, y que quedará integrado en la dirección facultativa, para coordinar todas las acciones en materia de **seguridad y salud laboral** durante la ejecución de los trabajos. La figura del coordinador de seguridad en la ejecución de las obras no aparece definida en la LOE; su concepto ha sido trasladado del Real Decreto.

Entidades y Laboratorios de Control de Calidad en la Edificación

Son **Entidades... Continuar leyendo "Marco de Actores y Conceptos Operativos en la Ejecución de Obras" »

Calidad Total: Principios, Herramientas, Modelos y Evolución

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Objetivos de Calidad

  • Cumplir las expectativas del cliente.
  • La calidad es tarea de todos.
  • Orientar las acciones a las causas.
  • Conseguir cero defectos.
  • Reducir costes aumentando la productividad.
  • Objetivo móvil en una economía de demanda.
  • Ser medible, específica y con objetivos de mejora.
  • Producida por las personas.
  • No es negociable.

Principios de la Calidad Total

  • Resultados equilibrados.
  • Satisfacer al cliente.
  • Gestionar en base a procesos.
  • Alcanzar el éxito a través de las personas.
  • Solo no se puede alcanzar el éxito, hay que desarrollar alianzas.
  • Favorecer la innovación.
  • Asumir las responsabilidades.
  • Mantener un liderazgo de acuerdo a nuestros valores, misión y visión.

Herramientas de la Calidad

Aseguramiento

  • Control estadístico de procesos.
  • Sistema Poka
... Continuar leyendo "Calidad Total: Principios, Herramientas, Modelos y Evolución" »

Auditoría de Sistemas: Procesos Esenciales y Evaluación de Seguridad Informática

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Fundamentos y Procesos Clave en la Auditoría de Sistemas

13. ¿Cuál es el objetivo de la revisión preliminar?

El objetivo de la revisión preliminar es examinar la instalación para obtener información fundamental sobre cómo llevar a cabo la auditoría.

14. ¿Cuándo el propietario de una empresa solicita una auditoría?

El propietario de una empresa solicita una auditoría cuando percibe que algo está fallando en alguna área de la organización o cuando considera que no está funcionando adecuadamente.

15. ¿De qué dos maneras puede proceder el auditor al finalizar la auditoría?

Al finalizar la auditoría, el auditor puede proceder de dos maneras:

  • Decidir no continuar con la auditoría.
  • Proceder a una revisión detallada de los controles
... Continuar leyendo "Auditoría de Sistemas: Procesos Esenciales y Evaluación de Seguridad Informática" »