Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Transporte Terrestre y Ferroviario: Modos, Contratos y Organismos Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Modos de Transporte: Carretera y Ferrocarril

Transporte por Carretera

Ventajas:

  • Más económico
  • Servicio puerta a puerta
  • Restricciones moderadas
  • Mayor posibilidad de negociar flexibilidad
  • Capilaridad
  • Trazabilidad

Desventajas:

  • Muy contaminante
  • Daña la red de carreteras
  • Restricciones de tráfico
  • Mayor siniestralidad por tonelada/kilómetro

Transporte Ferroviario

Ventajas:

  • Poco contaminante
  • Evita problemas de tráfico
  • Mayor trazabilidad
  • Fiabilidad
  • Posibilidades de intermodalidad
  • Segmentación de productos
  • Retorno en vacío de material ferroviario y equipo a precios más competitivos que otros modos

Desventajas:

  • Comparte vía con el transporte de viajeros
  • No excesiva velocidad
  • No siempre cumplen los horarios
  • Restricciones físicas de altura y volumen
  • Servicio solo rentable
... Continuar leyendo "Transporte Terrestre y Ferroviario: Modos, Contratos y Organismos Clave" »

Riesgos Financieros Clave y Comparativa Banca vs. Mercado de Valores

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Tipos de Riesgos Financieros

Riesgo Crediticio

Posibilidad de incurrir en pérdidas significativas debido al incumplimiento de las obligaciones crediticias por parte de un cliente.

Riesgo de Liquidez

Posibilidad de experimentar pérdidas excesivas como resultado de decisiones tomadas para disponer rápidamente de recursos y cumplir con compromisos presentes y futuros.

Riesgo Cambiario

Posibilidad de pérdidas debido a las fluctuaciones en las tasas de cambio de las monedas con las que una institución financiera opera o invierte.

Riesgo de Tasa de Interés

Disminución del valor de los activos o del patrimonio de una entidad a causa de las variaciones en las tasas de interés.

Comparativa: Banca vs. Mercado de Valores

BancaMercado de Valores
Los bancos
... Continuar leyendo "Riesgos Financieros Clave y Comparativa Banca vs. Mercado de Valores" »

Guia Essencial de Serveis Bancaris: Targetes, Transferències i Més

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,6 KB

Avantatges de les Targetes de Crèdit/Dèbit

  • Millora dels seus ingressos per interessos i comissions.
  • Facilitat per tenir diners en efectiu.
  • Comoditat.
  • Seguretat a l’hora d’utilitzar els diners.

Inconvenients de les Targetes

  • El cost per tenir els diners en efectiu.
  • El cost de manteniment de la targeta.
  • Alt cost financer.

Diferències entre Targeta de Crèdit i Dèbit

La targeta de dèbit es carrega immediatament i cal tenir prou saldo per poder utilitzar-la. La targeta de crèdit es pot utilitzar sense la necessitat que hi hagi saldo suficient al compte i es carrega de manera aplaçada.

Costos de la Targeta de Dèbit

  • Quota anual.
  • Comissions per l’ús del caixer.
  • Comissions per l’ús a l’estranger.

Costos de la Targeta de Crèdit

  • Quota anual per emissió
... Continuar leyendo "Guia Essencial de Serveis Bancaris: Targetes, Transferències i Més" »

Prácticas Colusorias Prohibidas en la UE y España: Definición y Excepciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Prácticas Colusorias Prohibidas: Marco Legal en la UE y España

Las prácticas colusorias se encuentran prohibidas en la UE y España por los artículos 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), así como por el artículo 1 de la Ley 15/2007 de Defensa de la Competencia, respectivamente. Dicha normativa detalla las conductas perseguidas por la Comisión Europea y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Conductas Perseguidas

Concretamente, se persiguen prácticas tales como:

  • Acuerdos sobre el precio final.
  • Acuerdos sobre variaciones en precios.
  • Acuerdos sobre aplicación de comisiones o descuentos.
  • Acuerdos sobre precios de reventa (entre un productor y los distribuidores).
  • Pactos de cuotas de producción
... Continuar leyendo "Prácticas Colusorias Prohibidas en la UE y España: Definición y Excepciones" »

Principios del Derecho Ambiental y Características del PGOU

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

1. Principios del Derecho Ambiental

Principios estructurales

Aquellos que se encuentran en la base de esta disciplina jurídica:

Globalidad del medio ambiente

La mayor parte de las cuestiones ambientales tiene un ámbito geográfico que sobrepasa el territorio de un país, teniendo a veces influencia mundial. Esto explica la relevancia que para el Derecho ambiental tiene el Derecho Internacional. Los Estados no pueden afrontar por sí solos los retos que supone la protección del medio ambiente.

Principio de desarrollo sostenible

Se formuló en 1987 en la ONU. Expresa la necesidad de combinar un crecimiento económico equilibrado con un elevado nivel de protección y mejora del medio ambiente. En nuestro país la propia CE en su artículo 45.2 lo... Continuar leyendo "Principios del Derecho Ambiental y Características del PGOU" »

Procesos Aduaneros en el TAC

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB

- Proceso de introducción de mercancías en el TAC

  • Presentación en aduana de entrada con declaración sumaria
  • Depósito temporal hasta concesión de destino aduanero (máx. 90 días)

- Declaración de despacho

  • Entrega de DUA y documentación necesaria

- Régimen aduanero suspensivo

  • Suspensión de aranceles para mercancías sin destino inmediato

- Despacho a libre práctica

  • Proceso para otorgar estatus de mercancías comunitarias a no comunitarias

- Tránsito

  • Régimen aduanero para exportación a otro país sin aranceles

- Regímenes de tránsito externo e interno

  • Circulación de mercancías sin aranceles en TAC y países terceros

- Régimen de exportación

  • Envío de mercancía comunitaria fuera del TAC

- Depósito aduanero y fiscal

  • Almacenamiento controlado
... Continuar leyendo "Procesos Aduaneros en el TAC" »

Balance, Obligaciones, Transformación y Disolución de Sociedades: Aspectos Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

El Balance y las Obligaciones

El balance es una herramienta fundamental para determinar, entre otras cosas:

  • El importe de las obligaciones que la compañía puede emitir.
  • El importe del impuesto a pagar.

Obligaciones del Balance

Una obligación es un título valor emitido en masa, cuyo contenido representa una fracción de un crédito colectivo. Otorga a sus adquirentes o titulares iguales derechos y deberes. La obligación surge como una forma de obtención de capital para la realización o expansión del objeto social.

Tipos de Sociedades y Figuras Contractuales

Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)

Es aquella en la cual las obligaciones sociales están garantizadas por un capital determinado, dividido en cuotas de participación. Estas cuotas... Continuar leyendo "Balance, Obligaciones, Transformación y Disolución de Sociedades: Aspectos Clave" »

Obligaciones de los comerciantes: libros de contabilidad, registros y patente municipal

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Las obligaciones de los comerciantes

1. La obligación de llevar ciertos libros de contabilidad.

  • Permite que terceros conozcan la situación de la empresa, ejemplo, los bancos para otorgar créditos
  • O cuando la propia ley permite que ella sea conocida por el público en general, como ocurre en el caso de las sociedades anónimas abiertas.

2. La de inscribir determinados documentos en el Registro de Comercio.

3. La de inscribirse en registros especiales determinados, que no afecta a todos.

4. La de pagar patente municipal, que tampoco es de orden general.

Clasificación de los libros de comercio

a) Libros obligatorios:

  • El libro diario: Se asentarán por orden cronológico y día por día las operaciones mercantiles que ejecute el comerciante, expresando
... Continuar leyendo "Obligaciones de los comerciantes: libros de contabilidad, registros y patente municipal" »

Formas jurídicas de sociedades: características y diferencias

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

- El mínimo de socios es de 3. Pueden existir adheridos que aporten capital no superior al 33%.

- Pueden contratarse a trabajadores no socios, siempre que los indefinidos no superen al 10% de los socios. G- OTRAS FORMAS JURÍDICAS.

Sociedad colectiva

- Es una sociedad que es propiedad de varios socios (como mínimo 2), los cuales pueden aportar capital, trabajo, o ambas cosas.
- Los socios colectivos son los que aportan capital a la sociedad y llevan la gestión de la empresa, haciéndose cargo de las deudas de forma solidaria en caso de que la sociedad no pueda pagarlas. Participan de los beneficios según la aportación de cada uno.
- Por otro lado están los socios industriales, que solo aportan trabajo y no tienen responsabilidad en la gestión.
... Continuar leyendo "Formas jurídicas de sociedades: características y diferencias" »

La circulación de la correspondencia en entidades públicas y privadas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

La correspondencia es uno de los principales medios con los que cuentan las entidades públicas y privadas para comunicarse mediante el intercambio de paquetes y cartas.
Es importante conocer los servicios disponibles para hacer circular la correspondencia y cómo manejarlos. Además, es fundamental tratar la correspondencia y el resto de documentación de manera que su consulta sea sencilla y ágil.

Correspondencia de entrada

Es la que recibe la organización. Se debe recepcionar, clasificar, registrar y distribuir a los diferentes servicios, departamentos o personas de la empresa de manera que se garantice su puntual recepción y circulación.

Correspondencia de salida

Es la que envía la empresa u organismo público. Se debe recoger de los diferentes

... Continuar leyendo "La circulación de la correspondencia en entidades públicas y privadas" »