Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Contratos Informáticos y Derecho Tecnológico: Conceptos Esenciales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Contratos Informáticos: Conceptos Fundamentales y Tipologías

¿Qué es un Contrato Informático?

Un contrato informático se refiere a las operaciones jurídicas que crean, modifican o extinguen relaciones obligacionales sobre bienes o servicios informáticos.

Clasificación General de los Contratos Informáticos

Los contratos informáticos se pueden clasificar en diversas categorías, incluyendo:

  • Contrato de Hardware
  • Contrato de Software
  • Contrato de Compraventa
  • Contrato de Mantenimiento
  • Contrato de Alquiler (Leasing/Renting)

Tipos Específicos de Contratos Informáticos

Contrato de Hardware

Se refiere a la cesión de derechos sobre un bien informático (equipo físico) y la transmisión de su propiedad a cambio de un precio.

Contrato de Compraventa Informática

Mediante... Continuar leyendo "Contratos Informáticos y Derecho Tecnológico: Conceptos Esenciales" »

Documentación Clave en Transporte Internacional: CMR, TIR, AWB e Intrastat

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Convenio CMR (Carta de Porte por Carretera)

¿Cuántos documentos originales y cuántas copias existen del AWB?

Existen 3 documentos originales y 9 copias.

¿Por quién fue firmado el CMR y dónde?

El CMR es un convenio firmado por 52 países, incluyendo todos los de Europa, el Magreb y las antiguas repúblicas soviéticas. Se firmó en Ginebra en 1956.

¿Qué define el convenio CMR?

Define que el portador es responsable y responderá de sus actos ante otros elementos personales, así como de los actos de sus empleados y subcontratistas de transporte.

¿Cuál es la finalidad de la carta de porte por carretera?

Es el contrato de transporte internacional de mercancías por carretera.

¿Quién se encarga de emitir la carta de porte por carretera?

Ambos,... Continuar leyendo "Documentación Clave en Transporte Internacional: CMR, TIR, AWB e Intrastat" »

Modelo de balance de cierre en Bolivia

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

1) Paga por banco a los acreedores que aparecen en el balance por el total de la deuda.2) Vende mercaderías a crédito por valor de 8.000 €3) Recibe la factura de la luz, que asciende a 500€4) Paga por banco el importe total de los proveedores que aparecen en el balance5) Compra a crédito mercaderías por importe de 3.000€6) Paga por banco la deuda con los proveedores de inmovilizado a corto plazo que aparecen en el
balance7) Cobra la mercancía vendida a los clientes del punto 2..8) Sabemos que amortiza el inmovilizado material de la siguiente forma:
- las construcciones en 20 años de forma lineal
- los elementos de transporte y los equipos, por el 10% cada año
9) Una vez hecho el inventario de fin de año, el valor de la mercancía
... Continuar leyendo "Modelo de balance de cierre en Bolivia" »

Sociedad Limitada: Guía Completa para Emprendedores

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Capital Social y Aportaciones

El capital social de una SL debe ser de al menos 3.000 € y puede aportarse en dinero o en bienes. Las aportaciones en bienes deben valorarse por un perito si se trata de inmuebles.

Participaciones

El capital social se divide en participaciones, que representan la proporción de capital aportado por cada socio. Las participaciones no pueden venderse libremente, sino que requieren el acuerdo de los demás socios.

Derechos de los Socios

Los socios tienen derecho a:

  • Recibir dividendos en proporción a sus participaciones.
  • Participar en la toma de decisiones en la Junta General de Socios.
  • Adquirir nuevas participaciones emitidas por la SL.

Órganos de Gobierno

Los órganos de gobierno de una SL son:

  • Junta General de Socios:
... Continuar leyendo "Sociedad Limitada: Guía Completa para Emprendedores" »

Factores Clave en la Fijación de Precios: Estrategias y Entorno Competitivo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Objetivos de la Fijación de Precios

Las empresas establecen diferentes objetivos al fijar los precios de sus productos o servicios. Estos objetivos pueden clasificarse en:

  • Objetivo Orientado a la Situación Actual: Las empresas buscan maximizar sus utilidades, ya sea ajustando precios en un entorno competitivo o estabilizándolos.
  • Objetivo Orientado a la Permanencia en el Mercado: Este objetivo es menos frecuente. Se prioriza la supervivencia de la empresa en el mercado, a menudo debido a una alta competencia o dificultades para adaptarse a los cambios. En estos casos, las empresas pueden reducir precios, dando menos importancia a las utilidades y priorizando cubrir los costos. Ejemplos: Movistar y Big Cola (en determinados contextos).
  • Objetivo
... Continuar leyendo "Factores Clave en la Fijación de Precios: Estrategias y Entorno Competitivo" »

Contabilidad, Protección de Datos y Cumplimiento Legal para Empresas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Contabilidad y Cumplimiento Legal para Empresas

Libros Contables Obligatorios

El Código de Comercio exige a todas las empresas, independientemente de su forma jurídica, llevar los siguientes libros contables:

  • Libro de inventarios y cuentas anuales
  • Libro Diario

Principios Contables

La contabilidad se basa en el principio de partida doble, que establece que todo suceso contable afecta como mínimo a dos cuentas (debe y haber). No puede haber partida sin contrapartida.

Registro de Hechos Contables

Los hechos contables se registran mediante asientos o anotaciones en las diferentes cuentas contables existentes.

Elaboración de Documentos Contables

Los documentos contables se elaboran aplicando el método contable, que consiste en un conjunto de principios... Continuar leyendo "Contabilidad, Protección de Datos y Cumplimiento Legal para Empresas" »

Conceptos Esenciales de Contabilidad y Fiscalidad Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Fundamentos del Estudio Contable

El estudio contable es el proceso mediante el cual se gestiona la información contenida en las cuentas anuales con el fin de obtener conclusiones sobre la situación patrimonial, financiera y económica de una empresa.

Perspectivas del Estudio Contable

  • Estática: Consistente en analizar la empresa en un momento determinado.
  • Dinámica: Comparación de datos de la empresa en distintos momentos.

Tipos de Estudio Contable

El estudio contable puede ser:

  • Patrimonial: Se centra en la estructura de la empresa (bienes, derechos de cobro, etc.). Su herramienta principal es el balance de situación.
  • Financiero: Estudia la estructura financiera (Patrimonio Neto + Pasivo). Su objetivo es evaluar la capacidad de la empresa para
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Contabilidad y Fiscalidad Empresarial" »

Plusvalía: El Fundamento del Enriquecimiento Capitalista

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Plusvalía

Definición

Es la diferencia entre el valor producido por el obrero y el valor de su propia fuerza de trabajo, que es pagado con el salario. De ella se apropia el capitalista y es el fundamento de su enriquecimiento.

Valor de Uso y Valor de Cambio

Marx distingue en toda mercancía su valor de uso de su valor de cambio.

El valor de uso es el valor que un objeto tiene para satisfacer una necesidad. Este concepto se refiere a los rasgos de las cosas gracias a los cuales nos son útiles para la satisfacción de cualquier tipo de necesidad, desde las más biológicas como comer, hasta las más espirituales como las que se refieren al ocio y el mundo de la cultura.

El valor de cambio es el valor que un objeto tiene en el mercado, y se expresa... Continuar leyendo "Plusvalía: El Fundamento del Enriquecimiento Capitalista" »

Conceptos Clave de Aduanas: Funciones, DUA, Mercancías y Regímenes Especiales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Funciones de las Aduanas

  • Fiscal: Cobro de aranceles de entrada y salida.
  • Seguridad: Lucha contra el fraude y el contrabando.
  • Salud Pública: Control de animales, alimentos y sustancias que puedan representar un riesgo.
  • Estadística: Elaboración de estadísticas de comercio exterior.

Mercancías en Depósito Temporal

Una mercancía que ha sido presentada en la aduana, espera a que se le conceda un destino aduanero.

DUA y su Presentación

Documento Único Administrativo (DUA) utilizado para el cumplimiento de las formalidades aduaneras necesarias para las operaciones de intercambio de mercancías entre miembros comunitarios y terceros países. Se puede realizar por medios electrónicos, por medios tradicionales o verbalmente.

Levante de Mercancía

Se... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Aduanas: Funciones, DUA, Mercancías y Regímenes Especiales" »

El Rol Esencial de los Intermediarios en la Cadena de Suministro y Distribución

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

El intermediario es, a menudo, una de las figuras más debatidas en la actividad económica. Frecuentemente se le atribuye el encarecimiento de los productos y se argumenta que la eliminación de intermediarios podría reducir significativamente los precios de venta al consumidor final.

Sin embargo, los intermediarios desempeñan una gran diversidad de funciones cruciales, que están intrínsecamente relacionadas con la generación de utilidad de lugar, tiempo y posesión en la actividad de distribución. Estas funciones se agrupan en las siguientes categorías esenciales:

Funciones Clave de los Intermediarios Comerciales

  • Reducción del número de transacciones: Además de facilitar los intercambios, los intermediarios simplifican y reducen el
... Continuar leyendo "El Rol Esencial de los Intermediarios en la Cadena de Suministro y Distribución" »