Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Protocolo Internacional de Negocios: Comunicación, Tecnología y Documentación Comercial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,94 KB

Protocolo Internacional en los Negocios

Para evitar malentendidos en el ámbito internacional, se han desarrollado una serie de reglas.

Presentación y Saludos

Se considera como norma de cortesía realizar tanto el saludo como la despedida en el idioma del interlocutor, mostrándoles así nuestro interés y respeto por su cultura. Será conveniente orientar nuestro saludo de la forma más formal posible, evitando expresiones coloquiales. En cuanto al contacto físico, aunque en las normas de protocolo internacional se ha impuesto el comportamiento occidental (apretón de manos), hay que estar atento a las normas culturales en las que puede que se considere más educado saludar o despedirse a través de reverencias o besos (cultura árabe). El... Continuar leyendo "Protocolo Internacional de Negocios: Comunicación, Tecnología y Documentación Comercial" »

Estructura y Clasificación de los Mercados en Marketing

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

El Mercado en Términos de Marketing

Mercado: Conjunto de personas u organizaciones que necesitan o desean un producto o servicio y tienen los recursos para adquirirlo.

Flujos Físicos o Económicos: Transacciones de bienes y servicios por un precio en unidades monetarias.

Flujos de Información: Recopilación de información del mercado antes, durante y después de las transacciones, así como la comunicación de la organización hacia el mercado.

Estructura y Límites de los Mercados

Mercado Actual: Personas dispuestas a adquirir un producto o servicio en un momento dado.

Mercado Potencial: Número máximo de personas que podrían adquirir un producto o servicio en un período específico.

Los límites del mercado ayudan a la organización a clasificar... Continuar leyendo "Estructura y Clasificación de los Mercados en Marketing" »

Impacto de la competencia en el sector hotelero

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Competencia en el sector hotelero

Una ciudad con dos establecimientos hoteleros de cuatro estrellas que se encuentran situados en el centro de una misma calle. No es sorprendente que el hecho de compartir localización y categoría implicará que los consumidores perciban el producto ofrecido por ambos competidores como altamente sustitutivo.

Como cualquier otra empresa, los hoteles tienen restricciones de capacidad. Concretamente, el hotel 1 dispone de cien habitaciones (q˜1 = 100) mientras que el hotel 2 dispone de doscientas habitaciones (q˜2 = 200).

Supongamos además que ambas empresas (i = 1, 2) se enfrentan a unos costes similares (expresado en euros) de Ci = 20qi, con lo que el coste marginal del uso de una habitación es igual a 20

... Continuar leyendo "Impacto de la competencia en el sector hotelero" »

Organismos Clave del Sector Turístico: Funciones y Objetivos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Organismos Internacionales y Nacionales del Sector Turístico

Organismos Internacionales

  • ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios): Propone bienes para ser declarados Patrimonio de la Humanidad (PH).
  • Reserva de la Biosfera: Designadas por la UNESCO, son áreas representativas de ecosistemas terrestres o marítimos reconocidas internacionalmente. Su función es la conservación y protección de los diferentes ecosistemas.
  • WTTC (Consejo Mundial de Viajes y Turismo): Concientiza sobre la importancia del sector turístico a nivel global.
  • OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos): Organización internacional que apoya la economía, el empleo, la mejora de los niveles de vida, la estabilidad financiera y contribuye
... Continuar leyendo "Organismos Clave del Sector Turístico: Funciones y Objetivos" »

Fundamentos y Estrategias Empresariales: Ejemplos Prácticos y Herramientas Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Ejemplificación de Conceptos Clave en la Estructura Empresarial

Bases del Negocio o Naturaleza de la Organización

En una empresa del sector automotor, pionera en la realización de estos estudios (1976), se pueden observar, entre las bases inspiradoras de su negocio, las siguientes características:

  1. Ser una empresa con determinante participación en su propio mercado nacional (más del 66% en un país mediterráneo).
  2. Ser una empresa que aborda la producción de múltiples áreas de productos (la más diversificada del sector en el mundo: aviones, barcos, camiones, tractores, automóviles, etc.).
  3. En automóviles, privilegiar y no admitir ser secundario en los coches más pequeños y de menor precio, cambiando sus modelos tras 12/15 años de fabricación.
... Continuar leyendo "Fundamentos y Estrategias Empresariales: Ejemplos Prácticos y Herramientas Clave" »

Segmentación del mercado de trabajo: impacto en la desigualdad social

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Como consecuencia de las transformaciones sociales producidas en las últimas décadas del siglo XX, surgen diferentes orientaciones teóricas con el fin de dar explicación a nuevos procesos “desigualitarios”. A la creciente separación entre economías centrales y periféricas, se une una incremental discriminación por factores como el sexo, la raza o incluso la edad (wasp, hombre blanco joven y caucásico que tiene los mejores puestos). La segmentación del mercado de trabajo supone uno de los esfuerzos analíticos más relevantes con Piore y Doeringer, que llevaron a cabo estudios empíricos del mercado de trabajo en EE.UU cuyos resultados cuestionaron la capacidad de la teoría neoclásica, mostraron:

  1. El fracaso de los programas de
... Continuar leyendo "Segmentación del mercado de trabajo: impacto en la desigualdad social" »

Pricing to Market: La importancia del fenómeno en la realidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

En esta situación inicial no existirá discriminación, cumpliéndose por consiguiente que el precio en euros para el mercado alemán (P1) será igual al precio en dólares (P2*) del mercado americano multiplicado por el tipo de cambio euros/dólar (e). Es decir, en origen, se cumpliría la ley de un precio único P1 = P2*e = P2. Supongamos ahora que se produce una depreciación del euro, lo que equivale a un incremento la ratio euros/dólar (e0). Esta nueva situación, implicará un desplazamiento hacia fuera de la curva de demanda percibida para el mercado americano (de D2 a D02). Eso es, si se mantuvieran las ventas iniciales Q2 el exportador español obtendría mayor nivel de ingresos (en euros). Es fácil inferir que, tras la variación... Continuar leyendo "Pricing to Market: La importancia del fenómeno en la realidad" »

Desarrollo y Gestión de Negocios: Ideas, Planes y Estrategias

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Idea de Negocio

Una idea de negocio es una solución que satisface necesidades de otras personas, creando valor para uno mismo. Esto es lo que diferencia una idea de una idea de negocio: qué necesidades satisfacer, cómo obtener beneficio y de qué forma crear valor.

¿De dónde surgen las ideas?

  • Formación académica
  • Experiencia profesional
  • Dinámica social
  • Cambios legislativos
  • Aplicación de nuevas tecnologías
  • Nuevos usos de productos
  • Observación socioeconómica de otros países

Técnicas para generar ideas

  • Tormenta de ideas (todo vale)
  • Relaciones forzadas (combinar conceptos sin nada en común)
  • Pensamiento lateral (soluciones no obvias)
  • Lista de atributos
  • División del problema
  • Análisis de mercado
  • Análisis DAFO
  • Causa-efecto
  • Mapas de percepción

Plan de

... Continuar leyendo "Desarrollo y Gestión de Negocios: Ideas, Planes y Estrategias" »

Incoterms y Costo: Ajustes Positivos, Ajustes Negativos y Descuentos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Ajustes Positivos

  • ENVASE
  • EMBALAJE
  • EMBALAJE ESPECIAL
  • GASTOS EN DESPACHO EN ORIGEN
  • GASTO DEPOSITOS ANTES DE LA VENTA PERO DEPOSITADAS POR VENDEDOR Y PAGADA POR EL COMPRADOR
  • GASTO DE DEPOSITO DESPUES DE LA VENTA A LA ESPERA DEL MEDIO DE TRANSPORTE POR RAZONES INHERENTES
  • COMISION DE LA VENTA
  • HONORARIO DE DESPACHANTE
  • CORRETAJES DE COMPRADOR Y VENDEDOR
  • CANON POR USO DE MARCA
  • CARGA A TRANSPORTE PRINCIPAL EN ORIGEN
  • ASISTENCIA TECNICA EN ORIGEN PAGADO POR EL COMPRADOR
  • CERTIFICACION CONSULARES
  • REGALIAS
  • REVERCIONES
  • ENVIO DOC. POR COURRIER
  • PATENTES
  • DERECHOS DE AUTOR
  • SUMINISTRO GRATUITOS
  • PRECIOS REDUCIDOS

Ajustes Negativos

  • INTERESES
  • DERECHOS DE IMP. Y EXP.
  • GASTO DE DEPOSITO DEPUES DE LA VENTA Y ALAMACENADAS POR EL COMPRADOR
  • G DE D. DEPUES DE LA VENTA Y LUEGO DE LA DESCARGA Y ANTES
... Continuar leyendo "Incoterms y Costo: Ajustes Positivos, Ajustes Negativos y Descuentos" »

Impacto de la Globalización y la Tecnología en las PYMES

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES)

Las pequeñas empresas son las que tienen menos de 50 trabajadores y las medianas las que tienen entre 50 y 250 trabajadores.

Características

  • Poca formación empresarial
  • Poca capacidad financiera
  • Cualificación y formación técnica del personal
  • Obsolescencia tecnológica
  • Organización flexible
  • Integración del personal
  • Desarrollo en mercados intersticiales
  • Creadoras de empleo

Efectos de la Globalización en la Estrategia de las PYMES

La globalización ha contribuido a que las empresas intenten crecer aumentando su dimensión con el objetivo de poder abastecer este mercado. Sin embargo, muchas PYMES han quedado al margen de esta internacionalización, ya que su capacidad exportadora no ha sido suficiente y se ha dado... Continuar leyendo "Impacto de la Globalización y la Tecnología en las PYMES" »