Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fiscalidad Empresarial Esencial: Impuesto de Sociedades e IVA

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Impuesto sobre Sociedades (IS): Conceptos Clave y Cálculo

El Impuesto sobre Sociedades (IS) es un impuesto directo y proporcional que grava periódicamente la renta obtenida por parte de personas jurídicas, como sociedades, cooperativas, entre otras.

Elementos Relevantes del Impuesto sobre Sociedades

  • Hecho Imponible: Obtención de renta por personas jurídicas.
  • Sujeto Pasivo/Contribuyente: La persona jurídica.
  • Base Imponible: El resultado contable ajustado conforme a criterios fiscales.
  • Tipo Impositivo: Proporcional del 30%. Para las PYMES, el tipo es del 25% hasta 300.000 euros de base imponible, y el 30% para el resto.
  • Pagos Fraccionados: Se realizan 4 pagos fraccionados al año.
  • Deducciones: Incluyen deducciones por I+D (Investigación y Desarrollo)
... Continuar leyendo "Fiscalidad Empresarial Esencial: Impuesto de Sociedades e IVA" »

Enpresaren Kudeaketa: Funtzioak, Plangintza eta Antolaketa

Clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,73 KB

Kudeaketa Funtzio Nagusiak

Plangintza

Helburu batzuk ezarri eta horiek lortzeko estrategiak zehaztea, enpresaren politika zehaztea eta erabakiak hartzeko irizpideak finkatzea, betiere enpresaren helburuak lortzeko xedez.

Antolaketa

Egitura bat diseinatzea xede duen funtzioa da. Ongi zehazten du enpresako kide bakoitzak zer zeregin dituen, bai eta zer erantzukizun eta aginte-maila duen ere. Horrez gainera, antolaketak badu beste helburu bat: egoki ordenatzea zereginen artean nahiz enpresaren funtzionamendu-arlo guztien artean sor daitezkeen harremanak.

Kudeaketa (Zuzendaritza)

Ezarritako helburuak lortzeko, enpresa osatzen duten pertsonek beharrezko diren zereginak egin ditzaten ahalegintzea da kudeatzea edo zuzentzea.

Kontrola

Guztia plangintzan aurreikusi... Continuar leyendo "Enpresaren Kudeaketa: Funtzioak, Plangintza eta Antolaketa" »

Estrategias de Expansión: Operación Directa en Mercados Globales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Modos de Operación Directa

Esta forma de acceder a los mercados permite un mayor control del proceso de penetración en los mercados internacionales.

Los exportadores realizan la actividad de la exportación, en lugar de delegarla como en el caso de acceso indirecto.

Las transacciones se llevan a cabo directamente por un departamento específico de la empresa.

La exportación directa suele reportar mayores ventas que la indirecta, y se obtienen mayores beneficios.

Para llevar a cabo la exportación directa, la empresa tiene la oportunidad de emplear diversas opciones en los mercados exteriores, como son:

  • Venta directa exportación
  • Agentes comerciales y distribuidores
  • Subsidiarias de venta y sucursales

Venta Directa

La empresa vende directamente a clientes... Continuar leyendo "Estrategias de Expansión: Operación Directa en Mercados Globales" »

Modelos de Expansión Internacional: Subsidiarias, Consorcios y Acceso Indirecto al Mercado

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Estrategias de Expansión Internacional: Modelos de Operación

2.1.3. Subsidiarias de Venta y Sucursales

Las subsidiarias comerciales o de venta son la división comercial avanzada del exportador. Esta opción permite estar permanentemente en contacto con los clientes, mejorando el conocimiento del mercado y aumentando la posibilidad de estar en contacto con la competencia, y aprender a enfrentarse a ella.

La subsidiaria de venta o la sucursal conlleva un incremento en el compromiso de recursos y en el nivel de riesgo, pero también permite un mayor control de las actividades de la empresa en los mercados.

Las subsidiarias de venta pueden adoptar la forma jurídica de sucursales o de filiales.

La penetración en el mercado a través de filiales... Continuar leyendo "Modelos de Expansión Internacional: Subsidiarias, Consorcios y Acceso Indirecto al Mercado" »

Estructura Organizacional: Divisional y de Red Virtual

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Estructura Organizacional: Divisional

Ventajas:

  • Adecuada para afrontar los rápidos cambios en un entorno inestable.
  • Proporciona una alta visibilidad para el producto o servicio.
  • Cada línea de producto tiene su propia división, lo que provoca la satisfacción del cliente ya que éste puede identificar con facilidad a la división correcta.
  • Cada producto puede adaptarse a los requerimientos de los clientes o regiones.
  • Funciona mejor en organizaciones con muchos productos y suficiente personal.

Desventajas:

  • Elimina las economías de escala en los departamentos funcionales.
  • Las líneas de productos se separan unas de otras y la coordinación entre ellas puede ser difícil.
  • Elimina la competencia especializada y la especialización técnica.
  • Dificulta la
... Continuar leyendo "Estructura Organizacional: Divisional y de Red Virtual" »

Optimización de la Fuerza de Ventas: Estrategias, Funciones y Perfiles Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Funciones del Jefe de Ventas

  1. Buscar, seleccionar y formar a los vendedores.
  2. Asignar territorios y rutas de venta.
  3. Motivar, controlar, evaluar y remunerar a los vendedores.
  4. Establecer objetivos y cuotas de la fuerza de ventas.
  5. Organizar el servicio posventa y las relaciones con clientes.

Consideraciones Estratégicas

Zonas Geográficas

  • Ventajas (V): Define responsabilidades, buena relación cliente-vendedor, optimización de gastos de viaje y desplazamiento.
  • Inconvenientes (IN): El vendedor puede carecer de formación y especialización para la venta de algún producto.

Productos

  • Ventajas (V): Vendedor mejor preparado y especializado.
  • Inconvenientes (IN): Costes elevados en desplazamiento y formación.

Clientes

  • Ventajas (V): Mejor servicio adaptado a sus
... Continuar leyendo "Optimización de la Fuerza de Ventas: Estrategias, Funciones y Perfiles Clave" »

Comportamiento del Consumidor: Claves y Estrategias

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

1. Diferencia entre comprador familiar e industrial

El **comprador familiar** compra productos de consumo y la decisión la toma el propio comprador. Si son bienes de uso duradero, pedirá opinión a los otros miembros de la familia. El **comprador industrial**, en cambio, está formado por un equipo de personas y las decisiones se toman por consenso y en función de los objetivos y necesidades de la empresa.

2. Proceso de compra: etapas y factores influyentes

Los factores que pueden influir en el proceso de compra son:

  • Que sea un bien de uso duradero o no.
  • Que el gasto económico requiera un esfuerzo significativo para el comprador.
  • Que la relación utilidad-precio prometa rentabilidad.

3. Participantes en un proceso de compra industrial

Las personas... Continuar leyendo "Comportamiento del Consumidor: Claves y Estrategias" »

Medios de Comunicación y Entidades Sociales: Un Análisis Comparativo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

- La televisión es el medio de comunicación más visto y extendido de todos los existentes en la actualidad. Está muy presente en nuestras vidas y condiciona en gran medida la socialización de niños y jóvenes. Su uso desde la animación sociocultural puede iniciarse desde algo tan fundamental como enseñar a ver la tele con inteligencia, aprendiendo a seleccionar programas en función de su contenido. El objetivo final es ofrecer criterios para no ser objetos pasivos ante el receptor. - La radio como medio de comunicación aporta cercanía y una facilidad de acceso que no tiene la televisión. Cercanía, inmediatez, bajo coste tecnológico y fácil acceso para la participación. También tiene una serie de limitaciones como pueden ser... Continuar leyendo "Medios de Comunicación y Entidades Sociales: Un Análisis Comparativo" »

Optimización de la Gestión de Almacenes: Costes y Clasificación ABC

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Logística de Almacén: Costes de Almacenamiento

Tipos de Costes

A) Por Actividad

  • Costes de Almacenamiento: Amortizaciones, alquileres, mantenimiento del local, gastos de energía, salarios, seguros, impuestos que recaen sobre el local, financieros.
  • Costes de Manutención: Carga y descarga, ubicación, picking, expedición, operaciones administrativas.

B) Por Imputabilidad

  • Costes Fijos: Amortizaciones, alquileres, impuestos, mano de obra fija.
  • Costes Variables: Descarga, paletización, despaletización.

C) Por Origen

  • Costes Directos: Mano de obra directa, amortizaciones indirectas.
  • Costes Indirectos: Alquileres, material de oficina, teléfono, seguros, vigilancia, limpieza, gastos financieros, instalaciones, vehículos, maquinaria, mobiliario, informática,
... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión de Almacenes: Costes y Clasificación ABC" »

Análisis Financiero y Fiscal de la Empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Cuenta de Resultados

Refleja el resultado del ejercicio, beneficio o pérdida que la empresa ha obtenido en un período de tiempo determinado. La diferencia entre los ingresos de explotación y costes variables de explotación es el margen bruto, si le restamos los costes fijos, tenemos el resultado de explotación.

Análisis de la Cuenta de Resultados

Hay que determinar el origen de los beneficios o pérdidas de la entidad para tomar decisiones y para determinar la rentabilidad que obtienen los propietarios. El cociente entre el resultado del ejercicio y el pasivo no exigible mide el rendimiento que los propietarios sacan de su inversión, esto es la rentabilidad financiera.

La Memoria

Completa, amplía y comenta la información del balance y cuenta... Continuar leyendo "Análisis Financiero y Fiscal de la Empresa" »