Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos y Estrategias Empresariales: Ejemplos Prácticos y Herramientas Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Ejemplificación de Conceptos Clave en la Estructura Empresarial

Bases del Negocio o Naturaleza de la Organización

En una empresa del sector automotor, pionera en la realización de estos estudios (1976), se pueden observar, entre las bases inspiradoras de su negocio, las siguientes características:

  1. Ser una empresa con determinante participación en su propio mercado nacional (más del 66% en un país mediterráneo).
  2. Ser una empresa que aborda la producción de múltiples áreas de productos (la más diversificada del sector en el mundo: aviones, barcos, camiones, tractores, automóviles, etc.).
  3. En automóviles, privilegiar y no admitir ser secundario en los coches más pequeños y de menor precio, cambiando sus modelos tras 12/15 años de fabricación.
... Continuar leyendo "Fundamentos y Estrategias Empresariales: Ejemplos Prácticos y Herramientas Clave" »

Segmentación del mercado de trabajo: impacto en la desigualdad social

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Como consecuencia de las transformaciones sociales producidas en las últimas décadas del siglo XX, surgen diferentes orientaciones teóricas con el fin de dar explicación a nuevos procesos “desigualitarios”. A la creciente separación entre economías centrales y periféricas, se une una incremental discriminación por factores como el sexo, la raza o incluso la edad (wasp, hombre blanco joven y caucásico que tiene los mejores puestos). La segmentación del mercado de trabajo supone uno de los esfuerzos analíticos más relevantes con Piore y Doeringer, que llevaron a cabo estudios empíricos del mercado de trabajo en EE.UU cuyos resultados cuestionaron la capacidad de la teoría neoclásica, mostraron:

  1. El fracaso de los programas de
... Continuar leyendo "Segmentación del mercado de trabajo: impacto en la desigualdad social" »

Pricing to Market: La importancia del fenómeno en la realidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

En esta situación inicial no existirá discriminación, cumpliéndose por consiguiente que el precio en euros para el mercado alemán (P1) será igual al precio en dólares (P2*) del mercado americano multiplicado por el tipo de cambio euros/dólar (e). Es decir, en origen, se cumpliría la ley de un precio único P1 = P2*e = P2. Supongamos ahora que se produce una depreciación del euro, lo que equivale a un incremento la ratio euros/dólar (e0). Esta nueva situación, implicará un desplazamiento hacia fuera de la curva de demanda percibida para el mercado americano (de D2 a D02). Eso es, si se mantuvieran las ventas iniciales Q2 el exportador español obtendría mayor nivel de ingresos (en euros). Es fácil inferir que, tras la variación... Continuar leyendo "Pricing to Market: La importancia del fenómeno en la realidad" »

Desarrollo y Gestión de Negocios: Ideas, Planes y Estrategias

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Idea de Negocio

Una idea de negocio es una solución que satisface necesidades de otras personas, creando valor para uno mismo. Esto es lo que diferencia una idea de una idea de negocio: qué necesidades satisfacer, cómo obtener beneficio y de qué forma crear valor.

¿De dónde surgen las ideas?

  • Formación académica
  • Experiencia profesional
  • Dinámica social
  • Cambios legislativos
  • Aplicación de nuevas tecnologías
  • Nuevos usos de productos
  • Observación socioeconómica de otros países

Técnicas para generar ideas

  • Tormenta de ideas (todo vale)
  • Relaciones forzadas (combinar conceptos sin nada en común)
  • Pensamiento lateral (soluciones no obvias)
  • Lista de atributos
  • División del problema
  • Análisis de mercado
  • Análisis DAFO
  • Causa-efecto
  • Mapas de percepción

Plan de

... Continuar leyendo "Desarrollo y Gestión de Negocios: Ideas, Planes y Estrategias" »

Incoterms y Costo: Ajustes Positivos, Ajustes Negativos y Descuentos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Ajustes Positivos

  • ENVASE
  • EMBALAJE
  • EMBALAJE ESPECIAL
  • GASTOS EN DESPACHO EN ORIGEN
  • GASTO DEPOSITOS ANTES DE LA VENTA PERO DEPOSITADAS POR VENDEDOR Y PAGADA POR EL COMPRADOR
  • GASTO DE DEPOSITO DESPUES DE LA VENTA A LA ESPERA DEL MEDIO DE TRANSPORTE POR RAZONES INHERENTES
  • COMISION DE LA VENTA
  • HONORARIO DE DESPACHANTE
  • CORRETAJES DE COMPRADOR Y VENDEDOR
  • CANON POR USO DE MARCA
  • CARGA A TRANSPORTE PRINCIPAL EN ORIGEN
  • ASISTENCIA TECNICA EN ORIGEN PAGADO POR EL COMPRADOR
  • CERTIFICACION CONSULARES
  • REGALIAS
  • REVERCIONES
  • ENVIO DOC. POR COURRIER
  • PATENTES
  • DERECHOS DE AUTOR
  • SUMINISTRO GRATUITOS
  • PRECIOS REDUCIDOS

Ajustes Negativos

  • INTERESES
  • DERECHOS DE IMP. Y EXP.
  • GASTO DE DEPOSITO DEPUES DE LA VENTA Y ALAMACENADAS POR EL COMPRADOR
  • G DE D. DEPUES DE LA VENTA Y LUEGO DE LA DESCARGA Y ANTES
... Continuar leyendo "Incoterms y Costo: Ajustes Positivos, Ajustes Negativos y Descuentos" »

Impacto de la Globalización y la Tecnología en las PYMES

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES)

Las pequeñas empresas son las que tienen menos de 50 trabajadores y las medianas las que tienen entre 50 y 250 trabajadores.

Características

  • Poca formación empresarial
  • Poca capacidad financiera
  • Cualificación y formación técnica del personal
  • Obsolescencia tecnológica
  • Organización flexible
  • Integración del personal
  • Desarrollo en mercados intersticiales
  • Creadoras de empleo

Efectos de la Globalización en la Estrategia de las PYMES

La globalización ha contribuido a que las empresas intenten crecer aumentando su dimensión con el objetivo de poder abastecer este mercado. Sin embargo, muchas PYMES han quedado al margen de esta internacionalización, ya que su capacidad exportadora no ha sido suficiente y se ha dado... Continuar leyendo "Impacto de la Globalización y la Tecnología en las PYMES" »

Riesgos y beneficios de la diferenciación de productos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Riesgos diferenciación de productos

La diferencia de precio entre los competidores que siguen una estrategia de bajo coste y la empresa diferenciada puede ser demasiado grande para que los clientes mantengan la lealtad hacia la marca. En este caso, los clientes renunciarán a alguna de las características, servicios o imagen prestados por la empresa diferenciada para conseguir ahorros en costes. ✓ Se puede reducir la necesidad o la apreciación del comprador por el factor determinante de la diferenciación. Por ello esta estrategia suele exigir un constante esfuerzo en innovación para ofrecer nuevos productos o con atributos diferentes que sigan proporcionando el factor de diferenciación. ✓ La imitación de los competidores limita la... Continuar leyendo "Riesgos y beneficios de la diferenciación de productos" »

Tipos de Tributos y Contratos de Compraventa: Clasificación y Características

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Tributos

Los tributos son ingresos públicos que consisten en una prestación económica exigida por una administración pública como consecuencia de la realización de un hecho imponible vinculado al deber de contribuir para soportar el gasto público. Se clasifican en tasas, contribuciones especiales e impuestos.

Impuestos Directos

  • IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas): Es un impuesto personal y progresivo que grava la renta obtenida en un año natural por una persona física, de acuerdo con su naturaleza y circunstancias personales.
  • IS (Impuesto sobre Sociedades): El sujeto pasivo son las personas jurídicas, excepto las sociedades civiles (unión temporal entre empresas, los fondos de inversión mobiliaria, comunidades titulares
... Continuar leyendo "Tipos de Tributos y Contratos de Compraventa: Clasificación y Características" »

Procesos Clave en la Gestión de Información Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Fases del Tratamiento de la Información

  • Búsqueda o recogida de información y su almacenamiento.
  • Clasificación de la información obtenida.
  • Selección de la información necesaria en cada momento.
  • Elaboración de documentos a partir de esa información.
  • Presentación o distribución de los mismos a los interesados.

Fuentes de Información

Fuentes Internas

  • Bases de datos internas
  • Estados financieros
  • Registros de ventas, personal, costes, etc.
  • Todo tipo de documentación generada en la empresa

Fuentes Externas

  • Páginas web y portales de internet
  • Publicaciones oficiales
  • Revistas
  • Estadísticas
  • Datos procedentes de proveedores, clientes, competencia, etc.

Fuentes Primarias

  • Encuestas
  • Entrevistas
  • Personal de la empresa
  • Registros de ventas

Fuentes Secundarias

  • Bases de
... Continuar leyendo "Procesos Clave en la Gestión de Información Empresarial" »

Mercados Emergentes: Poder Mundial y Oportunidades de Crecimiento

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Los mercados emergentes aumentan su poder mundial

Los mercados emergentes líderes continuarán impulsando el crecimiento global

Los mercados emergentes líderes se convertirán en una fuerza disruptiva en el panorama competitivo global

El incremento de la población y de la prosperidad impulsa un nuevo crecimiento de consumidores y de la urbanización

Los mercados emergentes se convertirán en el nuevo campo de batalla

La influencia mundial crece

“Para ganar en los mercados emergentes, las compañías deben reinventarse. Los mercados emergentes no sólo serán una fuente significativa de crecimiento en ingresos para las compañías, sino también una fuente de talento, verdadera innovación y enfoques de negocio, que tendrán un impacto a nivel... Continuar leyendo "Mercados Emergentes: Poder Mundial y Oportunidades de Crecimiento" »