Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Reloj Estratégico: Una Visión Integral de la Estrategia Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

El Reloj Estratégico: Más Allá del Liderazgo en Costes y la Diferenciación

El modelo de las «cinco fuerzas competitivas» de Porter ofrece una perspectiva valiosa sobre la estrategia empresarial, pero se centra principalmente en la perspectiva de la empresa que ofrece el producto, comparando costes y precios. Sin embargo, no considera en profundidad la perspectiva del cliente, quien toma sus decisiones en función del precio y del valor percibido del producto.

Limitaciones del Enfoque de Porter

Respecto a la ventaja en costes: El coste es una variable interna que hace referencia al consumo de recursos, mientras que el precio es una variable externa dirigida al cliente. Centrarse únicamente en reducir costes puede llevar a una oferta poco... Continuar leyendo "El Reloj Estratégico: Una Visión Integral de la Estrategia Empresarial" »

Formas de disposición del mobiliario de la farmacia: ventajas e inconvenientes

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

19. ¿Cuáles son las tres formas de disposición del mobiliario de la farmacia que hemos estudiado? Explica en qué consisten y cuáles son sus ventajas e inconvenientes.

  • Disposición libre.
  • Ventajas: rompe la uniformidad de otros tipos de disposiciones.
  • Inconvenientes: el cliente realiza una circulación libre. Salvo que algo le llame la atención, pasará desapercibido por delante de los productos.
  • Disposición en parrilla.
  • Ventajas: guía al cliente hacia puntos concretos.
  • Inconvenientes: monotonía y uniformidad.
  • Disposición aspirada.
  • Ventajas: el cliente circula por el pasillo central y ve todos los expositores. Se favorece la compra por impulso.
  • Inconvenientes: no circulan por toda la farmacia.

Características del comercio internacional y crisis económicas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Características del comercio internacional

Principales características del comercio internacional

La primera característica es la existencia de un proceso de apertura gradual de la economía mundial que se manifiesta en una expansión del comercio a una tasa superior al crecimiento de la producción. Una segunda característica es el mayor dinamismo del comercio de manufacturas respecto al de materias primas. Una tercera característica es la creciente importancia del intercambio de servicios. El análisis de la composición de las exportaciones de los países desarrollados y en desarrollo revela sustanciales diferencias en su especialización.

Evolución, estructura geográfica y sectorial de la inversión extranjera directa

La principal característica... Continuar leyendo "Características del comercio internacional y crisis económicas" »

Maximizando la Rentabilidad con Estrategias de Merchandising

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Merchandising y Rentabilidad

Phillip Kotler define el Merchandising como el conjunto de actividades realizadas a nivel detallista con el objetivo de:

  • Captar la atención.
  • Interesar al cliente.
  • Despertar deseo.
  • Accionar la compra.

El merchandising se enfoca en todas las actividades de marketing que se hacen en el punto de venta con el objetivo de presentar al consumidor nuestro producto de una manera atractiva e inducirlo a comprar.

Estos esfuerzos de marketing se ven en la forma en cómo los productos son colocados en el estante de manera que sean fáciles de identificar para el consumidor.

También en el merchandising se incluye el factor humano. Hay empresas que envían a un vendedor a mostrar y explicar el producto al cliente e incluso en algunas... Continuar leyendo "Maximizando la Rentabilidad con Estrategias de Merchandising" »

Optimización de Procesos de Fabricación: Técnicas y Herramientas para la Mejora Continua

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Objetivos de la Estandarización

  • Minimizar la cantidad de trabajo en curso
  • Equilibrar los procesos
  • Aumentar la productividad
  • Favorecer la seguridad y la calidad

Aplicaciones de los Estudios de Trabajo

  • Aumentar la productividad
  • Controlar los costes
  • Mejorar las condiciones de trabajo

Contenido del Trabajo Total

  • Básico: Tiempo necesario para realizar la tarea
  • Suplementario: Tiempo adicional para descansos, retrasos, etc.
  • Improductivo: Tiempo perdido debido a averías, esperas, etc.

Medición y Estudio de Tiempos

  • Determina el coste de fabricación
  • Calcula la efectividad de los trabajadores
  • Valora las economías

Organización de Trabajadores en Serie

  • Diagrama de actividades múltiples

POKA YOKE

  • Análisis y acción antes de reiniciar el sistema de control

Herramientas

... Continuar leyendo "Optimización de Procesos de Fabricación: Técnicas y Herramientas para la Mejora Continua" »

Fuentes de Financiación Ajena para Empresas: Opciones a Corto y Largo Plazo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Financiación Ajena: Concepto y Modalidades

La financiación ajena comprende aquellos recursos financieros que la empresa obtiene de terceros y que está obligada a devolver en un plazo determinado, ya sea a largo plazo (L/P) o a corto plazo (C/P), generalmente con el pago de intereses.

Recursos de Financiación Ajena a Largo Plazo

Estos recursos deben devolverse en un período superior a un año. Las principales modalidades son:

  • Préstamos bancarios a largo plazo: Financiación concedida por entidades de crédito para ser devuelta en un plazo superior al año, con un calendario de amortización e intereses pactados.
  • Empréstitos: Son grandes volúmenes de financiación captados mediante la emisión de títulos de deuda (como obligaciones o bonos)
... Continuar leyendo "Fuentes de Financiación Ajena para Empresas: Opciones a Corto y Largo Plazo" »

Guía Completa de Derechos, Obligaciones y Organización de Viajes de Negocios

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Derechos y obligaciones de las agencias de viajes:

Derechos:

  • Podrán anular los viajes organizados cuando no se haya alcanzado el número suficiente de inscripciones, siempre que se anuncie a los viajeros con al menos 10 días de antelación a la fecha de salida.

Obligaciones:

  • Si existiera la imposibilidad de prestar algunos de los servicios en las condiciones pactadas, se ofrecerá:
    • El reembolso total de lo abonado.
    • Su sustitución por otro similar, de categoría y calidad equivalente.

Organización de Viajes de Negocios

Pautas de Organización

  1. Preparación del viaje: Recopilación de información esencial sobre el destino.
  2. Estancia en el lugar de destino: Gestión de la logística y el alojamiento.
  3. Programa de trabajo: Planificación de las actividades
... Continuar leyendo "Guía Completa de Derechos, Obligaciones y Organización de Viajes de Negocios" »

Satisfacción del Cliente: Claves para Fidelizar y Mejorar la Imagen Corporativa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Conceptos Clave en la Atención al Cliente

Definición de Cliente

Un cliente es una persona o entidad que adquiere de forma habitual un bien o servicio. Podemos distinguir entre:

  • Cliente externo: Aquella persona que adquiere el bien o servicio final elaborado por la empresa para satisfacer una necesidad concreta.
  • Cliente interno: Departamento de la propia empresa que recibe un bien elaborado por otro departamento.

La Pirámide de Maslow y las Necesidades del Cliente

La pirámide de Maslow jerarquiza las necesidades humanas, lo cual es aplicable a la comprensión de las motivaciones del cliente:

  • Necesidades fisiológicas: Comer, dormir, beber, respirar.
  • Necesidades de seguridad: Empleo, vivienda, seguridad física y salud.
  • Necesidades sociales: Sentirse
... Continuar leyendo "Satisfacción del Cliente: Claves para Fidelizar y Mejorar la Imagen Corporativa" »

Diagramas de Gantt, PERT y CPM: Optimización de Proyectos y Eventos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Diagramas de Gantt, PERT y CPM: Herramientas Clave para la Gestión de Proyectos

El diagrama de Gantt es popular por su adaptabilidad a cualquier proyecto y temática, independientemente del sector empresarial. Es muy útil porque las barras horizontales, que marcan el inicio y el fin de cada actividad, permiten seguir con facilidad el estado de las tareas. Una línea del tiempo, a todos los efectos, que simplifica la toma de decisiones y el cumplimiento de los objetivos.

El diagrama de PERT (Project Evaluation and Review Techniques) es una herramienta recomendada, sobre todo, para los eventos de mayor complejidad. Su diseño es un tanto más complicado, pues se trata de una gráfica de estilo organigrama que establece el principio y el final... Continuar leyendo "Diagramas de Gantt, PERT y CPM: Optimización de Proyectos y Eventos" »

Excepciones en la Facturación y Gastos Suplidos: Aspectos Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Excepciones a la Obligación de Emitir Facturas Completas

La obligación de emitir facturas tiene las siguientes excepciones:

a) No existe la obligación de emitir ningún documento, salvo que el destinatario exigiese la factura, en las operaciones siguientes:

  • Las realizadas por **comerciantes minoristas** a los que se les aplica **régimen de recargo de equivalencia (RE)**.
  • Las **operaciones exentas** (salvo los servicios médicos y sanitarios).
  • La utilización de **autopistas de peaje**.
  • Las realizadas por **sujetos pasivos** que tributen en el **régimen simplificado del IVA**.
  • Las realizadas por **sujetos pasivos del IRPF** que estén en **régimen de estimación objetiva**.

b) No será obligatoria la indicación de los datos de identificación... Continuar leyendo "Excepciones en la Facturación y Gastos Suplidos: Aspectos Clave" »